MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS

"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11)
Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
26 años en
Internet
|
La edición de la Misa Diaria, Reflexión
Bíblica, Lectio Divina y Santoral es las más antigua de Internet, comenzó
en el año 1998.
Si desea suscribirse o comunicar algo,
escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los
días en la página WEB en este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el
año 2003 al
ENLACE Misa Diaria: 
|
www.caminandoconjesus.org
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
08-02-2025
|
Edición Nº 9.959
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
Santa María en Sábado
ANTÍFONA DE ENTRADA
Te saludamos, santa Madre de Dios, porque diste al
mundo al Rey que gobierna para siempre el cielo y la tierra.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, concédenos
gozar de la salud del alma y del cuerpo y, por la intercesión de la
santísima Virgen María, líbranos de las tristezas de este mundo y danos la
eterna alegría. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los
siglos.
LECTURA Heb 13, 15-17. 20-21
Lectura de la carta a los
Hebreos.
Hermanos: Por medio de Jesús, «ofrezcamos sin cesar a
Dios un sacrificio de alabanza, es decir, el fruto de los labios» que
confiesan su Nombre. Hagan siempre el bien y compartan lo que poseen,
porque ésos son sacrificios agradables a Dios. Obedezcan con docilidad a
quienes los dirigen, porque ellos se desvelan por ustedes, como quien tiene
que dar cuenta. Así ellos podrán cumplir su deber con alegría y no
penosamente, lo cual no les reportaría a ustedes ningún provecho. Que el
Dios de la paz –el mismo que resucitó de entre los muertos a nuestro Señor
Jesús, el gran Pastor de las ovejas, por la sangre de una Alianza eterna –
los perfeccione con toda clase de bienes para cumplir su voluntad. Que él
haga en nosotros lo que es agradable a sus ojos, por Jesucristo, a quien
sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.
Palabra de Dios.
COMENTARIO:
La carta a los Hebreos ha expuesto los rasgos
característicos del sacerdocio de Cristo como sacrificio de sí mismo
ofrecido al Padre, y concluye hablando del sacrificio de los fieles
cristianos. Por última vez, el autor invita a sus destinatarios al sacrificio
espiritual, recordando que el contenido de éste y de este culto es, ante
todo, moral última llamada también a la confianza en los responsables de
las comunidades.
SALMO Sal 22, 1-6
R. ¡El Señor es mi pastor,
nada me puede faltar!
El Señor es mi pastor, nada me puede faltar. Él me hace
descansar en verdes praderas, me conduce a las aguas tranquilas y repara
mis fuerzas. R.
Me guía por el recto sendero, por amor de su Nombre.
Aunque cruce por oscuras quebradas, no temeré ningún mal, porque tú estás
conmigo: tu vara y tu bastón me infunden confianza. R.
Tú preparas ante mí una mesa, frente a mis enemigos;
unges con óleo mi cabeza y mi copa rebosa. R.
Tu bondad y tu gracia me acompañan a lo largo de mi
vida; y habitaré en la Casa del Señor, por muy largo tiempo. R.
ALELUYA Jn 10, 27
Aleluya. «Mis ovejas escuchan mi voz, yo las conozco
y ellas me siguen», dice el Señor. Aleluya.
EVANGELIO MC 6, 30-34
Evangelio de nuestro Señor
Jesucristo según san Marcos.
Al regresar de su misión, los Apóstoles se reunieron
con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Él les dijo:
«Vengan ustedes solos a un lugar desierto, para descansar un poco». Porque
era tanta la gente que iba y venía, que no tenían tiempo ni para comer.
Entonces se fueron solos en la barca a un lugar desierto. Al verlos partir,
muchos los reconocieron, y de todas las ciudades acudieron por tierra a
aquel lugar y llegaron antes que ellos. Al desembarcar, Jesús vio una gran
muchedumbre y se compadeció de ella, porque eran como ovejas sin pastor, y
estuvo enseñándoles largo rato.
Palabra del Señor.
COMENTARIO:
El Maestro desea consagrarse, lejos “del mundanal
ruido”, a la formación integral de sus discípulos. Él sabe muy bien que
este puñado de hombres asumirá concretamente el destino de la humanidad.
Pero, debe ceder ante la multitud que lo busca y camina “como ovejas sin
pastor”. Para Marcos, la reacción del Maestro ante esta masa desorientada,
fue la de un nuevo Moisés, capaz de tomar en sus manos el rebaño dejado sin
pastor. He aquí la imagen de una tensión, que será permanente en la
Iglesia, entre la preocupación por los suyos y la apertura a todos. Es, por
lo demás, una tensión fecunda y gestora de vida nueva y abundante.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Escucha, Señor, la oración
de tu pueblo y acepta nuestras ofrendas para que, por intercesión de la
santísima Virgen María, Madre de tu Hijo, sea atendido todo deseo y
escuchada toda petición. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Lc 11, 27
Feliz la Virgen María, que llevó en su seno al Hijo
del Padre eterno.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Después de recibir los
sacramentos celestiales, te suplicamos, Dios nuestro, que cuantos nos
alegramos en la celebración de la santísima Virgen María, a ejemplo suyo,
colaboremos dignamente en el misterio de nuestra redención. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
Eran como ovejas sin
pastor, y estuvo enseñándoles largo rato”
Mc 6, 30-34
Autor: Pedro Sergio Antonio
Donoso Brant ocds
1. AL REGRESAR DE SU MISIÓN
San
Marcos, no relata la vuelta de los dos apóstoles, de esta primera salida en
misión de a dos. A su retorno le contaron todo lo que habían hecho y
enseñado. Los apóstoles, van mostrándole al Señor, su lealtad y su respeto
a él como Maestro, fueron enviados a un ministerio y emplearon un tiempo
prudente en su cometido, vuelven a quien les envía y le dan cuenta de todo
lo que han hecho y enseñado.
2. VENGAN USTEDES SOLOS A UN LUGAR DESIERTO, PARA DESCANSAR UN POCO
Cristo
les quiere proporcionar unos días de descanso. Por eso les lleva a un
“lugar desierto” para descansar un poco. Jesús observa la gran alegría que
muestran sus discípulos por la misión, el interés por aprender más y el
deseo de enseñar, por eso los lleva a “Retiro”. El Señor se retira a un
lugar desierto, es decir a un lugar sencillo, tranquilo, lejos de lo
mundano. El Señor invita al descanso a los que trabajan de palabra y obra
por él. Jesús sabe de esta necesidad humana.
3. PORQUE ERA TANTA LA GENTE QUE IBA Y VENÍA
El
evangelio explica el descanso a sus discípulos, con estas palabras: Porque
era tanta la gente que iba y venía, que no tenían tiempo ni para comer.
Las
gentes no les dejaban solos, ni aún después de su trabajo misional,
especialmente intenso: las gentes venían a Cristo. San Marcos, nos describe
esta premura de las grandes cantidades de gentes como las “turbas”, pues
eran muchos los que iban y venían, y ni espacio les dejaban para comer”.
Acaso estas multitudes que vienen en esos momentos puedan ser un indicio
del fruto de la “misión” apostólica de la cual regresaban los apóstoles.
A
fin de lograr este descanso, se fueron a un retiro. Se embarcaron para ir
en dirección a un lugar desierto.
4. ENTONCES SE FUERON SOLOS EN LA BARCA A UN LUGAR DESIERTO
Los
discípulos no se retiraron solos, iban acompañados por Jesús. Subieron a
una barca y pasaron a un lugar desierto. Al verlos partir, muchos los
reconocieron y de todas las ciudades acudieron por tierra a aquel lugar y
llegaron antes que ellos. El hecho de llegar antes que Jesús, yendo a pie,
manifiesta que no fueron al otro lado del lago, sino que a un lugar cercano
y tal vez por la misma ribera, y al que por tanto podían llegar antes los
que iban a pie.
Que
sigan de esta forma a Jesús, muestra la fe de las gentes. Los que seguían
al Señor, eran personas sencillas, por tanto lo hicieron a pie,
posiblemente con poco alimento y muy fatigados, dando a conocer cuánta
solicitud ponen en cuidar de su salvación. Los fariseos no alimentaban al
pueblo, sino que le devoraban como lobos rapaces; por esto se reúnen en
torno a Jesús, verdadero Pastor que les da el alimento espiritual, esto es,
la palabra de Dios.
5. PORQUE ERAN COMO OVEJAS SIN PASTOR
Al
desembarcar vio Jesús una gran muchedumbre y se compadeció de ellos,
“porque eran como ovejas sin pastor.” Esta expresión aparece en el ambiente
bíblico (Núm 27:17; 1 Re 22:27; 2 Par 18:16; Ex 34:5). Pero este pasaje,
puesto en el evangelio, tiene, sin duda, una evocación de valor mesiánico.
En el Antiguo Testamento, el pueblo había sido comparado a un rebaño, y el
Mesías al pastor. Dios dice en Ezequiel: “Suscitaré para ellos un pastor
único, que las apacentará. Mi siervo David (el Mesías), él las apacentará,
él será su pastor” (Ez 34:23). Y Cristo, en la última Cena, se identificó
con el pastor, y los apóstoles — pueblo — con el rebaño, conforme a la
profecía de Zacarías (Zac 13:7). Y se proclamó el Buen Pastor (Jn 10:11ss).
6. JESÚS SE COMPADECE DE LOS HOMBRES
Jesús
se nos muestra en todos los Evangelios, como la expresión plena del amor
por los hombres. Su carácter está lleno de sentimientos por todos y cada
uno de los hijos de Dios. El siente una profunda pena y lástima por la
desgracia o por el sufrimiento ajeno. El nunca deja de conmoverse, siempre
nos enseña esa natural inclinación a compadecerse y mostrarse comprensivo
ante las miserias y sufrimientos, siempre motivado por un auténtico
sentimiento de afecto, cariño y solidaridad, como lo hace ahora hacia aquella
gente que estaba cansada y hambrienta, por querer estar en su compañía, es
así como sintió una gran compasión y les estuvo regalando sus bellas
enseñanzas por largo rato.
7. EL SEÑOR, ESPERA DE NOSOTROS, UN CORAZÓN COMPASIVO
Dios,
tiene una gran ilusión con todos nosotros, esta es que tengamos la manera
de ser con todos sus hijos como la que tuvo Jesús con sus hermanos, que
siempre se preocupó de ellos incluso hasta de la necesidad del descanso. El
corazón de un apóstol, no puede permanecer indiferente ante las necesidades
de sus hermanos, sean estas espirituales o de otra índole. Sepamos como
Jesús, mirar alrededor nuestro y veremos que hay mucho que necesitan oír
una palabra de esperanza y que les hablemos del amor del Padre.
El
Señor, espera de nosotros, un corazón compasivo, no dejemos de acudir en
auxilio del que necesita, no dejemos de ayudar a los más necesitados por
largo rato.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
LA TERNURA DE JESÚS SE
DIRIGE, HOY, A NOSOTROS.
MC 6, 30-34
…Al desembarcar, Jesús vio una gran muchedumbre y se compadeció de
ella, porque eran como ovejas sin pastor, y estuvo enseñándoles largo
rato...
Tal vez nos hayamos comprometido a dar testimonio del Evangelio en
nuestro ambiente habitual y tenemos necesidad de reposar el espíritu en su
Presencia, o tal vez nos reconozcamos en aquellas «ovejas sin pastor», sin
meta ni seguridad. Ahora bien, Jesús es «el gran pastor de las ovejas»,
guía de los pastores y de las ovejas sin pastor: ha entregado su vida para
abrir a cada uno -a mí también- un camino seguro al redil del Padre. El
mismo es «el Camino, la Verdad y la Vida».
No siempre resulta fácil caminar siguiendo su enseñanza, ni siempre
resulta agradable que los responsables de la comunidad cristiana nos lo
recuerden en las circunstancias concretas de la vida. Con todo, si acogemos
con sincera disponibilidad las indicaciones del Señor, nuestra vida se
convertirá en una pascua continua, esto es, en un paso desde la falta de
significación del orden cotidiano a la plenitud de significado que éste
adquiere cuando la caridad con los otros transfigura cualquier gesto.
Paso desde la inestabilidad de las vicisitudes humanas -pequeñas o
grandes- al abandono confiado en Dios que se convierte en obediencia a
quien nos guía en su nombre. Paso de una oración formal y bien delimitada a
una vida que se transforma en incesante sacrificio de alabanza por medio de
Cristo. ¿Es posible todo esto? Sí, la resurrección de Jesús nos atesta la
omnipotencia del Padre. ¿Es posible para mí? Sí, si se lo pido y si quiero
corresponder sinceramente al don, Dios mismo lo realizará en mí. La ternura
de Jesús se dirige, hoy, a nosotros...
|
ORACION
(3)
|
Jesús:
Ternura infinita que nos descubres el rostro de amor del Padre,
venimos a ti como ovejas sin pastor: guíanos tú con tu fuerza y tu dulzura
a descubrir el camino de la vida a través de la ofrenda total de nosotros
mismos a Dios.
Transforma hoy nuestra jornada en un incesante sacrificio de alabanza
a él y de caridad con los hermanos.
Haz que participemos en tu pascua, muriendo a todo egoísmo y
presunción, para vivir en ti como hijos obedientes que cumplen en todo la voluntad del Padre.
A él, fuente de la misericordia, le confiamos por tu mediación
nuestra miseria y nuestros deseos
Oh Dios, haz de nosotros lo que te plazca, para gloria tuya y bien de
todos los hermanos.
Amén.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de
la Misa Diaria,
esta preparada y es enviada por Pedro S. A.
Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un servicio de apostolado,
amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|