MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS

Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
27 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral es las más
antigua de Internet, comenzó en el año 1998.
Si desea
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Cantidad
de visitas acumuladas al ENLACE

|
www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
31-03-2025
|
Edición Nº 10.009
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
LUNES CUARTA
SEMANA DE CUARESMA
ANTIFONA DE ENTRADA Sal 30, 7-8
Yo confío en el Señor. Tu amor será mi gozo
y mi alegría, porque tú miraste mi aflicción.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios nuestro, que renuevas el mundo
por medio de tus sacramentos, concede que tu Iglesia la ayuda de los auxilio de tu gracia y no la prives de lo que
necesita cada día. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los
siglos.
LECTURA Is 65, 17-21
Lectura
del libro de Isaías.
Así habla el Señor: Yo voy a crear un cielo
nuevo y una tierra nueva. No quedará el recuerdo del pasado ni se lo traerá
a la memoria, sino que se regocijarán y se alegrarán para siempre por lo
que yo voy a crear: porque voy a crear a Jerusalén para la alegría y a su
pueblo para el gozo. Jerusalén será mi alegría, yo estaré gozoso a causa de
mi pueblo, y nunca más se escucharán en ella ni llantos ni alaridos. Ya no
habrá allí niños que vivan pocos días ni ancianos que no completen sus
años, porque el más joven morirá a los cien años y al que no llegue a esa
edad se lo tendrá por maldito. Edificarán casas y las habitarán, plantarán
viñas y comerán sus frutos.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: “Yo voy
a crear un cielo nuevo y una tierra nueva”. Ante las asechanzas que se
avecinan contra el Señor, no podemos olvidar que su plan es la salvación:
un cielo nuevo y una tierra nueva, llena de vida, de gozo, de paz y
prosperidad. Lo que en adelante interesa son los cielos nuevos y la tierra
nueva. No volverá a recordarse el pasado.
Es necesario juzgar el
presente desde el futuro y no a partir del pasado. El futuro impulsa la
creatividad; el recurso exclusivo al pasado entraña inevitablemente el
conservadurismo, que frena el crecimiento integral del individuo y de la
sociedad.
SALMO Sal 29, 2. 4-6. 11-12. 13
R. ¡Te
glorifico, Señor, porque me libraste!
Yo te glorifico, Señor, porque tú me
libraste y no quisiste que mis enemigos se rieran de mí. Tú, Señor, me
levantaste del Abismo y me hiciste revivir, cuando estaba entre los que
bajan al sepulcro. R.
Canten al Señor, sus fieles; den gracias a
su santo Nombre, porque su enojo dura un instante, y su bondad, toda la
vida: si por la noche se derraman lágrimas, por la mañana renace la
alegría. R.
Escucha, Señor, ten piedad de mí; ven a
ayudarme, Señor. Tú convertiste mi lamento en júbilo, ¡Señor, Dios mío, te
daré gracias eternamente! R.
VERSÍCULO Cf. Am 5, 14
Busquen el bien y no el mal, para que
tengan vida, y así el Señor estará con ustedes.
EVANGELIO Jn 4, 43-54
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.
Jesús partió hacia Galilea. Él mismo había
declarado que un profeta no goza de prestigio en su propio pueblo. Pero
cuando llegó, los galileos lo recibieron bien, porque habían visto todo lo
que había hecho en Jerusalén durante la Pascua; ellos también, en efecto,
habían ido a la fiesta. Y fue otra vez a Caná de Galilea, donde había
convertido el agua en vino. Había allí un funcionario real, que tenía su
hijo enfermo en Cafarnaún.
Cuando supo que Jesús había llegado de
Judea y se encontraba en Galilea, fue a verlo y le suplicó que bajara a
sanar a su hijo moribundo. Jesús le dijo: “Si no ven signos y prodigios,
ustedes no creen”. El funcionario le respondió: “Señor, baja antes que mi
hijo se muera”. “Vuelve a tu casa, tu hijo vive”, le dijo Jesús. El hombre
creyó en la palabra que Jesús le había dicho y se puso en camino. Mientras
descendía, le salieron al encuentro sus servidores y le anunciaron que su
hijo vivía. Él les preguntó a qué hora se había
sentido mejor. “Ayer, a la una de la tarde, se le fue la fiebre”, le
respondieron. El padre recordó que era la misma hora en que Jesús le había
dicho: “Tu hijo vive”. Y entonces creyó él y toda su familia. Éste fue el
segundo signo que hizo Jesús cuando volvió de Judea a Galilea.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: “Creyó
en la palabra de Jesús y se puso en camino”. Para observar la prohibición
hecha a los judíos de entrar en la casa de un pagano, el Maestro sana a un
enfermo a distancia por la acción de su palabra. El evangelista, con su
maestría habitual nos da una bella catequesis de cómo llegar a la fe desde
la vida con sus problemas. Cuando, como hoy, los problemas se solucionan,
no parece tan difícil, aunque muchas veces, “si te he visto no me acuerdo”.
El Evangelio rompe todos los moldes convencionales, incluso los aparentemente
“revolucionarios”.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, concédenos obtener el fruto de las
ofrendas que te presentamos para que, muera en nosotros el antiguo poder
del pecado y nos renovemos con tu vida divina. Por Jesucristo nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Ez 36, 27
Dice el Señor: Infundiré mi espíritu en
ustedes y les haré seguir mis preceptos, y que observen y practiquen mis
leyes.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Padre, te pedimos que tus santos misterios,
al alimentarnos, renueven nuestra vida cristiana y al santificarnos, nos conduzca a la
eternidad. Por Jesucristo nuestro
Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
"Vuelve
a tu casa, tu hijo vive"
Jn
4, 43-54
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. "SEÑOR,
BAJA ANTES QUE MI HIJO SE MUERA"
Jesús
partió hacia Galilea, cuando llegó, los galileos lo recibieron bien. Había
en Galilea un funcionario real, un cortesano o empleado de palacio, que
residía en Cafarnaúm, se dice que posiblemente era un administrativo o
militar, adscrito a la corte de Herodes Antipas. Este cortesano tenía un
hijo, un muchacho, aún muy joven, acaso hijo único, que tenía una
enfermedad caracterizada por una fiebre, y su estado era tan grave, que
estaba en peligro de muerte.
Al
oír este cortesano, el rumor de la llegada de Jesús a Cana,
salió a su encuentro, sin duda en Cana. Si este funcionario residía en
Cafarnaúm, habría hecho un viaje de seis a siete horas, unos 33 kilómetros,
para venir a Cana. Encontrándose con Jesús, le rogaba insistentemente que
bajase a su casa, "Señor, baja antes que mi hijo se muera", pues
de Cana a Cafarnaúm hay un descenso de unos 800 metros, y curase
a su hijo, que estaba para morir.
2. "SI
NO VEN SIGNOS Y PRODIGIOS, USTEDES NO CREEN".
Tal
vez este funcionario tenía recientes las noticias de los milagros que Jesús
había hecho en Jerusalén en las últimas fiestas. La respuesta que va a dar
Jesús no deja de extrañar: "Si no ven signos y prodigios, ustedes no
creen". Pero la extrañeza de esta respuesta está en que se le diga a
este funcionario lo que era ambiente judío común: fe que se garantiza con
milagros, cuando precisamente, si él pide milagros, es que cree en el poder
de hacerlos que tiene Jesús.
Esta
reflexión de Jesús, no está dirigida directa y
exclusivamente a este funcionario real, como se ve, por razón de la fe que
tiene y la censura que se hace, y por la forma plural en que está relatada,
pues Jesús dice “Ustedes no creen” Tiene entonces una perspectiva mucho mayor,
en efecto con ocasión de la petición de este funcionario, Jesús hace esta
reflexión, dirigida al judaísmo contemporáneo.
Lo
que Jesús censura, algo que utiliza en otras ocasiones, son las ansias de
los milagros propias de los galileos y su débil fe, la cual recusa, es
decir no quiere admitir, aceptar o recibir el Evangelio si no ve de
continuo nuevos signos. Jesús quiere que se atienda también a Él, a sus
palabras, puesto que habla el Verbo de Dios; que se atienda a Él, a su
enseñanza, porque la dice Él. Pues “¿quién puede argüirme de pecado? Si os
digo la verdad, ¿por qué no me creéis?” (Jn 8:46).
Pero,
aunque Jesús hace esta reflexión de crítica al judaísmo contemporáneo, no
se excluye de esta oportunidad el que intente también, como en otra
situación análoga, el excitar más aún en él su confianza y su fe:
“probarle” (Jn 6:6).
3. "VUELVE
A TU CASA, TU HIJO VIVE"
Y así
probado, la confianza surgió más vigorosa, aunque dentro del concepto
imperfecto que tenía de Jesús, “Señor, baja antes que mi hijo muera.” Creía
que Jesús era un gran profeta, pero no sabía el pleno alcance de su poder
milagroso; porque no necesitaba “bajar” para curar a su hijo, ni tenía por
qué temer a la urgencia dé la muerte, ya que podía resucitarle.
A
esta buena disposición fue a la que atendió Jesús para decirle:
"Vuelve a tu casa, tu hijo vive" Y aquel funcionario creyó en la
palabra de Jesús, con lo que el milagro se hizo al punto, al tiempo que se
elevaba su fe: creyó en aquella curación a distancia, cosa que poco antes
no sabía, pues le rogaba que “bajase” a Cafarnaúm a curar a su hijo. Y
Jesús apareció ante él con dos milagros: el de una curación y el de una
revelación al anunciarle la curación.
4. “CREYÓ
ÉL Y TODA SU FAMILIA.”
Y,
con la certeza de la curación de su hijo, partió en seguida a Cafarnaúm. Y
cuando él bajaba, le encontraron sus siervos, que le traen el anuncio de la
curación de su hijo. Sus siervos le traen la noticia de que su hijo “vive”;
no sólo no había llegado la desesperada muerte, sino que había curado
instantáneamente. Él les preguntó a qué hora se
había sentido mejor. "Ayer, a la una de la tarde, se le fue la
fiebre" Y supo también que esta curación se había realizado “ayer” y a
la “hora séptima.” La “hora séptima,” en el cómputo de Jn, es una hora
después del mediodía (Jn 1:4; 4:5; 1:39). Por tanto, como al ponerse el sol
comienza el día judío, por poco que haya retardado la partida, sobre todo
por evitar las fuertes horas de calor, cuando se encontró con sus siervos,
ya después de la puesta del sol, éstos tuvieron que decirle que la curación
de su hijo fue “ayer,” puesto que fue a la “hora séptima,” que es la una de
la tarde. Como ya dije de Cana a Cafarnaúm hay 33 kilómetros.
La
reacción ante este milagro vivificador fue que “creyó él y toda su
familia.” El y su casa creían en Jesús como
alguien que posee una cualidad en grado extraordinario y que hace milagros.
Por eso, esta fe que aquí se consigna no debe ser el confirmarse más en
Jesús el que hace prodigios, sino en Jesús Enviado (Mesías). Es lo que parece
más lógico, máxime dentro de la unión de temas mesiánicos — Jesús
vivificador de cuerpos y almas.
5. JESÚS,
IMPACTA EN EL CORAZÓN DE CUALQUIER HOMBRE
El
buen Jesús, vio y sintió que el corazón del funcionario real, tal vez con
cuota de poder, no estaba libre de las costumbres adquiridas de su poder,
esas que se llevan siempre en toda actitud de quien ostenta algún mando,
por eso, antes de conceder su gracia y su prodigio, quiere purificar el
corazón de este cortesano. Así es, como él le hace un llamado de atención.
Jesús, honesto al extremo, sincero con todos, no hace ningún privilegio, si
debe reprender a alguien con poder lo hace del mismo modo que a cualquiera,
pero lo hace para sanarlo.
Jesús,
impacta en el corazón de cualquier hombre, por eso este cortesano acepto el
llamado de atención del Señor y creyó en su palabra. Jesús infunde
tranquilidad en el corazón, entrega paz, sana los corazones, atrapa y
penetra el corazón, su palabra es de amor, empapada de bondad. Sin embargo,
para que nos llegue la salvación, tenemos que decir SI, aceptarla, creer en
ella, porque Jesús mismo, es Palabra de Dios, si la aceptamos, nos
adherimos a Él.
6.
LIMPIANDO DE ORGULLO NUESTRO CORAZÓN,
ENCONTRAREMOS A JESÚS CON MÁS FACILIDAD
Podemos
decir que la fe del funcionario fue imperfecta, porque él pensaba que era
necesario la presencia directa de Jesús para hacer sus milagros, pero
rescatamos que no tuvo orgullo ni desconfianza para ir donde Jesús y fue
humilde. “le suplicó que bajara a sanar a su hijo moribundo” La humildad,
es un espontáneo olvido de uno mismo. Para acercarse más a la humildad,
debemos acercarnos cada vez más a Dios y sabernos sentir hijos de Dios.
Limpiando de orgullo nuestro corazón, encontraremos a Jesús con más facilidad
y podremos aceptar su Palabra sin reservas.
El Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant ocds
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
JESÚS ES LA PALABRA VIVA DE DIOS
Creer la Palabra es
como abrir ante nosotros una puerta que nos introduce en una realidad nueva.
Permanecer en la Palabra, guardándola en el corazón, significa participar
en la obra divina de la recreación, santificación y transfiguración del
cosmos.
Jesús es la Palabra
viva de Dios: sólo él puede dirigirnos esta Palabra eficaz. Y lo hace de
modo sereno, común, pidiendo una fe desnuda, total. Asentir y caminar
fiándose de él puede ser cuestión de vida o muerte: lo fue para aquel padre
cansado que nos narra el Evangelio, que en respuesta a su ruego no recibió
de Jesús un prodigio, sino una palabra de vida, y se fio con total
abandono. Nada había cambiado en su existencia, pero en su corazón anidó la
esperanza. En la noche del sufrimiento y de la prueba, la Palabra es
lámpara para nuestros pasos. La Palabra se convierte también en oración
repetida sin cesar hasta que encuentre la confirmación luminosa y potente:
el Señor ha escuchado, el Señor ha hecho maravillas de gracia. Cristo Jesús
es el Señor de la vida ahora y por toda la eternidad.
La fe se convierte en
canto de gozo que se difunde hasta formar un coro de alabanza:
"Proclamad conmigo la grandeza del Señor, ensalcemos juntos su nombre.
Yo consulté al Señor y me respondió, me libró de todas mis ansias;
contempladlo y quedaréis radiantes" (Sal 33,4-6).
|
ORACION (3)
|
Jesús, hijo de Dios, tú
que eres la plena expresión del Padre, su Palabra viva, ayúdame a encontrarte
cada vez que leo y escucho el Evangelio. Enséñame a guardar en el corazón
tus santas palabras, a fiarme de ellas con una fe sencilla, a buscar en
ellas una respuesta en el momento de la prueba. No quieres proponerme
prodigios extraordinarios, sino una fe, un abandono total. Este es el
prodigio qué pides al hombre: la fe. Con fe podrás ejecutar en nosotros
esos "signos" de vida que te suplicamos. No sólo ni siempre en el
tiempo presente, pero sí en la eternidad: tu palabra es vida inmortal, es
semilla que, acogida en la tierra del corazón, germina, florece y da fruto
en el Reino de los Cielos.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La
Pagina de la Misa Diaria, esta preparada
y es enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds,
desde Santiago de Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro
Señor Jesucristo y por la
Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda mantenerse
este servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad
Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd.
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|
|