MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS

"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11)
Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
26 años en Internet
|
La edición de la Misa Diaria, Reflexión
Bíblica, Lectio Divina y Santoral es las más antigua de Internet, comenzó
en el año 1998.
Si desea suscribirse o comunicar algo,
escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los
días en la página WEB en este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el
año 2003 al
ENLACE Misa Diaria: 
|
www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
06-02-2025
|
Edición Nº 9.957
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
ANTÍFONA DE
ENTRADA Sal 105, 47
Sálvanos, Señor y Dios nuestro,
congréganos de entre todas las naciones, para celebrar tu santo nombre y
alegrarnos en tu alabanza.
ORACIÓN
COLECTA
Señor y Dios nuestro,
concédenos honrarte con todo el corazón y amar a todos con amor verdadero.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Heb 12, 18-19. 21-24
Lectura de la
carta a los Hebreos.
Hermanos: Ustedes no se han acercado a algo
tangible: «fuego ardiente, oscuridad, tinieblas, tempestad, sonido de
trompeta, y un estruendo tal de palabras », que aquéllos que lo escuchaban
no quisieron que se les siguiera hablando. Este espectáculo era tan
terrible, que Moisés exclamó: Estoy aterrado y tiemblo. Ustedes, en cambio,
se han acercado a la montaña de Sión, a la Ciudad del Dios
viviente, a la Jerusalén
celestial, a una multitud de ángeles, a una fiesta solemne, a la asamblea
de los primogénitos cuyos nombres están escritos en el cielo. Se han
acercado a Dios, que es el Juez del universo, y a los espíritus de los
justos que ya han llegado a la perfección, a Jesús, el mediador de la Nueva Alianza y
a la sangre purificadora que habla más elocuentemente que la de Abel.
Palabra de Dios.
COMENTARIO
¿Por
qué querer volver al Sinaí donde se concluyó la primera Alianza? Allí era
necesario mantenerse a distancia, tan grande era el terror que inspiraba
esta montaña sagrada. Con Cristo, por el contrario, todas las alienaciones
son superadas: unos hombres libres se encuentran para una “reunión de
fiesta” en la “ciudad del Dios vivo”.
Hacia
ella y tras los pasos del Mediador camina el pueblo de la nueva Alianza. Se
necesita haber hecho la experiencia espiritual de la cercanía de Dios y de
la liberación que ella procura para poder testimoniarla ante aquéllos para
quienes Dios permanece tan lejano e inaccesible.
SALMO Sal 47, 2-4. 9-11
R. ¡El Señor es
grande y digno de alabanza!
El Señor es grande y digno de alabanza, en la Ciudad de nuestro Dios.
Su santa Montaña, la altura más hermosa, es la alegría de toda la tierra.
R.
La Montaña de Sión, la Morada de Dios, es la Ciudad del gran Rey: el
Señor se manifestó como un baluarte en medio de sus palacios. R.
Hemos visto lo que habíamos oído en la Ciudad de nuestro Dios,
en la Ciudad
del Señor de los ejércitos, que él afianzó para siempre. R.
Nosotros evocamos tu misericordia en medio de tu
Templo, Señor. Tu alabanza, lo mismo que tu renombre, llega hasta los
confines de la tierra. Tu derecha está llena de justicia. R.
ALELUYA Mc 1, 15
Aleluya. El Reino de Dios está cerca. Crean en la Buena Noticia.
Aleluya.
EVANGELIO Mc 6, 7-13
Evangelio de
nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Jesús llamó a los Doce y los envió de dos en dos,
dándoles poder sobre los espíritus impuros. Y les ordenó que no llevaran
para el camino más que un bastón; ni pan, ni provisiones, ni dinero; que
fueran calzados con sandalias y que no tuvieran dos túnicas. Les dijo:
«Permanezcan en la casa donde les den alojamiento hasta el momento de
partir. Si no los reciben en un lugar y la gente no los escucha, al salir
de allí, sacudan hasta el polvo de sus pies, en testimonio contra ellos».
Entonces fueron a predicar, exhortando a la conversión; expulsaron a muchos
demonios y sanaron a numerosos enfermos, ungiéndolos con óleo.
Palabra del
Señor.
COMENTARIO
Inmediatamente
antes de este episodio, vemos al Maestro rechazado por los suyos. Pero él
irá, en compañía de sus enviados, a todos los hombres, quienes quieran que
ellos sean, y especialmente a los más pobres y marginados. Por todas partes
irán en busca de hospitalidad, mientras que ellos mismos serán
completamente pobres.
Su
misión será llamar a la conversión y realizar la misericordia con todos.
Ellos no hablarán por cuenta propia porque “son enviados” y deben reflejar
la voluntad y transmitir el mensaje de quien los envía. El enviado del
Evangelio sólo va “en nombre del Señor”, como David frente a Goliat, y “no
debe llevar nada” para que el contenido del mensaje hable por sí solo.
ORACIÓN SOBRE
LAS OFRENDAS
Presentamos ante tu altar,
Señor, los dones de nuestra entrega; te rogamos que los aceptes con bondad
y los conviertas en el sacramento de nuestra redención. Por Jesucristo
nuestro Señor.
ANTÍFONA DE
COMUNIÓN Sal 30, 17-18
Que brille tu rostro sobre tu
servidor, sálvame por tu misericordia. Señor, que no me avergüence de
haberte invocado.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Alimentados con el don de
nuestra redención, te pedimos, Padre, que con este auxilio de salvación
eterna, se acreciente siempre en nosotros la verdadera fe. Por Jesucristo
nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“fueron a predicar, exhortando a la conversión”
Mc 6, 7-13
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. LOS
ENVIÓ DE “DOS EN DOS”
Jesús, hizo partícipe a los apóstoles a su obra
y los comienza “enviando” de “dos en dos” por las ciudades, seguramente de
Galilea. Así les permitía atender a un mayor número de gentes. La forma de
a dos en que los envía, les permitía ayudarse y tutelarse. Nadie podía
sospechar de aquel que tiene un testigo. Repartidos en esta forma
diseminada, impedía el provocar una reacción excitada, pero permitía hacer
despertar más esta idea mesiánica, preparando su “venida.” Y les señaló el
tema de la predicación, la conducta que debían seguir, y les acreditó con
el poder que les confirió de hacer milagros.
2. Y LES
ORDENÓ QUE NO LLEVARAN PARA EL CAMINO
MÁS QUE UN BASTÓN
Jesús le hace algunas prohibiciones como que no
lleven pan, ni provisiones ni dinero y que no tuvieran dos túnicas, además
les manda calzarse con “sandalias.” El Señor quiere que vayan a todos los
hombres, especialmente a los más necesitados, pobres y rechazados. Donde
vayan, irán en busca de hospitalidad: “Permanezcan en la casa donde les den
alojamiento”, no obstante, a donde ellos lleguen, serán completamente
pobres.
El que va a predicar la salvación, representa
al Mesías crucificado, por tanto. Talvez el Señor quiere que tengamos esto
presente, aún en nuestro aspecto de vida escondida, crucificada, en la
pobreza y debilidad, en nuestras limitaciones. Lo profundo en este mensaje,
es hacer nuestra tarea en la humildad y en la carencia de medios humanos.
Hoy vemos esto como algo difícil porque no podemos prescindir de ellos, sin
embargo lo que importa es no poner nuestro afán en los medios que tenemos
que tener para hacer nuestra misión, es decir, emplear los medios de este
mundo para el servicio de Dios, sin estar apegados, sino desprendidos
totalmente de ellos. “Cuando los envié sin bolsa, sin alforjas, sin
calzado, ¿les faltó alguna cosa? Nada, dijeron ellos.(Lc 22, 35)
3. Y
UNGIENDO CON ÓLEO A MUCHOS ENFERMOS, LOS CURABAN.
El aceite era un remedio medicinal muy usado en
la antigüedad. Su práctica en Oriente era usual hasta en nuestros días. Los
apóstoles usan lo que era un remedio corriente. Pero en todo el contexto
resalta que los apóstoles, que han recibido poderes y facultad de realizar
milagros o actos extraordinarios, no los van a emplear como simple remedio
medicinal. Es lo que parece más lógico. ¿Curaban todos a los que se lo
aplicaban? No se dice. La frase general de San Marco deja un amplio margen
de valoración. Estas unciones tenían, al menos en muchos casos, valor
instrumental de poder sobrenatural.
Naturalmente, se piensa en la analogía que este
rito de curación pudiera tener con el rito sacramental de la “Unción de los
enfermos.” Pero la finalidad directa por la que usan este rito los
apóstoles en esta misión es el realizar milagros: para curar las
enfermedades corporales milagrosamente, conforme al poder que Jesús les
confirió. Pero los apóstoles no tenían aún el poder de perdonar
sacramentalmente los pecados. Por eso, no pasa esto de ser un preludio del
sacramento de la Unción.
La expulsión de los demonios los presentaba
como ministros del Mesías, anunciando la llegada del Reino.
4. LA BUENA NOTICIA
DEL EVANGELIO
Jesús quiere que el mensaje de salvación llegue
a todo lugar, a muchas gentes, la Buena Noticia del Evangelio. El apóstol de
Jesucristo, es un enviado por El y su Espíritu. Jesús le confiere poderes a
sus enviados. Con esta reflexión nos debemos de animar, porque cada vez
hagamos nuestra tarea presentándonos como apóstol de Jesús, somos
participes del poder de sus mensaje. No tengamos miedo, no nos preocupemos
si tenemos cierta cualidades, si estamos bien preparados o no, si conocemos
de teología o no sabemos de eso, porque aunque las palabras sean nuestras,
llevan el Espíritu de Jesucristo con todos sus carismas. “No se preocupen
de cómo van a hablar o qué van a decir: lo que deban decir se les dará a
conocer en ese momento, porque no serán ustedes los que hablarán, sino que
el Espíritu de su Padre hablará en ustedes.” (Mt 10, 16-23)
5. SI NO
LOS RECIBEN EN UN LUGAR Y LA
GENTE NO LOS ESCUCHA
Si no los reciben en un lugar y la gente no los
escucha, al salir de allí, sacudan hasta el polvo de sus pies, en
testimonio contra ellos”. Estaba en las concepciones judías que, si uno
venía de viaje de regiones gentiles y no se purificaba al entrar en Israel,
la profanaba con el polvo que traía de esas regiones. Por eso estaba
obligado a sacudir sus vestidos y zapatos antes de entrar en Israel. Gesto
que materialmente usaron Pablo y Bernabé en Antioquía de Pisidia cuando los
judíos levantaron una persecución contra ellos.
En todo caso, nuestra misión es ir a todos los
lugares y como dice el Señor: “Al entrar en la casa, salúdenla invocando la
paz sobre ella.” (Mt 10, 7-15). El apóstol que no trae la paz, no puede ser
considerado como apóstol de Cristo. Sin embargo, el que no nos reciban,
siempre nos puede suceder, hay mucha gente que no quiere recibir el mensaje
de salvación, se niegan a oír, no son hospitalarios y se justifican con
odiosidades que no debemos acoger, pero si rezar para que se inviertan en
ellos.
6.
ENTONCES FUERON A PREDICAR, EXHORTANDO A LA CONVERSIÓN
Entonces fueron a predicar, exhortando a la
conversión; expulsaron a muchos demonios y sanaron a numerosos enfermos,
ungiéndolos con óleo. Ese era el tema principal la conversión. Por qué
Jesús vino a eso, para conseguir la conversión de todos los hombres, pero
El, busca que su predicación llegue a más gentes, porque no todos podían
oír sus palabras, entonces preocupados por todos, envía a sus apóstoles a
los hombres que estaban lejos.
Jesús, envía a sus apóstoles de dos en dos,
pobres de recursos mundanos, pero muy ricos en su palabra, simiente de
gracia. Nosotros hemos recibido gratuitamente, “de gracia”, la salvación
del Señor, ¿y que méritos hemos hecho de nuestra parte?. Jesús envió a sus
doce íntimos amigos a predicar una palabra que enseña amar a Dios y al
prójimo; ¿Qué estamos haciendo o qué nos proponemos hacer para anunciar a
los demás el mensaje de amor que hemos recibido?
7. SOMOS
APÓSTOLES CON LA MISIÓN
DE TRANSMITIRLO AL MUNDO
Hemos sido elegidos por Jesucristo, quien nos
llamó a la fe, nos dio su mensaje evangélico, somos depositarios de él, y
somos apóstoles con la misión de transmitirlo al mundo.
Y no lo hemos recibido para guardarlo para nosotros,
es para compartirlo con todos los demás, porque todos estamos llamados a la
salvación. Es así, hemos sido destinados a difundir el Reino de los Cielos,
esa es nuestra misión, somos misioneros porque la misión es la forma
concreta de manifestarle a Dios nuestro reconocimiento por haber sido
llamados a ser en el mundo testigos de su amor.
Los apóstoles, somos todos los miembros de la Iglesia, obispos,
sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos, aunque lo hagamos en distintos
frentes y de diferentes maneras, todos estamos encargados por Jesús a
proclamar su Reino. Apostolado es toda actividad efectuada por los
cristianos que tiende a propagar el Reino de Cristo en el mundo y Jesús es
la fuente y el origen del apostolado de la Iglesia, y la eficacia
y la fecundidad de nuestra tarea depende fundamentalmente de nuestra unión
con Cristo.
El Señor
les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
BUSQUEMOS PRIMERO LA PALABRA DEL SEÑOR
Y SU ALIMENTO, Y EL RESTO VENDRÁ POR AÑADIDURA.
Es posible que no nos preguntemos con una frecuencia suficiente
cuáles son las cosas verdaderamente importantes en nuestra vida. Resulta
fácil caer en tópicos, adecuarse a los sondeos televisivos, quedarse en la
superficie: es importante tener un trabajo, una familia unida, la salud...
Cambian las gradaciones, pero éstos son, más o menos, los términos que
aparecen en nuestra escala de valores.
Las lecturas de hoy nos proponen unos parámetros muy diferentes. Los
discípulos de Jesús han abandonado ya el trabajo y la familia para
seguirle; pues bien, ahora les envía también lejos de él, solos por el
mundo, a anunciar el Evangelio. Les impone prescindir de todo lo que a
nosotros nos parece indispensable: ni provisiones, ni alforjas, ni dinero,
ni túnica de recambio, sino sólo sandalias y bastón. Antes de darle
disposiciones más precisas a su hijo Salomón sobre el trato que debe
reservar a los enemigos del reino, David le recomienda la obediencia fiel a
los preceptos de la Ley,
única condición para el buen éxito de cualquier proyecto.
A buen seguro, la salud, la familia y el trabajo son cosas
importantes. Pero no son las primeras que debemos buscar: no son la
condición para poder seguir los caminos del Señor; al contrario, son su
consecuencia. No digamos: tengo demasiado trabajo para poder comprometerme
en el voluntariado; la familia me absorbe y no tengo tiempo de orar; mi
salud es frágil y no puedo hacer nada por la Iglesia. Busquemos primero la
Palabra del Señor y su alimento, y el resto vendrá por añadidura.
|
ORACION
(3)
|
Señor, ayúdame a buscar en primer lugar tu voluntad. Libérame de las
preocupaciones sofocantes de la vida cotidiana. Concédeme la serenidad de
los lirios del campo y de los pajarillos, que no se angustian por su
supervivencia.
Hazme generoso, Señor. Haz que piense antes en los otros que en mí
mismo. Concédeme el discernimiento necesario para realizar cada vez
elecciones justas.
Señor, me gustaría ser capaz de dar testimonio de ti, de llevar tu
Palabra a los hombres en el mundo en el que vivo. Pero me atosigan las
dificultades, tengo demasiado miedo a no salir bien del envite, soy tímido
y me falta seguridad. Hazme comprender que el éxito no depende de mis
capacidades, sino de tu voluntad.
Concédeme el don de la sencillez, Señor, para que sepa encontrar lo
esencial y no me disperse en mil revuelos de actividades superfluas.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de la Misa Diaria, esta preparada y es enviada por
Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un servicio de
apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|