MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS

"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11)
Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
26 años en
Internet
|
La edición de la Misa Diaria, Reflexión
Bíblica, Lectio Divina y Santoral es las más antigua de Internet, comenzó
en el año 1998.
Si desea suscribirse o comunicar algo,
escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los
días en la página WEB en este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el
año 2003 al
ENLACE Misa Diaria: 
|
www.caminandoconjesus.org
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
07-02-2025
|
Edición Nº 9.958
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
ANTÍFONA DE
ENTRADA Sal 105, 47
Sálvanos, Señor y Dios nuestro,
congréganos de entre todas las naciones, para celebrar tu santo nombre y
alegrarnos en tu alabanza.
ORACIÓN
COLECTA
Señor y Dios nuestro,
concédenos honrarte con todo el corazón y amar a todos con amor verdadero.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Heb
13, 1-9a
Lectura de la
carta a los Hebreos.
Hermanos: Perseveren en el amor fraternal. No se
olviden de practicar la hospitalidad, ya que gracias a ella, algunos, sin
saberlo, hospedaron a los ángeles. Acuérdense de los que están presos, como
si ustedes lo estuvieran con ellos, y de los que son maltratados, como si
ustedes estuvieran en su mismo cuerpo.
Respeten el matrimonio y no deshonren el lecho
conyugal, porque Dios condenará a los lujuriosos y a los adúlteros. No se
dejen llevar de la avaricia, y conténtense con lo que tienen, porque el
mismo Dios ha dicho: «No te dejaré ni te abandonaré ». De manera que
podemos decir con plena confianza: «El Señor es mi protector: no temeré.
¿Qué podrán hacerme los hombres?». Acuérdense de quienes los dirigían,
porque ellos les anunciaron la
Palabra de Dios: consideren cómo terminó su vida e imiten
su fe. Jesucristo es el mismo ayer y hoy, y lo será para siempre. No se
dejen extraviar por cualquier clase de doctrinas extrañas.
Palabra de Dios.
COMENTARIO
Liberado de los sacrificios y
del sacerdocio del Templo, el cristiano participa en una liturgia nueva en
que los comportamientos éticos juegan el rol esencial. La carta se cierra
con una lista de exhortaciones dirigidas al corazón como catalizador de la vida
cristiana: caridad fraterna, amor conyugal, desinterés frente al dinero,
veneración debida a los jefes de la comunidad. Pero, la cuestión
fundamental es siempre el culto nuevo, realizado “en espíritu y en verdad”.
SALMO Sal 26, 1. 3. 5. 8b-9c
R. ¡El Señor es mi luz y mi salvación! El Señor
es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El Señor es el baluarte de mi
vida, ¿ante quién temblaré? R.
Aunque acampe contra mí un ejército, mi corazón
no temerá; aunque estalle una guerra
contra mí, no perderé la confianza. R.
Él me cobijará en su Tienda de campaña en el
momento del peligro; me ocultará al amparo de su Carpa y me afirmará sobre
una roca. R.
Yo busco tu rostro, Señor, no lo apartes de mí.
No alejes con ira a tu servidor, tú, que eres mi ayuda. R.
ALELUYA Cfr. Lc 8, 15
Aleluya. Felices los que retienen la palabra de
Dios con un corazón bien dispuesto y dan fruto gracias a su constancia.
Aleluya.
EVANGELIO Mc 6, 14-29
Evangelio de
nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
El rey Herodes oyó hablar de Jesús, porque su
fama se había extendido por todas partes. Algunos decían: «Juan el Bautista
ha resucitado, y por eso se manifiestan en él poderes milagrosos». Otros
afirmaban: «Es Elías». Y otros: «Es un profeta como los antiguos». Pero
Herodes, al oír todo esto, decía: «Este hombre es Juan, a quien yo mandé
decapitar y que ha resucitado». Herodes, en efecto, había hecho arrestar y
encarcelar a Juan a causa de Herodías, la mujer de su hermano Felipe, con
la que se había casado. Porque Juan decía a Herodes: «No te es lícito tener
a la mujer de tu hermano». Herodías odiaba a Juan e intentaba matarlo, pero
no podía, porque Herodes lo respetaba, sabiendo que era un hombre justo y
santo, y lo protegía. Cuando lo oía, quedaba perplejo, pero lo escuchaba
con gusto. Un día se presentó la ocasión favorable. Herodes festejaba su
cumpleaños, ofreciendo un banquete a sus dignatarios, a sus oficiales y a
los notables de Galilea. Su hija, también llamada Herodías, salió a bailar,
y agradó tanto a Herodes y a sus convidados, que el rey dijo a la joven:
«Pídeme lo que quieras y te lo daré». Y le aseguró bajo juramento: «Te daré
cualquier cosa que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino». Ella fue a
preguntar a su madre: «¿Qué debo pedirle?». «La cabeza de Juan el
Bautista», respondió ésta. La joven volvió rápidamente adonde
estaba el rey y le hizo este pedido: «Quiero que me traigas ahora mismo,
sobre una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista». El rey se entristeció
mucho, pero a causa de su juramento, y por los convidados, no quiso
contrariarla. En seguida mandó a un guardia que trajera la cabeza de Juan.
El guardia fue a la cárcel y le cortó la cabeza. Después la trajo sobre una
bandeja, la entregó a la joven y ésta se la dio a su madre. Cuando los
discípulos de Juan lo supieron, fueron a recoger el cadáver y lo
sepultaron.
Palabra del
Señor.
COMENTARIO
A continuación de la misión de
los Doce, se narra el martirio de Juan Bautista. El trágico destino del
Precursor, deja prever el destino del Maestro. La suerte del Bautista está
en manos de una bailarina, a quien el testigo de la verdad resulta una
presencia incómoda. Juan muere así, pobre y oprimido, víctima del capricho
y la arbitrariedad de los poderosos, víctima de la prioridad del instinto
sobre el respeto a la dignidad humana y al mismo Dios. El inocente es
ejecutado. Su delito fue anunciar la verdad y defender la justicia. Los que
levantan la voz como el Bautista corren el riesgo de seguir su misma
suerte. Desde entonces la historia no ha cambiado mucho. Pero, entre tanto,
Cristo ha venido a desvelar el sentido de este sufrimiento.
ORACIÓN SOBRE
LAS OFRENDAS
Presentamos ante tu altar,
Señor, los dones de nuestra entrega; te rogamos que los aceptes con bondad
y los conviertas en el sacramento de nuestra redención. Por Jesucristo
nuestro Señor.
ANTÍFONA DE
COMUNIÓN Sal 30, 17-18
Que brille tu rostro sobre tu
servidor, sálvame por tu misericordia. Señor, que no me avergüence de
haberte invocado.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Alimentados con el don de
nuestra redención, te pedimos, Padre, que con este auxilio de salvación
eterna, se acreciente siempre en nosotros la verdadera fe. Por Jesucristo
nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Es un profeta como los antiguos”
Mc 6, 14-29
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
HERODES ANTIPAS
ASEGURABA, EN SU OBSESIÓN NEURÓTICA
San Marcos, relata con cierto detalle, en este
episodio, sobre la opinión que tenía Herodes Antipas sobre Jesucristo.
Mientras para “algunos” Cristo era o Elías, que en la creencia popular se
pensaba que no había muerto, aguardando su retorno en los días mesiánicos,
para ungir y presentar al Mesías o un nuevo profeta como los clásicos
profetas de Israel, al modo como el pueblo tenía al Bautista por “profeta”,
Herodes Antipas aseguraba, en su obsesión neurótica, que era el mismo
Bautista, que había resucitado.
El tetrarca Herodes o Herodes Antipas, hijo de Herodes
el Grande y de Maltace, esposa samaritana de
Herodes. Así, era medio samaritano y, casi seguramente, no corría por sus
venas ni una gota de sangre judía. Se le llamaba Herodes o Antipas pero,
para distinguirlo de los otros miembros de la familia, se unió
apasionadamente a su cuñada Herodías, repudiando a su legítima esposa.
Herodías vino a ser su genio maligno, fue la instigadora del asesinato de
Juan el Bautista (Mt. 14:1-12; Ant. 18:5, 2).
2.
“TEMÍA” A JUAN, PORQUE
SABÍA QUE ERA HOMBRE “JUSTO Y SANTO, Y LO GUARDABA.”
San Marcos, destaca que el tetrarca, cuando
tenía prisionero Juan Bautista, “temía” a Juan, porque sabía que era hombre
“justo y santo, y lo guardaba.” ¿De quién? Probablemente de las insidias de
Herodías. También detalla san Marcos, que Herodes Antipas “le oía con
gusto,” haciéndole traer, seguramente, de la prisión. Marcos también nos
narra el juramento de Herodes Antipas a Salomé después del baile, que le
daría lo que pidiese, “aunque sea la mitad de mi reino.” Esta frase tiene
antecedentes bíblicos, y además Antipas no tenía “reino,” sino
”tetrarquía.”
Sucede que Herodes Antipas buscó el ser rey,
pero no obtuvo de Roma más que el título oficial de “tetrarca.” Entonces
podemos pensar que si San Marcos le nombra “rey,” puede ser como un título
genérico, o por reflejar el uso que popularmente, por halago, le diesen los
súbditos, o acaso por estar un tanto condicionado por la segunda frase
usada: “la mitad de mi reino.” Esta frase aparece en el libro de Ester (Est 5:3; cf. 1 Re 13:8).
Pero si esta frase, literariamente, pudiese
provenir del pasaje semejante del libro de Ester, no habría ningún
inconveniente en que el mismo Herodes Antipas hubiese añadido esta
expresión genérica, como sinónima de su tetrarquía, en un momento de
exaltación bajo el vino y el halago de los presentes.
3.
EL TETRARCA HERODES SE
ENTERÓ DE TODO LO QUE JESÚS HACÍA Y ENSEÑABA, Y ESTABA MUY DESCONCERTADO
Nuestro Señor, hablando de este marrullero,
tramposo y astuto tetrarca, lo llamó «esta zorra» (Lc. 13:31, 32). Es
evidente que Herodes Antipas debía tener una cierta influencia sobre sus
seguidores, porque Jesús habla de «la levadura de Herodes» (Mc. 8:15).
Cuando empezó a extenderse la fama de Jesús, Herodes, con la conciencia
agitada, temía que Juan hubiese resucitado (Mt. 14:1, 2). Estando Herodes
en Jerusalén en los días de la crucifixión del Señor, Pilato le envió a
Jesús. Herodes pensó que vería hacer algún milagro, y quedó frustrado.
Aquel mismo día, Herodes y Pilato se reconciliaron, pues habían estado
enemistados (Lc. 23:7-12, 15; Hch. 4:27).
Este es el perfil del político desconcertado,
porque algo grande ha sucedido: Dios ha intervenido en la historia humana.
Para unos, Juan, el profeta, injustamente asesinado, había vuelto a la
vida, quedando patente la sinrazón e injusticia de su asesinato; para
otros, Elías, el profeta que habría de venir, según la tradición judía,
antes del día de la manifestación definitiva de Dios, ya estaba presente
entre ellos; otros pensaban que estaban ante un profeta antiguo que había
vuelto a la vida.
4.
"ES UN PROFETA
COMO LOS ANTIGUOS".
Algunos decían: "Juan el Bautista ha
resucitado, y por eso se manifiestan en él poderes milagrosos". Otros
afirmaban: "Es Elías". Y otros: "Es un profeta como los
antiguos". Pero Herodes, al oír todo esto, decía: "Este hombre es
Juan, a quien yo mandé decapitar y que ha resucitado". Y trataba de
verlo.”
Lo que herodes nos sabía, que es el que tenía
que venir, el que bautiza no con agua, sino con el fuego del Espíritu-Amor
(Lc 3,16); el hijo amado de Dios, sobre el que desciende en el bautismo el
Espíritu, como paloma que se refugia en su nido ( 3,21-22); el que, lleno
de Espíritu santo, es tentado por el diablo en el desierto, como lo fue en
su día el pueblo en el éxodo hacia la tierra prometida, pero superando las
tres tentaciones que asaltan a cada mortal por el desierto de la vida
(4,1-3); el que anuncia una amnistía de perdón universal para todos sin
excepción y, a cambio, recibe amenazas de muerte por parte de sus paisanos
en Nazaret (4,14-29); el que habla con autoridad, y no como los escribas,
dando órdenes a los espíritus inmundos que salen (4,31-40); el que invita a
Pedro y a los suyos a pescar obteniendo resultados sorprendentes (5,1-11);
el que cura al leproso y no queda impuro; el que hace levantarse del lecho
al paralítico (2,1-12), imagen de la humanidad postrada por el pecado; el
que llama a Leví, escandalizando a la clase farisea (5,27-32); el que se
autoproclama el esposo e invita a sus seguidores a entender la vida como
una fiesta de bodas, de amor fecundo alegría (5,33); el vino nuevo que
requiere odres nuevos (5,36-40); el señor del sábado que pone en el centro
de atención de su vida el bien del hombre por encima de la observancia del
precepto de descanso (6,6-11) y el que proclama un orden nuevo basado en la
pobreza o austeridad solidaria para poder ejercer con libertad el amor sin
límites, el perdón, la generosidad (6,20-46) e invitar a todos a construir
la casa sobre roca. No es de extrañar, ante tanta novedad y capacidad de
subversión, que todos, hasta Herodes, se pregunten quién es ése que rompe
los moldes del pasado y coloca a sus seguidores en la puerta del futuro,
que no es otra sino la del amor sin medida.
5.
COMO CRISTIANOS,
SIEMPRE ESTAREMOS EXPUESTOS A CIERTO HERODES
Herodes como representante del poder es
soberbio, altivo y exigente, quiere que todos se postren ante él y cedan a
sus caprichos, incluso el Profeta de Israel, aquel que aún no sabía quién
era, pero que por eso mismo había excitado en él una gran curiosidad de
verlo actuar, aun quizás poder presenciar algún milagro.
Como cristianos, siempre estaremos expuestos a
cierto Herodes por ser profetas, pero proyectaremos la Palabra de Dios, que
es profética, porque impulsa el bien, a la justicia y al amor.
Todo cristiano seguidor de Cristo debe asumir
como profeta y hablar en nombre de Jesús, transmitir su mensaje, que por
ser de justicia, amor, paz, libertad, se oponen al poder de los Herodes de
hoy, de los poderes de hoy, de las ambiciones, por ello, nos criticarán,
nos juzgarán, nos condenarán, y dirán muchas cosas de nosotros, y se
preguntaran como Herodes, ¿quién es éste del que oigo decir semejantes
cosas?".
El Señor
les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
JESUCRISTO
ES EL MISMO AYER Y HOY, Y LO SERÁ PARA SIEMPRE
Heb 13, 1-9a
Hermanos: Perseveren en el amor fraternal... No se olviden de la
hospitalidad…Acuérdense de los presos…de los maltratados…respeten el
matrimonio…no deshonren el lecho conyugal…No se dejen llevar de la
avaricia…conténtense con lo que tienen…Jesucristo es el mismo ayer y hoy, y
lo será para siempre...”
“Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre”. He aquí la afirmación
capital que constituye el fundamento y la garantía de esta página -una de
las conclusivas- de la carta a los Hebreos, donde se proponen actuaciones
concretas para la vida cristiana.
Los ámbitos afectados son varios. Van desde la perseverancia en el
amor fraterno a la hospitalidad, a la preocupación por los presos y por los
que sufren, que forman con nosotros un solo cuerpo, hasta llegar al
matrimonio vivido santamente. También el matrimonio nos da la oportunidad
de poner en práctica la caridad, mientras que el adulterio nos aleja del
único amor verdadero que estamos llamados a recibir e intercambiarnos
recíprocamente. El cristiano no puede ni debe vivir envuelto por la codicia
de acumular: su verdadera riqueza es Jesús, y el Padre sabe siempre de qué
tienen necesidad sus hijos.
Por eso es importante mirar a los que nos han transmitido el
Evangelio, la heroicidad de su testimonio, para imitar su fe. Es
precisamente la fe en Jesús, muerto y resucitado por nosotros, lo que
cambia nuestra vida y nuestras relaciones, dando sentido y plenitud a toda
la historia humana. En Jesús saboreamos el hoy en el que descansa nuestro
corazón.
|
ORACION
(3)
|
Señor Jesús:
Salvador nuestro,
nosotros queremos vivir contigo y en ti, dedicados por completo al designio
de salvación que el Padre concibió para llevar a todos los hombres a la
verdadera libertad de los hijos de Dios, no ya esclavos del pecado, sino
capaces de amar.
Por eso, no deseamos
anteponer nada a ti; que no prevalezca ya en nuestro modo de pensar y de
obrar el hombre viejo de carne, que se deja dominar por las pasiones. Sólo
tú eres nuestra vida, tú nuestra santificación y nuestra inexpresable
alegría, y cuando nos consideres dignos de sufrir algo por la fe, haz que,
siguiendo el ejemplo de los santos, no nos echemos atrás vilmente, sino que
seamos capaces de renunciar a todo, que seamos capaces de padecer y ofrecer
todo, con tal de no traicionarte, con tal de no vivir como si nunca te
hubiéramos conocido y como si nunca hubiéramos experimentado lo fuerte que
es tu amor por nosotros.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de
la Misa Diaria,
esta preparada y es enviada por Pedro S. A.
Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como
un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad
Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd.
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|