MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS

"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11) 24 años en Internet
27 años en
Internet, para ayudar a evangelizar el corazón de los hombres desde
Santiago de Chile.
|
La
edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral es
las más antigua de Internet, comenzó en el año 1998.
Si
desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo electrónico: pedrodonosobrant@caminandoconjesus.cl
Este
subsidio está publicado todos los días en la página WEB en este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa
Diaria: 
|
WEB: www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
02-03-2025
|
Edición Nº 9.981
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
DOMINGO 8º
DURANTE EL AÑO. VERDE.
GUÍAS CIEGOS...
Lc 6,39-45
El texto
evangélico de hoy es ante todo una llamada a no juzgar. Jesús no dice que
«estaría bien» no juzgar, sino que el que juzga necesariamente se equivoca.
En efecto, sólo Cristo conoce lo que hay en el corazón del hombre (Jn 2,
24-25), pues «los hombres miran las apariencias, pero Dios ve el corazón»
(1 Sam 16,7). Y además el ojo del que juzga está incapacitado para ver por
la viga que le ciega.
Jesús insiste en la absoluta
necesidad de la limpieza de corazón. Todos tenemos de algún modo la tarea
de guiar a los demás: el padre o la madre de familia, el catequista, el
maestro, el sacerdote...
Pues bien, corremos el riesgo de
ser guías ciegos que conduzcan a los demás a la fosa. Sólo el que tiene el
corazón purificado, el que ha quitado la viga del propio ojo, es capaz de
ver claro y con acierto, es capaz de conducir a los demás hacia el bien, de
orientarles con seguridad y evitarles los peligros. El que no ha quitado la
viga del propio ojo se equivoca continuamente y rotundamente, aun sin
saberlo; como no ve y está ciego, hace más mal que bien, incluso cuando
cree hacer bien.
El evangelio siempre nos lleva a la
interioridad, a lo profundo: no hay árbol bueno que dé fruto malo ni árbol
malo que dé fruto bueno. Frente a la tentación de vivir las apariencias, de
cara a la galería, Cristo nos invita a ser hombres que echan raíces en él
(Col 2,7) para dar fruto bueno, nos impulsa a mirar el propio corazón para
arrancar toda hierba mala.
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Cf.
Sal 17, 19-20
El Señor fue mi apoyo: me sacó a un lugar
espacioso, me libró, porque me ama.
ORACIÓN COLECTA
Concédenos, Señor, que los acontecimientos de
este mundo se orienten para nuestro bien, según tus designios de paz, y que
tu Iglesia se alegre de servirte con entrega y serenidad. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA Ecli 27, 4-7
Lectura
del libro del Eclesiástico.
Cuando se zarandea la criba, quedan los residuos:
así los desechos de un hombre aparecen en sus palabras. El horno pone a
prueba los vasos del alfarero, y la prueba del hombre está en su
conversación. El árbol bien cultivado se manifiesta en sus frutos; así la
palabra expresa la índole de cada uno. No elogies a nadie antes de oírlo
razonar, porque allí es donde se prueban los hombres.
Palabra de
Dios.
Comentario
Hoy la palabra de Dios nos exhorta a tener
discernimiento y contemplar la realidad tal cual es, sin dejarnos engañar
por apariencias. Y esto no sólo para ver el ambiente que nos rodea, sino
sobre todo, para vernos a nosotros mismos. ¿Qué fruto estamos dando?
SALMO Sal 91, 2-3. 13-16
R. Es
bueno darte gracias, Señor.
Es bueno dar gracias al Señor, y cantar, Dios
Altísimo, a tu Nombre; proclamar tu amor de madrugada, y tu fidelidad en
las vigilias de la noche. R.
El justo florecerá como la palmera, crecerá como
los cedros del Líbano: trasplantado en la Casa del Señor, florecerá en los
atrios de nuestro Dios. R.
En la vejez seguirá dando frutos, se mantendrá
fresco y frondoso, para proclamar qué justo es el Señor, mi Roca, en quien
no existe la maldad. R.
SEGUNDA LECTURA 1Cor 15, 51. 54-58
Lectura de
la primera carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto.
Hermanos: Les voy a revelar un misterio: No todos
vamos a morir, pero todos seremos transformados. Cuando lo que es
corruptible se revista de la incorruptibilidad y lo que es mortal se
revista de la inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra de la Escritura:
“La muerte ha sido vencida. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está
tu aguijón?”. Porque lo que provoca la muerte es el pecado y lo que da
fuerza al pecado es la Ley. ¡Demos gracias a Dios, que nos ha dado la
victoria por nuestro Señor Jesucristo! Por eso, queridos hermanos,
permanezcan firmes e inconmovibles, progresando constantemente en la obra
del Señor, con la certidumbre de que los esfuerzos que realizan por él no
serán vanos.
Palabra de
Dios.
Comentario
San Pablo proclama con profundo gozo su fe en la
resurrección. Seremos transformados, liberados de todo pecado, y viviremos
en comunión con Dios. De esta certera esperanza saca también una
conclusión: mantengámonos firmes, progresando siempre en nuestro camino
hacia el encuentro definitivo.
ALELUYA Flp 2, 15d. 16a
Aleluya. Ustedes brillan como rayos de luz en el
mundo, mostrando la Palabra de Vida. Aleluya.
EVANGELIO Lc 6, 39-45
Jesús hizo esta comparación: ¿Puede un ciego
guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en un pozo? El discípulo no es
superior al maestro; cuando el discípulo llegue a ser perfecto, será como
su maestro. ¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves
la viga que está en el tuyo? ¿Cómo puedes decir a tu hermano: “Hermano,
deja que te saque la paja de tu ojo”, tú, que no ves la viga que tienes en
el tuyo? ¡Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro
para sacar la paja del ojo de tu hermano. No hay árbol bueno que dé frutos
malos, ni árbol malo que dé frutos buenos: cada árbol se reconoce por su
fruto. No se recogen higos de los espinos ni se cosechan uvas de las
zarzas. El hombre bueno saca el bien del tesoro de bondad que tiene en su
corazón. El malo saca el mal de su maldad, porque de la abundancia del
corazón habla la boca.
Palabra
del Señor.
Comentario
Las imágenes de los árboles y sus frutos son
claramente ilustrativas. No podremos dar aquello que no esté en nuestra esencia.
No podrá brotar nada que no haya sido madurado en la intimidad y el
silencio del corazón. Dejemos que obre allí, en el interior, el Espíritu
Santo, y entonces todas nuestras obras serán frutos reconfortantes y
sustanciosos para nuestros hermanos.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Dios nuestro, que nos das lo que debemos
ofrecerte y consideras esta ofrenda como un gesto de nuestra devoción hacia
ti; te pedimos confiadamente poder alcanzar los premios eternos, ya que nos
concedes la fuente del mérito. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cf. Sal 12, 6
Cantaré al Señor, porque me ha favorecido;
alabaré el nombre del Señor Altísimo.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Saciados con el alimento de la salvación, te pedimos,
Padre de misericordia, que, por este sacramento que recibimos en la tierra,
nos hagas participar de la vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Señor, yo confío en tu misericordia: que mi corazón se alegre porque me
salvaste. Cantaré al Señor, porque me ha favorecido.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“El
discípulo no es superior al maestro”
Autor:
Pedro Sergio Donoso Brant
Lc 6, 39-45
1.
"¿Puede un ciego guiar a
otro ciego?
Jesús
nos hace esta comparación: "¿Puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No
caerán los dos en un pozo? Hay muchos tipos de ceguera, porque no solo es
ciego el que está privado de la vista, también es ciego el que está
ofuscado o incapacitado para pensar con claridad, y el que está poseído o
dominado por un sentimiento o por una inclinación fuerte, un resentimiento
que lo tiene ciego de ira.
Es
bueno reconocer nuestro grado de ceguera, pero mejor es si admitimos que
ansiamos la luz, la luz de la verdad, la luz para llegar a Jesucristo, esa
que alumbra en plenitud.
2.
Las
acciones más inhumanas que nos avergüenzan frente a Dios.
Todos
los hombres hemos caminados desorientados, muchas veces caminamos en busca
de la verdad, todos nos equivocamos, entendemos mal las cosas o no las
entendemos, deformamos la realidad o la distorsionamos, cambiamos el
sentido de los acontecimientos, y enceguecido hemos guiados a otros, ¿A
dónde?. Es así, como a través de esta forma, el hombre en la historia ha
caído y ha hecho caer a los hombres en los actos más indignos del ser
humano. Lo peor es, que muchos lo han hecho en nombre de la justicia o la
moral, con tanta ceguera, que ha defendido doctrinas imposibles de
practicar, implantar derechos arbitrarios, defender errores, propagar
doctrinas e ideas detestables y malas, encender odios y así provocar y
desatar las guerras y las acciones más inhumanas que nos avergüenzan frente
a Dios.
Es
por esto que nuestra confianza no está en los hombres, y la ponemos en
Jesucristo, para vernos libres de los errores y sus consecuencias.
3.
El
discípulo no es superior al maestro
Dice
el Amado Jesús: El discípulo no es superior al maestro; cuando el discípulo
llegue a ser perfecto, será como su maestro.
Porque
el discípulo es la persona que aprende y recibe la enseñanza del maestro,
sigue y defiende las ideas del maestro, y cuando se tengan todas las
condiciones requeridas, o cuando se posea el mayor grado posible de
cualidad, podrá ser como su maestro.
4.
¿Por
qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano?
Y
sigue nuestro amado Jesús: ¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu
hermano y no ves la viga que está en el tuyo? ¿Cómo puedes decir a tu
hermano: "Hermano, deja que te saque la paja de tu ojo", tú, que
no ves la viga que tienes en el tuyo? ¡Hipócrita!, saca primero la viga de
tu ojo, y entonces verás claro para sacar la paja del ojo de tu
hermano".
Con
esta forma plástica que utiliza Jesús para decir algo, consigue dar gran
realce a las ideas y a las imágenes mentales, gracias a la concisión,
exactitud o fuerza expresiva con que las manifiesta. Estas palabras de
Jesús, son moniciones clásicas en nuestros labios, incluso, parece que
disfrutamos al emplearlas. Pero entendamos que ellas indican cómo debemos
ejercer la crítica para con los hermanos. Jesús no se refiere a una crítica
indiscriminada del prójimo, sino a la que se debe ejercer en el seno de la
comunidad, a la que un hermano hace a otro hermano, dando por supuesto que
se trata de corregirlo para llevarlo al buen camino. La crítica o
corrección fraterna debe hacerse desde una actitud de amor, desde el
conocimiento de uno mismo y la comprensión del otro. Cualquier otro tipo de
crítica que no se base sobre estos presupuestos agrandará las diferencias
entre hermanos y romperá los lazos con el prójimo.
5.
En
ellos vemos toda clase de defectos
Muchas
veces nos fijamos en el prójimo, en ellos vemos toda clase de defectos, en
otras, actuamos como que nos doliera muchísimo el defecto de los demás, y
nos parecen feos y terribles. Sin embargo, muchas veces esos mismos
defectos, e incluso mayores, si son nuestros, nos parecen insignificantes,
aún más los justificamos.
Jesús
no niega el ejercicio de la crítica; antes bien, la recomienda, pero
indicando en qué condiciones se deben hacer. En primer lugar, no es postura
cristiana ni de madurez humana practicar la crítica con el prójimo sin
ejercerla con uno mismo
Jesús
nos dice que somos exigentes con los demás, aumentamos sus defectos, y
vemos en ellos cosas insignificantes, pero las agrandamos, como una
pequeñísima motita en el ojo ajeno, y mientras presumimos de una vista
clara y nítida, siendo todo lo contrario, porque tenemos en nuestro ojo una
viga.
Si
queremos juzgar en conciencia, veamos primero la nuestra, no la comparemos
con la de los demás, comparémosla con la que quiere Dios de nosotros.
6.
No
hay árbol bueno que dé frutos malos, ni árbol malo que dé frutos buenos
El
Evangelio de hoy, nos invita a descubrirnos, es decir nos motiva a
reflexionar la diferencia entre un auténtico seguidor de Jesucristo y quién
no lo es. ¿En qué lugar estaremos?
Jesús
decía a sus discípulos: No hay árbol bueno que dé frutos malos, ni árbol
malo que dé frutos buenos: cada árbol se reconoce por su fruto. No se
recogen higos de los espinos ni se cosechan uvas de las zarzas.”
Jesús
nos invita a confrontar dos cosas que podemos tener a la vista para
observar sus diferencias y sus semejanzas, y de esta relación de semejanza
o de parecido entre dos o más cosas distintas, poder entender quién es el
buen seguidor de sus enseñanzas, y quien no lo es.
Entonces
Jesús, como buen maestro y para que entendamos mejor, hace la comparación
del árbol bueno, que produce frutos buenos, esto representa al que pone en
práctica las palabras de Señor, y el árbol malo, que personifica aquel que
lo invoca, lo menciona, se ampara en él y dice respaldarse en su palabra,
pero no llega a cumplir lo que dice.
7.
¿Quién
es un hombre bueno?
Con
esto entendemos que para ser buenos cristianos, debemos poner en práctica
nuestra condición de seguidores del Señor, y para eso es necesario
acercarse a Jesús, empaparse de Él, relacionarse muy bien con Él, oír con
atención sus palabras, atesorarlas en nuestro corazón, dejar que ellas nos
transformen y hacer de ella nuestra vida. De este modo, lograremos luego
comportarnos como Jesús con todos nuestros semejantes.
“El
hombre bueno saca el bien del tesoro de bondad que tiene en su corazón. El
malo saca el mal de su maldad, porque de la abundancia del corazón habla su
boca.”
Jesús
dice el hombre bueno. ¿Quién es un hombre bueno? Cierto es, que un hombre
bueno es la persona que tiene cualidades morales que se consideran
positivas, pero aparte de eso se debe ser especial en el trato con los
demás. El hombre bueno, es el que es capaz de tener en su corazón una
inclinación natural a hacer el bien, de sentimientos humanos, caritativos y
misericordiosos. Bueno es el que sin distinción trata a todos afablemente.
Bueno es el que tiene atesorado en sí el carácter de una persona que conoce
la dulzura, la suavidad y la amabilidad, y por esas cualidades, ama a su
prójimo.
8.
¿Quién
es malo?
Pero
Jesús nos habla también del hombre malo, y ¿Quién es malo? El que aprecia
el rencor, el de sentimientos diabólicos, el que guarda resentimientos, es
decir a aquel que no tiene las cualidades propias de su naturaleza, aquel
que nos es conveniente como amigo, por su carácter perjudicial, nocivo y de
consecuencias negativas, y también aquel que es capaz de hacer hechos que
avergüenzan al hombre ante Dios.
Jesús
nos dice que el modo de actuar revela la realidad interior de cada uno, y
así es como al final no cuentan las palabras, sino las obras y el resultado
de ellas.
El
hombre bueno se rige por los Evangelios, porque es el anuncio del mensaje
de Jesucristo, la buena noticia que es caridad, es amor, es verdad, paz y
justicia, en cambio el hombre malo, se rige más por el egoísmo y como
consecuencia de ello, tenemos una vida de discordia, de odios y envidias,
de injusticia, donde la mayoría tiene tan poco y la minoría mucho.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
VIII
DOMINGO CICLO C
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
A LA ZAGA DE LA HUELLA DE
JESÚS COMO SU ÚNICO GUÍA
En el fragmento evangélico
de hoy, sorprende el contraste entre la invitación dirigida al discípulo
para que sea como el maestro y la sentencia de hipocresía pronunciada
inmediatamente después.
Por un lado, estamos
invitados a poner al maestro Jesús frente a nosotros como el único digno de
ser escuchado e imitado; al mismo tiempo, nos sentimos invitados a ponernos
frente a él como frente a un modelo difícilmente imitable: “El discípulo no
es más que su maestro”.
Sabemos muy bien que no
podemos tender a una perfección divina: sería una actitud temeraria,
indigna de un verdadero discípulo; sin embargo, estamos invitados a
prepararnos bien para seguir lo más cerca posible a nuestro maestro y guía.
Quien ha sido llamado a ser
guía de los otros ha de ponerse a la zaga de la huella de Jesús como un
discípulo fiel, ha de optar por Jesús como su único guía y ha de perseverar
en caminar detrás de él hasta Jerusalén, hasta el Calvario.
En un segundo momento, Jesús
censura a los guías ciegos y necios como “hipócritas”, censurando la
falsedad de aquellos a los que se dirige Jesús. Una falsedad que está
tejida de soberbia y mana presunción.
La advertencia es clara:
Sólo sabe mandar como es
debido quien ha aprendido a obedecer bien
Solo sabe juzgar bien a los
hermanos y hermanas en la fe quien se ha vuelto dócil a la escuela del
Evangelio y del maestro Jesús.
|
ORACION
(3)
|
Servir al Padre fue para ti, Señor, una manifestación
de tu amor.
Enséñame el verdadero espíritu de servicio, el que
marca el camino de la abnegación, de la pobreza, de la persecución, de la
obediencia hasta la entrega total de nosotros mismos.
Servir a los hermanos fue para ti, Señor, tu alegría.
Enséñame a aliviar las heridas ajenas, a consolar a
los afligidos, a hacer vivir a los deprimidos, a calmar a los violentos, a
instruir a los ignorantes, a predicar el Evangelio sin presunción y con
humildad.
Para ti, Señor, servir fue una opción que orientó tu
existencia y cualificó toda tu vida.
Enséñame y hazme comprender que para mí tampoco es
opcional el servicio, sino que forma parte constitutiva de mi vida de
apóstol.
Servir para llevar a Cristo, como Pablo, al mayor
número posible de hermanos y hermanas.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de
la Misa Diaria,
esta preparada y es enviada por Pedro S. A.
Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como
un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad
Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd.
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|