DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
27 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral es las más
antigua de Internet, comenzó en el año 1998.
Si desea
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
|
Este subsidio está publicado todos los días en este
ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
12-04-2025
|
Edición Nº 10.022
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 21, 20.
7
Señor, no te quedes lejos; tú
que eres mi fuerza, ven pronto a socorrerme. Yo soy un gusano, no un
hombre, la gente me escarnece y el pueblo me desprecia.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que hiciste de
todos los renacidos en Cristo un linaje escogido y un sacerdocio real,
concédenos desear lo que mandas y ponerlo en práctica, para que tu pueblo,
llamado a la vida eterna, sea uno en la fe y en el amor. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Ez 37, 21-28
Lectura
de la profecía de Ezequiel.
Así habla el Señor: Yo voy a
tomar a los israelitas de entre las naciones adonde habían ido; los reuniré
de todas partes y los llevaré a su propio suelo. Haré de ellos una sola
nación en la tierra, en las montañas de Israel, y todos tendrán un solo
rey: ya no formarán dos naciones ni estarán más divididos en dos reinos. Ya
no volverán a contaminarse con sus ídolos, con sus abominaciones y con
todas sus rebeldías. Los salvaré de sus pecados de apostasía y los
purificaré: ellos serán mi Pueblo y Yo seré su Dios. Mi servidor David
reinará sobre ellos y todos ellos tendrán un solo pastor. Observarán mis
leyes, cumplirán mis preceptos y los pondrán en práctica. Habitarán en la
tierra que di a mi servidor Jacob, donde habitaron sus padres. Allí
habitarán para siempre, ellos, sus hijos y sus nietos; y mi servidor David
será su príncipe eternamente. Estableceré para ellos una alianza de paz,
que será para ellos una alianza eterna. Los instalaré, los multiplicaré y
pondré mi santuario en medio de ellos para siempre. Mi morada estará junto
a ellos: Yo seré su Dios y ellos serán mi Pueblo. Y cuando mi santuario
esté en medio de ellos para siempre, las naciones sabrán que Yo soy el
Señor, el que santificó a Israel.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO; “Yo seré
su Dios y ellos serán mi pueblo. ”El profeta del destierro recoge las promesas
que animaron el pasado, desde la era patriarcal hasta la monarquía y mira
por ellas hacia adelante. Este relato es un compendio de las principales
aspiraciones del Señor con su pueblo Israel: unidad, conversión, santidad,
alianza eterna. Lo esencial del mensaje profético, reside en la afirmación
de que para restaurar la unidad del pueblo es necesario, ante todo,
purificar las actitudes religiosas e impedir que el poder político se erija
en absoluto y ponga la fe a su servicio.
SALMO Jer 31, 10-12. 13
R. El Señor nos cuidará como
un pastor.
¡Escuchen, naciones, la
palabra del Señor, anúncienla en las costas más lejanas! Digan: «El que
dispersó a Israel lo reunirá, y lo cuidará como un pastor a su rebaño». R.
Porque el Señor ha rescatado a
Jacob, lo redimió de una mano más fuerte que él. Llegarán gritando de
alegría a la altura de Sión, afluirán hacia los bienes del Señor. R.
Entonces la joven danzará
alegremente, los jóvenes y los viejos se regocijarán; Yo cambiaré su duelo
en alegría, los alegraré y los consolaré de su aflicción. R.
VERSÍCULO Ez 18, 31
Arrojen lejos de ustedes todas
las rebeldías y háganse un corazón nuevo y un espíritu nuevo.
EVANGELIO Jn 11, 45-57
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.
Al ver que Jesús había
resucitado a Lázaro, muchos de los judíos que habían ido a casa de María
creyeron en él. Pero otros fueron a ver a los fariseos y les contaron lo
que Jesús había hecho. Los sumos sacerdotes y los fariseos convocaron un
Consejo y dijeron: “¿Qué hacemos? Porque este hombre realiza muchos signos.
Si lo dejamos seguir así, todos creerán en él, y los romanos vendrán y
destruirán nuestro lugar santo y nuestra nación”. Uno de ellos, llamado
Caifás, que era Sumo Sacerdote ese año, les dijo: “Ustedes no comprenden
nada. ¿No les parece preferible que un solo hombre muera por el pueblo y no
que perezca la nación entera?”. No dijo eso por sí mismo, sino que
profetizó como Sumo Sacerdote que Jesús iba a morir por la nación, y no
solamente por la nación, sino también para congregar en la unidad a los
hijos de Dios que estaban dispersos. A partir de ese día, resolvieron que
debían matar a Jesús. Por eso él no se mostraba más en público entre los
judíos, sino que fue a una región próxima al desierto, a una ciudad llamada
Efraím, y allí permaneció con sus discípulos.
Como se acercaba la Pascua de
los judíos, mucha gente de la región había subido a Jerusalén para
purificarse. Buscaban a Jesús y se decían unos a otros en el Templo: “¿Qué
les parece, vendrá a la fiesta o no?”. Los sumos sacerdotes y los fariseos
habían dado orden de que si alguno conocía el lugar donde él se encontraba,
lo hiciera saber para detenerlo.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: “Les conviene
que uno muera por el pueblo, y que no perezca toda la nación”. El drama que
Juan nos ha venido narrando llega a su fin. Pero, antes que culmine deja
bien asentadas dos ideas: que el Maestro muere voluntariamente para cumplir
la voluntad del Padre, cuando llega su hora; y que él muere por la nación y
para reunir a los hijos de Dios dispersos. En Cristo se cumplen todas las
profecías de salvación, anunciadas desde antiguo, resumidas hoy por
Ezequiel en la primera lectura y sintetizadas en la expresión de Caifás en
el relato evangélico. La muerte de Cristo es paso a la resurrección: hemos
llegado al misterio pascual.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Acepta, señor, el ofrecimiento
de nuestro ayuno; que al purificarnos nos haga dignos de tu gracia, y nos
conduzca a los bienes prometidos. Por Jesucristo, nuestro señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Jn 11, 52
Cristo se entregó a la muerte,
para congregar en la unidad a los hijos de Dios que estaban dispersos.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Padre, humildemente te pedimos
que, así como nos alimentas con el Cuerpo y la sangre de tu Hijo nos hagas
partícipes de la naturaleza divina. Por Jesucristo, nuestro señor.
|
REFLEXIÓN
BÍBLICA
|
“¿Qué les parece, vendrá a la fiesta o no?”.
Jn
11; 45-56
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
PADRE, TE DOY GRACIAS PORQUE ME HAS
ESCUCHADO
La
reacción de los muchos judíos que fueron a casa de Marta y María, es decir
los que asistieron al duelo de esta familia, y que presenciaron el milagro
de la resurrección de Lázaro, fue creer en él y en su misión, en que había
sido enviado por el Padre, y que era el objeto de la oración de Jesús al
Padre antes de resucitar a Lázaro. Así es como lo dice el evangelista en Jn
11: 41-42 “Quitaron, pues, la piedra, y Jesús, alzando los ojos al cielo,
dijo: Padre, te doy gracias porque me has escuchado; yo sé que siempre me
escuchas, pero por la muchedumbre que me rodea lo digo, para que crean que
tú me has enviado.
Dice
el Evangelio: Muchos de los judíos que habían ido a casa de Marta y María,
al ver que Jesús había resucitado a Lázaro, creyeron en él. Pero algunos de
entre ellos fueron a ver a los fariseos y les contaron lo que había hecho
Jesús.
2.
ALGUNOS, SIN NEGAR EL HECHO, NO CREEN
EN EL
Sin
embargo, habiendo creído en lo que presenciaron, algunos judíos se fueron
donde los fariseos y les dijeron lo que había hecho Jesús. Habría que
preguntarse cuál fue el motivo de porque fueron a comentarles a los
fariseos, si esto fue por una actitud de acusar que habían desenterrado un
cuerpo y lo que querrían acusarle de sacrilegio, o porque su fe no era
completa, porque hemos visto que con una fe incipiente no siempre conducía
a la aceptación de Jesús.
En
la vida de Jesús se ve que, ante sus milagros, algunos, sin negar el hecho,
no creen en Él y precisamente los que niegan la fe en Jesús ante la
evidencia de los milagros son precisamente los fariseos, entonces podemos
interpretar que estos judíos que fueron con la noticia fuesen fariseos, y
la llevasen para cambiar y contrastar opiniones.
En
todo caso el Evangelio no precisa que los que fueron a contar el suceso,
hayan sido testigos directo del milagro, pero la situación es que la
noticia corrió por Jerusalén, y algunos judíos que la oyeron, fueron a
llevarla a los fariseos, con el fin siniestro de que interviniesen ante
aquel nuevo prodigio que se contaba de Jesús. Si no, no hubiesen ido a los
fariseos. La hubiesen corroborado ante todos. La misma frase de ir a ellos
acusa, no información, sino denuncia. Y lo confirma la determinación que ellos
tomaron ante este informe.
3.
ESE HOMBRE ESTÁ HACIENDO MUCHOS
PRODIGIOS
El
Evangelio relata: Entonces los sumos sacerdotes y los fariseos convocaron
al sanedrín y decían; ¿Qué será bueno hacer? Ese hombre está haciendo
muchos prodigios. Si lo dejamos seguir así, todos van a creer en él, van a
venir los romanos y destruirán nuestro templo y nuestra nación.
La
reacción farisaica ante esta información tendenciosa era previsible. Se
convocó una reunión oficiosa de parte del sanedrín. Los fariseos, como
enemigos mortales de Jesús ya desde el comienzo de su vida pública, y los
príncipes de los sacerdotes, en su mayor parte saduceos, y, por tanto,
ventajistas de la dominación romana, convocaron una reunión no oficial del
sanedrín. Era, pues, una reunión oficiosa y preliminar para ver lo que
convenía hacer en vista de los prodigios que Jesús hacía. Estos se reconocen,
aunque no crean en su origen divino. Como en el comienzo de su vida
pública, los fariseos, seguramente, se los atribuyen al poder de Beelzebul (Mt 12:24 par.).
“SI LO DEJAMOS SEGUIR ASÍ,
TODOS VAN A CREER EN ÉL”
Pero,
a causa de ellos, se plantean en aquella reunión la actuación de Jesús, no
en lo que tenían sus prodigios de signos, sino egoístamente, en el sentido
de su repercusión política. “Si lo dejamos seguir así, todos van a creer en
él” es decir de seguir así, las masas pueden reconocerle como el Rey-Mesías
(Jn 6:15). Esto daría lugar a conmociones nacionalistas de independencia de
Roma, y ésta actuaría entonces más opresivamente, y “destruirán nuestro
templo y nuestra nación” se decían.
Pero
uno de ellos, llamado Caifás, que era sumo sacerdote aquel año, les dijo:
Ustedes no saben nada. No comprenden que conviene que un solo hombre muera
por el pueblo y no que toda la nación perezca. Caifás, apuntando y forzando
la solución expresa que la nación había de prevalecer y aunque que fuese
por cualquier motivo, causa de su peligro, este acusado había de morir.
4.
DESDE AQUEL DÍA TOMARON LA RESOLUCIÓN
FIRME DE MATARLE.
Los
numerosos intentos que hubo para ello durante su vida, y que registrarán
los evangelios, encontraron su final eficaz aquí. El proceso de Jesús no
será más que el expediente, aparente y jurídico, para consumar esta
decisión.
Jesús
tuvo conocimiento de esta resolución, probablemente por vía humana.
Nicodemo era miembro del sanedrín (Jn 7:50) y discípulo oculto de Jesús (Jn
19:39). También el rumor popular, al que habrían trascendido las consignas,
pudo ponerle en guardia de esperar su hora.
Entonces
Jesús se retiró a una ciudad llamada Efraím, próxima al desierto de Judá,
se sabe que a 20
kilómetros Jerusalén, morando allí con sus
discípulos. Esto le permitía, en caso de persecución judía, y antes de su
hora, atravesar el desierto y establecerse en Perca. Allí estaba seguro.
5.
LA PASCUA DE JESÚS: SU MUERTE
REDENTORA.
El
evangelista destacará varias veces la proximidad de la Pascua. Aparte del
sentido histórico, quiere destacar el sentido simbólico de la Pascua de
Jesús: su muerte redentora.
Dice
finalmente este fragmento del Evangelio: Se acercaba la Pascua de los
judíos y muchos de las regiones circunvecinas llegaron a Jerusalén antes de
la Pascua, para purificarse. Buscaban a Jesús en el templo y se decían unos
a otros: ¿Qué pasará? ¿No irá a venir para la fiesta?
La
proximidad de la misma hacía subir ya a muchos
judíos, antes de la Pascua, para purificarse. Esto hace ver que el retiro
de Jesús en Efrén no fue largo.
Conforme
a la Ley (Núm 9:10; 2 Par 30:17-18), había de celebrarse la Pascua en plena
pureza legal (Jn 18:28). Como esta purificación exigía ritos, y el número
de peregrinos que necesitaban purificarse era muy grande, de ahí el
adelantarse unos días, para poder celebrar aquélla conforme a la Ley.
6.
“CONVIENE QUE UN SOLO HOMBRE MUERA
POR EL PUEBLO Y NO QUE TODA LA NACIÓN PEREZCA”,
Entre
estos muchos judíos que habían subido ya a Jerusalén había expectante
inquietud. Jesús, que en otras ocasiones había hecho milagros y causado impresión en los mismos jerosolimitanos, máxime
en los galileos; y como estaba propagada entre el pueblo la orden de los
príncipes de los sacerdotes y de los fariseos, para que, si alguno supiese
dónde estaba, lo indicase, a fin de prenderle.
Las
autoridades judías decidieron la muerte de Jesús, buscaron siempre la
ocasión para concretar sus perversos propósitos, pero Jesús es dueño de su
fin y este vendrá solamente cuando llegue su hora.
“Conviene
que un solo hombre muera por el pueblo y no que toda la nación perezca”,
Jesús con su muerte congregará de todos los puntos cardinales al nuevo
Israel, el nuevo Pueblo de Dios, salvándolo de la muerte eterna de su
perdición y llevándolo a la salvación de una nueva vida, la vida de Dios.
Esa es la eficacia de la muerte de Jesús, esa muerte es para todos la
verdadera Vida; Muriendo Jesús en la cruz, triunfó de la muerte de todos
nosotros.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
LA LOCURA DE LA CRUZ
En el Evangelio que se
nos ha proclamado hoy el conflicto llega a su punto álgido. La situación es
irreversible: se ha decidido la muerte de Jesús. El escándalo de la cruz
aparece a nuestros ojos, y en la tierra nada ha cambiado. Por todas partes
conflictos, sobre todo en nosotros mismos... ¿Lograremos el éxito donde
Jesús ha fracasado?
A lo largo de este
tiempo de pasión tendremos ocasión de enfrentarnos al realismo de la cruz.
Cristo ha venido para hacernos partícipes de la promesa maravillosa de que
Dios es todo en todos. Pero para realizarlo no ha suprimido los conflictos
ni nos ofrece una paz barata. El mismo se ha adentrado en el meollo del
conflicto que lacera el corazón humano y nos ha conseguido la victoria del
amor... Se trata de una victoria lograda mediante la locura de la cruz y el
sacrificio de la obediencia, que coincide cabalmente con la gloria eterna.
A través de este mismo
camino, también nosotros podemos entrar en la gloria, que comienza ya aquí.
Esa es la tarea de nuestra vida, el compromiso de este día. Rechazar la
lucha -lo cual equivale a seguir nuestros deseos instintivos- y permitir
que la división arraigue en nosotros y en el mundo es como ponerse al lado
de los enemigos de Cristo. Aceptar generosamente la lucha, contando con la
gracia de Dios, pedida en la oración, significa participar en la victoria
definitiva del amor y poseer ya el gozo de Dios.
|
ORACION
|
Oh Dios, Padre nuestro,
que en el exceso de tu amor has expuesto a tu Hijo amadísimo al rechazo y
al odio del mundo, danos la fuerza de tu Espíritu a nosotros, que, elegidos
para ser tuyos, queremos seguir las huellas de nuestro maestro y dar un
valiente testimonio, al mundo que no te conoce, de su muerte y su
resurrección.
Haz que, conformándonos
a él, opongamos amor al odio, mansedumbre a la violencia, perdón a la
venganza, paz a la enemistad, bendición a la maldición. No permitas que en
la hora de la prueba nos venza el miedo y nos haga caer en el pecado de la
incredulidad y el desamor. Antes al contrario, haz que siempre seamos más
tuyos y vayamos a ti unidos a tu Hijo, llevando en brazos a este mundo al
que tú, incansablemente, amas y quieres salvar. Amén.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde
Santiago de Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor
Jesucristo y por la Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda
mantenerse este servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto
nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad
Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd.
|
|