DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
27 años en Internet
La edición de la Misa Diaria, Reflexión
Bíblica, Lectio Divina y Santoral es las más antigua de Internet, comenzó
en el año 1998.Si desea comunicar algo, escriba al correo
electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminandoconjesus.cl en
este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminandoconjesus.cl
www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
1-05-2025
|
Edición Nº 10.041
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
Prefacio
pascual.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal
67, 8-9.20
Señor, cuando saliste
al frente de tu pueblo, abriéndole camino y conviviendo con él, tembló la
tierra y el cielo dejó caer su lluvia. Aleluya.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que para
la salvación del mundo estableciste el sacrificio pascual, atiende solicito
la súplica de tu pueblo para que la oración de Cristo nuestro mediador, por
su humanidad que comparte con nosotros, nos reconcilie, y por su divinidad
que lo hace igual ti, nos absuelva. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por
los siglos de los siglos.
LECTURA Hech 5, 27-33
Lectura
de los Hechos de los apóstoles.
Los guardias hicieron
comparecer a los Apóstoles ante el Sanedrín, y el Sumo Sacerdote les dijo:
“Nosotros les habíamos prohibido expresamente predicar en ese Nombre, y
ustedes han llenado Jerusalén con su doctrina. ¡Así quieren hacer recaer
sobre nosotros la sangre de ese hombre!”. Pedro, junto con los Apóstoles,
respondió: “Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de
nuestros padres ha resucitado a Jesús, al que ustedes hicieron morir
suspendiéndolo del patíbulo. A él, Dios lo exaltó con su poder, haciéndolo
Jefe y Salvador, a fin de conceder a Israel la conversión y el perdón de
los pecados. Nosotros somos testigos de estas cosas, nosotros y el Espíritu
Santo que Dios ha enviado a los que le obedecen”. Al oír estas palabras,
ellos se enfurecieron y querían matarlos.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: Aún
con el riesgo de sufrir torturas mayores, los apóstoles anuncian su fe ante
el máximo tribunal judío (el Sanedrín). El argumento es terminante y definitivo:
“hay que obedecer a Dios ante que a los hombres”. Uno solo es quien tiene
poder sobre ellos: Dios, y no se consideraban sometidos a ningún otro poder
humano, ni siquiera al supremo poder religioso.
SALMO Sal 33, 2. 9. 17-20
R.
El Señor escucha al pobre que lo invoca.
O bien: Aleluya.
Bendeciré al Señor en
todo tiempo, su alabanza estará siempre en mis labios. ¡Gusten y vean qué
bueno es el Señor! ¡Felices los que en él se refugian! R.
El Señor rechaza a los
que hacen el mal para borrar su recuerdo de la tierra. Cuando ellos claman,
el Señor los escucha y los libra de todas sus angustias. R.
El Señor está cerca
del que sufre y salva a los que están abatidos. El justo padece muchos
males, pero el Señor lo libra de ellos. R.
ALELUYA Jn 20, 29
“Ahora crees, Tomás,
porque me has visto. ¡Felices los que creen sin haber visto!”, dice el
Señor. Aleluya.
EVANGELIO Jn 3, 31-36
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.
El que viene de lo
alto está por encima de todos. El que es de la tierra pertenece a la tierra
y habla de la tierra. El que vino del cielo está por encima de todo. Él da
testimonio de lo que ha visto y oído, pero nadie recibe su testimonio. El
que recibe su testimonio certifica que Dios es veraz. El que Dios envió
dice las palabras de Dios, porque Dios le da el Espíritu sin medida. El
Padre ama al Hijo y ha puesto todo en sus manos. El que cree en el Hijo
tiene Vida eterna. El que se niega a creer en el Hijo no verá la Vida, sino
que la ira de Dios pesa sobre él.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: El
evangelio de Juan presenta la opción del creyente como algo determinante:
no hay medias tintas en la fe, no hay tibieza, o se cree y se está con
Jesús o no se cree y se está fuera de la salvación. De alguna manera, se
afirma que la opción del cristiano no puede dejar lugar a falsas
justificaciones para no vivir plenamente la fe.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Lleguen hasta ti,
Señor, nuestras oraciones junto con estas ofrendas, para que, purificados
por tu gracia, recibamos el sacramento de tu inmensa bondad. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA Mt 20, 28
Yo estaré siempre con
ustedes hasta el fin del mundo. Aleluya.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Dios todopoderoso, que
nos haces renacer a la vida eterna por la resurrección de Cristo,
concédenos que los sacramentos pascuales den fruto abundante en nosotros, e
infunde en nuestros corazones la fuerza de este alimento de salvación. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN
BÍBLICA
|
“El que Dios envió dice las palabras de Dios,
porque Dios le da el Espíritu sin medida”
Jn 3, 31-36
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
“Trataba
(hablaba) mucho de Dios, de manera que edificaba” (Santa Teresa de
Jesús, Vida 6,2)
1.
EL QUE VIENE DE LO
ALTO ESTÁ POR ENCIMA DE TODOS
Dice san Juan en el Evangelio; El que viene de
lo alto está por encima de todos. Sólo puede hablar con verdadero
conocimiento de lo que es el cielo y las cosas divinas el que viene del
cielo, El que es de la tierra pertenece a la tierra y habla de la tierra,
porque el que procede de la tierra es terreno, por eso habla de la tierra.
Pareciera que san Juan, quisiera dejar en claro, cual es la situación de
Jesús respecto por ejemplo a Juan Bautista, porque aunque este último, está
cumpliendo con una misión encargada por Dios, de algún modo quiere destacar
la diferencia con respecto a él de Jesús, por eso el que viene de arriba,
es decir del cielo, esta sobre todo.
2.
EL QUE DIOS ENVIÓ DICE
LAS PALABRAS DE DIOS
También san Juan nos dice que: El que Dios
envió dice las palabras de Dios. Jesús dijo en una ocasión, de la
abundancia del corazón, habla la boca. Si se tiene a Dios en el corazón, se
hablará de Dios, es decir si uno se preocupa de las cosas del Señor, hablará
de las cosas del Señor, pero en cambio el que es terreno, es decir de la
tierra, habla de la tierra.
Nos debe hacer pensar esta expresión “El que
Dios envió dice las palabras de Dios.” Si nos sintiéramos discípulos de
Jesús, nuestro espíritu y así lo manifestaría nuestros labios, demostrarían
que nuestra boca está llena de palabras del Señor y para que esto suceda,
nuestro corazón debe también estar lleno del Señor.
3.
EL QUE RECIBE SU
TESTIMONIO CERTIFICA QUE DIOS ES VERAZ
Jesús nos dice que da testimonio de lo que ha
visto, manifestando que nada de lo que se decía de Él era falso, sino todo
verdadero. Como diciendo: yo necesito oír lo que Él dice, porque ha venido
de lo alto, anunciando las cosas que había visto y oído, esto es, lo que
únicamente El conoce de una manera terminante. San Juan dice: Él da
testimonio de lo que ha visto y oído, como explicando para que no fueran
consideradas falsas las cosas que Jesucristo dijese, porque habían de ser
pocos los que creerían. Por esto añade: pero nadie recibe su testimonio,
esto es, pocos; pues tenía discípulos que recibían su testimonio respecto
de lo que les decía. Más en esto se refería a los discípulos, que aún no
creían en El. Y asimismo manifiesta la insensibilidad de los judíos, como
se había dicho en el principio del Evangelio: Vino a los suyos, y los suyos
no le recibieron, porque especialmente los judíos eran los que le
pertenecían.
Esto es, lo que demostró y añade: El que recibe
su testimonio certifica que Dios es veraz, manifestando que no es de otra
manera, ¿puede alguno dejar de creer en El?, sino llamando mentiroso a Dios
que le envió, porque Jesús no habla cosa alguna que no corresponda al
Padre.
4.
EL QUE DIOS ENVIÓ DICE
LAS PALABRAS DE DIOS
Y esto es lo que añade: El que Dios envió dice
las palabras de Dios. ¿Por qué se dice que Dios es veraz sino porque el
hombre es mentiroso y Dios es veraz? Porque ninguno de los hombres puede
decir qué es la verdad si no es iluminado por Aquél que no puede mentir.
Luego, si Dios es veraz, Jesucristo es Dios.
Es bueno, que nos preguntemos si le tenemos
aprecio a la palabra de Dios, es bueno que reflexionemos si la palabra de
Dios nos cansa, también es necesario que pensemos si estamos preparados
para transmitir la palabra de Dios, no el sentido que sepamos cómo decir
las cosas, sino que en deseo de que nos gusta hablar por las cosas de Dios.
El resultado de esta reflexión debe ser si
estamos descuidando en las conversaciones hablar de Dios, y si no hacemos
nada constructivo para evangelizar, si así es, no estamos certificando que
Dios es veraz, lo estamos descuidando y nuestra religiosidad está vacía.
5.
PORQUE DIOS LE DA EL
ESPÍRITU SIN MEDIDA
Luego Añade el Evangelio; porque Dios le da el
Espíritu sin medida. Así, El promete enviarles el Espíritu, que les haría
comprender con plenitud sus enseñanzas y, ya resucitado, les confirió el
Espíritu Santo para perdonar los pecados (Juan 20:22).
San Juan nos relata dos capítulos antes (Jn
1:29-34) el segundo testimonio del Bautista sobre Jesús. Y en él proclama,
como garantía de ser Jesús el Mesías, que vio descender el Espíritu y
posarse sobre El. Y así supo que Jesús es el que bautiza en Espíritu Santo
Así, por tener Jesús, dado por el Padre, el Espíritu sin medida, es por lo
que dice el evangelista también en el prólogo, que de su plenitud recibimos
todos gracia sobre gracia (Juan 1:16).
Y hasta parecería que, en el contexto, la razón
que se da para enseñar que aquel a quien Dios ha enviado habla las palabras
de Dios, es que el Padre no le dio el Espíritu con medida. Teniendo el Hijo
la plenitud del Espíritu, tiene el que lo recibe la suprema garantía de la
verdad, y, por su parte, el que recibe su testimonio pone su sello,
atestiguando que Dios es veraz, es decir, que Dios revela y habla
verdaderamente por Jesús.
El que tiene el mensaje de Jesús por verdadero,
tiene a Dios por veraz, ya que Jesús, enviado, no hace otra cosa que hablar
las palabras de Dios. Ningún comentario mejor a estas palabras de san Juan
que las que él mismo dice en su primera epístola: “El que no cree en Dios
le hace embustero, porque no cree en el testimonio que Dios ha dado de su
Hijo” (1 Juan 5.10).
6.
ÉL DA TESTIMONIO DE LO
QUE HA VISTO Y OÍDO
Otra reflexión importante, es detenerse en la expresión;
“Él da testimonio de lo que ha visto y oído, pero nadie recibe su
testimonio”. Es esta última frase algo triste, pero nadie recibe su
testimonio. Porque los hombres, en lugar de aceptar este testimonio del
Hijo y de rendir a Dios este homenaje de su creencia, sellando la verdad
del Padre en la revelación del Hijo, no obraron así y rechazaron a Jesús,
el mismo que dio su vida para que nos salváramos.
Le cantamos a Jesús la frase del salmo 119, “Tu
palabra es una lámpara para mis pasos y una luz en mi camino. Yo aparto mis
pies del mal camino, para cumplir tu palabra” (v.101)
Cristo
Resucitado, viva en sus corazones
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
¿QUIÉN NO ES PECADOR?
¿QUIÉN NO TIENE NECESIDAD DE PERDÓN?
Todos
los discursos de Pedro concluyen con la promesa de la remisión de los
pecados para aquellos que se conviertan. La obra de Jesús se presenta aquí
como la del iniciador y salvador destinado a dar a Israel la gracia de la
conversión y de la remisión de los pecados.
Esto
nos hace pensar: ¿por qué este tema está desapareciendo de la predicación y
de la conciencia de no pocos cristianos? Presentar la salvación como perdón
de los pecados está, por lo menos, fuera de moda. No se usa mucho. Sin
embargo, para quien tiene el sentido de Dios, para quien se da cuenta de la
importancia decisiva que tiene estar en comunión con él, para quien siente
la experiencia de la tragedia que supone estar lejos de él, para quien se
toma en serio el hecho de que, en definitiva, lo que cuenta es estar en
amistad y en comunión con Dios, el perdón de los pecados se presenta como
el hecho decisivo de la vida.
¿Quién no es pecador?
¿Quién no tiene necesidad de perdón? ¿Quién es más “salvador” que aquel
que, al perdonar, restablece la amistad con Dios? Presentar la obra de
Jesús como ligada al perdón de los pecados, significa presentarla como la
de alguien que restablece la comunión filial, amistosa, tranquilizadora,
beatificante, con Dios. Ese es el inicio de cualquier otro bien mesiánico.
¿Qué se puede construir sin este fundamento? Estar lejos de Dios, sentirnos
no aceptados por él, sentirnos ajenos a nuestro origen y a nuestro fin: ¿se
puede llamar a eso vida? Por eso anuncia Pedro a Jesús como alguien que ha
sido exaltado por Dios con el poder de ofrecer el don del restablecimiento
de la amistad entre el angustiado corazón del hombre y el ardiente corazón
del Padre.
|
ORACION (3)
|
Te
doy gracias, Señor, por haber hecho que me encontrara hoy con esta Palabra que
me recuerda el don del perdón de los pecados. Me olvido demasiado pronto de
las veces que me has perdonado, de la alegría de sentirme reconciliado por
ti y contigo. En el intento de “actualizar” la palabra salvación para
hacerla comprensible y aceptable por los otros, por los hermanos que
considero distraídos por las excesivas cosas de este mundo, corro el riesgo
de olvidarme de que la salvación, si bien se refleja también en este mundo,
consiste fundamentalmente en estar y en sentirse en comunión contigo. Para
nosotros, pecadores, eso incluye y presupone que tú perdonas nuestros
pecados.
Señor, ilumíname para
que sepa hablar de tu salvación en términos comprensibles, pero, al mismo
tiempo, no me olvide del núcleo insustituible de esta realidad que es estar
unido contigo. Haz, sobre todo, que no pierda la esperanza de tenerte como
amigo benévolo cuando, oprimido por mis culpas, me dirija temeroso a ti.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO DEBE INDICARSE EL AUTOR Y LAS
FUENTES DE ORIGEN
|
|