MISA DIARIA DE CAMINANDO
CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
27 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral es las más
antigua de Internet, comenzó en el año 1998.
Si desea
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
|
Este subsidio está publicado todos los días en este
ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
09-04-2025
|
Edición Nº 10.019
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 17,
48-49
Tú, Señor, me liberas
de mis enemigos, me haces triunfar de mis agresores y me libras del hombre
violento.
ORACIÓN COLECTA
Dios misericordioso, ilumina
el corazón de tus fieles purificado por la penitencia cuaresmal, y ya que
has puesto en nosotros el deseo de servirte, escucha paternalmente nuestras
súplicas. Por nuestro señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo
en la unidad del espíritu santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Dn 3, 1. 4. 5-6. 8.
12. 14-20. 24-25. 28
Lectura
de la profecía de Daniel.
El rey Nabucodonosor
hizo una estatua de oro, de treinta metros de alto y tres de ancho, y la
erigió en la llanura de Dura, en la provincia de Babilonia. Y el heraldo
proclamó con fuerza: «A todos ustedes, pueblos, naciones y lenguas, se les
ordena lo siguiente: Ustedes deberán postrarse y adorar la estatua de oro
que ha erigido el rey Nabucodonosor. El que no se postre para adorarla será
arrojado inmediatamente dentro de un horno de fuego ardiente». En ese mismo
momento, se acercaron unos Caldeos y acusaron a los Judíos. Dijeron al rey
Nabucodonosor: “Hay unos Judíos, Sadrac, Mesac y Abed Negó, a quienes tú
has encomendado la administración de la provincia de Babilonia. Esos
hombres no te han hecho caso, rey; ellos no sirven a tus dioses, ni adoran
la estatua de oro que tú has erigido”.
Nabucodonosor tomó la
palabra y dijo: “¿Es verdad, Sadrac, Mesac y Abed Negó, que ustedes no
sirven a mis dioses y no adoran la estatua de oro que yo erigí?
¿Están dispuestos
ahora, apenas oigan el sonido de la trompeta, el pífano, la cítara, la
sambuca, el laúd, la cornamusa y de toda clase de instrumentos, a postrarse
y adorar la estatua que yo hice?
Porque si ustedes no
la adoran, serán arrojados inmediatamente dentro de un horno de fuego
ardiente. ¿Y qué dios podrá salvarlos de mi mano?. Sadrac, Mesac y Abed
Negó respondieron al rey Nabucodonosor, diciendo: “No tenemos necesidad de
darte una respuesta acerca de este asunto. Nuestro Dios, a quien servimos,
puede salvarnos del horno de fuego ardiente y nos librará de tus manos.”
Y aunque no lo haga,
ten por sabido, rey, que nosotros no serviremos a tus dioses ni adoraremos
la estatua de oro que tú has erigido. Nabucodonosor se llenó de furor y la
expresión de su rostro se alteró frente a Sadrac, Mesac y Abed Negó. El rey
tomó la palabra y ordenó activar el horno siete veces más de lo habitual.
Luego ordenó a los
hombres más fuertes de su ejército que ataran a Sadrac, Mesac y Abed Negó,
para arrojarlos en el horno de fuego ardiente. El rey Nabucodonosor quedó
estupefacto y se levantó rápidamente.
Y tomando la palabra,
dijo a sus cortesanos: “¿No eran tres los hombres que fueron atados y
arrojados dentro del fuego?”. Ellos le respondieron, diciendo: “Así es,
rey”. Él replicó: “Sin embargo, yo veo cuatro hombres que caminan
libremente por el fuego sin sufrir ningún daño, y el aspecto del cuarto se
asemeja a un hijo de los dioses”.
Nabucodonosor tomó la palabra y dijo: “Bendito sea el Dios de Sadrac, Mesac
y Abed Negó, porque ha enviado a su Ángel y ha salvado a sus servidores,
que confiaron en él y, quebrantando la orden del rey, entregaron su cuerpo
antes que servir y adorar a cualquier otro dios que no fuera su Dios”.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: Los
creyentes nos encontramos a diario frente a la misma opción en que se encuentran
los jóvenes del relato: adorar a Dios o adorar a los poderosos que se
presentan como dioses. La fe nos hace permanecer valientes y coherentes en
nuestra opción.
SALMO Dn 3, 52-56
R.
¡A ti, gloria y honor eternamente!
Bendito seas, Señor,
Dios de nuestros padres. Bendito sea tu santo y glorioso Nombre. Alabado y
exaltado eternamente. R.
Bendito seas en el
Templo de tu santa gloria. Aclamado y glorificado eternamente por encima de
todo. R.
Bendito seas en el
trono de tu reino. Aclamado por encima de todo y exaltado eternamente. R.
Bendito seas tú, que
sondeas los abismos y te sientas sobre los querubines. Alabado y exaltado
eternamente por encima de todo. R.
Bendito seas en el
firmamento del cielo. Aclamado y glorificado eternamente por encima de
todo. R.
VERSÍCULO Cfr. Lc 8, 15
Felices los que
retienen la Palabra de Dios con un corazón bien dispuesto y dan fruto
gracias a su constancia.
EVANGELIO Jn 8, 31-42
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.
Jesús dijo a aquellos
judíos que habían creído en él: “Si ustedes permanecen fieles a mi palabra,
serán verdaderamente mis discípulos: conocerán la verdad y la verdad los
hará libres”. Ellos le respondieron: “Somos descendientes de Abraham y
jamás hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo puedes decir entonces: “Ustedes
serán libres”?. Jesús les respondió: “Les aseguro que todo el que peca es
esclavo del pecado. El esclavo no permanece para siempre en la casa; el
hijo, en cambio, permanece para siempre. Por eso, si el Hijo los libera,
ustedes serán realmente libres. Yo sé que ustedes son descendientes de
Abraham, pero tratan de matarme porque mi palabra no penetra en ustedes. Yo
digo lo que he visto junto al Padre, y ustedes hacen lo que han aprendido
de su padre”. Ellos le replicaron: “Nuestro padre es Abraham”.
Y Jesús les dijo: “Si
ustedes fueran hijos de Abraham, obrarían como él. Pero ahora quieren
matarme a mí, al hombre que les dice la verdad que ha oído de Dios. Abraham
no hizo eso. Pero ustedes obran como su padre”. Ellos le dijeron: “Nosotros
no hemos nacido de la prostitución; tenemos un solo Padre, que es Dios”.
Jesús prosiguió: “Si
Dios fuera su Padre, ustedes me amarían, porque yo he salido de Dios y
vengo de él. No he venido por mí mismo, sino que él me envió”.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: Los
judíos que dialogaban con Jesús se sentían seguros de sí mismos: ¡somos
hijos de Abraham! Vivían esta pertenencia al pueblo de la promesa como una
garantía que su relación con Dios era la mejor.
También
nosotros podemos caer en el error de creer que nuestra pertenencia a un
grupo o a la Iglesia nos asegura que ya sabemos todo o hicimos todo lo que
había que hacer. La presencia de Jesús implica un constante revisar
nuestras seguridades, un continuo dejarnos interpelar por la novedad de su
evangelio.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Acepta, señor, los
dones que nos concedes presentar en honor de tu nombre para que sean
remedio de nuestra debilidad. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Col 1,
13-14
Dios nos hizo entrar
en el reino de su Hijo muy querido, en quien tenemos la redención y el
perdón de los pecados.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Señor todopoderoso,
que los misterios recibidos sean medicina espiritual, purifiquen los vicios
de nuestro corazón y nos aseguren tu protección. Por Jesucristo, nuestro
Señor.
|
REFLEXIÓN
BÍBLICA
|
“Si Dios fuera su Padre, ustedes me amarían,
porque yo he salido de Dios y vengo de él”
Jn 8, 31-42
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
"SI USTEDES
PERMANECEN FIELES A MI PALABRA”
Jesús dijo a aquellos judíos que habían creído
en él: "Si ustedes permanecen fieles a mi palabra, serán verdaderamente
mis discípulos: En esta ocasión, Jesús hace un discurso para enseñar y
aconsejar a “aquellos judíos que habían creído en él”. La fe de sus amigos
seguidores, es distintita en cada uno de ellos. Sin embargo, a pesar de que
esta sea grande o pequeña, ellos eran sus discípulos. Entonces Jesús, les
hace ver que para ser verdaderamente sus discípulos, han de permanecer
fieles a su “palabra,” que es su enseñanza: el Evangelio. Esta permanencia
es el sentido de una fuerte unión y muy íntima con EL, en otras palabras es
hacer vida en su palabra, instalarse en ella, alimentarse de toda su savia.
2.
CONOCERÁN LA VERDAD Y
LA VERDAD LOS HARÁ LIBRES
Pero el ser discípulos verdaderos de Jesús
lleva consigo, entre otros privilegios, éste es conocer la verdad, pero de
manera auténtica, profunda y vital, y la verdad los librará, por eso les
dice; “conocerán la verdad y la verdad los hará libres". Sin embargo
ellos no comprendieron inmediatamente las palabras de Jesús, sobre de que
los hará libres, por eso ellos entablan un dialogo con cierta polémica.
“Ellos le respondieron: "Somos
descendientes de Abraham y jamás hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo puedes
decir entonces: 'Ustedes serán libres'?".
Por la forma como emplazan a Jesús, casi con
rigidez, estos judíos convertidos parecen más preocupado por su linaje de
Abraham y que no han sido esclavos de nadie y es porque ellos tomaron las
palabras de Jesús en sentido material, entonces adoptan una postura
despectiva. Por otra parte, el hecho de pertenecer al linaje de Abraham les
hacía sentir superiores. Pero también ellos quieren que Jesús les aclare lo
que les está diciendo, pero al mismo tiempo quieren ponerse a resguardo de
que Jesús les haga alguna censura. Así es como se preguntaban, de que, los
podía liberar Jesús.
3.
"LES ASEGURO QUE
TODO EL QUE PECA ES ESCLAVO DEL PECADO”.
Jesús les respondió: "Les aseguro que todo
el que peca es esclavo del pecado”. De esta forma, Él les hace ver la más
terrible servidumbre en que están y pueden permanecer: “el que comete
pecado es esclavo del pecado.” La historia de Israel les hacía ver que las
invasiones experimentadas eran el castigo a las infidelidades externas a
Yahvé, aparte de los pecados personales íntimos. Pero el pensamiento de
Jesús se orienta concretamente a una nueva perspectiva de su trasgresión
moral: su actitud hostil ante Jesús, el Mesías; su obstinación en no
reconocerle. Esto los hace reos de un pecado gravísimo (Jn 9:39-41); son,
pues, esclavos. Necesitan creer en El, para que esta verdad los haga libres
de su error judío.
El pecado es siempre el dominio de la
concupiscencia sobre el espíritu, de la pasión sobre la razón, de la parte
animal sobre la espiritual. No es menos cierto que una desenfrenada pasión
hace cometer increíbles abusos, pues la pasión no permite ver las cosas con
serenidad, incluso, no es capaz de determinarse con libertad, por esa razón
la esclavitud del pecado, es la más grande de las servidumbres.
4.
“EL ESCLAVO NO
PERMANECE PARA SIEMPRE EN LA CASA; EL HIJO, EN CAMBIO, PERMANECE PARA
SIEMPRE”
Pero Jesús les hace ver que todo descendiente
de Abraham era considerado como un hombre “libre”. Pero la simple
pertenencia material racial no salva. Y el pensamiento, se ilustra con una
evocadora comparación, en la que se expresa también la necesidad de esta fe
liberadora en Jesús
Dice Jesús: “El esclavo no permanece para
siempre en la casa; el hijo, en cambio, permanece para siempre.” En efecto,
en una casa, el esclavo siempre está expuesto a ser despedido y a no
permanecer en ella; el “hijo,” en cambio, es como dueño de ella y heredero
natural de la misma: “el hijo permanece para siempre.” Sin la fe en Jesús,
Israel está expuesto a ser echado fuera de la “casa,” del reino. Su
pensamiento se entronca con las parábolas y alegorías en que se anuncian la
expulsión del pueblo elegido del reino mesiánico (Mt 22:1ss, etc.). Pero,
al mismo tiempo, se enseña que la verdadera “liberación,” que es la moral,
no la da la Ley, sino que es obra del Hijo. Jesús es el Redentor de todo
pecado.
5.
“POR ESO, SI EL HIJO
LOS LIBERA, USTEDES SERÁN REALMENTE LIBRES”
Luego Jesús les dice: “Por eso, si el Hijo los
libera, ustedes serán realmente libres. Yo sé que ustedes son descendientes
de Abraham, pero tratan de matarme porque mi palabra no penetra en
ustedes.” Pero, además, para hacerles ver que no son verdaderos hijos de
Abraham, en el sentido moral, es que no hacen las obras del padre de la fe.
Pues aquél “creyó” en el Mesías futuro, Jesús, y éstos, en lugar de creer
en Jesús, pretenden matarle (Mt 21:33-46 par.). Eran enemigos de creer en
aquel en quien creyó Abraham. Por eso no tenían la verdadera filiación del
padre de los creyentes, y aun creyéndose libres, eran “esclavos” de pecados
y del gran pecado de no creer en Jesús, el liberador de la servidumbre.
Jesús nos ha enseñado, que la verdadera
libertad de los hijos de Dios, solamente se consigue con la vida de la
gracia, y es el triunfo del bien sobre el mal, el triunfo de la gracia
sobre el pecado.
6.
YO DIGO LO QUE HE
VISTO JUNTO AL PADRE, Y USTEDES HACEN LO QUE HAN APRENDIDO DE SU PADRE.
Luego, Jesús les responde: “Yo digo lo que he
visto junto al Padre, y ustedes hacen lo que han aprendido de su
padre". Ellos le replicaron: "Nuestro padre es Abraham". Y
Jesús les dijo: "Si ustedes fueran hijos de Abraham, obrarían como
él”. Al no hacer las obras de Abraham, Jesús los acusa de hacer las “obras
que han aprendido del padre de ellos y este es el diablo.
Observamos que el diálogo es polémico y se
inicia con la protesta que los judíos hacen a Jesús, que les dijo que
siguen al “padre” de ellos, diciendo que "Nosotros no hemos nacido de
la prostitución; tenemos un solo Padre, que es Dios". Es la protesta
de su fe y fidelidad al Dios de Israel (Ex 20:2-6,). Naturalmente, no se
alude a ninguna descendencia ilegítima. En el vocabulario profético se
expresa con el término “prostitución” o “fornicación” la idolatría, la
infidelidad de Israel adorando a otros dioses, fuera de Yahvé, el Esposo de
Israel (Os 1:2; 2:6; Jer 2:20; Ez 16:15ss). “Cuando se volvió de la
cautividad, se consideraba impureza el unirse a una mujer pagana, y al hijo
nacido de tal matrimonio se lo tenía por ilegítimo y perteneciente a la
familia de Satán, el dios de los gentiles. Probablemente es en este sentido
en el que los judíos dicen que no tienen más padre que a Dios. Es decir,
que nacieron en las circunstancias normales teocráticas y no corre por
ellos sangre idólatra”. Pero no basta esto.
7.
"SI DIOS FUERA SU
PADRE, USTEDES ME AMARÍAN, PORQUE YO HE SALIDO DE DIOS”
Jesús prosiguió: "Si Dios fuera su Padre,
ustedes me amarían, porque Yo he salido de Dios y vengo de Él. No he venido
por mí mismo, sino que Él me envió".
Si tuviesen verdaderamente a Dios por padre,
creerían en El, pues de El “salió” por la encarnación. Jesús es el legado y
el gran don de Dios. Si ellos aman a Dios, tenían que amar a Jesús, que es
su enviado. Pero si ellos no pueden entender el lenguaje de Jesús ni pueden
oír su palabra, es debido a sus malas disposiciones morales para ello. Pues
Jesús viene como su legado (Jn 7:28), y ha sido “sellado” por el Padre (Jn
6:27, etc.) con milagros, que son “signos.” Es todo el tema del evangelio
de san Juan.
Quien ama al Padre, no puede menos que amar al
Hijo, del mismo modo, quien ama al Hijo, con ese mismo amor abraza al Padre
y se entrega a Él.
Muchas veces nos quejamos de falta de amor, y
Jesús nos da la respuesta, es porque no consideramos a Dios como nuestro
Padre, es decir no vemos a Dios como nuestro amado Padre. No nos acerquemos
al Padre solo porque tenemos temor y algo nos angustia, vayamos a El porque
le amamos y porque confiamos en Dios, de ese modo será más fácil descubrir
la paternidad de Dios.
Después de este hermoso discurso de Jesús,
sobre lo que es sentirse libre de verdad, le pediremos a Dios, que nos
limpie el corazón de todo pecado y sus influencias, y vayamos a buscar el
sacramento de la penitencia, a fin de ir purificando nuestras culpas.
El Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
SÓLO JESÚS, EL HIJO,
NOS REVELA LO QUE ES LA VERDADERA LIBERTAD
Cuando el Señor ya no es una idea abstracta, sino que se ha
convertido en vida de nuestra vida, entonces se experimenta la libertad
cristiana. ¿Es por ello la vida más fácil? Ni hablar. Como esencia de esa
pertenencia a Cristo, en relación personal con él en la fe y el amor,
aparecen exigencias hasta entonces insospechadas, que crean nuevos
vínculos, pero no esclavizan, sino más bien dilatan el corazón para correr
por el camino de los divinos mandamientos.
Nos llamamos cristianos, como los judíos se vanagloriaban de ser
hijos de Abrahán, por ser fieles a ciertas observancias. Pero esto no basta
para hacer de nosotros hijos de Dios, hijos de la Iglesia. Ser hijos
significa ante todo ser libres. Sólo Jesús, el Hijo, nos revela lo que es
la verdadera libertad: una total renuncia a sí mismos para afirmar al Otro,
a los otros. El pecado, por el contrario, es el polo opuesto: todo lo
refiere a uno mismo y a poner el propio yo como centro del universo. Esta
es la esclavitud de la que nos habla Jesús. Se puede ser esclavos y querer
seguir siéndolo aunque se tengan siempre en la boca las palabras libertad y
liberación. Y es que no podemos liberarnos solos, sino que es preciso ser
liberados. Esto acontece cuando abrimos el corazón a la Palabra -presencia
de Cristo en nosotros- y a su poder salvador. Él puede convertirnos
apartándonos de la idolatría y de nosotros mismos para guiarnos a la
libertad del amor.
|
ORACION (3)
|
Señor Jesús, tú sabes cuánto nos gusta no perder nuestra libertad,
pero conoces también cómo la malgastamos tontamente, sin darnos cuenta,
plegándonos a los ídolos de moda.
Ten piedad de nosotros. Haznos comprender que sólo tú puedes y
quieres arrancarnos de toda esclavitud, con el don de tu Palabra de
salvación, que nos hace habitar en ti. Suelta las cadenas de los
compromisos y pecados del egoísmo que nos ata.
Que tu cuerpo despedazado y tu sangre derramada, precio de nuestra
libertad, sean para nosotros prenda y fuente de una vida continuamente
renovada por el amor, dilatada en don incansable de nosotros mismos a ti y
a los hermanos. Haz que comencemos a gustar el gozo de aquella libertad que
llegará a su plenitud cuando tú, libertad infinita, seas todo en todos.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
|
|
|
|
|
|
|