MISA
DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es
fuente y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
26
años en Internet
|
La edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina
y Santoral es las más antigua de Internet, comenzó en el año 1998
Si desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo
electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este
subsidio está publicado todos los días en la página WEB en este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa
Diaria: 
|
www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
09-01-2025
|
Edición Nº 9.929
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
PREFACIO DE EPIFANÍA.
ANTÍFONA DE ENTRADA Is 9, 1
El pueblo que caminaba
en las tinieblas ha visto una gran luz; sobre los que habitaban en el país
de la oscuridad, ha brillado una luz.
ORACIÓN COLECTA
Te pedimos, Dios todopoderoso, que la nueva luz de tu salvación,
venida del cielo para redimir al mundo, amanezca también en nuestros
corazones y nos renueve constantemente. Por nuestro Señor Jesucristo, tu
Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios,
por los siglos de los siglos.
LECTURA 1Jn 4, 11-18
Lectura
de la primera carta de san Juan.
Queridos míos, si Dios
nos amó tanto, también nosotros debemos amarnos los unos a los otros. Nadie
ha visto nunca a Dios: si nos amamos los unos a los otros, Dios permanece
en nosotros y el amor de Dios ha llegado a su plenitud en nosotros. La
señal de que permanecemos en él y él permanece en nosotros, es que nos ha
comunicado su Espíritu. Y nosotros hemos visto y atestiguamos que el Padre
envió al Hijo como Salvador del mundo. El que confiesa que Jesús es el Hijo
de Dios, permanece en Dios, y Dios permanece en él. Nosotros hemos conocido
el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él. Dios es amor, y el que
permanece en el amor permanece en Dios, y Dios permanece en él. La señal de
que el amor ha llegado a su plenitud en nosotros, está en que tenemos plena
confianza ante el día del Juicio, porque ya en este mundo somos semejantes
a él. En el amor no hay lugar para el temor: al contrario, el amor perfecto
elimina el temor, porque el temor supone un castigo, y el que teme no ha
llegado a la plenitud del amor.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: Entre
el Padre y el Hijo, circula una corriente de amor perfecto. Ese amor es el
Espíritu Santo, y ése es el gran don que hemos recibido todos los
bautizados. Por eso nos dice la carta que no hay lugar para el temor,
tenemos en nuestro corazón el amor con que se aman el Padre y el Hijo, ¿a
qué podemos temer entonces?
SALMO Sal 71, 1- 2. 10-13
R.
¡Que se postren ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra!
Concede, Señor, tu
justicia al rey y tu rectitud al descendiente de reyes, para que gobierne a
tu pueblo con justicia y a tus pobres con rectitud. R.
Que los reyes de
Tarsis y de las costas lejanas le paguen tributo. Que los reyes de Arabia y
de Sebá le traigan regalos; que todos los reyes
le rindan homenaje y lo sirvan todas las naciones. R.
Porque él librará al
pobre que suplica y al humilde que está desamparado. Tendrá compasión del
débil y del pobre, y salvará la vida de los indigentes. R.
ALELUYA Cfr. 1Tim 3, 16
Aleluya.
Gloria
a ti, Cristo, proclamado a los paganos; gloria a ti, Cristo, creído en el
mundo. Aleluya.
EVANGELIO Mc 6, 45-52
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Después que los cinco
mil hombres se saciaron, enseguida Jesús obligó a sus discípulos a que
subieran a la barca y lo precedieran en la otra orilla, hacia Betsaida,
mientras él despedía a la multitud. Una vez que los despidió, se retiró a
la montaña para orar. Al caer la tarde, la barca estaba en medio del mar y
él permanecía solo en tierra. Al ver que remaban muy penosamente, porque
tenían viento en contra, cerca de la madrugada fue hacia ellos caminando
sobre el mar, e hizo como si pasara de largo. Ellos, al verlo caminar sobre
el mar, pensaron que era un fantasma y se pusieron a gritar, porque todos
lo habían visto y estaban sobresaltados. Pero él les habló enseguida y les
dijo: -Tranquilícense, soy Yo; no teman- Luego subió a la barca con ellos y
el viento se calmó. Así llegaron al colmo de su estupor, porque no habían
comprendido el milagro de los panes y su mente estaba enceguecida.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: -Hay
varias maneras de descubrir a Jesús. Una es ver en él a un fantasma con
poder de hacer milagros. Sería como una especie de ‘fantasma milagrero’
desarrollando una fuerza sobrenatural y extraordinaria que emana de él para
realizar prodigios. Una visión así engendra distancia y miedo. La otra
forma es ver a Jesús, al Hijo de Dios, que tiene el poder de Dios en
beneficio del hombre, y que viene a su encuentro para ayudarlo en sus
necesidades y concederle la salvación- (Héctor Lordi,
Meditando el evangelio de Marcos).
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Dios nuestro, fuente
del amor sincero y de la paz, concédenos glorificar tu nombre con estas
ofrendas que te presentamos; y por la participación en la eucaristía
ayúdanos a vivir unidos en un solo corazón. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. 1Jn 1, 2
La Vida que existía junto al Padre se nos
manifestó y se apareció a nosotros.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Señor, que tu pueblo,
tantas veces ayudado por ti, pueda recibir hoy y siempre los dones de tu
amor, para que, fortalecido por los bienes transitorios, busque con mayor
confianza los bienes eternos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN
BÍBLICA
|
“Tranquilícense, soy yo; no teman”
Mc 6, 45-52
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
OBLIGÓ A
LOS APÓSTOLES A EMBARCARSE, Y LES ORDENA IR A LA OTRA ORILLA
Cuando leemos el
Evangelio según San Mateo, la narración de este episodio es más extensa y
detallada, además nos relata como Pedro camina sobre el agua hacia Jesús,
ahora bien, si leemos a San Juan, es al contrario, más breve. Entendemos la
omisión de Marcos, tal vez se deba a la modestia de Pedro, a quien Marcos
acompañó.
Según el relato de san
Marcos, Jesús, después de la multiplicación de los panes, obligó a los
apóstoles a embarcarse, y les ordena ir a la otra orilla, “hacia Betsaida.”
Pero, según san Juan, Jesús les da la orden de ir hacia Cafarnaúm (Jn
6:17). Cafarnaúm y Betsaida no se encuentran en la misma ribera. Cafarnaúm
se halla en la orilla occidental del Lago; Betsaida, en la parte nordeste
del mismo. Una primera solución sería que fuesen más bien costeando, por lo
cual, para ir a Cafarnaúm (Jn), tendrían que pasar en la dirección de
Betsaida, (Marcos), que es marítima. Pero ellos van a “la otra parte del
mar.” Y efectivamente llegaron “a donde se dirigían” (Jn 6:21) y
desembarcan “en Genesaret” (Mateo y Marcos), sin duda a la región que ocupa
unos cinco kilómetros sobre el Lago. Esta doble orientación —
Cafarnaúm-Betsaida — ha hecho que algunos interpretan la palabra “hacia “en
sentido de “enfrente de.”
2.
LOS
APÓSTOLES QUEDARON EN EXTREMO ESTUPEFACTOS.
Pero también puede ser
que san Marcos y san Juan citasen libremente, en el sentido que con ello
sólo buscan orientar a los lectores un punto de referencia en general,
quizás a san Marcos cita a Betsaida porque fuese mejor conocido para los
mismos, ya que era la patria de Pedro (Jn 1:44).
Pero los que nos
interesa es destacar la impresión que causa a los apóstoles la escena de
Jesucristo caminando sobre el mar; los apóstoles quedaron en extremo
estupefactos.” Y añade la razón: porque no habían comprendido el milagro de
los panes y su mente estaba enceguecida.
3.
SIENDO
ELLOS HOMBRES, NO ACABABAN DE VER LO QUE SIGNIFICABA EL PODER QUE EN
PROPIEDAD TENÍA JESÚS
No es que no se
hubiesen dado cuenta de la multiplicación de los panes y peces, puesto que
ellos reconocieron primero que no había más que cinco panes, y luego
recogieron de sobras doce cestos, sino que no habían sacado la conclusión
que de allí se había de deducir el mesianismo de Jesús. Ellos mismos habían
recibido el poder de hacer milagros en su “misión” por Galilea, y así,
siendo ellos hombres, no acababan de ver lo que significaba el poder que en
propiedad tenía Jesús, por esos estaba su mente enceguecida.
En este fragmento del
Evangelio, se nos muestra el poder que tiene Jesús sobre los elementos de
la naturaleza, revelando así que Él es Dios, al que toda las cosas están
sujetas, es decir, este milagro de Jesús es otro signo de su divinidad.
4.
JESÚS
DESPIDE A LOS APÓSTOLES PARA RETIRARSE A LA MONTAÑA A ORAR
También nos muestra
este pasaje, como Jesús despide a los apóstoles para retirarse a la montaña
a orar. Este es un buen ejemplo para nosotros, no debemos descuidar la
oración, ella está por encima de todo tipo de preocupaciones. En este
ejemplo Jesús nos enseña que hay tiempo para el trabajo y también para
orar. Es decir, hagamos tiempo para nuestra tarea apostólica, pero no
descuidemos el tiempo para tratar a solas nuestras cosas con Dios.
Para todo, siempre
debemos poner en primer lugar la oración, ante cualquier cosa es preciso
hablar con el Padre, especialmente si hablaremos de Dios.
Jesús no deja nunca de
orar, los Evangelios nos muestran muchas situaciones donde Él se retira a
orar, y busca la soledad para hacerlo.
5.
LA
ACTIVIDAD MAS IMPORTANTE ES ORAR, ES LA MEJOR FORMA DE UTILIZAR EL TIEMPO
Muchas veces hablamos
mucho, somos inquietos, queremos hacer muchas cosas, pero la actividad más
importante es orar, es la mejor forma de utilizar el tiempo, y no se puede
considerar como algo secundario.
Cuando planifiquemos
la actividad del día, incluyamos unos minutos para la oración, y dejemos
esos instantes para dedicarnos con constancia a comunicarnos con nuestro
Padre y que nada nos aparte de esta intención.
Y cuando estemos
solos, o cuando nos veamos solo, aprendamos a sentir la presencia del
Señor, Él siempre quiere estar con nosotros, lo hemos visto que no deja de
preocuparse por sus apóstoles y esta justamente ahí, donde el peligro
asecha, para animarnos y darnos confianza. Es lógico asustarse si no
tenemos a Jesús junto a nosotros, es normal que nos sintamos solos si no
tenemos su compañía. Pero ahí está Jesús diciéndonos "Tranquilícense,
soy yo; no teman".
6.
NOS SUCEDE
QUE NO IDENTIFICAMOS LA VOZ DE CALMA QUE NOS DA EL SEÑOR
En muchas ocasiones
perdemos la tranquilidad, y tenemos a nuestro alrededor una tormenta de
preocupaciones y nos sucede que no identificamos la voz de calma que nos da
el Señor o nos cuesta mucho reconocer su presencia, seguramente esto es
porque estamos algo alejados de Dios, y entonces no hundimos en la
inseguridad que está bajo nuestros pies. Cuando esto suceda busquemos tomar
la mano salvadora de Jesús que se extiende hacia nosotros, y hagámoslo
poniendo mucho de nuestra parte.
En efecto, tenemos que
poner mucho de nosotros y hacerlo en forma habitual cada día, ya que Jesús
nos pide esfuerzo, y si damos todo de sí, podemos confiar en la ayuda de
Jesús. Frente al peligro, Él nos extenderá cariñosamente las manos para
salvarnos, pero nos hará ver la poca fe, nos echará en cara que si
estuvimos en peligro y tuvimos miedo fue por no confiar en Él o porque no
hemos distanciados de Él.
Todo volvió a la calma
en el momento que Jesús subió a la barca con ellos. Todo es distinto cuando
nosotros recibimos a Jesús, es cuestión de fe, esa fe que debe guiar
nuestra vida, nuestro propósitos, nuestros planes, fe que debemos
mantenerse viva, para que ilumine la fuente de energía que permite vivir en
el amor del Padre, y para que no se apague no descuidemos la oración.
El
Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
“PARTICIPANDO REALMENTE DEL CUERPO DEL SEÑOR EN EL PARTIR EL PAN,
SOMOS ELEVADOS A LA COMUNIÓN CON EL ENTRE NOSOTROS” (LG 11).
La vida cristiana tiene una doble
dimensión: vertical y horizontal. La primera nos hace tomar conciencia del
infinito amor del Padre, que es amor y «ha enviado a su Hijo como salvador
del mundo» (cf. 1 Jn 4,14) y quiere vivir en comunión con nosotros, sus
hijos queridos. La unión perfecta entre Dios y el creyente se realiza
primero en el contacto con la Palabra de Dios y después participando en la
mesa eucarística. Nuestra carne y nuestra sangre se mezclan, entonces, con
la carne y la sangre de Dios. Y somos transformados y divinizados. «No
somos nosotros quienes transformamos a Dios en nosotros», afirma san
Agustín, «somos nosotros los transformados en Dios». La eucaristía es,
pues, el lugar privilegiado para el encuentro con Cristo vivo, fuente y
culmen de la vida de la Iglesia, garantía de la comunión con el Cuerpo de
Cristo y participación en la solidaridad, como expresión del mandato de
Jesús: “Amaos unos a otros como yo os he amado” (Jn 13,34).
La segunda dimensión, el amor a los
hermanos, es consecuencia y signo del amor a Dios (cf. 1 Jn 4,12). También
este aspecto de la caridad fraterna tiene su plena realización en el
misterio eucarístico: “Participando realmente del Cuerpo del Señor en el partir
el pan, somos elevados a la comunión con El entre nosotros” (LG 11). Este
amor se hace en el cristiano una fuerza transformante y operativa, capaz de
alejar todo temor, porque el que ama no tiene miedo y el que come y bebe el
cuerpo y la sangre de Cristo tendrá la plenitud de la vida.
|
ORACION (3)
|
Padre santo, a ti, que eres la plenitud
del amor, te agradecemos el don que nos has hecho de Jesús-Eucaristía, pan
de vida partido para nosotros y alimento de nuestra vida espiritual,
personal y comunitaria. No pudiste hacernos regalo más hermoso: dejarnos la
persona misma de tu Hijo, perennemente presente entre nosotros, bajo las
especies del pan y el vino eucarísticos en todos los ángulos de la tierra.
Pero nosotros queremos corresponder a tu inmenso don procurando vivir en
comunión constante contigo a través de los signos que el apóstol Juan nos
ha presentado: el amor mutuo entre los hermanos, la fe en tu Hijo
Jesucristo y la acogida de la presencia del Espíritu Santo en nosotros por
el sacramento del bautismo. Sólo este camino de fe nos da la certeza de tu
amor y de tu paz.
A veces nos sentimos fatigados y cansados
al recorrer este camino y hasta tenemos miedo de confiar en ti y de
mirarte, como los discípulos en la barca cuando tú andabas sobre las aguas,
porque vemos que muchas de nuestras aspiraciones se frustran y un viento
contrario dificulta nuestra marcha cotidiana. Padre bueno, intervén en
nuestra vida cuando estamos inquietos y sin esperanza, y devuélvenos el
coraje de subirte a nuestra barca para caminar hacia ti con renovada
confianza, porque tú eres la única certeza segura y la verdad de la vida.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La
Pagina de
la Misa Diaria,
esta preparada y es enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde
Santiago de Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor
Jesucristo y por la
Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda mantenerse
este servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|