MISA DIARIA DE CAMINANDO
CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
27 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral es las más
antigua de Internet, comenzó en el año 1998.
Si desea
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
|
Este subsidio está publicado todos los días en este ENLACE: MISA DIARIA:
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
08-04-2025
|
Edición Nº 10.017
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 26, 14
Espera en el Señor y sé fuerte; ten valor y
espera en el Señor.
ORACIÓN COLECTA
Concédenos, Padre, perseverar en el
cumplimiento de tu voluntad para que, en este tiempo en que vivimos, el
pueblo consagrado a tu servicio crezca en número y en santidad. Por nuestro
señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del espíritu
santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Núm 21, 4-9
Lectura
del libro de los Números.
Los israelitas partieron del monte Hor por
el camino del Mar Rojo, para bordear el territorio de Edóm.
Pero en el camino, el pueblo perdió la paciencia y comenzó a hablar contra
Dios y contra Moisés: “¿Por qué nos hicieron salir de Egipto para hacernos
morir en el desierto? ¡Aquí no hay pan ni agua, y ya estamos hartos de esta
comida miserable!”. Entonces el Señor envió contra el pueblo unas
serpientes abrasadoras, que mordieron a la gente, y así murieron muchos
israelitas.
El pueblo acudió a Moisés y le dijo: “Hemos
pecado hablando contra el Señor y contra ti. Intercede delante del Señor,
para que aleje de nosotros esas serpientes”. Moisés intercedió por el
pueblo, y el Señor le dijo: “Fabrica una serpiente abrasadora y colócala
sobre un mástil. Y todo el que haya sido mordido, al mirarla, quedará
sanado”. Moisés hizo una serpiente de bronce y la puso sobre un mástil. Y
cuando alguien era mordido por una serpiente, miraba hacia la serpiente de
bronce y quedaba sano.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: En el templo
de Jerusalén fue venerada por mucho tiempo la serpiente de bronce, hasta el
día en que se la consideró como un ídolo (Cf. 2Rey 18, 4). El episodio
leído es la justificación que explica su origen. Pero esta leyenda no
atribuye fuerza mágica al símbolo aunque se sirva de él. En efecto, se
sirve de él para afirmar que el Señor perdona a su pueblo y lo defiende de
la muerte. Pero cuando un signo de salvación acaba sustituyendo al Señor
que crea, da vida y rige la historia, merece ser destruido, como ocurrió
con el estandarte de la serpiente de bronce.
SALMO Sal 101, 2-3. 16-21
R.
¡Señor, escucha mi oración!
Señor, escucha mi oración y llegue a ti mi
clamor; no me ocultes tu rostro en el momento del peligro; inclina hacia mí
tu oído, respóndeme pronto, cuando te
invoco. R.
Las naciones temerán tu Nombre, Señor, y
los reyes de la tierra se rendirán ante tu gloria: cuando el Señor
reedifique a Sión y aparezca glorioso en medio de ella; cuando acepte la
oración del desvalido y no desprecie su plegaria. R.
Quede esto escrito para el tiempo futuro y
un pueblo renovado alabe al Señor: porque él se inclinó desde su alto
Santuario y miró a la tierra desde el cielo, para escuchar el lamento de
los cautivos y librar a los condenados a muerte. R.
VERSÍCULO
La semilla es la palabra de Dios, el
sembrador es Cristo; el que lo encuentra permanece para siempre.
EVANGELIO Jn 8, 21-30
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.
Jesús dijo a los fariseos: “Yo me voy, y
ustedes me buscarán y morirán en su pecado. Adonde yo voy, ustedes no
pueden ir”. Los judíos se preguntaban: “¿Pensará matarse para decir:
-Adonde yo voy, ustedes no pueden ir-?”. Jesús continuó: “Ustedes son de aquí
abajo, yo soy de lo alto. Ustedes son de este mundo, yo no soy de este
mundo. Por eso les he dicho: “Ustedes morirán en sus pecados”. Porque si no
creen que yo soy, morirán en sus pecados”. Los judíos le preguntaron:
“¿Quién eres tú?”. Jesús les respondió: “Esto es precisamente lo que les
estoy diciendo desde el comienzo. De ustedes, tengo mucho que decir, mucho
que juzgar.
Pero aquel que me envió es veraz, y lo que
aprendí de él es lo que digo al mundo”. Ellos no comprendieron que Jesús se
refería al Padre. Después les dijo: “Cuando ustedes hayan levantado en alto
al Hijo del hombre, entonces sabrán que yo soy y que no hago nada por mí
mismo, sino que digo lo que el Padre me enseñó.
El que me envió está conmigo y no me ha
dejado solo, porque yo hago siempre lo que le agrada”. Mientras hablaba
así, muchos creyeron en él.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: Los
fariseos piensan que el Maestro se va a suicidar, pero él se identifica con
el Dios de los patriarcas. El mismo que se reveló a Moisés como “Yo Soy”
(Cf. Ex 3, 14-15). En conclusión: nuestra fe no está en ningún símbolo,
sino en Jesucristo, muerto y resucitado.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Te ofrecemos, señor, este sacrificio de
reconciliación, para que mediante tu misericordia perdones nuestras faltas
y dirijas nuestros corazones vacilantes. Por Jesucristo, nuestro Señor
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Jn 12, 32
Dice el Señor: “Cuando yo sea levantado
sobre la tierra, atraeré a todos hacia mí”.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Concédenos, Dios todopoderoso, que
anhelando tus divinos misterios merezcamos alcanzar los dones del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN
BÍBLICA
|
"yo hago siempre lo que le agrada"
Jn 8, 21-30
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
"YO ME VOY”
Oír, no es estar de acuerdo o admitir, y a los
judíos les sucede esto, escuchan las enseñanzas de Jesús, pero no admiten su
palabra, pero aún más, rechazan a Jesús. De este modo, los judíos se
pierden en las esperanzas, pero lo peor pecan contra la verdad.
En efecto, la obstinación judía en desconocer a
Jesús como Mesías le lleva a hacerles esta advertencia. "Yo me voy”.
Es su ida por la muerte al Padre. Es el aspecto triunfal de la muerte de
Jesús. Ahora que lo tienen presente como “la luz del mundo” no lo quieren
reconocer como tal.
2.
“USTEDES
ME BUSCARÁN” Y NO ME HALLARÁN.
Y, sin embargo, Jesús les advierte cómo
“ustedes me buscarán” y no me hallarán. El sentido de la frase de Jesús es
amplio. Los judíos siempre estaban expectantes en su historia por el
Mesías; máxime en los días de Jesús había una excepcional expectación mesiánica,
como se ve bien en el movimiento creado en torno al Bautista. En todo ello,
los judíos buscaban implícitamente al Mesías, que es Jesús. Y, al buscarle
fuera de él, no le podrán encontrar, como les dijo más explícitamente
“morirán en su pecado”. Con lo que Jesús le expresa una responsabilidad
personal. Por lo mismo, les dice "Adonde yo voy, ustedes no pueden
ir"
3.
ADONDE YO
VOY, USTEDES NO PUEDEN IR
Judíos y fariseos no concebían que ellos no
pudiesen dejar de estar en todo lo que fuese lo mejor. De ahí la malévola
insidia que lanzan. "¿Pensará matarse para decir: "Adonde yo voy,
ustedes no pueden ir"? Si hubiese pensado ir a predicar a la
“diáspora,” también allí tenía el Sanedrín sus medios de espiarlo y hacerse
con El. Lo sabían muy bien ellos (Jn 7:35). Pero el pensamiento es ahora
presentado en una forma más terminante. “¿Pensara matarse?” El suicidio era
considerado como un gravísimo delito. Era, a un tiempo, una injuria a Jesús
y un modo de manifestar farisaicamente la seguridad de su santidad y del
cielo. ¡Sólo a la gehenna (El fuego del castigo
eterno) era a donde ellos no podían ir!
4.
"USTEDES
SON DE AQUÍ ABAJO, YO SOY DE LO ALTO”
Pero Jesús decía con insistencia el abismo
radical que había entre Él y ellos, y el lugar adonde Él iba: "Ustedes
son de aquí abajo, yo soy de lo alto. Ustedes son de este mundo, yo no soy
de este mundo”
No sólo Jesús es de “arriba” porque siempre
hace lo que es de agrado del Padre, la única norma de su actividad y
enseñanza, sino también en el sentido de que El bajó del cielo por la
encarnación. Y así ahora Él va al Padre, al que lo envió; y a donde ellos
no pueden ir sin creer en El, porque Él es el camino (Jn 14:6) para ir al
Padre (Jn 14:6b). Sin creer en El, morirán en sus pecados.
5.
"USTEDES
MORIRÁN EN SUS PECADOS".
La redacción del evangelio dice así:
"Ustedes morirán en sus pecados". Porque si no creen que yo soy,
morirán en sus pecados. Jesús dice “yo soy”, él es el enviado, el Mesías,
el Hijo de Dios. El Dios de Israel, y el único Dios verdadero. Jesús, al
decir “yo soy” quiere identificarse y caracterizarse con esta palabra, es,
pues, el único Salvador. Del Dios único.
El curso del diálogo al preguntarle: “¿Tú quién
eres?” les respondió: "Esto es precisamente lo que les estoy diciendo
desde el comienzo” .Jesús le quiere decir, ustedes me preguntan quién soy,
pero ante todo es preciso conocer cuál es mi doctrina, porque sus palabras
son las que dan testimonio por El. También le hace ver como El, al
principio y después le ha hablado y enseñado y les continua hablando y
enseñando.
6.
“DE
USTEDES, TENGO MUCHO QUE DECIR, MUCHO QUE JUZGAR”
Luego Jesús les dice: “De ustedes, tengo mucho
que decir, mucho que juzgar. Pero aquel que me envió es veraz, y lo que
aprendí de él es lo que digo al mundo". A pesar de la mala comprensión
e incredulidad de los judíos con relación a Jesús, Él les dice que tendría
que decir aún muchas cosas precisamente acerca de ellos, de su actitud
hostil e incrédula; y, como consecuencia de ese enjuiciamiento que tendría
que hacerles, se seguiría el condenarles muchas cosas de su conducta y,
sobre todo, la actitud e incredulidad ante El.
Pero omite seguir ahora por este camino. ¿Por
qué? La razón que alega pudiera extrañar: “Pero el que me ha enviado es
veraz y Yo hablo al mundo lo que oí a Él. La palabra que califica al Padre
es “veraz,” y Jesús sólo dice la verdad. Así ahora lo que enseña el sentido
de “fidelidad.” “Dios es veraz”: fiel a sus promesas (Rom 3:4; cf. v.3).
Como Jesús sólo se atiene al plan del Padre, y éste es “fiel” al mismo, no
quiere que Jesús condene ahora, sino que ejerza su función de Salvador.
7.
"CUANDO
USTEDES HAYAN LEVANTADO EN ALTO AL HIJO DEL HOMBRE, ENTONCES SABRÁN QUE YO
SOY”
Pero la enseñanza continúa. Esa actitud hostil
e incrédula que tengan con El, sería un día vencida por la evidencia de la
historia. Cuando “eleven” al Hijo del hombre, conocerán que “soy yo.”
El anuncio de "Cuando ustedes hayan
levantado en alto al Hijo del hombre, entonces sabrán que yo soy” es cuando
ellos lo “eleven” en alto se refiere a la cruz. Pero esto evocando el
sentido triunfal, es decir, por la cruz, la subida al Padre. Y por su
“elevación” a la cruz y por su ida a la derecha del Padre, manifestada en
prodigios, tendrán que comprender la verdad de todo lo que les diga: que
sólo hizo aquello para lo que el Padre le envió, que sólo hizo “lo que es
de su agrado” (Is 38:3), y que su Padre “estuvo con El siempre”. Como dice
Jesús: “El que me envió está conmigo y no me ha dejado solo, porque yo hago
siempre lo que le agrada".
8.
“HABLÓ
COMO JAMÁS HOMBRE ALGUNO HABLÓ”
Pero el “Yo soy” además expresa la divinidad de
Jesús, no sólo porque los milagros confirmaron la doctrina de su filiación
divina, sino también porque ella evoca el nombre inefable de Yahvé, y aquí
aplica sobre El este nombre y su realidad: “Yo soy”.
Sin embargo, este conocimiento que los judíos,
según les anuncia, tendrán de Él, no es un anuncio de su conversión. Pues
antes les había dicho que lo buscaran y al no creer en El, “morirían en su
pecado”. Se refiere Jesús, a la experiencia que, por fuerza de los hechos,
les hará ver que Él era el que dijo. Los hechos triunfales en su
resurrección, el cumplimiento de las profecías, la fundación y crecimiento
de su Iglesia, la destrucción anunciada de Jerusalén, etc., serían otros
tantos hechos que se imponían objetivamente sobre la realidad subjetiva de
su apreciación; Jesús, en todo, sólo obedecía al Padre. Y éste confirmó su
obra.
El vigor y convicción de estas palabras de
Jesús, que “habló como jamás hombre alguno habló” (Jn 7:46), y que atrajo a
Él a los ministros sanedritas, impresionó al
auditorio. Y “muchos” entonces “creyeron en El.” Pero esta fe podía tener
muchos grados y adhesiones, como El mismo dijo en otra oportunidad.
9.
“PORQUE YO
HAGO SIEMPRE LO QUE LE AGRADA”.
Los evangelios de san Juan, necesitan más que
investigar o escudriñar, introducirse en el mundo de Jesús. Ser de este
mundo, es hacer un vida material, la misma que menoscaba la dignidad
humana, y ser del otro mundo, es hacer la vida espiritual de la divina
gracia. Es así como los que son de este mundo, no pueden comprender las
cosas del alto, esa que son del mundo de espíritu. En otras palabras, para
comprender las cosas de Dios, con facilidad y gozar de ellas, no hay que
ser de este mundo. En efecto, si somos de este mundo, no apreciaremos las
cosas del Padre, no las comprenderemos y no las valoraremos. Introducirse
en el mundo de Jesús, es ver nuestra sociedad con una escala de valores
distintos a las que Jesús nos propone en cada Evangelio.
Refiriéndose al Padre, Jesús dice: “porque yo
hago siempre lo que le agrada”. Esta debe ser nuestra norma de vida, esta
debe ser nuestra conducta, ese debe ser nuestro mundo.
El
Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
SABRÉIS QUE YO SOY
Al leer atentamente los
grandes textos del evangelio de Juan, nos sentimos un poco perdidos. Se
condensan muchas ideas que a veces parecen casi contradictorias. Por
ejemplo, Jesús dice: "Donde voy yo, vosotros no podéis venir".
¿Por qué? Porque no creemos suficientemente. La fe nos permite ir donde va
él. ¿No dijo a sus discípulos: "Donde yo voy, no podéis seguirme
ahora; me seguiréis más tarde" (cf. Jn 13,36)? ¿Sólo le podremos
seguir después de nuestra muerte corporal? Creer y esperar con amor es ir
donde Jesús se encuentra siempre, junto al Padre.
En el contexto, Jesús
alude a la salvación por medio de la cruz. Los medios de gracia derivados
de la cruz nos permiten encaminar nuestros pasos por el sendero justo. Es
cierto que no podemos ir donde Jesús se encuentra, en el sentido de que no
podemos ser artífices de nuestra propia salvación. Pero si nuestros ojos,
oscurecidos por el pecado, se elevan al que, como dice Pablo, se hizo
pecado por nosotros, en este intercambio de miradas -porque él también nos
mira desde lo alto de la cruz- descubriremos no sólo que estamos en el buen
camino, sino también que ya ha comenzado nuestra felicidad eterna.
Cuando adoremos la cruz
el Viernes Santo, podremos recordar dos expresiones de la lectura de hoy:
el que miraba a la serpiente "quedaba curado" (Núm 21,9) y
"sabréis que yo soy" (Jn 8,28). Contemplada ya desde lejos, la
cruz revela quién es Jesús: es el camino, la verdad, la vida.
|
ORACION
|
Oh Padre, Dios de amor y
de piedad, tú te has compadecido del hombre y no le has dejado perecer
encerrado en la dureza de su pecado y de sus rebeliones. Ya en el Antiguo
Testamento quisiste que la serpiente, portadora de muerte, se transformase,
por tu gracia, en medio de curación.
Más aún:
has permitido que tu Hijo amado asumiese en su cuerpo todo el horror del
pecado para que el que lo contemple no vea ya en el duro suplicio de la
cruz -culmen y síntesis de la crueldad humana- la ignominia del desprecio,
sino el misterio de un amor sin medida. Enséñanos a creer siempre que eres
Padre y que no hay una experiencia desoladora de muerte ni horror de pecado
que no pueda convertirse, por el misterio de tu compasión omnipotente, en
lugar de manifestación de tu misericordia, signo de vida y de esperanza.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago
de Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo
y por la Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este
servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad
Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd.
|
|
|
|
|
|
|
|