DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
27 años en Internet
La edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica,
Lectio Divina y Santoral es las más antigua de Internet, comenzó en el año
1998.Si desea comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
|
Este subsidio está publicado todos los días
en el WEB www.caminandoconjesus.cl en
este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
Páginas WEB: www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
5-05-2025
|
Edición Nº 10.045
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA CF. 4 ESD
2, 35
Resucitó el buen
pastor, que dio la vida por sus ovejas y se entregó a la muerte por su
rebaño. Aleluya.
ORACIÓN COLECTA
Concédenos, Dios
todopoderoso, que abandonando lo que viene del pecado, vivamos en la
comunión con Jesucristo, con quien nos has identificada por los sacramentos
pascuales. Que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es
Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Hech 6, 8-15
De
los Hechos de los Apóstoles.
Esteban, lleno de gracia
y de poder, hacía grandes prodigios y signos en el pueblo. Algunos miembros
de la sinagoga llamada "de los Libertos", como también otros,
originarios de Cirene, de Alejandría, de Cilicia y de la provincia de Asia,
se presentaron para discutir con él. Pero como no encontraban argumentos,
frente a la sabiduría y al espíritu que se manifestaba en su palabra,
sobornaron a unos hombres para que dijeran que le habían oído blasfemar
contra Moisés y contra Dios. Así consiguieron excitar al pueblo, a los ancianos
y a los escribas, y llegando de improviso, lo arrestaron y lo llevaron ante
el Sanedrín. Entonces presentaron falsos testigos, que declararon:
"Este hombre no hace otra cosa que hablar contra este lugar santo y
contra la Ley. Nosotros le hemos oído decir que Jesús de Nazaret destruirá
este Lugar y cambiará las costumbres que nos ha transmitido Moisés".
En ese momento, los que estaban sentados en el Sanedrín tenían los ojos
clavados en él y vieron que el rostro de Esteban parecía el de un ángel.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: Los
acontecimientos de los primeros siglos, guardan como un tesoro, la gran
fidelidad de las primeras comunidades cristianas en los momentos de
dificultad y prueba. Esteban, lleno de gracia y de poder, se deja guiar en
sus palabras y en sus obras por la acción de Dios. Sin embargo, sus
enemigos, no encuentran argumentos para acusarlo y juzgarlo. Hoy, esa misma
presencia que fortaleció a Esteban, acompaña a cada discípulo del Señor en
su vocación y misión. Vivamos convencidos de que Dios nos ayuda en todo
momento, poniendo palabras de sabiduría en nuestros labios; así gozaremos
de la presencia providencial del Espíritu.
SALMO Sal 118,
23-24.26-27.29-30
R.
¡Feliz el que sigue la ley del Señor!
Aunque los poderosos
se confabulen contra mí, yo meditaré tus preceptos. Porque tus
prescripciones son todo mi deleite, y tus preceptos, mis consejeros.
R. ¡Feliz el que sigue
la ley del Señor!
Te expuse mi conducta
y tú me escuchaste: enséñame tus preceptos. Instrúyeme en el camino de tus
leyes, y yo meditaré tus maravillas.
R. ¡Feliz el que sigue
la ley del Señor!
Apártame del camino de
la mentira, y dame la gracia de conocer tu ley. Elegí el camino de la
verdad, puse tus decretos delante de mí.
R. ¡Feliz el que sigue
la ley del Señor!
ALELUYA Mt 4, 4b
Aleluya. El hombre no
vive solamente de pan, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.
Aleluya.
EVANGELIO Jn 6, 22-29
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.
Después que Jesús alimentó
a unos cinco mil hombres, sus discípulos lo vieron caminando sobre el agua.
Al día siguiente, la multitud que se había quedado en la otra orilla vio
que Jesús no había subido con sus discípulos en la única barca que había
allí, sino que ellos habían partido solos. Mientras tanto, unas barcas de
Tiberíades atracaron cerca del lugar donde habían comido el pan, después
que el Señor pronunció la acción de gracias. Cuando la multitud se dio
cuenta de que Jesús y sus discípulos no estaban en el lugar donde el Señor
había multiplicado los panes, subieron a las barcas y fueron a Cafarnaúm en
busca de Jesús. Al encontrarlo en la otra orilla, le preguntaron:
"Maestro, ¿cuándo llegaste?". Jesús les respondió: "Les
aseguro que ustedes me buscan, no porque vieron signos, sino porque han
comido pan hasta saciarse. Trabajen, no por el alimento perecedero, sino
por el que permanece hasta la Vida eterna, el que les dará el Hijo del
hombre; porque es él a quien Dios, el Padre, marcó con su sello".
Ellos le preguntaron: "¿Qué debemos hacer para realizar las obras de
Dios?". Jesús les respondió: "La obra de Dios es que ustedes
crean en aquel que él ha enviado".
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: Los
evangelios nos revelan constantemente el interés que tienen las personas
por buscar a Jesús. Algunas de ellas son muy egoístas, otras reflejan un
idealismo revolucionario y otras muy honestas. Jesús, a través de su
contacto constante con las personas, percibe cuáles son las verdaderas
motivaciones, las escucha, pero las purifica totalmente. La invitación del
Señor nos impulsa a madurar nuestra fe y nuestras motivaciones. Busquemos
entonces no los milagros de Dios, sino a Dios, que obra los milagros.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Lleguen hasta ti,
Señor, nuestras oraciones junto con estas ofrendas, para que, purificados
por tu gracia, recibamos el sacramento de tu inmensa bondad. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Jn 14, 27
Dice el Señor: Les
dejo la paz, les doy mi paz, pero no como la da el mundo. Aleluya.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Dios todopoderoso, que
nos haces renacer a la vida eterna por la resurrección de Cristo,
concédenos que los sacramentos pascuales den fruto abundante en nosotros, e
infunde en nuestros corazones la fuerza de este alimento de salvación. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN
BÍBLICA
|
“¿Qué debemos hacer para realizar las obras de
Dios?”
Jn 6, 22-29
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
SUS DISCÍPULOS LO VIERON CAMINANDO SOBRE EL AGUA
Las gentes están
impresionadas, maravilladas con Jesús, el milagro que él ha hecho multiplicando
los panes es extraordinario, entonces no quieren separarse de Él.
Después que Jesús
alimentó a unos cinco mil hombres, despidió a la multitud después de la
multiplicación de los panes. Esto fue la misma tarde, al embarcarse los
discípulos. El Evangelio dice que: Al día siguiente, la multitud que se
había quedado en la otra orilla, es decir un pequeño grupo se habría
quedado allí, a la espera de Jesús, que no había embarcado, y que acaso ese
a lo que alude san Juan, es decir, en la región de et-Batiha,
donde multiplicó los panes.
Las gentes que se
habían retirado, lo mismo que la que se había quedado, habían constatado
esto: que Jesús no había embarcado con los discípulos, con eso queda
ratificado que Jesús hizo su caminata milagrosa sobre las aguas, y que no
había quedado allí más que una barca.
2.
FUERON A CAFARNAÚN EN
BUSCA DE JESÚS
Dice el evangelio:
Mientras tanto, unas barcas de Tiberíades atracaron cerca del lugar donde
habían comido el pan Pero al siguiente día de la multiplicación de los
panes vinieron a este lugar diversas barcas procedentes de Tiberíades, sin que se diga el motivo de esta
arribada. Acaso en busca de Jesús, avisados por algunos de los que hubiesen
retornado la víspera, o por el rumor de que se hallase allí. Tiberíades era
capital y, situada en el lago, era el puerto principal de Galilea. Josefo,
historiador judío, hace ver el gran movimiento de naves que en él había en
ese lugar.
Como estas gentes que
había quedado allí se dieron cuenta que no podían encontrar a Jesús, aunque
no lo vieron embarcar; y como vieron que los discípulos se dirigieron a
Cafarnaúm, aprovecharon la oportunidad de estas barcas que acababan de
llegar de Tiberíades, se embarcaron en ellas, dice san Juan: subieron a las
barcas y fueron a Cafarnaúm en busca de Jesús. Aquí lo van a encontrar, y en esta villa
tendrá lugar el discurso sobre el “Pan de vida.”
3.
"MAESTRO, ¿CUÁNDO
LLEGASTE?".
Otro rasgo de
tipología eucarística de este relato de San Juan está en cómo alude a la
multiplicación de los panes: atracaron cerca del lugar donde habían comido
el pan, después que el Señor pronunció la acción de gracias. Su
confrontación con los relatos de la institución eucarística lleva a esto
(cf. Lc 22:20; 1 Cor 11:25). El sentido tipológico vale aunque sea
interpolación.
Prestemos atención a
parte del hermoso discurso sobre la diferencia y necesidad de un alimento
espiritual, que Jesús hace al encuentro con las multitudes en la región de
Cafarnaúm.
Al encontrarlo en la
otra orilla, le preguntaron: Maestro, - cuándo llegaste - . La pregunta que
le hacen con el título honorífico de Maestro, Rabí, lleva un contenido
sobre el modo extraordinario como vino. Sabían que no se había embarcado ni
venido a pie con ellos. Deben haber estado maravillados, al pensar como
había venido Jesús. Era un volver a admitir el prodigio en su vida.
4.
LES ASEGURO QUE
USTEDES ME BUSCAN, NO PORQUE VIERON SIGNOS, SINO PORQUE HAN COMIDO PAN
HASTA SACIARSE
La respuesta de Jesús
pasa por alto aparentemente la cuestión para ir directamente al fondo de su
preocupación. No le buscan por el milagro como signo que habla de su
grandeza y que postula, en consecuencia, obediencia a sus disposiciones,
sino que sólo buscan el milagro como provecho, Jesús les respondió: Les
aseguro que ustedes me buscan, no porque vieron signos, sino porque han
comido pan hasta saciarse. Que busquen, pues, el alimento no temporal, aun
dado milagrosamente, sino el inmortal, el que permanece para la vida
eterna, y éste es el que dispensa el Hijo del hombre, por eso le dice
Trabajen, no por el alimento perecedero, sino por el que permanece hasta la
Vida eterna, el que les dará el Hijo del hombre; y cuya garantía es que el
Padre, que es al que ellos llaman Dios, el Padre, marcó con su sello. La
credencial del que lo envía, son los milagros, los signos.
5.
TRABAJEN, NO POR EL
ALIMENTO PERECEDERO, SINO POR EL QUE PERMANECE HASTA LA VIDA ETERNA
En nuestra realidad de
hoy, con cierta pena vemos como sucede que hay personas que buscan en la
religión algo que les resulte conveniente, entonces buscan a Dios no por
Dios, sino por la ayuda que pudieran conseguir de Él, y además exigen
rapidez, luego suceden que la respuesta les tarda en llegar, entonces,
pierden la fe y le dan la espalda la Señor. No es el alimento material el
que debemos buscar, sino el que permanece por siempre, hasta la Vida
Eterna.
Hasta aquí las
multitudes, y sobre todo los que los
guiaban, no tienen dificultad mayor en admitir lo que Jesús les dice,
principalmente por la misma incomprensión del hondo pensamiento de Jesús.
Por eso, no tienen inconveniente en admitir, como lo vieron en la
multiplicación de los panes, que Jesús esté sellado por Dios para que
enseñe ese verdadero y misterioso pan que les anuncia, y que es alimento
que permanece hasta la vida eterna.
6.
QUÉ DEBEMOS HACER PARA
REALIZAR LAS OBRAS DE DIOS
De ahí el preguntar
qué - Qué debemos hacer para realizar las obras de Dios - es decir, para
que Dios les retribuya con ese alimento maravilloso. Piensan, seguramente,
que puedan ser determinadas formas de sacrificios, oraciones, ayunos,
limosnas, que eran las grandes prácticas religiosas judías.
Pero la respuesta de
Jesús es de otro tipo y terminante. En esta hora mesiánica es que - Jesús
les respondió: - La obra de Dios es que ustedes crean en aquel que él ha
enviado - Fe que, en San Juan, es
con obras (San Juan 2:21; cf. San Juan 13:34). La multitud comprendió muy
bien que en estas palabras de Jesús no sólo se exigía reconocerle por
legado de Dios, sino la plena entrega al mismo.
Esto es lo que nos
dice con mucha claridad Jesús, no está Dios para servir al hombre, al
contrario, el hombre está para servir a Dios. Dios atiende nuestras
plegarias y necesidades, todo esto por el gran amor que les tiene a los
hombres, pero debemos estar siempre dispuestos a servirle, haciendo su
voluntad, viviendo una vida y una conducta agradable a Dios, y a Él le
dejamos su misericordioso auxilio.
Jesús, le dijo a
Catalina de Siena: Tu preocúpate de Mí, Yo me preocupare de tí y de tus cosas
La
alegría de Cristo resucitado vivan en sus corazones
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
EVANGELIO, ANUNCIADO
NO SÓLO EN JERUSALÉN, SINO “HASTA LOS CONFINES DE LA TIERRA”.
Esteban es el primer apóstol de los helenistas. Suyo fue el primer
intento de inculturación, constituido por un decidido distanciamiento
respecto al judaísmo tradicional. Pero no consiguió su objetivo en algunos
de los suyos. También hay conservadores entre los procedentes de la
diáspora, quizás incluso más que entre los propios judíos palestinenses. Probablemente se debiera a la necesidad
de defender su propia identidad. La primera aproximación al mundo judío de
lengua y cultura griega es rechazada también por los notables. Esteban
sigue así el destino de Jesús: es rechazado. Al parecer, el precio que hay
que pagar para abrir nuevos caminos es ser incomprendido, malentendido,
rechazado, calumniado y condenado. Sin embargo, también es verdad que del
martirio de Esteban proceden frutos muy copiosos precisamente a partir de
los griegos: y no sólo de los judíos de lengua griega, sino de toda la
cultura griega.
Esteban es un provocador, y, por eso, se mete él mismo en el camino
del martirio, como sucede en toda sociedad intolerante. Ahora bien, su
provocación procede de una sabiduría superior, es fruto de una peculiar
comprensión del plan de Dios. Este plan preveía que el Evangelio fuera
anunciado no sólo en Jerusalén, sino “hasta los confines de la tierra”. El
Espíritu se sirve del carácter entusiasta y “belicoso” de Esteban para
agitar el ambiente: Esteban pierde, pero la causa del Evangelio recorrerá
el mundo
|
ORACION
(3)
|
Señor, tenemos necesidad de testigos animosos como Esteban. Tenemos necesidad
de anunciadores “imprudentes” como él, que agitan a los adversarios y a los
amigos, dentro y fuera de nuestros círculos. Tenemos necesidad de profetas
“incómodos”, como se decía hace algunos años, para difundir la Buena Nueva.
Tenemos necesidad de hombres y mujeres que no tengan miedo de hacer frente
a las incomprensiones y los malentendidos a causa de tu nombre. Tenemos
necesidad de personas que sean capaces de recorrer nuevos caminos y no
tengan miedo a no ser comprendidos por esos mismos por quienes se
comprometen y se dejan la piel.
Señor, danos estos testigos fuertes, ánimos animosos.
Señor, no permitas que nos ceguemos hasta el punto de no
comprenderlos e incluso aislarlos, calumniarlos, contribuyendo con nuestra
incomprensión a marginarlos y -no lo permitas, Señor!- a condenarlos.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago
de Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo
y por la Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este
servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad
Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd,
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO DEBE INDICARSE EL AUTOR Y LAS
FUENTES DE ORIGEN
|
|