MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS

Pedro Sergio Donoso Brant
27 años en Internet, para ayudar a evangelizar el corazón de los hombres
desde Santiago de Chile.
|
"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11)
La edición de la Misa Diaria,
Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral es las más antigua de Internet,
comenzó en el año 1998.
Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: pedrodonosobrant@caminandoconjesus.cl
Este subsidio está publicado
todos los días en la página WEB en este link: MISA DIARIA
Cantidad de
visitas acumuladas desde el año 2003 al
ENLACE Misa Diaria: 
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
03-03-2025
|
Edición Nº 9.982
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr.
SaI 17,19-20
El Señor fue mi apoyo: me
sacó a un lugar espacioso, me libró, porque me ama.
ORACIÓN COLECTA
Concédenos, Señor, que los
acontecimientos de este mundo se orienten pare nuestro bien, según tus
designios de paz, y que tu Iglesia se alegre de servirte con entrega y
serenidad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo
en la Unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Ecli 17, 24-26. 29
Lectura del libro del
Eclesiástico.
A los que se arrepienten, el
Señor les permite volver y reconforta a los que perdieron la constancia.
Vuelve al Señor y deja de pecar, súplica ante su rostro y deja de
ofenderlo. Vuelve al Altísimo, apártate de la injusticia y odia
profundamente toda abominación. ¡Qué grande es la generosidad del Señor y
su perdón para los que Vuelven a Él!
Palabra de Dios.
COMENTARIO
Ben Sirac invita con apremio
a la conversión. Se trata de apartarse del pecado para regresar al Señor.
La experiencia es madre de la ciencia y es de sabios cambiar de opinión.
Sabemos por experiencia que en la vida pueden cometerse muchos errores, que
la muerte pone fin a la posibilidad de corregir y que los errores deben
corregirse antes. Los muertos ya no alaban al Señor y Creador. Urge
recuperar el tiempo perdido en la esperanza cierta del perdón y la
misericordia.
SALMO Sal 31, 1-2. 5-7
R. ¡Que los justos se
alegren en el Señor!
Feliz el que ha sido
absuelto de su pecado y liberado de su falta! ¡Feliz el hombre a quien el
Señor no le tiene en cuenta las culpas, y en cuyo espíritu no hay doblez!
R.
Pero yo reconocí mi pecado,
no te escondí mi culpa, pensando: «Confesaré mis faltas al Señor». ¡Y Tú
perdonaste mi culpa y mi pecado! R.
Por eso, que todos tus
fieles te supliquen en el momento de la angustia; y cuando irrumpan las
aguas caudalosas no llegarán hasta ellos. R.
Tú eres mi refugio, Tú me
libras de los peligros y me colmas con la alegría de la salvación. R.
ALELUYA 2Cor 8,9
Aleluya. Jesucristo, siendo
rico, se hizo pobre por nosotros, a fin de enriquecernos con su pobreza.
Aleluya.
EVANGELÍO Mc 10, 17-27.
Evangelio de nuestro Señor
Jesucristo según san Marcos.
Jesús se puso en camino. Un
hombre corrió hacia Él y, arrodillándose, le preguntó: «Maestro bueno, ¿qué
debo hacer para heredar la Vida eterna?» Jesús le dijo: «Por qué me llamas
bueno? Sólo Dios es bueno. Tú conoces los mandamientos: No matarás, no cometerás
adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no perjudicarás a nadie,
honra a tu padre y a tu madre». El hombre le respondió: «Maestro, todo eso
lo he Cumplido desde mi juventud». Jesús lo miró con amor y le dijo: «Sólo
te falta una cosa: ve, vende lo que tienes y dalo a los pobres; así tendrás
un tesoro en el cielo. Después, ven y sígueme». El, al oír estas palabras,
se entristeció y se fue apenado, porque poseía muchos bienes. Entonces
Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos: «¡Qué difícil será para
los ricos entrar en el Reino de Dios!» Los discípulos se sorprendieron por
estas palabras, pero Jesús continuó diciendo: «Hijos míos, ¡qué difícil es
entrar en el Reino de Dios! Es más fácil que un camello pase por el ojo de
una aguja, que un rico entre en el Reino de Dios». Lo discípulos se
asombraron aún más y se preguntaban unos a otros: Entonces ¿quién podrá
salvarse?» Jesús, fijando en ellos su mirada les dijo: «Para los hombres es
imposible, pero no para Dios, porque para Él todo es posible».
Palabra del Señor.
COMENTARIO
Un hombre, con ansias de
superación, se acerca al Maestro en busca de orientación para su vida.
Haciendo un examen de conciencia se encuentra con muchos vacíos en su vida.
Viene a Jesús y le pregunta por ese “más” para llenar su vida: ¿Qué debo
hacer? Esta pregunta más bien se entiende en términos económicos y,
pareciera significar “qué debo pagar” como si la vida eterna fuera un bien
comerciable y canjeable por dinero. Y recibe una respuesta desconcertante:
“no debes pagar nada, debes dejarlo todo” La vida eterna se gana con un
corazón libre y nadie puede hacerlo mientras esté atado por bienes
materiales en lucha contra el espíritu.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Dios nuestro, que nos das lo
que debemos ofrecerte y consideras esta ofrenda como un gesto de nuestra
devoción hacia ti; te pedimos confiadamente poder alcanzar los premios
eternos, ya que nos concedes la fuente del mérito. Por Jesucristo, nuestro
Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr.
Sal 12 6
Cantaré al Señor, porque me
ha favorecido; alabaré el nombre del Señor Altísimo.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Saciados con el alimento de
la salvación, te pedimos, Padre de misericordia, que, por este sacramento
que recibimos en la tierra, nos hagas participar de la vida eterna. Por
Jesucristo, nuestro Seño
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Es
más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en
el Reino de Dios”
Mc
10, 17-30
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. MAESTRO BUENO, ¿QUÉ DEBO
HACER PARA HEREDAR LA VIDA ETERNA?
Jesús
se puso en camino. Un hombre corrió hacia él y, arrodillándose, le
preguntó: Maestro bueno, ¿qué debo hacer para heredar la Vida eterna? No
podemos tratar de sorprender a Jesús con ninguna pregunta, jamás lo podemos
hallar desprevenido, me refiero a algo imprevisto, incomprensible y que le
cause sorpresa, por mucho que nos acerquemos con algo oculto o disimulado,
El nada tarda en descubrirlo, en todo caso ante esta pregunta Jesús le
dice: ¿Por qué me llamas bueno? Los Evangelios según san Marcos y según san
Lucas, recalcaban bien la pregunta de Jesús al joven, algo modificada en
san Mateo. Al subrayarle que le llama Maestro bueno y que sólo Dios es
bueno, está atrayendo a este joven hacia sí, significándole su esfera
divina.
2. SÓLO DIOS ES BUENO
Jesús
le dice; Sólo Dios es bueno. En ese instante el Joven recibe una sorpresa,
porque espera que Jesús le indique alguna regla, entonces Jesús le
responde: Tú conoces los mandamientos. Cuando leemos a san Mateo 19,16-22,
dice si quieres entrar en la Vida eterna, cumple los Mandamientos, pero el
joven falto de humildad frente al maestro, y quizá con algún aire de
soberbia, pregunta ¿Cuáles?, pero Jesús mantiene su paz en su natural forma
de ser y le responde como dice aquí: No matarás, no cometerás adulterio, no
robarás, no darás falso testimonio, no perjudicarás a nadie, honra a tu
padre y a tu madre.
3. JESÚS LO MIRÓ CON AMOR
El
hombre le respondió: Maestro, todo eso lo he cumplido desde mi juventud.
Jesús lo miró con amor. San Marcos, es el único que destaca que el Señor le
amó y le miró con cariño al decir: Jesús lo miró con amor. Es un rasgo de
la exquisitez de Jesús. El joven mira a Jesús preguntando ¿qué me queda por
hacer? - san Mateo - Aunque parezca una respuesta sencilla e inocente de
alguien que busca ser mejor, no puedo imaginarme que no haya una cierta
altanería en una respuesta como esta, es algo típico de alguien orgulloso o
que se cree superior o autosuficiente, y esto es porque responde casi en de
forma despectiva ¿Qué me queda por hacer?, es así como Jesús que un
instante puede haber puesto la mirada en un joven como un futuro discípulo,
entonces le responde con algo que descoloca al Joven, Sólo te falta una
cosa: ve, vende lo que tienes y dalo a los pobres; así tendrás un tesoro en
el cielo. Después, ven y sígueme. Al oír estas palabras, el joven se retiró
entristecido, porque poseía muchos bienes.
4. PREFIERE MANTENER SU BIENES
Y SE RETIRA ENTRISTECIDO.
El
pedirle que venda su hacienda y la dé a los pobres no es enunciar una
doctrina universal preceptiva, sino dirigirse a un caso concreto y a una
meta libre de perfección.
Pero
pensemos también que el Joven se sintió atraído por las enseñanzas de
Jesús, y buscaba la perfección al buscar algo más que cumplir la Ley, y
entonces Jesús le recuerda primeramente los mandamientos y para mejor
perfección le abre el camino al desprendimiento y si lo hace, lo invita a
seguirlo, en ese instante el joven no reconoce el gran beneficio de seguir
a Jesús y prefiere mantener sus bienes y se retira entristecido. Jesús debe
haber quedado desilusionado del joven.
5. ¿QUÉ DEBO HACER?, ¿SEÑOR, QUE
QUIERES QUE HAGA?
Cuantas
veces nosotros le preguntamos al Señor, ¿Qué debo hacer?, ¿Señor, que
quieres que haga?, e incluso nos atrevemos a decir, Señor, hágase tu
voluntad, pero tenemos que conocer a quien nos llama y a quien nos
ofrecemos, y lo conocemos abriéndole nuestro mejor espacio en el corazón,
con la oración y la contemplación, porque Él nos tiene ya una misión clara
y específica, ahora nos corresponde a nosotros tener claridad en nuestra
respuesta y esta no puede ser causa de desilusión, es así, como para dar
nuestro primer o siguiente paso, tenemos que saber que nuestras intenciones
son sinceras y de corazón, y con mucho deseo de mejoramiento y perfección.
6. CUANDO EL SEÑOR LLAMA, SABE
MUY BIEN A QUIEN LLAMA
Jesús
necesita muchos colaboradores, que estén dispuestos a desprenderse de de
todo aquello que él nos pida, la renuncia debe ser radical, y llama a
muchos jóvenes a tomar una buena decisión, Dios hace un llamado personal al
hombre, y los hombres somos libres de aceptar o no ese llamado.
Tenemos
que reconocer, que seguir a Jesús no es fácil, pero cuando el Señor llama,
sabe muy bien a quien llama, porque lo llama y para que lo llama, como del
mismo modo sabe cuanta fuerza necesita el que es llamado.
7. CUANDO NOS ACERQUEMOS A
JESÚS, HAGÁMOSLO CON SENCILLEZ
No
hacemos una pregunta, ¿Estamos satisfecho de nosotros mismos?, ¿estamos
contento con la vida que llevamos?, ¿podemos hacer algo más?, ¿Qué estamos
dispuesto hacer si Jesús nos pide algo?
Dios
tiene un plan para nosotros, y espera de nosotros. Cuando nos acerquemos a
Jesús, hagámoslo con sencillez, con actitud humilde, sin responderle con
una pregunta y sin tratar de justificarnos, para El solo valen los
resultados y la honestidad de sentimiento, las excusas, no sirven.
8. "HIJOS MÍOS, ¡QUÉ
DIFÍCIL ES ENTRAR EN EL REINO DE DIOS!
Entonces
Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos: "¡Qué difícil será
para los ricos entrar en el Reino de Dios!". Los discípulos se
sorprendieron por estas palabras, pero Jesús continuó diciendo: "Hijos
míos, ¡qué difícil es entrar en el Reino de Dios! Es más fácil que un
camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de
Dios". Los discípulos se asombraron aún más y se preguntaban unos a
otros: "Entonces, ¿quién podrá salvarse?".
Es
bueno para nosotros hacerse esta pregunta, ¿somos capaces de renunciar a
los bienes y a la familia por seguir a Jesús? Jesús mantiene sus radicales
exigencias, pero también mantiene su promesa, pero igual vemos hombres que
ven como imposible desprenderse de sus riquezas, y también vemos otros que
tocados por la Gracia de Dios, están dispuestos al desprendimiento.
9. NO SIGNIFICA QUE LOS RICOS
NO PUEDAN SALVARSE
Así
es como Jesús después de la triste retirada del joven rico, aprovecha las
circunstancias para dar una lección a sus discípulos y a todos nosotros.
Sabemos que no se puede servir a Dios y a las Riquezas, y el poder hacerlo
es un don más que un esfuerzo basado en una buena intención. En efecto en
el contexto de fe, de confianza puesta en Dios, se puede dejarlo todo y
seguir a Jesús. Es así, como la renuncia a los bienes y capacidad de
compartirlos con los necesitados, y tener la disposición al seguimiento de
Jesús, es un don de Dios, para el que todo es posible.
No
significa que los ricos no puedan salvarse, sino aquellos que ponen su
confianza en el dinero, difícilmente se salvarán. Peor es para aquellos que
lo han obtenido a través de una vida desordenada, cometiendo injusticias,
aferrados a su egoísmo, o con cualquier actitud contraria a los principios
de salvación.
10.
PORQUE PARA DIOS TODO ES POSIBLE
Despeguemos
el corazón de las riquezas terrenales, y acerquemos más nuestro interés en
Dios, y nos aseguraremos de llegar primero al Reino.
Tomemos
en cuenta que dejar las riquezas, es una de las condiciones para seguir a
Jesús, pero la perfección es seguirlo incondicionalmente
Dice
Jesús: Para los hombres es imposible, pero no para Dios, porque para él
todo es posible. La Santa Madre Teresa de Jesús decía: Teresa sola, que
poco puede, en cambio, Teresa con Dios lo puede todo. Nos llena esta frase
de alegría, al saber y sentirnos hijos de Dios, ayudados por El y
respaldados por Dios
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso
Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
TENDRÁS UN TESORO EN EL CIELO
Podríamos decir que el denominador común de
ambas lecturas es una invitación a liberarse. La primera nos invita a
liberarnos del pecado, la segunda de la riqueza. En ambos casos se trata de
un impedimento para acceder a los valores superiores; más aún, vitales.
«Pecar es humano, perseverar es diabólico», dice
una conocida máxima. A buen seguro, es preciso que nos comprometamos antes
que nada a evitar el pecado, pero, siendo realistas, no podemos olvidar
nuestra crónica fragilidad. En consecuencia, será oportuno tener presente
que somos débiles, incapaces de mantener siempre el rumbo adecuado, a pesar
de las muchas ayudas que recibimos. La humilde conciencia de nuestra
pobreza espiritual nos llevará a renovar la petición de perdón al Señor, a
pedir su misericordia y a recomenzar con confianza. La autosuficiencia del
hombre moderno le impide arrodillarse ante su Creador para pedir perdón. El
hombre se convierte en medida de sí mismo, está bien lo que él juzga que
está bien, no busca ningún punto de referencia fuera de él. De este modo,
le queda bloqueado el camino espiritual. Es preciso ayudarle a liberarse de
su autosuficiencia, a que vuelva al Señor con la conciencia del joven de la
parábola: «Me pondré en camino, volveré a casa de mi padre y le diré:
"Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no merezco llamarme
hijo tuyo"» (Lc 15,18).
El segundo camino de liberación nos lo propone
el evangelio. Jesús, con una divina intuición, comprende qué es lo que
atenaza a este hombre y le propone liberarse de sus riquezas. No le
aconseja tirarlas o destruirlas, sino que le sugiere que las haga fructificar
dándoselas a los pobres. Este hombre, privado de sus riquezas, empezaría a
tener un capital en el cielo: «Tendrás un tesoro en el cielo». La
liberación no es el fin, sino la condición para realizar plenamente nuestra
vida. Ésta encuentra su máxima floración en el «ven y sígueme» que
corresponde a la vocación específica de aquel hombre. No supo liberarse de
su riqueza, pensando que tal vez eran un bien que le garantizaba el mañana.
Perdió la ocasión más bella de su vida, desaprovechó la invitación que
procedía de un acto sublime de amor: «Jesús le miró fijamente con cariño».
Con su riqueza, y precisamente a causa de ella, se volvió terriblemente
pobre. Su caso nos enseña que es posible permanecer apresados por las
cosas, a pesar de las llamadas de Jesús a una vida plenamente realizada.
Por fortuna, la historia de los discípulos nos enseña que también es
posible tomar el camino adecuado.
|
ORACION
(3)
|
Señor, libérame de la
presunción de sentirme «tranquilo» por una valoración mínima de mi pecado
(«¿Qué tiene de malo?», «Lo hacen todos»), de remitir al infinito la
conciencia y la denuncia de mi culpa, porque esto me bloquea el acceso a tu
misericordia, me hace perder un tiempo precioso, me mantiene encadenado a
mi orgullosa presunción.
Señor, ayúdame a cultivar la
espiritualidad sencilla y esencial del publicano en el templo: «¡Oh Dios,
ten piedad de mí, que soy un pecador!», a conservar la viva confianza de
que el Padre, en los cielos, está dispuesto a perdonar, puesto que no
quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva (cf. Ez 18,23).
Y una vez perdonado, ayúdame a perdonar a los otros, a imitación del Padre
que me perdona, para que yo quede libre del rencor y del espíritu de
venganza y permita a los otros liberarse de su pasado.
Señor, libérame de las cosas
entendidas como posesión que esclaviza; concédeme la sabiduría de un uso
prudente, considerándolas como medios de tu Providencia destinados a
alcanzar el fin, a entrar en la vida que eres tú, que con el Padre y el
Espíritu Santo vives y reinas por los siglos de los siglos.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de la Misa Diaria, esta preparada y es enviada por Pedro
S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un servicio de
apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|