MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS
"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11)

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
26 años Internet
|
La edición de la Misa Diaria, Reflexión
Bíblica, Lectio Divina y Santoral es las más antigua de Internet, comenzó
en el año 1998.
Si desea suscribirse o comunicar algo,
escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los
días en la página WEB en este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el
año 2003 al
ENLACE Misa Diaria: 
|
www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
29-01-2025
|
Edición Nº 9.949
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 95, 1.6
Canten al Señor un canto
nuevo, cante al Señor toda la tierra. En su presencia hay esplendor y
majestad, en su santuario, poder y hermosura.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno,
ordena nuestra vida según tu voluntad para que, ene) nombre de tu Hijo
amado, podamos dar con abundancia frutos de buenas obras. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Heb
10, 11-18
Lectura de la
carta a los Hebreos.
Hermanos: Los sacerdotes del culto antiguo se
presentan diariamente para cumplir su ministerio y ofrecer muchas veces los
mismos sacrificios, que son totalmente ineficaces para quitar el pecado.
Cristo, en cambio, después de haber ofrecido por
los pecados un único Sacrificio, se sentó para siempre a la derecha de
Dios, donde espera que sus enemigos sean puestos debajo de sus pies. Y así,
mediante una sola oblación, Él ha perfeccionado para siempre a los que
santifica. El Espíritu Santo atestigua todo esto, después de haber
anunciado: «Ésta es la
Alianza que haré con ellos después de aquellos días, dice
el Señor: Yo pondré mis leyes en su corazón y las grabaré en su conciencia,
y no me acordaré más de sus pecados ni de sus iniquidades». Y si los
pecados están perdonados, ya no hay necesidad de ofrecer por ellos ninguna
otra oblación.
Palabra de Dios.
COMENTARIO: A la fidelidad de Jesús, hecho
obediente hasta la muerte, responde la fidelidad del Padre, glorificándolo
a su derecha. Todo será sometido ante él y él seguirá santificando
(consagrando) a los creyentes, purificándolos de sus pecados para que
puedan presentarse dignamente ante el Padre.
Cristo
está “sentado” en actitud sacrificial, porque su sacrificio no debe ser
renovado: los pecados son efectivamente perdonados. En la Antigua Alianza
era necesario multiplicar los sacrificios y ofrecerlos varias veces al día:
los creyentes estaban negociando sin cesar su perdón.
En
cambio, en la Nueva
Alianza, el pecado es menos importante que la iniciativa
amorosa de Dios, llamando al hombre a entrar en comunión con él.
SALMO Sal 109, 1-4
R. ¡Tú eres
sacerdote para siempre!
Dijo el Señor a mi señor: “Siéntate a mi derecha,
mientras yo pongo a tus enemigos como estrado de tus pies”. R.
El Señor extenderá el poder de tu cetro: “¡Domina
desde Sión, en medio de tus enemigos! Tú eres príncipe desde tu nacimiento,
con esplendor de santidad; Yo mismo te engendré como rocío, desde el seno
de la aurora”. R.
El Señor lo ha jurado y no se retractará: “Tú
eres sacerdote para siempre, a la manera de Melquisedec”. R.
ALELUYA
Aleluya. La semilla es la palabra de Dios, el
sembrador es Cristo; el que lo encuentra permanece para siempre. Aleluya.
EVANGELIO Mc 4, 1-20
Evangelio de
nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Jesús comenzó a enseñar a orillas del mar. Una
gran multitud se reunió junto a Él, de manera que debió subir a una barca
dentro del mar, y sentarse en ella. Mientras tanto, la multitud estaba en
la orilla. Él les enseñaba muchas cosas por medio de parábolas, y esto era
lo que les enseñaba: “¡Escuchen! El sembrador salió a sembrar. Mientras
sembraba, parte de la semilla cayó al borde del camino, y vinieron los
pájaros y se la comieron. Otra parte cayó en terreno rocoso, donde no había
mucha tierra, y brotó en seguida porque la tierra era poco profunda; pero
cuando salió el sol, se quemó y, por falta de raíz, se secó.
Otra cayó entre las espinas; estas crecieron, la
sofocaron, y no dio fruto. Otros granos cayeron en buena tierra y dieron
fruto: fueron creciendo y desarrollándose, y rindieron ya el treinta, ya el
sesenta, ya el ciento por uno”. Y decía: “¡El que tenga oídos para oír, que
oiga!” Cuando se quedó solo, los que estaban alrededor de Él junto con los
Doce le preguntaban por el sentido de las parábolas. Y Jesús les decía: “A
ustedes se les ha confiado el misterio del Reino de Dios; en cambio, para
los de afuera, todo es parábola, a fin de que miren y no vean, oigan y no
entiendan, no sea que se conviertan y alcancen el perdón”. Jesús les dijo:
“¿No entienden esta parábola? ¿Cómo comprenderán entonces todas las demás?
El sembrador siembra la
Palabra. Los que están al borde del camino son aquellos
en quienes se siembra la
Palabra; pero, apenas la escuchan, viene Satanás y se
lleva la semilla sembrada en ellos. Igualmente, los que reciben la semilla
en terreno rocoso son los que, al escuchar la Palabra, la acogen en seguida
con alegría; pero no tienen raíces, sino que son inconstantes y, en cuanto
sobreviene la tribulación o la persecución a causa de la Palabra,
inmediatamente sucumben.
Hay otros que reciben la semilla entre espinas:
son los que han escuchado la
Palabra, pero las preocupaciones del mundo, la seducción
de las riquezas y los demás deseos penetran en ellos y ahogan la Palabra, y esta
resulta infructuosa.
Y los que reciben la semilla entierra buena son
los que escuchan la
Palabra, la aceptan y dan fruto al treinta, al sesenta y
al ciento por uno”.
Palabra del
Señor.
COMENTARIO: Desde el inicio de su
ministerio, el Maestro anuncia la cercanía del Reino. Pero éste no se
manifiesta de modo tan repentino y visible como lo deseaba el judaísmo. En
la parábola de hoy, el Maestro nos explica el porqué. Hay una preocupación
legítima por los vaivenes del Reino, comparable a la del sembrador que ve
cómo se pierden tres cuartos de la semilla. Su trabajo parece inútil. La
semilla cae sobre suelos de distinta naturaleza con distinta fecundidad.
La
eficacia de la Palabra
de Dios depende de las condiciones del corazón donde cae. El Señor estimula
con la certeza de que ninguna palabra que sale de su boca regresa a él
vacía (Is 55,11).
ORACIÓN
SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe con bondad nuestros dones, Señor; y al
santificarlos, haz que se conviertan en causa de salvación para nosotros.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA
DE COMUNIÓN Cfr. SaI 33, 6
Miren hacia el Señor, quedarán resplandecientes, y
sus rostros no se avergonzarán.
O bien: Cfr. Jn 8,12
Yo soy la luz del mundo, dice el Señor. El que me
sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida
ORACIÓN
DESPUÉS DE, LA COMUNIÓN
Dios todopoderoso, concédenos, a los que somos
vivificados por tu gracia, alegrarnos siempre con el don recibido. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Escuchen! El
sembrador salió a sembrar”
Mc 4, 1-20:
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
LOS DISCÍPULOS LE
PREGUNTARON QUÉ SIGNIFICABA ESTA PARÁBOLA
Jesús les dijo: “A ustedes se les ha confiado
el secreto del Reino de Dios; en cambio, a los que están fuera, todo les
queda oscuro; así, por más que miren, no verán; por más que oigan, no
entenderán; a menos que se arrepientan y sean perdonados”, Es decir, a
ustedes se les ha concedido conocer los misterios del Reino de Dios; a los
demás, en cambio, se les habla en parábolas, para que miren sin ver y oigan
sin comprender” (Lc 8, 4-8)
El que mejor nos puede explicar una parábola es
el mismo Jesús, y el que mejor la entenderá, no es el que sepa más de
teología, y que se haya leído la
Biblia muchas veces. Para comprender las palabras de
Jesús, se debe estar libre de toda arrogancia en la contemplación de las
cualidades propias, con menosprecio de las de los demás, porque no
entenderán el evangelio los que viven seguros de poseer la verdad, sentados
cómodamente en el sillón de la fe, sin ningún compromiso con la justicia,
sin interés por amar a su prójimo, y sólo pueden entender lo que dé la
razón a su modo de vivir, lo que les convenga. No pueden entender las
palabras de Jesús los que están cerrados a "conocer los secretos del
reino". Difícilmente entenderán el mensaje de Jesús, aquellos no les
interese vivir de acuerdo a sus enseñanzas, sin embargo los que escuchan, y
profundizan sus palabras y la atesoran en el corazón y la ponen en
práctica, no la acomodan a su estilo de vida, sino que buscan vivir a
semejanza de Jesús, no solo las han entendido de oído, sino que de corazón
y mente.
Pero cuidado con esos que aparentan haber
recibido bien las palabras de Jesús y que luego pierden de a poco lo que
han recibido, que mientras estuvieron bien estaban comprometidos y luego
por motivos inspirados por la soberbia o la vanidad la abandonan.
2.
SE LES HABLA EN
PARÁBOLAS, PARA QUE MIREN SIN VER Y OIGAN SIN COMPRENDER
“A los demás, en cambio, se les habla en
parábolas, para que miren sin ver y oigan sin comprender", para
estimularlos a pensar por sí mismos, para que el corazón le encuentre
sentido a la enseñanza, la parábola es la narración de un suceso fingido de
la que se deduce una enseñanza moral o una verdad y tiene grandes ventajas.
La verdad presentada de esta forma queda más grabada en la memoria que una
mera exposición didáctica, ninguna enseñanza acerca de la misericordia del
Señor hacia los pecadores arrepentidos habría producido el efecto de la
parábola del hijo pródigo (Lc. 15:11-32). Por otra parte, cuando un profeta
o predicador debía reprender a un personaje importante que no fuera a
aceptar su culpabilidad, podían usar una parábola habilidosa para cautivarlos
e iluminar su conciencia.
“Como se reunía una gran multitud y acudía a
Jesús gente de todas las ciudades, él les dijo, valiéndose de una parábola:
“Escuchen. Salió el sembrador a sembrar. Cuando iba sembrando, unos granos
cayeron en la vereda; vinieron los pájaros y se los comieron ”
Esta parábola nos narra de un sembrador que
sale a sembrar a voleo, él no ha escogido el terreno, y en el voleo la
simiente cae en lugares diferentes, entonces no le es fácil saber si esta
fructificará o no, además por ser terrenos distintos donde cae esta,
encuentra dificultades para crecer, es así como cae en cuatro terrenos
diferentes.
Parte de la semilla cayó al borde del camino;
esos pequeños caminos que atraviesan los campos. Los pájaros, siempre al
acecho, se la comieron. La conclusión es hacernos ver que se perdió.
3.
HEMOS DE DISTINGUIR
ENTRE ESCUCHAR Y ENTENDER.
El desarrollo de la palabra debe pasar desde lo
externo a ser algo interior, lo que exige tiempo y un trabajo del individuo
por el que se va identificando con unos valores que deben llevarle,
lógicamente, a un cambio de conducta. Si no se llega a este cambio de vida,
nos quedaremos en unos conocimientos que para poco o nada nos van a servir.
De ahí que Jesús nos hable de lo sembrado al borde del camino. Es cuando la
palabra queda al margen de la vida de la persona, sin comprometerla.
Estaremos en este grupo si rechazamos la palabra abiertamente, y no
integramos en nuestra vida, como los que adaptan externamente al mensaje
que escuchan, pero no lo asimilan interiormente por no llegarles como algo
válido para su vida, sino como una rutina social o una imposición familiar;
sin olvidar las resistencias que pueden surgir dentro del hombre para no
enfrentarse con los valores en uso en la sociedad. Así son, esa mayoría que
se declara cristiana sociológicamente, que se bautiza y hasta cumple con
algunos ritos establecidos, pero interiormente comparten los mismos
criterios de vida que el resto de la sociedad no cristiana. Escuchan sin
entender, por ser terreno duro, impenetrable, empedrado y machacado por la
costumbre y la rutina. Todo lo escuchan como ya sabido. La semilla cae
sobre ellos, pero no puede penetrar, esto es, rebota.
Toda religión que no es fruto de la convicción
personal termina creando el repudio, haciendo el ridículo. Por esa razón
cuando leemos este fragmento del evangelio en san Lucas nos dice que antes
de ser comida por los pájaros fue pisada por los hombres (Lc 8,5).
4.
LO SEMBRADO EN TERRENO
PEDREGOSO TAMBIÉN SE PIERDE.
Dice Jesús; “Otros cayeron en terreno
pedregoso, donde apenas había tierra; como la tierra no era profunda, las
plantas brotaron enseguida; pero cuando salió el sol, se quemaron, y por
falta de raíz, se secaron”
Lo sembrado en terreno pedregoso también se
pierde. Al tener poca tierra, sin raíces profundas, el sol la secó. Somos
de este grupo si aceptamos la palabra sin profundizarla y cuando nos vienen
las dificultades lo dejamos todo. Pero también es necesario destacar que
muchos jóvenes en sus escuelas reciben inicialmente su formación religiosa,
muchos niños asisten a catecismo a fin de preparase para su primera
comunión o para la confirmación, y se saben ciertas cosa que repiten y poco
sienten, porque no les hemos enseñado a valorar lo que han recibido, y no
profundizan las enseñanzas porque les hemos dejado permisivamente que le
den más importancia a otros valores que no son de nuestra fe, no es como
dicen algunos por falta de edad madura, porque los retoños se deben cuidar
y regar para crezcan fuertes y si no se hace así, seguro que se secaran
antes de crecer.
5.
OTRA CAYÓ ENTRE LAS
ESPINAS O LAS ZARZAS, QUE AHOGARON LA SEMILLA AL DESARROLLARSE
Dice Jesús: “Otros granos cayeron entre
espinas; las espinas crecieron, ahogaron las plantas y no las dejaron
madurar.”
Otra cayó entre las espinas o las zarzas, que
ahogaron la semilla al desarrollarse. La tierra era fecunda y profunda, en
ella la semilla podía haber germinado. Sin embargo, también se secó. En
este grupo podemos incluirnos si tenemos mucho que dejar para poder ser
cristianos: las riquezas, los criterios de clase, los placeres, la posición
social y por estos motivos nos apresuramos a ahogar la simiente por miedo a
las complicaciones que podrían ocasionarnos. Aquí están los que pretenden
engañarse compaginando los valores de Dios con los que representa el
dinero. Aquí se sitúan los que suelen gozar de buena reputación y ocupar
puestos preferentes en la
Iglesia. ¿Estamos dentro de estos?
Vemos cómo en tres ocasiones falla la siembra.
Lo que no quiere decir que se den claramente estos tres tipos de personas.
Suelen darse mezclados y coexistir en el mismo individuo. Lo que importa
destacar es que el reino es rechazado por unos, por las razones que sean, y
aceptado por otros; y que los que lo aceptan lo demuestran con una vida a
favor del pueblo, con una vida en la que están presentes las
bienaventuranzas.
6.
UNA PARTE CAYÓ EN
BUENA TIERRA Y DIO EL FRUTO ESPERADO
Finalmente, los otros granos cayeron en tierra
buena; las plantas fueron brotando y creciendo y produjeron el treinta, el
sesenta o el ciento por uno”.
Sin embargo una parte cayó en buena tierra y
dio el fruto esperado, esto nos representa, solo si hemos escuchado y
entendido plenamente, y lo hemos puesto en práctica.
Porque sólo si la semilla echa raíces dentro
del corazón humano podremos hacer frente a las dificultades que han de
llegar inevitablemente. A este grupo pertenecen los que entienden que,
aunque hayan recibido el evangelio con corazón sincero, las situaciones
externas pueden cambiar y hacerles entrar en crisis. Entienden que cada
etapa de la vida tiene sus propias dificultades, que no son seres ya
hechos, sino en constante crecimiento, que las situaciones son siempre
distintas, que cada día trae sus propias inquietudes y dudas y que
diariamente deben plantearse lo que ayer parecía seguro.
Son los que reciben el reino de Dios como una
revelación, como una interpelación personal, como una llamada constante a
superarse. Son los que se dejan vaciar, desenmascarar, desalojar de su
seguridad y de su buena conciencia. Son los que toman para sí cuanto se
dice, los que están en actitud permanente de conversión y de
arrepentimiento, los que se han reconocido en los tres grupos anteriores.
El mensaje de Jesús no es aceptable sin más. Es necesario estar libre de
toda estima y ambición de poder y de tener; hacerlo nuestro, carne de
nuestra carne y espíritu de nuestro espíritu; desprendernos de todo agobio
por la subsistencia y del deseo de comodidad. ¿Escuchamos la palabra
convencidos de estar ya en el buen camino y aplicándolo sólo a los demás?
¿La escuchamos con entusiasmo y la dejamos cuando nos exige esfuerzo y
constancia? ¿Nos vemos con ánimo para irla llevando de verdad a la
práctica?...
7.
EN TODO LOS CASOS, EL
QUE MEJOR NOS PUEDE EXPLICAR UNA PARÁBOLA ES EL MISMO JESÚS, QUE LES DIJO A
CONTINUACIÓN:
‘Los que reciben la semilla en terreno
pedregoso’, son los que, al escuchar la palabra, de momento la reciben con
alegría; pero no tienen raíces, son inconstantes, y en cuanto surge un
problema o una contrariedad por causa de la palabra, se dan por vencidos.
‘Los que reciben la semilla entre espinas’ son los que escuchan la palabra;
pero por las preocupaciones de esta vida, la seducción de las riquezas y el
deseo de todo lo demás, que los invade, ahogan la palabra y la hacen
estéril. Por fin, ‘los que reciben la semilla en tierra buena’ son aquellos
que escuchan la palabra, la aceptan y dan una cosecha: unos, de treinta;
otros, de sesenta; y otros, de ciento por uno”.
El Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
UNA MÍNIMA GRIETA DONDE SEMBRAR SU PALABRA, UNA
RENDIJA POR LA QUE PUEDA
ENTRAR CON SU LUZ.
Dios pone su ley en
nuestros corazones, olvida nuestros pecados; por medio de Cristo estamos
santificados... Casi podríamos tener la impresión de que mientras que en la
antigua ley había que hacer «muchas cosas» con poco resultado, en la «nueva
y eterna alianza» no hay que hacer nada para obtener el máximo resultado.
En cierto sentido esto es verdad, pero el «no hacer nada» debe ser en
realidad plena disponibilidad para acoger los dones de Dios. La parábola
evangélica completa adecuadamente e ilumina el contenido doctrinal de la
primera lectura. Aceptar recibir no es una cosa fácil para el hombre,
puesto que requiere una gran humildad. No es fácil reconocerse pobre,
hacerse mendigo... En una sociedad como la nuestra, donde reina la
abundancia, donde está de moda el mito del hombre infalible, donde la
mentalidad dominante difunde una «cultura» basada en el éxito, en el saber
y en el poder, en este contexto quien es pobre y tiene hambre de la Palabra de Dios es
verdaderamente un extranjero, alguien que vive aislado. Llegamos incluso a
ser incapaces de reconocer cuáles son nuestras auténticas necesidades. ¿Qué
es, en efecto, la tierra árida de la parábola sino ese vacío, ese deseo de
la verdad y del silencio que todo hombre debería redescubrir en el fondo de
su propio corazón, para reconocerse, finalmente, mendigo de Dios, buscador
de lo absoluto? La Palabra
encuentra en este vacío el terreno fecundo para fructificar. Sin embargo,
mientras espera, el Señor busca de mil modos, incluso en los corazones
aparentemente más cerrados, una mínima grieta donde sembrar su Palabra, una
rendija por la que pueda entrar con su luz.
Este infinito y
paciente amor de Dios, esta indómita esperanza suya, no nos autoriza, sin
embargo, a dejar sin cultivar el jardín de nuestra alma; al contrario, nos
impulsa a prepararlo con mayor cuidado en la espera trémula de que el
divino Sembrador pase y se ponga solícitamente a trabajar para consumar su
obra.
|
ORACION
(3)
|
Señor Jesús, tu Palabra nos impulsa hoy a abrirte el corazón con
plena confianza. Cuando, en medio del silencio y del recogimiento, te
escuchamos, sentimos brotar irresistible dentro de nosotros un inmenso
deseo de santidad. Nos invade una energía nueva; somos un campo sembrado
que quiere producir frutos en abundancia; con ánimo confiado, nos abrimos a
la nueva jornada. Pero cuando, llegados a la noche, cansados, vemos
discurrir ante nuestros ojos las fatigosas horas de la jornada, las muchas
ocasiones perdidas, el peso de situaciones dolorosas, el bien omitido, el
mal realizado, entonces nos encontramos como quien ha intentado en vano
levantarse a sí mismo y a los otros de la tierra al cielo... Precisamente
en esta hora es todavía tu Palabra viva, sepultada en nuestros corazones,
la que nos hace ponernos humildemente de rodillas ante ti para decirte con
sencillez: Jesús, Hijo de Dios, ten piedad de nosotros. Tal vez no exista
el fruto que tú esperabas, pero sí existe un vacío más grande en nuestro
corazón, una disponibilidad más sincera para escuchar tu Palabra, para
vivirla. Mañana saldremos juntos al campo a sembrar; tú irás delante y
nosotros te seguiremos.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de
la Misa Diaria,
esta preparada y es enviada por Pedro S. A.
Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como
un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad
Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd,
(4)
Santoral preparado por la
Parroquia de la Sagrada Familia
de Vigo.
ESTA
PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO DEBE
INDICARSE EL AUTOR Y LAS FUENTES DE ORIGEN
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|