MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS

"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11) 21 años en Internet
Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
27 años en Internet, para ayudar a evangelizar el corazón de
los hombres desde Santiago de Chile.
|
La
edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral es
las más antigua de Internet, comenzó en el año 1998.
Si
desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo electrónico: pedrodonosobrant@caminandoconjesus.cl
Este
subsidio está publicado todos los días en la página WEB en
este link: MISA DIARIA
Cantidad
de visitas acumuladas desde el año 2003 al
ENLACE Misa Diaria: 
|
WEB: www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
27-02-2025
|
Edición Nº 9.978
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr.
Sal 12,6
Señor, yo confío en tu
misericordia: que mi corazón se alegre porque me .salvaste. Cantaré al
Señor, porque me ha favorecido.
ORACIÓN COLECTA
Concédenos, Dios todopoderoso,
qué, meditando sin cesar las realidades espirituales, llevemos a la
práctica, en palabras y obras, cuanto es de tu agrado. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos
Lecturas de la liturgia
PRIMERA LECTURA:
Eclesiástico 5,1-10
"No tardes en volverte
al Señor"
No confíes en tus riquezas
ni digas: "Soy poderoso"; no confíes en tus fuerzas para seguir
tus caprichos; no sigas tus antojos y codicias ni camines según tus
pasiones. No digas: "¿Quién me podrá?", porque el Señor te
exigirá cuentas; no digas: "He pecado, y nada malo me ha
sucedido", porque él es un Dios paciente; no digas: "El Señor es
compasivo y borrará todas mis culpas." No te fíes de su perdón para
añadir culpas a culpas, pensando: "Es grande su compasión, y perdonará
mis muchas culpas"; porque tiene compasión y cólera, y su ira recae
sobre los malvados. No tardes en volverte a él ni des largas de un día para
otro; porque su furor brota de repente, y el día de la venganza perecerás.
No confíes en riquezas injustas, que no te servirán el día de la ira.
SALMO Responsorial: 1
"Dichoso el hombre que
ha puesto su confianza en el Señor"
Dichoso el hombre / que no
sigue el consejo de los impíos, / ni entra por la senda de los pecadores, /
ni se sienta en la reunión de los cínicos; / sino que su gozo es la ley del
Señor, / y medita su ley día y noche. R.
Será como un árbol /
plantado al borde de la acequia: / da fruto en su sazón / y no se marchitan
sus hojas; / y cuanto emprende tiene buen fin. R.
No así los impíos, no así; /
serán paja que arrebata el viento. / Porque el Señor protege el camino de
los justos, / pero el camino de los impíos acaba mal. R.
ALELUYA, ALELUYA.
Reciban la palabra de Dios,
no como palabra humana, sino como palabra divina, tal como es en realidad.
Aleluya.
EVANGELIO: Marcos 9,41-50
"Más te vale entrar
manco en la vida, que ir con las dos manos al infierno"
En aquel tiempo, dijo Jesús
a sus discípulos: "El que os dé a beber un vaso de agua, porque seguís
al Mesías, os aseguro que no se quedará sin recompensa. El que escandalice
a uno de estos pequeñuelos que creen, más le valdría que le encajasen en el
cuello una piedra de molino y lo echasen al mar. Si tu mano te hace caer,
córtatela: más te vale entrar manco en la vida, que ir con las dos manos al
infierno, al fuego que no se apaga. Y, si tu pie te hace caer, córtatelo:
más te vale entrar cojo en la vida, que ser echado con los dos pies al
infierno. Y, si tu ojo te hace caer, sácatelo: más te vale entrar tuerto en
el reino de Dios, que ser echado con los dos ojos al infierno, donde el
gusano no muere y el fuego no se apaga.
Todos serán salados a fuego.
Buena es la sal; pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la sazonaréis? Que
no falte entre vosotros la sal, y vivid en paz unos con otros."
Palabra del Señor
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Al celebrar estos misterios
con la debida reverenda, te suplicamos, Señor, que los dones ofrecidos para
tu gloria nos obtengan la salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN SaI
9,2-3
Proclamará todas tus
maravillas; quiero alegrarme y regocijarme en ti y cantar himnos á tu
nombre, Altísimo.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Dios todopoderoso,
concédenos alcanzar la salvación eterna, cuyo anticipo hemos recibido en
este sacramento. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Pues
el que os diere un vaso de agua”
Marcos
9, 41-50
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. EL QUE OS DIERE UN VASO DE
AGUA
Este relato comienza con
esta frase hermosa en su contexto: “Pues el que os diere un vaso de agua en
razón de discípulos de Cristo, os digo en verdad que no perderá su
recompensa”; El amor a Cristo trae premio en las acciones más pequeñas
hechas a uno “porque sois de Cristo,” es decir “discípulos de Cristo.” Se
contenta el Señor con esta frase al decirnos que le pertenecemos, como debe
alegrarse ver que sus discípulos seamos capaces de dar un vaso de agua a
quien lo necesita, o cualquier gesto humanitario, más se debe contentar si
lo hacemos como El, con natural inclinación a la bondad.
2. EL IDEAL DE DIOS ES QUE
SEAMOS TODOS HOMBRES BUENOS, NADA CUESTA HACERLO.
Pero, si la caridad hecha
por Cristo trae premio, este amor al prójimo que “cree” en El, en su misión
y en su reino, exige evitar el escándalo, por eso nos dice: “y el que
escandalizare a uno de estos pequeñuelos que creen, mejor le sería que le
echasen al cuello una piedra de molino o una muela asnal y le arrojasen al
mar” Estos pequeñuelos no es preciso que sean los niños, sino los
desvalidos o humildes, la gente sencilla, esa una forma aramaica para
indicar lo menor, al contrario del castigo que merece, que es una
formulación amplificada o hiperbólica, y sólo quiere indicar la gravedad
del escándalo.
3. LA GRAVEDAD DEL ESCÁNDALO SE
EXPONE CON EL GRAFISMO ORIENTAL.
El amor al prójimo exige
desearle el bien, y el escandaloso lo empuja al mal. Sapiencialmente
hablando, esto le condena. Por eso, le valía más que lo arrojaran al mar —
con el grafismo descriptivo que utiliza, y que eran formas usuales de
decir, que no a la gehenna (infierno). Dada la enorme gravedad del
escándalo, se expone la necesidad de prevenirse contra él. Lo que se expone
con unas hipérboles (amplificaciones) que sugieren, con su extremismo
didáctico, el verdadero pensamiento. Si a una persona la escandaliza el
“pie,” la “mano” o el “ojo,” vale más cortarlos y echarlos de sí que entrar
con todos los miembros en el infierno.
4. NATURALMENTE, NO QUIERE
DECIRSE QUE ESTO SE REALICE MATERIALMENTE.
Si escandaliza un ojo y se
lo corta, queda el otro para seguir escandalizando. La comparación está
hecha sobre un principio de la ley natural: hay que sacrificar la parte por
el todo. Aquí, con este aviso, se alerta sobre la gravedad del escándalo, y
el castigo que le corresponde en orden a evitarlo, en otras palabras es
decir los más grandes sacrificios. En efecto, todo aquello que es ocasión
de pecado hay que suprimirlo radicalmente. De mismo modo es una invitación
a tomar conciencia que debemos erradicar y romper con cualquier obstáculo
para entrar al Reino de los Cielos.
5. EL LUGAR DEL CASTIGO ES EL
INFIERNO O “GEHENNA DE FUEGO.”
Era el concepto judío del
lugar y castigo de los pecados. En el lenguaje evangélico, la gehenna vino
a ser el símbolo del infierno de los condenados.
Dice el Evangelio al final
del relato: “Porque todos han de ser salados al fuego. Buena es la sal;
pero, si la sal se hace sosa, ¿con qué se salará? Tened sal en vosotros y
vivid en paz unos con otros” Estos versículos, son propios de san Marcos,
presentan dificultad de comprenderse al compararlos con lo que se dice en
Mateo (5:13), los discípulos son “sal de la tierra” por el condimento que
van a aportar con la doctrina de Cristo. Pero aquí el sentido es distinto.
No se puede pensar en un
sentido peyorativo, que “todos han de ser salados al fuego,” como castigo
en el infierno, porque en lo que sigue se habla bien de esta sal: “buena es
la sal.”
6. “SALAR POR FUEGO” ES
PURIFICAR.
Puestos estos versículos en
función del contexto que terminan, indican una prolongación, un poco
sapiencial, de evitar el escándalo. Posiblemente esta sal y fuego evoquen
los elementos sacrificiales complementarios del templo, que se ofrecían a
Yahvé, entre ellos la sal (Lev 2:73). Así preparados los sacrificios, eran
gratos a Dios. Así, el discípulo de Cristo ha de saber ofrecer su
sacrificio en sí mismo, ”sal de la tierra”, con mortificación y
renunciación. Del mismo modo, para aclarar más el concepto, si alguien
tiene que ser la sal del mundo, hemos de ser nosotros, nuestra razón de ser
es precisamente eso, “Purificar al Mundo”, que es lo que nos hará tener paz
entre todos. Paz, como en el sentido semita, que es sinónimo de todos los
bienes, que aquí es el gran bien mesiánico. Todo es poco para no impedir la
entrada o la estancia en el reino. O acaso tenga un sentido más amplio y
menos alusivo: como la sal hace agradable la comida, se exige del discípulo
de Cristo, en su vida social, tener todo eso que sea necesario para tener
la paz y con todos, es decir vivir en paz los unos con lo otros, y si es el
caso de que no tenemos paz con alguien, no esperemos que el venga, vayamos
nosotros a dársela.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso
Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
QUIEN DESEA CAMINAR EN
FIDELIDAD AL SEÑOR
Nos quedamos un poco
sorprendidos por las palabras fuertes que vibran en los pasajes de hoy. Se
trata de mensajes vigorosos, sin apelación, destinados a concientizar a las
personas y ponerlas ante el carácter trágico del mal. No es raro encontrar
una complaciente connivencia con el mal, cubierta de una pátina de
mistificantes justificaciones de este tipo: «¿Qué tiene de malo?», «Lo
hacen todos»..., que rebajan el umbral de la conciencia moral, de modo que
los valores quedan aguados y degradados, y el indiferentismo reina como
soberano.
El sabio de la primera
lectura advierte con una serie de prohibiciones que son un grito de alarma.
La vida no es para jugársela: tenemos una sola y no podemos confiar en la
«rueda de recambio» que tiene el automóvil. Es mejor estar avisados sobre
las consecuencias de ciertos comportamientos y decir en voz alta que son
caminos sin retorno. Ben Sira no se limita a gritar: «¡El lobo, el lobo!»,
porque desarrolla una verdadera educación preventiva: descubre el engaño de
ciertas decisiones y señala, indirectamente, el camino que hemos de seguir.
La riqueza, por ejemplo, no es un baluarte que nos proteja hasta el
infinito; por consiguiente, es mejor no poner en ella una confianza ciega y
absoluta.
No es menos severo el
discurso de Jesús sobre el escándalo. Podemos practicar una rebaja en lo
que corresponde a la forma (evitar una aplicación literal rigurosa, porque
de lo contrario seríamos fundamentalistas), pero no en lo que se refiere al
contenido. El escándalo es un bloque puesto en el sendero de quien desea
caminar en fidelidad al Señor. Es obligatorio remover las causas del
escándalo, aunque cueste un gran empeño. La fatiga que nos produzca quedará
ampliamente recompensada con la vida. Debemos hacer resonar en nuestra
conciencia y hacer rebotar después en toda la sociedad las palabras del
evangelio de hoy. Y también tenemos que levantar la voz para que la vida
quede libre de tantos escándalos que contaminan todos los sectores y
resultan ruinosos para los pequeños que creen y para todos los seres
humanos. Un remedio saludable será llevar a cabo una continua obra de
conversión y la capacidad de ser portadores de una ráfaga de aire puro.
|
ORACION
(3)
|
Padre santo, guía mis pasos por el camino del
bien. Hazme encontrar maestros que enseñen con la palabra y con la vida,
que estén en contacto con las fuentes genuinas de tu Palabra. El mundo
rebosa de pretendidos maestros que no rara vez tienen la desfachatez de
declararse o hacerse llamar maftre á penser, como si fueran nuevos
Aristóteles. Son pregoneros, insustanciales capaces de alborotar,
pensadores de temporada o vendedores de ideas rancias. Sin embargo, tienen
muchos seguidores. Ayúdame, Señor, a distinguir el grano de la paja, la
verdad de la ilusión, la sustancia del brillo seductor. Te pido el don de
la sabiduría, usando las palabras del rey Salomón, prototipo de todos los
sabios, que, con agudeza, te pidió poder participar de una cualidad que,
siendo principalmente tuya, te place infundir en quien te la pide en la
oración y en quien la custodia en la vida:
«Contigo está la sabiduría, que conoce tus
obras;
estaba presente cuando hacías el mundo
y sabe lo que es agradable a tus ojos
y lo que es conforme a tus mandamientos.
Envíala desde el santo cielo,
desde el trono de tu gloria mándala,
para que me asista en mi tarea
y sepa yo lo que te es agradable.
Porque ella, que todo lo sabe y lo comprende,
me guiará con acierto en mis empresas
y con su gloria me protegerá.
Así, mis obras te agradarán,
gobernaré a tu pueblo con justicia
y seré digno del trono de mis antepasados» (Sab
9,9-12).
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de la Misa Diaria, esta preparada y es enviada por
Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un servicio de
apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd,
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|