DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
27 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral es las más
antigua de Internet, comenzó en el año 1998.
Si
desea comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
|
Este subsidio está publicado todos los días en el
WEB www.caminandoconjesus.cl en
este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
24-04-2025
|
Edición Nº 10.034
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA Sab 10,
20-21
Señor, todos celebraron
tu mano protectora; porque tu sabiduría abrió la boca de los mudos y soltó
la lengua de los más pequeños,
aleluya.
Se
dice el Gloria a Dios
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios nuestro,
que has congregado a los pueblos diversos en la confesión de tu Nombre,
concede a los que han renacido en el bautismo, una misma fe y una misma
caridad en sus obras. Por nuestro Señor Jesucristo. Él que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los
siglos.
LECTURA Hech 3, 11-26
De
los Hechos de los Apóstoles.
Como el paralítico que
había sido sanado no soltaba a Pedro y a Juan, todo el pueblo, lleno de
asombro, corrió hacia ellos, que estaban en el pórtico de Salomón. Al ver
esto, Pedro dijo al pueblo: "Israelitas, ¿de qué se asombran? ¿Por qué
nos miran así, como si fuera por nuestro poder o por nuestra santidad, que
hemos hecho caminar a este hombre? El Dios de Abraham, el Dios de Isaac y
el Dios de Jacob, el Dios de nuestros padres, glorificó a su servidor
Jesús, a quien ustedes entregaron, renegando de él delante de Pilato,
cuando éste había resuelto ponerlo en libertad. Ustedes renegaron del Santo
y del Justo, y pidiendo como una gracia la liberación de un homicida,
mataron al autor de la vida. Pero Dios lo resucitó de entre los muertos, de
lo cual nosotros somos testigos. Por haber creído en su Nombre, ese mismo
Nombre ha devuelto la fuerza al que ustedes ven y conocen. Esta fe que
proviene de él, es la que lo ha sanado completamente, como ustedes pueden
comprobar. Ahora bien, hermanos, yo sé que ustedes obraron por ignorancia,
lo mismo que sus jefes. Pero así, Dios cumplió lo que había anunciado por
medio de todos los profetas: que su Mesías debía padecer. Por lo tanto,
hagan penitencia y conviértanse, para que sus pecados sean perdonados. Así
el Señor les concederá el tiempo del consuelo y enviará a Jesús, el Mesías
destinado para ustedes. Él debe permanecer en el cielo hasta el momento de
la restauración universal, que Dios anunció antiguamente por medio de sus
santos profetas. Moisés, en efecto, dijo: 'El Señor Dios suscitará para
ustedes, de entre sus hermanos, un profeta semejante a mí, y ustedes
obedecerán a todo lo que él les diga. El que no escuche a ese profeta será
excluido del pueblo'. Y todos los profetas que han hablado a partir de
Samuel, anunciaron también estos días. Ustedes son los herederos de los
profetas y de la Alianza que Dios hizo con sus antepasados, cuando dijo a
Abraham: 'En tu descendencia serán bendecidos todos los pueblos de la
tierra. Ante todo para ustedes Dios resucitó a su Servidor, y lo envió para
bendecirlos y para que cada uno se aparte de sus iniquidades'.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: El
milagro es obra del nombre de Jesús, es decir, del poder de Jesús que
recibió del Padre en el momento de su resurrección. Jesús había estado en
medio de nosotros como el "servidor de Dios", pero ahora hablar
de su nombre es una manera de afirmar su divinidad.
SALMO Sal 8, 2a.5-9
R. ¡Señor, nuestro
Dios, qué admirable es tu Nombre en toda la tierra!
Al ver el cielo, obra
de tus manos, la luna y las estrellas que has creado: ¿qué es el hombre
para que pienses en él, el ser humano para que lo cuides? R.
Lo hiciste poco
inferior a los ángeles, lo coronaste de gloria y esplendor; le diste
dominio sobre la obra de tus manos, todo lo pusiste bajo sus pies. R.
Todos los rebaños y
ganados, y hasta los animales salvajes;
las aves del cielo,
los peces del mar y cuanto surca los senderos de las aguas. R.
ALELUYA Sal 117, 24
Aleluya. Éste es el día
que hizo el Señor: alegrémonos y regocijémonos en él. Aleluya.
EVANGELIO Lc 24, 35-48
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Los discípulos, que
retornaron de Emaús a Jerusalén, contaron lo que les había pasado en el
camino y cómo habían reconocido a Jesús al partir el pan. Todavía estaban
hablando de esto, cuando Jesús se apareció en medio de ellos y les dijo:
"La paz esté con ustedes". Atónitos y llenos de temor, creían ver
un espíritu, pero Jesús les preguntó: "¿Por qué están turbados y se
les presentan esas dudas? Miren mis manos y mis pies, soy yo mismo.
Tóquenme y vean. Un espíritu no tiene carne ni huesos, como ven que yo tengo".
Y diciendo esto, les mostró sus manos y sus pies. Era tal la alegría y la
admiración de los discípulos, que se resistían a creer. Pero Jesús les
preguntó: "¿Tienen aquí algo para comer?". Ellos le presentaron
un trozo de pescado asado; él lo tomó y lo comió delante de todos. Después
les dijo: "Cuando todavía estaba con ustedes, yo les decía: Es
necesario que se cumpla todo lo que está escrito de mí en la Ley de Moisés,
en los Profetas y en los Salmos". Entonces les abrió la inteligencia
para que pudieran comprender las Escrituras, y añadió: "Así estaba
escrito: el Mesías debía sufrir y resucitar de entre los muertos al tercer
día, y comenzando por Jerusalén, en su Nombre debía predicarse a todas las
naciones la conversión para el perdón de los pecados. Ustedes son testigos
de todo esto".
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: Desde el día de su resurrección Jesús había
renacido a la vida gloriosa, pero quiso encontrar a sus discípulos en
varias oportunidades, para convencerles de que su nueva condición, no era
una vida disminuida, algo fantasmal, sino la entrada definitiva a la
plenitud de la vida.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, con bondad,
Señor, este sacrificio que te ofrecemos con gratitud por los nuevos
bautizados, mientras imploramos tu ayuda sobre nosotros. Por Jesucristo
nuestro Señor.
PREFACIO DE PASCUA
ANTÍFONA DE COMUNIÓN 1 Ped 2, 9
Ustedes son un pueblo
adquirido para anunciar las maravillas de aquel que los llamó de las
tinieblas a su admirable luz, aleluya.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor y Dios nuestro,
escucha nuestras oraciones, para que la participación en los sacramentos de
nuestra redención nos ayude en la vida presente y nos alcance las alegrías
eternas. Por Jesucristo nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN
BÍBLICA
|
“Miren mis manos y mis pies, soy yo mismo.
Tóquenme y vean"
Lc 24, 35-48
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. "LA PAZ ESTÉ CON USTEDES"
Jesús ya ha resucitado, así se manifiesta a los discípulos, y los
saluda con una palabra que será habitual luego en El, "La paz esté con
ustedes". Los corazones de sus
discípulos, están inquietos y alegres, llenos de gozo, Jesús está en
presencia de ellos, pero se resistían a creer.
En este relato, san Lucas, destaca el aspecto apologético del mismo,
es decir, con este escrito, defiende y alaba la censura que hace Jesús a
los discípulos porque no creyeron a los que se les había aparecido. En
efecto, ellos creen ver un espíritu; pero Él les demuestra que no lo es,
mostrándoles y haciéndoles palpar sus manos y sus pies; los espíritus
diciéndoles; ¿Por qué están turbados y se les presentan esas dudas? Miren mis
manos y mis pies, soy yo mismo. Tóquenme y vean. Un espíritu no tiene carne
ni huesos, como ven que yo tengo. Y
ante la duda aún de ellos, por fuerza del gozo y de la admiración, les da
otra prueba. Pidió algo de comer, y ante ellos comió un trozo de pecado
asado.
2. RESUCITADO
JESÚS, SE APARECIÓ VARIAS VECES A LOS DISCÍPULOS.
Se apareció a los once cuando estaban reunidos, para que todos fuesen
testigos, y refiriesen a todo el mundo lo que habían visto y oído. Al decir
once, se designa a todo el colegio apostólico antes de que Matías ocupase
el lugar de Judas. Y después de la ascensión ellos debían de predicar el
Evangelio a gentes que debían creer sin haber visto a Jesús.
Antes de partir, increpó también el Señor a sus discípulos cuando iba
a dejarlos corporalmente, para que sus palabras quedasen impresas más
profundamente en sus corazones. Jesús Reprueba la incredulidad, para que la
reemplace la fe; reprueba la dureza del corazón de piedra, para que le
reemplace otro de carne lleno de caridad.
3. "ASÍ
ESTABA ESCRITO: EL MESÍAS DEBÍA SUFRIR Y RESUCITAR DE ENTRE LOS MUERTOS AL
TERCER DÍA”
En la segunda parte del relato, sin conexión necesaria con el
anterior, y en forma corporal, quiere responder, en su fondo, a las
conversaciones de Cristo con los apóstoles; "Cuando todavía estaba con
ustedes, yo les decía” En su exposición hay una síntesis del kérigma (palabra griega que significa predicar,
proclamar, llevar el evangelio): el cumplimiento, “Es necesario que
se cumpla todo lo que está escrito de mí en la Ley de Moisés, en los
Profetas y en los Salmos". el sufrimiento, "Así
estaba escrito: el Mesías debía sufrir y resucitar de entre los muertos al
tercer día”, junto con el arrepentimiento de los
pecados, “Y comenzando por Jerusalén, en su Nombre debía
predicarse a todas las naciones la conversión para el perdón de los
pecados”
Jesús, nos destaca como en las escrituras se ha anunciado, en tres
partes, la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos, Y especifica
especialmente los Salmos — quizá por su gran valor mesiánico, ya que,
generalmente, sólo se citaban la Ley y los Profetas —, que el plan del
Padre no era el mesianismo ambiental, nacionalista y político, sino que el
Mesías había de morir y resucitar. Entonces les abrió la inteligencia para
que pudieran comprender las Escrituras, y añadió: "Así
estaba escrito: el Mesías debía sufrir y resucitar de entre los muertos al
tercer día.
La frase de abrirles la inteligencia para que entendiesen las
Escrituras, podría tener dos sentidos: o que Cristo les concede un carisma
para que ellos penetren este sentido de las Escrituras, a diferencia de los
de Emaús, recordemos que él abiertamente se las explicaba, o que se trate de una frase
fundamentalmente equivalente a la de los de Emaús, aunque la redacción
literaria sea algo distinta, pues aquí mismo dice san Lucas que después de
abrirles la inteligencia, que es hacer comprender, les dijo que Así estaba
escrito, el Mesías debía sufrir y
resucitar de entre los muertos al tercer día, Es decir, explicación hecha
por él mismo. Probablemente este segundo sentido sea preferible.
4. USTEDES
SON TESTIGOS DE TODO ESTO.
Se les capacitó para que tuviesen una visión nueva — la auténtica —
del Antiguo Testamento. Que se predicase en su nombre, del Cristo muerto y
resucitado, la penitencia para la remisión de los pecados. En su
Nombre debía predicarse a todas las naciones la conversión para el perdón
de los pecados. Ustedes son testigos de todo esto. Esta penitencia es cambiar el modo de ser, y de ver en El, con su
mesianismo de cruz y de resurrección, al único Salvador que Dios puso para
la salvación. En los Hechos de los Apóstoles dirá San Pedro ante el
Sanedrín: “En ningún otro (Cristo) hay salud, pues ningún otro nombre
(semitismo por persona) nos ha sido dado bajo el cielo, entre los hombres,
por el cual podamos ser salvos” (Hech 4:12). Con la conversión a este
Mesías y a su doctrina, se tiene la remisión de los pecados.
Esta predicación de Cristo Mesías y la salvación, unido a la fe, que depende y tiene una
estrecha relación a su fe, es para todas las naciones. Es el universalismo de la fe (Mt 28:19.20). Pero en el plan de Dios
será irradiada esta Buena Nueva comenzando por Jerusalén (Hech 1:8). Era
todavía la bendición del Mesías al pueblo que lo crucificó, y como gran
beneficio, al tiempo que pasaba el privilegio de Israel a las gentes. El
mismo San Pablo reconocerá estas primacías privilegiadas de Israel.
Dice Jesús, Ustedes son testigos de todo esto. En efecto, los apóstoles serán los testigos de toda esta verdad y
enseñanza. La enseñanza es una cierta orden como dice san Mateo, de que se
predique a todas las gentes la salvación en su nombre. Jesús dio y nos da
la orden de predicar el Evangelio a todas las gentes. Se observa ya el
universalismo cristiano en acción entre los gentiles. Este es el gran
mandato, es decir la gran misión que nos dio el Señor, que debemos hacer
con fidelidad en todos los tiempos y en todas las circunstancias.
5. DEBÍA
PREDICARSE A TODAS LAS NACIONES
Es así como Jesús, envía a sus apóstoles, por todo el mundo, a
predicar a todas las gentes de todas las naciones, para que la predicación
apostólica, que antes fue rechazada por la soberbia de los judíos, venga en
nuestro auxilio. Cuando Jesús dice a
todas las naciones, está diciendo a los creyentes e incrédulos. El
que crea y se bautice se salvará. El que no crea se condenará. Porque no
basta creer, porque el que cree y no está bautizado todavía, no ha alcanzado
aún la salvación, sino imperfectamente.
Una bella enseñanza de Jesús, donde quiera que vayamos, debemos de
llevar la paz, ofrecer la paz, la paz del Señor. Sin embargo no podemos
hacerlo si no tenemos paz, si no vivimos en paz y si no vivimos la paz.
La
Paz de Cristo Resucitado
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
LOS DÍAS DE JESÚS, EL
CONSOLADOR DE ISRAEL Y EL RESTAURADOR DE TODAS LAS COSAS
Habla Pedro de la segunda venida de Jesús como Mesías, y la presenta
como la que nos trae los “los tiempos de la consolación”, “los tiempos de
la restauración de todas las cosas”. Propone una visión amplia y solemne de
la historia de Israel, una historia que es un camino hacia los días de
Jesús, el consolador de Israel y el restaurador de todas las cosas. Todo
concurre a preparar este gran día de la bendición mesiánica sobre todas las
cosas, a partir de Israel y hasta “todas las familias de la tierra”, incluso
a toda la creación. La respiración de la Iglesia ya es universal desde el
comienzo, e incluye toda la realidad redimida por la cruz de Cristo.
Pedro extiende la mirada al futuro de Dios con el optimismo de quien
sabe que la resurrección es el hecho decisivo, aunque también con la
conciencia de que habrá un acto final, donde el misterio salvífico de la
resurrección será revelado en plenitud y extendido a todos los pueblos y a
toda la creación. Se enuncia ya aquí el ya y el todavía no de la historia
cristiana: ésta se mueve entre el “ya” de la pascua y el “todavía no” de la
reconstrucción definitiva de todas las cosas. Entre ambos límites se sitúa
el tiempo oportuno para la conversión, para hacernos dignos de las
bendiciones mesiánicas, las ya realizadas y las que vendrán.
|
ORACION (3)
|
¡Qué estrecha es, Señor, mi perspectiva! Mi problema de hoy me
atosiga, me preocupa, parece que es todo. Sin embargo, me hace falta situar
las cosas de cada día en el vasto horizonte de la historia de la salvación,
especialmente entre el ya de la resurrección y el todavía no de la
reconstrucción final. ¡Qué alivio tendrían con ello mis pequeñas acciones y
mis pequeñas o grandes preocupaciones!
Ayúdame, Señor, a hacer cada día el encuadre de la situación, no
tanto para relativizar mis cosas como para insertarlas en el plano general
de la historia de la salvación. Ilumíname y ayúdame no a disminuir el valor
de lo cotidiano, sino a comprender su seriedad y su alcance dentro de esta
historia. Ya no vivo en los tiempos de la ignorancia, sino en los de la
conversión, en los de la espera laboriosa, en los de la confianza, en los
del optimismo, en los de la aceleración de la venida de la consolación de Dios.
Oh Señor, hazme caminar hacia estos tiempos definitivos con paso
ágil, con el corazón ardiente, con manos laboriosas, con optimismo, porque
estás preparando la reconstrucción de todo lo que nosotros hemos deformado
a lo largo de los milenios de nuestra historia.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago
de Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo
y por la Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este
servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad
Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd
|
|