MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS

"La
Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
27 años en Internet
Este subsidio está publicado todos los días en la
página WEB en este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas
al ENLACE Misa Diaria: 
|
www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
17-03-2025
|
Edición Nº 9.996
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
Enlace
(link), para leer sobre la Cuaresma: CUARESMA
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 25,
11-12,
Líbrame, Señor, y concédeme tu
gracia. Mis pies están firmes sobre el camino llano, y en la asamblea
bendeciré al Señor.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que, para
remedio del alma nos mandaste mortificar el cuerpo, concédenos la gracia de
abstenernos de todo pecado y cumplir los mandamientos de tu amor. Por
nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad
del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Dn
9, 4-10
Lectura
de la profecía de Daniel.
¡Ah, Señor, Dios, el Grande,
el Temible, el que mantiene la alianza y la fidelidad con aquellos que lo
aman y observan sus mandamientos! Nosotros hemos pecado, hemos faltado,
hemos hecho el mal, nos hemos rebelado y nos hemos apartado de tus
mandamientos y tus preceptos. No hemos escuchado a tus servidores los
profetas, que hablaron en tu Nombre a nuestros reyes, a nuestros jefes, a
nuestros padres y a todo el pueblo del país. ¡A ti, Señor, la justicia! A
nosotros, en cambio, la vergüenza reflejada en el rostro, como les sucede
en este día a los hombres de Judá, a los habitantes de Jerusalén y a todo
Israel, a los que están cerca y a los que están lejos, en todos los países
adonde tú los expulsaste, a causa de la infidelidad que cometieron contra
ti. ¡A nosotros, Señor, la vergüenza reflejada en el rostro, y también a
nuestros reyes, a nuestros jefes y a nuestros padres, porque hemos pecado
contra ti! ¡Al Señor, nuestro Dios, la misericordia y el perdón, porque nos
hemos rebelado contra él! Nosotros no hemos escuchado la voz del Señor,
nuestro Dios, para seguir sus leyes, que él puso delante de nosotros por
medio de sus servidores los profetas.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO Daniel
ora y confiesa sus faltas y las de su pueblo rebelde que no observa los
mandamientos, ni ha escuchado la voz de los profetas. Todo esto contrasta
con la conducta de Dios, que a pesar de la no correspondencia, ha mantenido
su pacto o alianza. A Daniel y sus compatriotas sólo les queda el
arrepentimiento y la vergüenza.
SALMO Sal 78, 8-9. 11. 13
R. ¡No
nos trates según nuestros pecados, Señor!
No recuerdes para nuestro mal
las culpas de otros tiempos; compadécete pronto de nosotros, porque estamos
totalmente abatidos. R.
Ayúdanos, Dios salvador
nuestro, por el honor de tu Nombre; líbranos y perdona nuestros pecados, a
causa de tu Nombre. R.
Llegue hasta tu presencia el
lamento de los cautivos, preserva con tu brazo poderoso a los que están
condenados a muerte. R.
Y nosotros, que somos tu
pueblo y las ovejas de tu rebaño, te daremos gracias para siempre, y
cantaremos tus alabanzas por todas las generaciones. R.
VERSÍCULO Cfr. Jn 6, 63. 68
Tus palabras, Señor, son
Espíritu y Vida; tú tienes palabras de Vida eterna.
EVANGELIO Lc 6, 36-38
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Jesús dijo a sus discípulos:
Sean misericordiosos, como el Padre de ustedes es misericordioso. No
juzguen y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen y
serán perdonados. Den, y se les dará. Les volcarán sobre el regazo una
buena medida, apretada, sacudida y desbordante. Porque la medida con que
ustedes midan también se usará para ustedes.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: Este
breve relato del Evangelio más bien invita al examen de conciencia y
descubrir las propias faltas antes que las del prójimo. Nunca debemos
constituirnos jueces de nuestros hermanos, sino por el contrario, ser
pacientes y comprensivos, imitando así el comportamiento de Dios.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Escucha con bondad nuestros
ruegos, Señor, y libra de las seducciones del mundo a quienes concedes
celebrar estos santos misterios. Por Jesucristo nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Lc 6, 36
Dice el Señor: Sean
misericordiosos, como el Padre de ustedes es misericordioso.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor, que está comunión nos
purifique del pecado y nos haga partícipes de la alegría del cielo. Por
Jesucristo nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Sean
misericordiosos”
Lc
6, 36-38
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds
1.
“SEAN MISERICORDIOSOS, COMO EL PADRE DE USTEDES ES MISERICORDIOSO”
Jesús nos trae en este fragmento algunos
importantes consejos de cómo se debe actuar en diferentes asuntos, esto lo
hace porque considera que son muy beneficiosos para nuestra relación
fraterna con nuestros semejantes, él nos hace ver la ventaja e influencia
de un trato favorable, y así, podemos contar siempre con el buen
entendimiento de nuestro prójimo, así, podemos conseguir reciprocidad en la
buena convivencia.
Jesús dijo a sus discípulos; “Sean
misericordiosos, como el Padre de ustedes es misericordioso” La
misericordia, es la inclinación a compadecerse y mostrarse comprensivo ante
las miserias y sufrimientos ajenos, además para nosotros los cristianos, es
el atributo de Dios por el cual perdona y remedia los pecados y miserias de
las personas.
Esta es la nueva actitud de los hombres frente a
otros hombres, ser comprensivos, misericordiosos, este es el comportamiento
y el estado de ánimo que debemos manifestar exteriormente y sentir
interiormente, es la nueva actitud del cristiano hacia los hombres, incluso
con los enemigos, con esta actitud, tenemos la oportunidad de superar toda
agresividad, la nuestra y la de ellos, porque si somos misericordiosos con
nuestros enemigos, éstos dejan de serlo por nuestra parte y les damos la
oportunidad, como posibilidad sincera de que ellos al mismo tiempo no nos
consideren ya como tales, sino amigos, y de esta forma nace un cambio de su
actitud hacia nosotros. Estamos entonces en el camino hacia el amor
universal, y a nosotros como cristiano nos corresponde dar el primer paso y
así abrir las puertas a la conversión al amor de nuestros enemigos
La instrucción que nos da Jesús, es dar el bien,
el bien que a nosotros nos gusta y ese es la práctica de misericordia,
nosotros tenemos un corazón humano y sensible, no le causamos dolor a los
demás, y no deseamos que nos causen dolor, rezamos por todos y deseamos que
todos recen para que a todos nos lleguen las mismas bendiciones.
2.
"NO JUZGUEN Y NO SERÁN JUZGADOS; NO CONDENEN Y NO SERÁN CONDENADOS;
PERDONEN Y SERÁN PERDONADOS”.
En efecto no es bueno creer que podemos valorar
las acciones y las condiciones por las que pasan nuestros hermanos y emitir
opiniones o juicios, e incluso una sentencia, porque no tenemos autoridad
sobre ello, y para que los demás no lo hagan con nosotros de igual forma.
No estamos llamado a imponer penas y castigos, pero si a ser
misericordioso. Perdonen dice Jesús, esto es libremos de la pena que le
causa dolor, daño, molestia o castigo a un hermano, pero con la obligación
de no tenerlas en cuenta y olvidarla para que la persona no sea
perjudicada, si actuamos de esta manera, ellos actuaran de la misma forma
con nosotros.
El cristiano no debe ser voz para juzgar a sus
hermanos, esto también es algo difícil, especialmente con nuestra natural
predisposición de querer enjuiciar a todos y por todo, y mucha veces sin
conocer la verdad como se presentan las situaciones que juzgamos, pero no
solo no debemos ser jueces, tampoco debemos ser verdugos, no nos compete a
nosotros castigar, y si alguien lo necesita, dejémosle esa competencia a
Dios, que al final siempre otorga el perdón.
3.
“DEN, Y SE LES DARÁ”.
Les volcarán sobre el regazo una buena medida,
apretada, sacudida y desbordante” Es el amor de del Señor, el que
hermosamente nos dio todo, es el dale a todo el que te pida, y al que tome
lo tuyo no se lo reclames. Como cristianos, debemos estar dispuesto a la
generosidad, inclinado a dar lo que tenemos sin buscar nuestro propio
interés, dándole a los demás más de lo que pide, prestándole sin esperar
recibir nada a cambio, esto a imitación de Dios, que es bondadoso incluso
con los desagradecidos y hombres malo, a los cuales no les niega su
misericordia.
Dar es regalar, ceder voluntaria y gratuitamente,
es poner en manos de otra persona, es proporcionar o proveer, asignar o
adjudicar según lo que corresponde, sugerir o indicar, otorgar o conceder
como una gracia, es ocasionar o causar, transmitir o comunicar enseñanza,
si esto hacemos, eso recibiremos.
4.
“PORQUE LA MEDIDA CON QUE USTEDES MIDAN TAMBIÉN SE USARÁ PARA USTEDES”.
Por eso no debemos hacer a los demás, lo que no
queremos que hagan con nosotros, porque con la misma referencia que
comparamos, no van a comparar, con la misma cualidad que apreciamos y
enfrentamos a un hermano nos apreciaran y nos enfrentaran, con las mismas
palabras que tratamos, seremos tratados, si somos moderados, nos trataran
con moderación.
Reconozcamos, que tenemos dos medidas para medir,
una para medir nuestros actos, y otra medida para aplicarla a los demás,
por lo general, nosotros nos medimos con generosidad, con amplitud, somos
condescendientes, nos justificamos, somos benevolentes, damos
explicaciones, pero con los demás somos severos, algunas veces duros y no
nos acordamos de ser misericordiosos. Cada uno mide a los demás según su
corazón, ¿con que corazón queremos que nos midan?
5.
EL MISERICORDIOSO, NO HACE SUFRIR A LOS DEMÁS
“Sean misericordiosos”, “No juzguen”, No
condenen” “perdonen”, “Den”, Estas normas son las que hay que cumplir,
porque así está pedido por Jesús, es tal vez algo difícil lo que nos
corresponde hacer, y el mérito está en hacerlo de verdad, todo esto nos lleva
a amar al prójimo incluso cuando se ha convertido en nuestro enemigo,
porque amar a los que nos aman, no es difícil, pues hay cierta
reciprocidad. El mérito de nuestro amor al prójimo, no está en tanto en lo
que amemos, cuanto en lo amemos en Dios, como lo hace Dios, y según Dios,
es entonces cuanto más veamos a Dios en los hombres, más será nuestro
mérito.
El saber convivir con los demás, el respetar a
todos los hombres, el amar nuestros enemigos, hacer el bien y prestar sin
esperar nada en cambio, son actitudes que serán consideradas para en el día
de encuentro con rostro del Señor. El actuar de Dios es siempre bondadoso
incluso con los desagradecidos y malvados, con rostro de padre compasivo. A
imagen de ese Dios siempre misericordioso. El misericordioso, no hace
sufrir a los demás, y se vemos que otros sufren, debemos sentirnos tocado
por ese mismo sufrimiento.
El que seamos cristianos, es ser comprometido
incondicionalmente a Cristo y, necesariamente, hacer nuestra cada una de
sus enseñanzas, es decir ponerlas en prácticas y no olvidarse de ellas.
El
Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
EN LA ORACIÓN ES DONDE
PODREMOS ENCONTRAR A DIOS
La vida cristiana nos presenta a menudo, por no decir siempre, la
dolorosa condición de comprobar nuestras carencias y las trágicas
situaciones de muerte y odio que dominan en el mundo. Si nos quedamos sólo
en la crónica corremos el riesgo de ahogar la confianza y la esperanza.
¿Qué hacer? Es preciso tener la valentía de mirar con ojos nuevos,
purificados por un sincero arrepentimiento y por la oración.
En la oración es donde podremos encontrar a Dios, conocerlo, hablar
con Él y, sobre todo, escuchar su voz. Entonces se manifestará a nuestros
ojos en su misteriosa y paradójica trascendencia: tan grandioso y, sin
embargo, tan cercano, benévolo, paciente. Nuestro corazón se abrirá a su
propia verdad y a la de los demás: en presencia de Dios todo juicio de
condena se transforma en humilde petición de perdón para todos, porque
todos somos corresponsables de tanto mal.
En este encuentro continuamente repetido cambia el modo de ver la
historia personal y universal: en la oración aprendemos a descubrir las
huellas de la presencia de Dios, las semillas de bien, ocultas pero reales,
de las que esperamos con fe y paciencia que germinen y florezcan.
|
ORACION (3)
|
Cuando la mezquindad de mis horizontes pretende juzgar los infinitos
espacios de tu misericordia, Señor, escucha; Señor, perdona. La impaciencia
hace que coseche sólo en la vida fatigas, sufrimientos, promesas vacías o
pruebas inútiles. Dilata mi pobre corazón para no contristar al Espíritu
que todo lo sostiene y lo renueva todo. Enséñame, oh Dios, el arte de
elegir lo mejor en todo y en cada uno, ayúdame a mirar al mundo con tu amor
de Padre.
Concédeme una mirada sincera y serena de mí mismo: reconociéndome,
mirado con benevolencia, esperado, perdonado, aprenda así a perdonar, a
esperar, a callar. Sugiéreme el tiempo y modo más oportunos para ofrecer a
cada uno la ayuda que necesite sin excluir a nadie en mi interior.
Cuando el temor me asalte y vacile mi esperanza, Señor, hazte cargo
de todo; que me limite a gritar: "¿Hasta cuándo, Señor?". No con
orgullo o amargura, sino con las lágrimas de un niño que sabe hablar a su
Padre.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La
Pagina de la Misa Diaria, esta
preparada y es enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds,
desde Santiago de Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro
Señor Jesucristo y por la
Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda mantenerse
este servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad
Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd.
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|