MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS
|

"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11) 24 años en Internet
Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
27 años en
Internet, para ayudar a evangelizar el corazón de los hombres desde
Santiago de Chile.
|
La
edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral es
las más antigua de Internet, comenzó en el año 1998.
Si
desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo electrónico: pedrodonosobrant@caminandoconjesus.cl
Este
subsidio está publicado todos los días en la página WEB en este link: MISA DIARIA
Cantidad
de visitas acumuladas desde el año 2003 al
ENLACE Misa Diaria: 
|
WEB: www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23-02-2025
|
Edición Nº 9.974
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
DOMINGO 7º DURANTE EL AÑO.
LA PROPIA MEDIDA
Lc 6,27-38
Es inconcebible la capacidad de los cristianos de
reducir el evangelio a cuatro normas éticas razonables, es decir, a la
propia medida. Sin embargo, Cristo quiere llevarnos a lo infinito: “Sed
misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso”. Quizá el pecado
radical es precisamente no contemplar al Padre.
Porque sólo desde ahí es inteligible el mandato
de Cristo de amar a los enemigos. No sólo de perdonar –menos todavía el
“perdono, pero no olvido”, que no es perdón ni es nada–, sino de amar
positivamente, hasta dar la vida por los mismos enemigos como ha hecho
Cristo.
Bien visto, muchos cristianos tienen de tales
sólo el nombre. Aman a los que los aman a ellos, hacen el bien a quien se
lo hace a ellos, prestan cuando esperan sacar alguna ganancia. Y lo malo es
que no sólo son fallos de hecho pero repudiados, sino que la misma
mentalidad, la manera de pensar, no es evangélica, no es la de Cristo.
Y no digamos nada de la sentencia evangélica:
«A quien te pide, dale». O del «no juzguéis». Se hace urgente una
conversión de los católicos en la mente y en corazón para acercarnos al
evangelio del que hemos renegado.
ANTÍFONA DE
ENTRADA? Cf. Sal 12, 6
Señor, yo confío en tu misericordia: que mi corazón
se alegre porque me salvaste. Cantaré al Señor, porque me ha favorecido.
ORACIÓN
COLECTA
Concédenos, Dios
todopoderoso, que, meditando sin cesar las realidades espirituales,
llevemos a la práctica, en palabras y obras, cuanto es de tu agrado. Por
nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad
del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA 1Sam 26, 2. 7-9. 12-14. 22-23
Lectura del primer libro de Samuel.
Saúl
bajó al desierto de Zif con tres mil hombres, lo
más selecto de Israel, para buscar a David en el desierto. David y Abisai
llegaron de noche, mientras Saúl estaba acostado, durmiendo en el centro
del campamento. Su lanza estaba clavada en tierra, a su cabecera, y Abner y
la tropa estaban acostados alrededor de él. Abisai dijo a David: “Dios ha
puesto a tu enemigo en tus manos. Déjame clavarlo en tierra con la lanza,
de una sola vez; no tendré que repetir el golpe”. Pero David replicó a
Abisai: “¡No, no lo mates! ¿Quién podría atentar impunemente contra el
ungido del Señor?”. David tomó la lanza y el jarro de agua que estaban a la
cabecera de Saúl, y se fueron. Nadie vio ni se dio cuenta de nada, ni se
despertó nadie, porque estaban todos dormidos: un profundo sueño, enviado
por el Señor, había caído sobre ellos. Luego David cruzó al otro lado y se
puso en la cima del monte, a lo lejos, de manera que había un gran espacio
entre ellos, y empezó a gritar a la tropa y al rey Saúl: “¡Aquí está la
lanza del rey! Que cruce uno de los muchachos y la recoja. El Señor le
pagará a cada uno según su justicia y su lealtad. Porque hoy el Señor te
entregó en mis manos, pero yo no quise atentar contra el ungido del Señor”.
Palabra de
Dios.
Comentario:
David no
atentó contra Saúl porque era el ungido de Dios. Así reconoció un orden
superior, por encima de los celos, envidias y odios terrenales. No fue por
motivos humanos, sino por su fe en Dios que David no atentó contra la vida
de quien en ese momento era su enemigo.
SALMO Sal 102, 1-4. 8. 10.
12-13
R. El Señor es bondadoso y
compasivo.
Bendice
al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga su santo Nombre, bendice al
Señor, alma mía, y nunca olvides sus beneficios. R.
Él
perdona todas tus culpas y sana todas tus dolencias; rescata tu vida del
sepulcro, te corona de amor y de ternura. R.
El
Señor es bondadoso y compasivo, lento para enojarse y de gran misericordia;
no nos trata según nuestros pecados ni nos paga conforme a nuestras culpas.
R.
Cuanto
dista el oriente del occidente, así aparta de nosotros nuestros pecados.
Como un padre cariñoso con sus hijos, así es cariñoso el Señor con sus
fieles. R.
SEGUNDA LECTURA 1Cor 15, 45-49
Lectura de la primera carta del
apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto.
Hermanos:
Esto es lo que dice la Escritura: “El primer hombre, Adán, fue creado como
un ser viviente”; el último Adán, en cambio, es un ser espiritual que da la
Vida. Pero no existió primero lo espiritual sino lo puramente natural; lo
espiritual viene después. El primer hombre procede de la tierra y es
terrenal; pero el segundo hombre procede del cielo. Los hombres terrenales
serán como el hombre terrenal, y los celestiales como el celestial. De la
misma manera que hemos sido revestidos de la imagen del hombre terrenal,
también lo seremos de la imagen del hombre celestial.
Palabra de
Dios.
Comentario:
Todos nos
preguntamos ¿cómo será la resurrección? San Pablo contesta presentándonos
las figuras de Adán y Cristo. Nuestro cuerpo histórico y terrenal será
transformado, a imagen del cuerpo glorioso de Cristo.
ALELUYA Jn
13, 34
Aleluya.
“Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros, así como yo los
he amado”, dice el Señor. Aleluya.
EVANGELIO Lc 6, 27-38
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo
según san Lucas.
Jesús
dijo a sus discípulos: Yo les digo a ustedes que me escuchan: Amen a sus
enemigos, hagan el bien a los que los odian. Bendigan a los que los
maldicen, rueguen por los que los difaman. Al que te pegue en una mejilla,
preséntale también la otra; al que te quite el manto, no le niegues la
túnica. Dale a todo el que te pida, y al que tome lo tuyo no se lo
reclames. Hagan por los demás lo que quieren que los hombres hagan por
ustedes. Si aman a aquellos que los aman, ¿qué mérito tienen? Porque hasta
los pecadores aman a aquellos que los aman. Si hacen el bien a aquellos que
se lo hacen a ustedes, ¿qué mérito tienen? Eso lo hacen también los
pecadores. Y si prestan a aquellos de quienes esperan recibir, ¿qué mérito
tienen? También los pecadores prestan a los pecadores, para recibir de
ellos lo mismo. Amen a sus enemigos, hagan el bien y presten sin esperar
nada en cambio. Entonces la recompensa de ustedes será grande y serán hijos
del Altísimo, porque él es bueno con los desagradecidos y los malos. Sean misericordiosos,
como el Padre de ustedes es misericordioso. No juzguen y no serán juzgados;
no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados. Den, y se
les dará. Les volcarán sobre el regazo una buena medida, apretada, sacudida
y desbordante. Porque la medida con que ustedes midan también se usará para
ustedes.
Palabra
del Señor.
Comentario: Hace falta una gran fortaleza y una inmensa confianza
en el amor de Dios para estar dispuestos a deponer la respuesta violenta al
mal. No por flojera o falta de ánimo, sino como la única manera de
construir la paz. Devolver mal por mal sólo lleva a una espiral de
violencia incontrolable. Únicamente el amor de Dios actuando en nuestro
corazón logrará que amemos a los enemigos.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Al celebrar estos misterios
con la debida reverencia, te suplicamos, Señor, que los dones ofrecidos
para tu gloria nos obtengan la salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE
COMUNIÓN? SAL 9, 2-3
Proclamaré todas tus maravillas; quiero alegrarme
y regocijarme en ti y cantar himnos a tu nombre, Altísimo.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Dios todopoderoso,
concédenos alcanzar la salvación eterna, cuyo anticipo hemos recibido en
este sacramento. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Amen a sus enemigos, hagan el bien y presten sin esperar nada a
cambio.”
Lc 6, 27-36, 17.1
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. AMEN A SUS ENEMIGOS, HAGAN EL BIEN A LOS QUE LOS
ODIAN”
Continuando
después de las bienaventuranzas, en el sermón de la llanura, Jesús dice a
sus discípulos: “Yo les digo a ustedes que me escuchan: Amen a sus
enemigos, hagan el bien a los que los odian”
Esta es una
invitación a amar sin ninguna distinción, amigos y enemigos por igual, esto
es de la misma forma como ama Dios a todos los hombres. Esto es algo
absolutamente nuevo para el pueblo que lo oye, ya que para los judíos, eso
está fuera de sus principios. Jesús expresa “Amen”, esto es háganlo, es un
imperativo que manda o que expresa mandato u obligación, no está diciendo
traten de amar, e incluso no es por correspondencia mutua entre dos
personas, porque también debemos amar cuando no somos amado y somos
odiados.
2. BENDIGAN A LOS QUE LOS MALDICEN, RUEGUEN POR LOS
QUE LOS DIFAMAN
“Bendigan a los
que los maldicen, rueguen por los que los difaman. Al que te pegue en una
mejilla, preséntale también la otra; al que te quite el manto, no le
niegues la túnica” Esta es la nueva actitud de los hombres frente a otros
hombres, este es el comportamiento y el estado de ánimo que debemos
manifestar exteriormente y sentir interiormente, es la nueva actitud del
cristiano hacia los enemigos, con esto tenemos la oportunidad de superar
toda agresividad, la nuestra y la de ellos, porque si amamos a nuestros
enemigos, éstos dejan de serlo por nuestra parte y les damos la
oportunidad, como posibilidad sincera de que ellos al mismo tiempo no nos
consideren ya como tales, sino amigos, y de esta forma nace un cambio de su
actitud hacia nosotros. Estamos entonces en el camino hacia el amor
universal, y a nosotros como cristiano nos corresponde dar el primer paso y
así abrir las puertas a la conversión al amor de nuestros enemigos
3. DALE A TODO EL QUE TE PIDA, Y AL QUE TOME LO TUYO
NO SE LO RECLAMES.
Como cristianos,
debe estar dispuesto a la generosidad, inclinado a dar lo que tenemos sin
buscar nuestro propio interés, dándole a los demás más de lo que pide,
prestándole sin esperar recibir nada a cambio, esto a imitación de Dios,
que es bondadoso incluso con los desagradecidos y hombres malo, a los
cuales no les niega su misericordia.
4. HAGAN POR LOS DEMÁS LO QUE QUIEREN QUE LOS HOMBRES
HAGAN POR USTEDES.
La instrucción que
nos da Jesús, es dar el bien, el bien que a
nosotros nos gusta y ese es la práctica de misericordia, nosotros tenemos
un corazón humano y sensible, no le causamos dolor a los demás, y no
deseamos que nos causen dolor, rezamos por todos y deseamos que todos recen
para que a todos nos lleguen las mismas bendiciones.
5. SI AMAN A AQUELLOS QUE LOS AMAN, ¿QUÉ MÉRITO
TIENEN?
Si aman a aquellos
que los aman, ¿qué mérito tienen? Porque hasta los pecadores aman a
aquellos que los aman. Si hacen el bien a aquellos que se lo hacen a
ustedes, ¿qué mérito tienen? Eso lo hacen también los pecadores. Y si
prestan a aquellos de quienes esperan recibir, ¿qué mérito tienen? También
los pecadores prestan a los pecadores, para recibir de ellos lo mismo.
Esta norma y orden
que hay que cumplir, porque así está establecido y mandado, es el más
difícil que nos corresponde hacer, y el mérito está en hacerlo de verdad,
amar al prójimo incluso cuando se ha convertido en mi enemigo, porque amar
a los que nos aman, no es difícil, pues hay cierta reciprocidad. El mérito
de nuestro amor al prójimo, no está en tanto en lo
que amemos, cuanto en lo amemos en Dios, como lo hace Dios, y según Dios,
es entonces cuanto más veamos a Dios en los hombres, más será nuestro mérito.
6. AMEN A SUS ENEMIGOS, HAGAN EL BIEN Y PRESTEN SIN
ESPERAR NADA EN CAMBIO
Amen a sus
enemigos, hagan el bien y presten sin esperar nada en cambio. Entonces la
recompensa de ustedes será grande y serán hijos del Altísimo, porque él es
bueno con los desagradecidos y los malos. Sean misericordiosos, como el
Padre de ustedes es misericordioso.
El actuar de Dios
es siempre bondadoso incluso con los desagradecidos y malvados, con rostro
de padre compasivo. A imagen de ese Dios siempre misericordioso. El
misericordioso, no hace sufrir a los demás, y se vemos que otros sufren,
debemos sentirnos tocado por ese mismo sufrimiento.
7. EL CRISTIANO NO DEBE SER VOZ PARA JUZGAR A SUS
HERMANOS
El cristiano no
debe ser voz para juzgar a sus hermanos, esto también es algo difícil,
especialmente con nuestra natural predisposición de querer enjuiciar a
todos y por todo, y mucha veces sin conocer la verdad como se presentan las
situaciones que juzgamos, pero no solo no debemos ser jueces, tampoco
debemos ser verdugos, nos compete a nosotros castigar, y si alguien lo
necesita, dejémosle esa competencia a Dios, que al final siempre otorga el
perdón a los que se arrepienten de corazón, “Porque él es bueno con los
desagradecidos y los malos. Sean misericordiosos, como el Padre de ustedes
es misericordioso.”
El Señor
les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
SEAN MISERICORDIOSOS, COMO EL PADRE
DE USTEDES ES MISERICORDIOSO.
El Evangelio según
Lucas, que oímos hoy, 7° Domingo, nos pide: “Sean misericordiosos, como el
Padre de ustedes es misericordioso”.
Este relato nos
recuerda explícitamente una enseñanza que caracteriza a Dios como amor
misericordioso.
Por lo demás, es
el mensaje central de todo el magisterio de Jesús de Nazaret.
Si consideramos
bien las cosas, en efecto, cada palabra, cada parábola, cada gesto de
Jesús, no hace otra cosa que poner de manifiesto la verdad del Dios-amor,
grande y misericordioso, amor paciente e indulgente, amor preveniente e
incondicionado.
Lucas, como buen
pedagogo, en este fragmento evangélico quiere que la perfección del
discípulo alcance la misma meta del Maestro: amar hasta la entrega de sí
mismo, sin reservas ni intereses; amar hasta el extremo de las propias
fuerzas, sin arrepentimientos ni revanchas; amar a todos siempre, sin
exceptuar a nadie.
En el texto
paralelo según San Mateo (5,48), nos expone: “Vosotros sed perfectos, como
vuestro Padre celestial es perfecto.”
Son dos pedagogías
distintas. Misericordia y perfección.
Mateo, como buen
judío convertido, tiende a señalar a sus destinatarios una meta de
perfección según las exigencias de la nueva Ley, la inaugurada por Jesús.
De este modo y según Mateo, el cristiano se sitúa en plena continuidad con
la más auténtica espiritualidad del Antiguo Testamento.
Con todo, he de
señalar, que, en Dios, la perfección y la misericordia se identifican.
|
ORACION
|
Señor:
El
amor no fue, para ti, una discusión de salón, y mucho menos un sueño vago y
abstracto.
No
lo consideraste una cualidad o adorno del yo de la que gloriarnos.
No
lo intercambiaste con el sentimentalismo romántico.
No
lo definiste, porque no es una realidad estática.
Al
contrario, el amor para ti es algo que hemos de abrazar sin barreras entre
blancos y negros, judíos y gentiles, griegos y romanos, jóvenes y viejos,
hombre y mujer, amigos y enemigos, buenos y malos.
Es
un sentimiento dinámico e indefinible porque, como la vida, es
constantemente engendrador de algo nuevo, está en la base de todas tus
relaciones: Pedro, la viuda, el ladrón, Zaqueo, los pequeños, la adúltera,
Lázaro y tantos otros.
Señor,
para ti vivir significa amar: éste es el don más grande que nos dejaste.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de la Misa Diaria, esta preparada y es enviada por
Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un servicio de
apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|