DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
27 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral es las más
antigua de Internet, comenzó en el año 1998.
Si desea
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
|
Este subsidio está publicado todos los días en el
WEB www.caminandoconjesus.cl en
este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
26-04-2025
|
Edición Nº 10.036
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
Gloria.
Prefacio pascual I.
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 104, 43
El Señor hizo salir a
su pueblo con alegría, y a sus elegidos, entre cantos de triunfo. Aleluya.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que
haces crecer el número de quienes creen en ti con la abundancia de tu
gracia, mira con bondad a tus elegidos y reviste de feliz Inmortalidad a
los que han renacido por el bautismo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu
Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios,
por los siglos de los siglos.
LECTURA Hech 4, 13-21
Lectura
de los Hechos de los apóstoles.
Los miembros del
Sanedrín estaban asombrados de la seguridad con que Pedro y Juan hablaban,
a pesar de ser personas poco instruidas y sin cultura. Reconocieron que
eran los que habían acompañado a Jesús, pero no podían replicarles nada,
porque el hombre que había sido sanado estaba de pie, al lado de ellos.
Entonces les ordenaron salir del Sanedrín y comenzaron a deliberar,
diciendo: “¿Qué haremos con estos hombres? Porque no podemos negar que han
realizado un signo bien patente, que es notorio para todos los habitantes
de Jerusalén. A fin de evitar que la cosa se divulgue más entre el pueblo,
debemos amenazarlos, para que de ahora en adelante no hablen de ese
Nombre”. Los llamaron y les prohibieron terminantemente que dijeran una
sola palabra o enseñaran en el Nombre de Jesús. Pedro y Juan les
respondieron: “Juzguen si está bien a los ojos del Señor que les
obedezcamos a ustedes antes que a Dios. Nosotros no podemos callar lo que
hemos visto y oído”. Después de amenazarlos nuevamente, los dejaron en libertad,
ya que no sabían cómo castigarlos, por temor al pueblo que alababa a Dios
al ver lo que había sucedido.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO:
El interrogatorio no
debe haber sido para nada cortés ni diplomático. Los apóstoles tuvieron que
soportar la humillación y la prepotencia de quienes pensaban que tenían que
ocultar aquello que les pudiera hacer perder influencia sobre el pueblo. A
pesar de su poca instrucción, ellos supieron exponer su causa, porque no se
trata de saber hablar, sino de decir lo que hay que decir. Ellos estaban
convencidos de que Jesús es el Salvador. No debemos preocuparnos por no
tener instrucción para predicar, sino de saber cuál es el fundamento de
nuestra fe.
SALMO Sal 117, 1. 14-16. 18-21
R.
Te doy gracias, Señor, porque me escuchaste.
O bien: Aleluya.
¡Den gracias al Señor,
porque es bueno, porque es eterno su amor! El Señor es mi fuerza y mi protección;
él fue mi salvación. Un grito de alegría y de victoria resuena en las
carpas de los justos. R.
“La mano del Señor
hace proezas, la mano del Señor es sublime, la mano del Señor hace
proezas”. El Señor me castigó duramente, pero no me entregó a la muerte. R.
“Abran las puertas de
la justicia y entraré para dar gracias al Señor”. “Ésta es la puerta del
Señor: sólo los justos entran por ella”. Yo te doy gracias porque me
escuchaste y fuiste mi salvación. R.
ALELUYA Sal 117, 24
Aleluya. Éste es el
día que hizo el Señor: alegrémonos y regocijémonos en Él. Aleluya.
EVANGELIO Mc 16, 9-15
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Jesús, que había
resucitado a la mañana del primer día de la semana, se apareció primero a
María Magdalena, aquella de quien había echado siete demonios. Ella fue a
contarlo a los que siempre lo habían acompañado, que estaban afligidos y
lloraban. Cuando la oyeron decir que Jesús estaba vivo y que lo había
visto, no le creyeron. Después, se mostró con otro aspecto a dos de ellos,
que iban caminando hacia un poblado. Y ellos fueron a anunciarlo a los
demás, pero tampoco les creyeron. En seguida, se apareció a los once,
mientras estaban comiendo, y les reprochó su incredulidad y su obstinación
porque no habían creído a quienes lo habían visto resucitado. Entonces les
dijo: “Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la
creación”.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: El
texto que leemos hoy es un resumen de las apariciones de Jesús resucitado.
Se trata de varios relatos que están dispersos en los evangelios de Lucas y
de Mateo y que aquí terminan con un mandato de Jesús de predicar en todo el
mundo. Nuestra predicación de hoy, también tiene su origen en aquel ¡primer
día de la semana! y en este mandato eclesial.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor Dios, por estos
misterios pascuales concédenos ser constantes en la acción de gracias, para
que la continua eficacia de tu obra redentora sea fuente de inagotable
alegría. Por Jesucristo, nuestro Señor.
PREFACIO DE PASCUA I.
V/. El Señor esté con
ustedes.
R/. Y con tu espíritu.
V/. Levantemos el
corazón.
R/. Lo tenemos
levantado hacia el Señor.
V/. Demos gracias al
Señor, nuestro Dios.
R/. Es justo y
necesario.
En verdad es justo y
necesario, es nuestro deber y salvación, glorificarte siempre, Señor, pero
más que nunca en esta noche en que Cristo, nuestra Pascua, fue inmolado.
Porque Él es el
Cordero de Dios que quitó el pecado del mundo: muriendo, destruyó nuestra
muerte, y resucitando, restauró la vida.
Por eso, con esta
efusión de gozo pascual, el mundo entero se desborda de alegría y también
los coros celestiales, los ángeles y los arcángeles, cantan sin cesar el
himno de tu gloria:
Santo,
Santo, Santo...
ANTÍFONA
Gál 3, 27
Aleluya. Todos los que
han sido bautizados en Cristo están revestidos de Cristo. Aleluya.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Padre, mira con bondad
a tu pueblo y, ya que lo has renovado con los sacramentos de la vida
eterna, concédele alcanzar la gloria de la resurrección. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN
BÍBLICA
|
"Vayan
por todo el mundo, anuncien la
Buena Noticia a toda la creación".
Mc
16, 9-15
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
SE APARECIÓ PRIMERO A MARÍA MAGDALENA
Jesús, que había resucitado a la mañana del
primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena, San Marcos,
destaca que la primera aparición fue a Magdalena. Al nombre de Magdalena se
añade de la que había expulsado siete demonios. El número siete indica
abundancia. La expulsión de demonios, conforme a la mentalidad de entonces,
puede referirse a diversas curaciones o a una grave enfermedad. Ella es la
única que aparece en escena comunicando el mensaje a los apóstoles, que no
lo creen.
Dios sabe porque permitió que en un primer
instante los apóstoles no creyeran, seguramente, para que ellos confirmaran
que la resurrección no era imaginación, sino que fruto de un
auto-convencimiento efectivo y real con los sucesivos hechos.
Después, se mostró con otro aspecto a dos de
ellos, que iban caminando hacia un poblado. Y ellos fueron a anunciarlo a
los demás, pero tampoco les creyeron. Esta aparición de Cristo resucitado a
dos que iban de camino al campo, que san Lucas pone una aldea, y se les
mostró en otra forma, alude indudablemente al pasaje de Emaús. Si pone en
otra forma, distinta de la ordinaria, se refiere a las diversas con que se
aparecía después de resucitado. Acaso en forma de caminante. Salvo que
piense en las apariciones inmateriales con que se aparecía y desaparecía.
2.
VAYAN POR TODO EL MUNDO, ANUNCIEN LA BUENA NOTICIA
A TODA LA CREACIÓN
En seguida, se apareció a los Once, mientras
estaban comiendo, y les reprocho su incredulidad y su obstinación porque no
habían creído a quienes lo habían visto resucitado. Entonces les dijo:
Vayan por todo el mundo, anuncien la
Buena Noticia a toda la creación. Resucitado Cristo, se
apareció varias veces a los Once. En san Lucas 24:36-42 hay una escena que
pudiera evocar esta. Pero allí los apóstoles, si no creen aún en el
resucitado, es en fuerza del gozo y la admiración. Se piensa mejor en las
primeras apariciones, en las que, al anuncio de las mujeres, no creyeron.
Mc 24:10-11; Jn 20:25.
La fe de los apóstoles, está basada en una
experiencia directa, ellos son testigos y reciben el mensaje del Jesús
resucitado para llevarlo por el mundo.
Luego se da la orden de predicar el Evangelio a
todas las gentes, junto con el bautismo. Es la enseñanza que aparece en san
Mateo. Se observa ya el universalismo cristiano en acción entre los
gentiles.
Este es el gran mandato, la gran misión de Jesús
a la que todos debemos ser fiel, por siempre, hasta el final de los
tiempos. Esta tarea, que es muy urgente ante los profundos cambios que se
van realizando en nuestra sociedad. Ciertamente, en la medida que a todos
nos sea posible, con los medios que dispongamos y en el ambiente el cual
vivimos, estamos invitados a evangelizar y a seguir con amor este mandato:
Entonces les dijo: Vayan por todo el mundo, anuncien la
Buena Noticia a toda la creación. Anunciar el evangelio es
un deber, una obligación que incumbe a todo cristiano.
En este link, un artículo para meditar: “AY DE MÍ SI NO EVANGELIZO” .Comentario a 1Cor
9,16-19.22-23
La Paz de Cristo Resucitado
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
UNA EXPERIENCIA FUERTE
DE CRISTO
Es mejor obedecer a Dios que a los hombres: se trata de un criterio
que hemos de desenterrar frente a la prepotencia del mundo. Este, a través
de los medios de comunicación y de otros medios todopoderosos, pretende
nivelar el modo de pensar y de valorar típico del cristianismo, tomando
como rasero el nivel del consumo y de los horizontes exclusivamente
intramundanos. La identidad cristiana está padeciendo una agresión cada vez
más abierta, aunque la mayoría de las veces soft y solapada, que hace pasar
por normal y obvio lo que con frecuencia no es más que un comportamiento
detestable.
En nombre de la voluntad superior de Dios es preciso entablar un
verdadero «combate cultural» destinado a desenmascarar el peligro de la
homologación pagana. Pero éste presupone un «combate espiritual» en nombre
de una experiencia fuerte de Cristo. No se puede acallar la experiencia de
la salvación, la experiencia de ser amados y acompañados en la vida por el
amor de Dios. No se puede vivir como si este amor no existiera ni actuara
en la historia. Hay aquí una invitación ulterior al testimonio abierto y
valiente, que no quiere imponer nada, pero que tampoco quiere recibir
imposiciones para ocultar lo más querido, lo más dulce, lo más importante
que mueve nuestra vida.
|
ORACION (3)
|
Ilumina, Señor, mi mente y mi corazón, para que me dé cuenta de con
cuánta frecuencia obedezco en realidad más a los hombres que a ti, de lo
contaminado que estoy por la mentalidad de este mundo, de la gran cantidad
de seducciones de que soy víctima, de la gran cantidad de sirenas que me
fascinan. A veces me doy cuenta, casi de improviso, de que, de hecho, estoy
pensando y juzgando según los criterios del mundo y no según los tuyos.
Descubro que me inclino a los ídolos fáciles, ligeros, envolventes, omnipresentes.
Ilumina las profundidades de mi ser, los estratos más escondidos de
mi personalidad, los puntos menos conscientes de mi sensibilidad, para que
tenga el valor de proceder a una revisión, de revisar mi modo de situarme
frente a la mentalidad corriente. Haz, Señor, que tu Palabra descienda a
los subterráneos de mi psique, a las sinuosidades de mi corazón, para que
piense siguiendo tus criterios, para que te obedezca, para que nunca -por
inconsciencia o por temor, por homologación o debilidad- tenga yo que obedecer
a los hombres más que a ti o en contra de ti.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es enviada
por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
|