MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS

Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
23 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.300 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Cantidad de visitas acumuladas
al ENLACE Misa Diaria: MISA DIARiA

|
WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores: 23.800
|
19-03-2021
|
Edición N.º MD
8.185
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
|

|

San José
Para los Carmelitas Descalzos, la
solemnidad de San José conlleva unas connotaciones muy peculiares.
Efectivamente, Santa Teresa de Jesús le quería de una manera especial y
puso toda su obra de fundadora bajo su patrocinio. Lo presenta como maestro
de oración, ya que durante toda su existencia tuvo un trato íntimo con
Jesús y la oración es tratar de amistad con el Señor, con intensidad y
frecuencia.
Los dos principales aspectos que hacen de
San José uno de los personajes más importantes de toda la historia de la
salvación son su descendencia davídica (que él transmite a Jesús) y su
condición de justo.
Respecto al primer punto, recordemos que
José pertenece a la estirpe de David (cf. Mt 1,20). En cuanto que Jesús es
legalmente el «hijo de José» (Lc 4,22), puede reclamar para sí el título
mesiánico de «hijo de David» (cf. Mt 22,41-46), dando cumplimiento en su
persona a las promesas hechas a su antepasado: «Mantendré el linaje salido
de ti y consolidaré tu reino» (2Sam 7,12ss). José es el anillo que une a Jesús
con la historia de Israel, desde Abrahán en adelante, según la genealogía
de Mateo (Mt 1,1-16) y con las esperanzas de toda la humanidad, desde Adán,
según la genealogía de Lucas (Lc 3,23-38).
Respecto al segundo punto, cuando la escritura llama «justo» a
José, quiere decir, ante todo, que es un hombre de fe, que ha acogido en su
vida la Palabra de Dios y su proyecto sobre él. Como Abrahán, ha renunciado
a sus seguridades y se ha puesto en camino, sin saber adónde iba, fiándose
de Dios. De esta manera, se convierte en modelo de todos los creyentes, que
viven una fe inquebrantable en la bondad de Dios, acogiendo su Palabra con
solicitad, obedeciendo incondicionalmente a su voluntad. Jesús mismo
aprendió de San José, en su infancia, la obediencia dócil a Dios, el amor a
su familia, la oración silenciosa, la laboriosidad y la honestidad.
P.
Eduardo Sanz de Miguel, o.c.d.
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Lc 12, 42
Este es el administrador fiel y previsor
puesto por el Señor al frente de su familia. Se dice Gloria a Dios
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso, que confiaste a la fiel
custodia de san José las primicias del misterio de la salvación humana, te
pedimos, por su intercesión, que tu Iglesia lo conserve siempre hasta que
se realice plenamente. Por nuestro Señor Jesucristo.
PRIMERA LECTURA 2Sam 7, 4-5. 12-14.
16
Lectura
del segundo libro de Samuel.
En aquellos días, la palabra del Señor
llegó a Natán en estos términos: “Ve a decirle a mi servidor David: Así
habla el Señor: «Cuando hayas llegado al término de tus días y vayas a
descansar con tus padres, yo elevaré después de ti a uno de tus
descendientes, a uno que saldrá de tus entrañas, y afianzaré su realeza. Él
edificará una casa para mi nombre, y yo afianzaré para siempre su trono
real. Seré un padre para él, y él será para mí un hijo. Tu casa y tu reino
durarán eternamente delante de mí, y tu trono será estable para siempre»”.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: La
palabra del profeta Natán legitima una dinastía y enraíza en ella un
símbolo mesiánico. El Señor no estuvo sólo con David para salvar a su
pueblo, sino también con su sucesor y todos sus descendientes.
La profecía de Natán
halla su cumplimiento en la persona del Mesías. El rol de José fue el de
asegurar el eslabón de la descendencia, por pertenecer a la casa de David.
SALMO Sal 88, 2-3. 4-5. 27. 29
R. Su
descendencia permanecerá para siempre.
Cantaré eternamente el amor del Señor,
proclamaré tu fidelidad por todas las generaciones. Porque tú has dicho:
“Mi amor se mantendrá eternamente, mi fidelidad está afianzada en el
cielo”. R.
Yo sellé una alianza con mi elegido, hice
este juramento a David, mi servidor: “Estableceré tu descendencia para
siempre, mantendré tu trono por todas las generaciones”. R.
Él me dirá: “Tú eres mi padre, mi Dios, mi
roca salvadora”. Le aseguraré mi amor eternamente, y mi alianza será
estable para él. R.
SEGUNDA LECTURA Rom 4, 13. 16-18.
22
Lectura
de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Roma.
Hermanos: La promesa de recibir el mundo en
herencia, hecha a Abraham y a su posteridad, no le fue concedida en virtud
de la Ley, sino por la justicia que procede de la fe. Por eso, la herencia
se obtiene por medio de la fe, a fin de que esa herencia sea gratuita y la
promesa quede asegurada para todos los descendientes de Abraham, no sólo
los que lo son por la Ley, sino también los que lo son por la fe. Porque él
es nuestro padre común, como dice la Escritura: “Te he constituido padre de
muchas naciones”.
Abraham es nuestro padre a los ojos de
aquél en quien creyó: el Dios que da la vida a los muertos y llama a la
existencia a las cosas que no existen. Esperando contra toda esperanza,
Abraham creyó y llegó a ser padre de muchas naciones, como se le había
anunciado: “Así será tu descendencia”. Por eso, la fe le fue tenida en
cuenta para su justificación.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: La
promesa hecha a Abraham de una paternidad universal y próspera, se ve
cumplida a lo largo de las generaciones y de tantos que se han visto
justificados a causa de su fe. José está entre aquellos que han visto
colmadas sus esperanzas.
VERSÍCULO Sal 83, 5
¡Felices
los que habitan en tu casa, Señor, y te alaban sin cesar!
EVANGELIO Mt 1, 16. 18-21. 24
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Jacob fue padre de José, el esposo de
María, de la cual nació Jesús, que es llamado Cristo. Jesucristo fue
engendrado así: María, su madre, estaba comprometida con José y, cuando
todavía no habían vivido juntos, concibió un hijo por obra del Espíritu
Santo. José, su esposo, que era un hombre justo y no quería denunciarla
públicamente, resolvió abandonarla en secreto. Mientras pensaba en esto, el
Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: “José, hijo de David,
no temas recibir a María, tu esposa, porque lo que ha sido engendrado en
ella proviene del Espíritu Santo.
Ella dará a luz un hijo, a quien pondrás el
nombre de Jesús, porque él salvará a su pueblo de todos sus pecados”. Al
despertar, José hizo lo que el Ángel del Señor le había ordenado.
Palabra
del Señor.
O bien:
Lc 2, 41-51
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Los padres de Jesús iban todos los años a
Jerusalén en la fiesta de la Pascua. Cuando el niño cumplió doce años,
subieron como de costumbre y, acabada la fiesta, María y José regresaron,
pero Jesús permaneció en Jerusalén sin que ellos se dieran cuenta. Creyendo
que estaba en la caravana, caminaron todo un día y después comenzaron a
buscarlo entre los parientes y conocidos. Como no lo encontraron, volvieron
a Jerusalén en busca de él. Al tercer día, lo hallaron en el templo en
medio de los doctores de la Ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas.
Y todos los que lo oían estaban asombrados
de su inteligencia y sus respuestas.
Al verlo, sus padres quedaron maravillados
y su madre le dijo: “Hijo mío, ¿por qué nos has hecho esto? Piensa que tu
padre y yo te buscábamos angustiados”. Jesús les respondió: “¿Por qué me
buscaban? ¿No sabían que yo debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?”.
Ellos no entendieron lo que les decía. Él regresó con sus padres a Nazaret
y vivía sujeto a ellos.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: José
aceptó el misterio de la Encarnación, movido por su profunda fe en el
cumplimiento de las promesas del Señor. Así, superando sus temores y dudas,
es capaz hacerse parte en el plan de Dios y asumir la misión encomendada.
Se dice
el Credo
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, te pedimos que así como san José
sirvió con amor y entrega a tu Hijo único, nacido de la Virgen María,
también nosotros podamos servirte en tu altar con un corazón puro. Por
Jesucristo nuestro Señor.
PREFACIO DE SAN JOSÉ, ESPOSO DE LA
VIRGEN MARÍA
LA MISIÓN DE SAN JOSÉ
V/. El Señor esté con ustedes.
R/. Y con tu espíritu.
V/. Levantemos el corazón.
R/. Lo tenemos levantado hacia el Señor.
V/. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R/. Es justo y necesario.
Realmente es justo y necesario, es nuestro
deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre
santo, Dios todopoderoso y eterno. Y alabar, bendecir y proclamar tu gloria
en la Solemnidad de san José.
Él es el varón justo que diste como esposo
a la Virgen Madre de Dios, y el servidor fiel y prudente que pusiste al
frente de tu familia, para que haciendo las veces de padre, cuidara a tu
único Hijo, concebido por obra del Espíritu Santo, Jesucristo, Señor
nuestro.
Por él, todos los ángeles celebran tu
grandeza, la adoran las dominaciones, se estremecen las potestades; los
cielos y las virtudes celestiales unidos a los gloriosos serafines la
celebran en común alegría.
Permítenos asociarnos a sus voces, cantando
humildemente tu alabanza: Santo, santo, santo...
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Mt 25, 21
Bien, servidor bueno y fiel, entra a
participar en el gozo de tu Señor.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor, protege siempre a tu familia que hoy
se alegra en la solemnidad de san José, y, después de haberla saciado n el sacramento del altar, conserva
bondadosamente en ella tus dones. Por Jesucristo nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Jacob
fue padre de José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, que es
llamado Cristo”
Mt
1, 16.18-21.24a
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1º EL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO
En
un comienzo San Mateo con su Evangelio busca una finalidad de demostrar el
origen humano de Jesucristo y luego a través todo el Evangelio, probará con
las profecías y milagros realizados por Jesús, su naturaleza divina, pero
era preciso previo demostrar también su parentesco con los hombres a los
que vino salvar. Así también, el interés de San Mateo, al presentarnos a
Jesús como hijo de María, es el Cristo, el Mesías, profetizado en el
Antiguo Testamento, venido al mundo para librar a los hombres de los
pecados, es así como él dice “Jesucristo, hijo de David”, que es una
expresión para denominar al Mesías
Cuando
en versículo dice; “Jacob fue padre de José, el esposo de María, de la cual
nació Jesús, que es llamado Cristo”, nos demuestra la generación virginal
de Jesús y el papel de padre adoptivo que le compete a José, ya que dé él
se desprende que es el esposo de María y que no tiene parte alguna en la
concepción de Jesús, pero sí que tiene una responsabilidad legal y jurídica
sobre el hijo de su esposa.
Éste
fue el origen de Jesucristo: María, su madre, estaba comprometida con José
y, cuando todavía no habían vivido juntos, concibió un hijo por obra del
Espíritu Santo.
Todo
esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había anunciado por el
Profeta: "La Virgen concebirá y dará a luz un hijo a quien pondrán el
nombre de Emanuel", que traducido significa: "Dios con
nosotros".
Se
debe destacar, a fin de entender de mejor forma este fragmento del
evangelio, que la celebración del matrimonio entre los Judíos se hace en
dos etapas, o dos actos esponsales o desposorios, estos suponen de antemano
un compromiso real, de tal forma que al prometido desde ese momento ya lo
llamaban esposo y no era factible quedar libre de este compromiso si no era
por repudio.
Es
así, como decimos que San José es un hombre Justo, él está convencido de la
virtud de María, aunque al principio se turbo porque no concia el misterio
de la Encarnación, entonces entre el convencimiento de la santidad de
María, se encuentra frente a un misterio que no le es fácil de comprender,
y entre eso en un momento decide dejar a María.
No
siempre, los Planes de Dios son fáciles de entender y nos pone duras
pruebas y grande tribulaciones, esto es, dificultad o situación adversa o
desfavorable causando en nosotros preocupación, disgusto, pena o
sufrimiento moral, pero venidos de Dios, es un medio para nuestra
santificación y nos acercan más a Él, ya que nunca Dios no enviaría una
situación difícil o de dolor sin resultar finalmente o terminar siendo
beneficioso para nosotros sus hijos.
San
José no conocía el misterio obrado en María, pero Ella si lo conocía, y
dejo que Dios mismo saliera en defensa de su virtud y de esta forma luego
sucedió.
San
José fue un hombre justo con la justicia de Dios, y esta es la santidad, el
confió en Dios, el canto el Salmo 34, 9, “Dichoso el hombre que se refugia
en el Señor”, canto el Salmo 84, 13, “Señor de universos, feliz el hombre
que confía en Ti”
2º EL SECRETO DE JOSÉ
José
era el esposo legítimo de María, y ella esperaba un hijo que no era como
consecuencia de la relación conyugal con su esposa. El matrimonio de José
con María, tenía una misión importante, ser padre del hijo de María, José
es un "justo" elegido por Dios para esta misión
“El
origen de Jesús como Cristo fue así: estando desposada María, su madre, con
José, antes de que conviviesen, se halló encinta por obra del Espíritu
Santo. José, su esposo, siendo justo y no queriendo denunciarla (o
revelarlo), resolvió separarse secretamente (Mt 1,18-19).”
María
no le dice a José lo ocurrido en ella, no interfiere en los planes de Dios
para con José y así espera que Dios envíe un ángel para revelarle su
designio sobre ella, y sobre él.
Sin
embargo José, en silencio sufre las dudas, pero aguarda la intervención de
Dios, sabiendo que el embarazo de María se debe a la acción del Espíritu
Santo, José decide "apartarse ante el misterio". José,
comprendiendo que Dios está actuando, decide no interferir en el designio
de Dios con María. Por ello decide apartarse de María en secreto.
José,
es justo, pero no ante la ley de su pueblo, es ante Dios, aceptando
totalmente su voluntad, es así como le lleva alejarse de María en secreto,
el no revela el misterio de la concepción virginal del Hijo de Dios en
María.
El
secreto de José, lo guarda en su corazón, es algo maravilloso, es algo
precioso, no se pregunta en ningún caso si María es culpable de algo, ¿pero
porque tiene dudas? Porque José necesita saber cómo actuar frente a este
misión, su esposa esta en cinta por obra del Espíritu Santo.
En
el secreto ve la salida José, esto es separarse de ella secretamente, él se
da cuenta que Dios puso la mano en su esposa, y tiene respeto por la
santidad de María.
Tal
vez José, se consideraba indigno estar junto a María, cuya maravillosa y
superior dignidad admiraba, y temió ante la profundidad del misterio, y
quiso dejarla secretamente.
Sin
embargo, José, con gran respeto hacia María, en quien el Espíritu Santo ha
obrado grandes cosas, deja todo en las manos de Dios. Así fue que en el
momento decisivo, se le apareció en sueños un ángel del Señor y le dijo: No
temas recibir en tu casa a María, tu esposa" (Mt 1,20). José, es un
hombre sencillo, y siente temor ante la presencia y acción de Dios en
María, es por eso que el ángel le dice: "No temas recibir en tu casa a
María, tu esposa; pues, ciertamente, lo concebido en ella es obra del
Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús,
porque Él salvará a su pueblo de sus pecados" (v20-21).
José
no es el padre carnal del hijo de María, él recibe la misión de hacer de padre
a Jesús. José, acogiendo la voluntad de Dios, actúa como esposo de María y
como padre legal de Jesús.
En
José, encontramos un hombre sencillo, de gran respeto, humilde, que supo
acoger en secreto este misterio de la acción de Dios en María y así fue que
el hizo lo que el ángel del Señor le había mandado, recibir a su esposa,
respetarla, cuidarla, acompañarla siempre, participar del nacimiento del
Hijo, a quien “puso por nombre Jesús" (Mt 1,24-25).
Escribió
Santa Teresa de Jesús: Y tomé por abogado y señor al glorioso san José y me
encomendé mucho a él. Vi claro que, tanto de esta necesidad como de otras
mayores, de perder la fama y el alma, este padre y señor mío me libró mejor
de lo que yo lo sabía pedir. No me acuerdo hasta hoy de haberle suplicado
nada que no me lo haya concedido (V 6,6).
La
Paz de Cristo Jesús viva en sus corazones
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
JOSE, HOMBRE JUSTO
Los fragmentos de la Escritura nos ofrecen un marco histórico y
profético, es decir, nos hablan de una historia verdadera, en la que, sin
embargo, ha subintrado la acción de Dios según un designio que recorre todo
el mensaje bíblico.
En el fondo de la primera lectura y en el centro del evangelio
aparece la figura de José, llamado «hombre justo» (Mt 1,19). Esta justicia
debe verse, como sugiere la segunda lectura, en la acogida con ánimo
agradecido y conmovido del don de la fe, en la rectitud interior y en el
respeto a Dios y a los hombres, a la Ley y a los acontecimientos.
A José le resulta difícil aceptar esa paternidad que no es suya y,
después, la enorme responsabilidad que supone ser el maestro y el guía de
quien habría de ser un día el Pastor de Israel. Respeto, obediencia y
humildad figuran en la base de la «justicia» de José, y esta actitud
interior suya —junto a su misión, única y maravillosa— le han situado en la
cima de la santidad cristiana, junto a María, su esposa.
José brilla sobre todo por estas actitudes radicalmente bíblicas,
propias de los grandes hombres elegidos por Dios para misiones importantes,
que siempre se consideraban indignos e incapaces de las tareas que Dios les
había confiado (baste con pensar en Abrahán, Moisés, Isaías, Jeremías...).
Dios sale, después, al encuentro de estos amigos suyos otorgándoles
fortaleza y fidelidad.
|
ORACION (3)
|
«San José, mi predilecto,
ven a mi casa, que te espero.
Ven y mira, tú sabes qué falta,
ven y fíjate, trae lo que falta.
Y si algo no es para mi casa,
ven y llévatelo...’>
«San José, maestro de la vida interior,
enséñame a orar, a sufrir y a callar>’
(Oraciones populares a san José).
|
SANTORAL (4)
|
19 de marzo. San José
P. Eduardo Sanz de Miguel, o.c.d.
Dos
aspectos hacen que san José sea importante en la historia de la salvación:
su descendencia davídica (que él transmite a Jesús) y su condición de
justo.
Respecto
al primer punto, recordemos que José pertenece a la estirpe de David (cf.
Mt 1,20). En cuanto que Jesús es legalmente el «hijo de José» (Lc 4,22),
puede reclamar para sí el título mesiánico de «hijo de David» (cf. Mt
22,41-46), dando cumplimiento en su persona a las promesas hechas a su
antepasado: «Mantendré el linaje salido de ti y consolidaré tu reino» (2Sam
7,12ss). Benedicto XVI afirma que, «a través de él, el Niño resultaba
legalmente insertado en la descendencia davídica y así daba cumplimiento a
las Escrituras, en las que el Mesías había sido profetizado como “hijo de
David”» (Ángelus, 18-12-2005). José es el anillo que une a Jesús con la
historia de Israel, desde Abrahán en adelante, según la genealogía de Mateo
(1,1-16), y con las esperanzas de toda la humanidad, desde Adán, según la
genealogía de Lucas (3,23-38).
Respecto
al segundo punto, cuando la Escritura llama «justo» a José quiere decir,
ante todo, que es un hombre de fe, que ha acogido en su vida la Palabra de
Dios y su proyecto sobre él. Como Abrahán, ha renunciado a sus seguridades
y se ha puesto en camino sin saber adónde iba, fiándose de Dios. De esta
manera, vive las verdaderas actitudes cristianas: la fe inquebrantable en
la bondad de Dios, la acogida solícita de su Palabra y la obediencia
incondicional a su voluntad. Por eso, dice el Papa, «en él se anuncia el
hombre nuevo que mira con fe y fortaleza al futuro, no sigue su propio
proyecto sino que se confía a la infinita misericordia de Aquel que cumple
las profecías y abre el tiempo de la salvación» (Ángelus, 19-12-2010).
Por
último, en un tiempo en el que predominan los ruidos y solo llama la
atención lo extraordinario, es importante recordar que san José es un hombre
de silencio y de trabajo sencillo y humilde. Vivió su existencia consagrado
a su trabajo y al servicio de su familia, en la fe y en la esperanza. Los
carmelitas descalzos rezamos cada día: «En el fiel desempeño del oficio de
carpintero, san José brilla como admirable ejemplo de trabajo. –Oh, Dios,
que has encomendado la ley del trabajo a todos los hombres, concédenos que
siguiendo el ejemplo de san José y bajo su protección, realicemos las obras
que nos encomiendas y consigamos los premios que nos prometes, por
Jesucristo, nuestro Señor».
Por
cierto, el día de san José se celebra en España el día del seminario. No
dejes de ver este video.
http://www.youtube.com/watch?v=k1pY_IugQfY&feature=youtu.be
Para
terminar, os propongo como lectura un himno precioso del breviario:
Porque
fue varón justo lo amó el Señor
Y
dio el ciento por uno su labor.
El
alba mensajera
del
sol de alegre brillo
conoce
ese martillo
que
suena en la madera.
La
mano carpintera
madruga
a su quehacer
y
hay gracia antes que sol en el taller.
Cabeza
de tu casa,
del
que el Señor se fía,
por
la carpintería
la
gloria entera pasa.
Tu
mano se acompasa
con
Dios en la labor
y
alargas tú la mano del Señor.
Humilde
magisterio
bajo
el que Dios aprende:
¡que
diga, si lo entiende,
quien
sepa de misterio!.
Si
Dios en cautiverio
se
queda en aprendiz,
¡aprende
aquí la casa de David!
Sencillo,
sin historia,
de
espalda a los laureles,
escalas
los niveles
más
altos de la gloria.
¡Qué
asombro, hacer memoria
y
hallarte en tu ascensión,
tu
hogar, tu oficio y Dios como razón!
Y
pues que el mundo entero
te
mira y se pregunta,
di
tú como se junta
ser
santo y carpintero,
la
gloria y el madero,
la
gracia y el afán,
tener
propicio a Dios y escaso el pan.
Porque
fue varón justo lo amó el Señor
y
dio el ciento por uno su labor.
P. Eduardo Sanz de Miguel, o.c.d.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La
Pagina de
la Misa Diaria,
esta preparada y es enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde
Santiago de Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor
Jesucristo y por la
Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda mantenerse
este servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd,
(4) Santoral preparado por la Parroquia de la Sagrada Familia
de Vigo.
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE
ESTA PAGINA, SOLO DEBE INDICARSE EL AUTOR Y LAS FUENTES DE ORIGEN
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
o
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
O
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
Por favor, no enviar cadenas, presentaciones que
excedan en más de 1Mb, correos sin asunto (no se abre). El correo cuenta con servicio automático
para rechazar spam, y no recibe, correos reenviados o correos sin datos de
quien los envía.
Si
no desea seguir recibiendo este correo por favor avíseme para retirarlo del
listado.
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|
|