MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS

"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11)
Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
26 años en
Internet
|
La edición de la Misa Diaria, Reflexión
Bíblica, Lectio Divina y Santoral es las más antigua de Internet, comenzó
en el año 1998.
Si desea suscribirse o comunicar algo,
escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los
días en la página WEB en este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el
año 2003 al
al ENLACE Misa Diaria: 
|
www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
28-01-2025
|
Edición Nº 9.948
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
Santo Tomás de Aquino, presbítero y doctor de la
Iglesia. (MO): Blanco
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr.
Ecli 15,5
El
Señor lo colmó del espíritu de sabiduría y de inteligencia, y lo revistió
de su gloria, para que anunciara su palabra en medio de la Iglesia.
ORACIÓN COLECTA
Dios
nuestro, que hiciste de santo Tomás de Aquino un modelo de santidad y de
doctrina, concédenos la gracia de comprender sus enseñanzas e imitar sus
ejemplos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Heb 10,
1-10
Lectura
de la carta a los Hebreos.
Hermanos:
La Ley, al no tener más que la sombra de los bienes futuros y no la misma
realidad de las cosas, con los sacrificios repetidos año tras año en forma
ininterrumpida, es incapaz de perfeccionar a aquellos que se acercan a
Dios. De lo contrario, no se hubieran ofrecido más esos sacrificios, porque
los que participan de ellos, al quedar purificados una vez para siempre, ya
no tendrían conciencia de ningún pecado. En cambio, estos sacrificios
renuevan cada año el recuerdo del pecado, porque es imposible que la sangre
de toros y chivos quite los pecados.
Por
eso, Cristo, al entrar en el mundo, dijo: «Tú no has querido sacrificio ni
oblación; en cambio, me has dado un cuerpo. No has mirado con agrado los
holocaustos ni los sacrificios expiatorios.
Entonces
dije: Dios, aquí estoy, yo vengo —como está escrito de mí en el libro de la
Ley— para hacer tu voluntad». Él comienza diciendo: «Tú no has querido ni
has mirado con agrado los sacrificios, los holocaustos, ni los sacrificios
expiatorios, a pesar de que están prescritos por la Ley». Y luego añade:
«Aquí estoy, yo vengo para hacer tu voluntad». Así declara abolido el
primer régimen para establecer el segundo. Y en virtud de esta voluntad
quedamos santificados por la oblación del cuerpo de Jesucristo, hecha de
una vez para siempre.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO; La prueba del destierro da origen a
un nuevo tipo de sacrificio, despojado, a la medida de la miseria del
tiempo, pero enriquecido de acción de gracias, de penitencia y de humildad.
Desde ahora Dios es alcanzado por la obediencia y el amor. El salmo 39 se
hace eco de esta profundización y el autor lo pone en labios de Cristo
buscando con ello identificar la verdadera naturaleza del sacrificio de la
cruz, no ya la inmolación de una víctima, aún escogida, sino sobre todo la
expresión de la comunión de Cristo con su Padre en una aceptación plena de
la condición humana.
SALMO Sal 39, 2. 4. 7-11
R.
¡Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad!
Esperé
confiadamente en el Señor: Él se inclinó hacia mí y escuchó mi clamor. Puso
en mi boca un canto nuevo, un himno a nuestro Dios. R.
Tú
no quisiste víctima ni oblación; pero me diste un
oído atento; no pediste holocaustos ni sacrificios, entonces dije: “Aquí
estoy”. R.
“En
el libro de la Ley está escrito lo que tengo que hacer: yo amo, Dios mío,
tu voluntad, y tu ley está en mi corazón”. R.
Proclamé
gozosamente tu justicia en la gran asamblea; no, no mantuve cerrados mis
labios, Tú lo sabes, Señor. R.
No
escondí tu justicia dentro de mí, proclamé tu fidelidad y tu salvación, y
no oculté a la gran asamblea tu amor y tu fidelidad. R.
ALELUYA Cfr. Mt 11, 25
Aleluya.
Te alabo Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque revelaste los
misterios del Reino a los pequeños. Aleluya.
EVANGELIO Mc 3, 31-35
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Llegaron
la madre y los hermanos de Jesús y, quedándose afuera, lo mandaron llamar.
La multitud estaba sentada alrededor de Él, y le dijeron: “Tu madre y tus
hermanos te buscan ahí afuera”. Él les respondió: “¿Quién es mi madre y
quiénes son mis hermanos?” Y dirigiendo su mirada sobre los que estaban
sentados alrededor de Él, dijo: “Éstos son mi madre y mis hermanos. Porque
el que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre”.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO; Los lazos familiares condicionan
actitudes y comportamientos. Pero una fe auténtica procede de la escucha
atenta y libre de la Palabra de Dios y puede llevar consigo dolorosas
rupturas de solidaridades anteriormente contraídas. El ámbito de la fe y el
universo de comunión que él engendra, escapan radicalmente a los datos de
la sociología. La frialdad con que Jesús trata a su madre no expresa un mal
parentesco. Lo que Jesús enseña es la primacía del Padre: ante él no
cuentan las recomendaciones, sino el amor traducido en obras.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Dios
todopoderoso, recibe con agrado este sacrificio que te ofrecemos en la
fiesta de santo Tomás de Aquino que sus enseñanzas nos impulsen a alabarte
con todo nuestro ser. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN: Cfr. Lc 12
Este
es el administrador fiel y previsor a quien el Señor ha puesto al frente su
casa para distribuir la ración de trigo en el momento oportuno. .
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Te
pedimos, Padre, que a tus hijos alimentados con Cristo, Pan de vida también
los instruyas por Cristo, verdadero Maestro, para que, en la fiesta de
santo Tomás de Aquino, reciban tu verdad y la realicen en el amor. Par
Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“El que cumple la voluntad de Dios, ése es mi
hermano, mi hermana y mi madre”.
Mc 3, 31-35
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. HERMANOS” DE CRISTO
La doctrina que
Cristo enseña aquí es clara. Los lazos familiares, sagrados, han de estar
subordinados al bien superior del cumplimiento de la voluntad de Dios. No
son los lazos de “la carne y de la sangre” los que regulan el amor de
Cristo a los hombres. Son de naturaleza superior, sobrenatural. Los regula
por el cumplimiento de la voluntad de Dios en los seres humanos (Mt
7:21-24; Lc 13:25-27).
También es bueno
aclarar que la forma “hermanos” de Cristo es semitismo de “parientes.” El
hebreo usa el término “hermano,” para expresar normalmente todo tipo de
parentesco. Es el contexto el que ha de precisar esto.
2. TU MADRE Y TUS HERMANOS ESTÁN AHÍ AFUERA
Jesús estaba
hablando a la multitud, Alguien le dijo: Tu madre y tus hermanos están ahí
afuera y quieren hablarte. Ante la presencia de estos vínculos familiares,
Jesús aprovecha la oportunidad para dar una gran lección, señalando con la
mano a sus discípulos, mirando a los que estaban sentados a su alrededor,
dijo: Estos son mi madre y mis hermanos. Porque el que cumple la voluntad
de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre. No niega el amor a su
madre ni a sus familiares, y habla de esa otra gran familia cristiana. No
queda atado al solo amor humano de una familia. Hay otra familia espiritual
a la que ama, en un orden espiritual y sobrenatural, con amor más
entrañable y profundo que el amor humano con que se ama a la madre y a los
hermanos.
3. JESÚS, ES UN HIJO EJEMPLAR DE MARÍA
Sin embargo,
Jesús, es un hijo ejemplar de María, la enaltece, la elogia, la alaba, la
pone como ejemplo total de mujer y de Madre, ella escucho la palabra
divina, y dijo: "He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu
palabra". (Lucas 1, 36-38), por eso Jesús dice: Porque todo el que
hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo, ésa es mi madre. Una
vez, estando hablando Jesús a la gente, alzó la
voz una mujer y dijo: “Dichoso el seno que te llevó y los pechos que te
criaron.” Y Jesús le respondió: “Dichosos más bien los que escuchan la
Palabra de Dios y la cumplen” (Lc 11,27-28).No es tal vez María la primera
entre aquellos que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen? Sin lugar a dudas, María es digna de bendición por el
hecho de haber sido para Jesús Madre según la carne, pero también y sobre
todo porque ya en el instante de la anunciación ha acogido la palabra de
Dios, porque ha creído, porque fue obediente a Dios, porque guardaba la
palabra y la conservaba cuidadosamente en su corazón. Esa es mi Madre nos
Dice Jesús, ella es modelo, María, amorosamente y obedientemente hizo la
voluntad de su Padre, nadie como ella fue tan fidelísima
esclava del Señor, en la encarnación y en cada momento de su vida.
4. HOY FORMAMOS LA GRAN FAMILIA CRISTIANA
Así es como
también, extendiendo sus brazos hacia sus discípulos dice estos son mis
hermanos, porque sus íntimos reconocen al seguir a Jesús quien es el único
Padre, y nos enseña que somos la gran familia de Dios.
Es así como hoy
formamos la gran familia cristiana, unidos por el parentesco espiritual.
Este es un
reconocimiento de nuestra fraterna unión con todos y nos invita a
reflexionar como debemos vivir como verdadera familia comprometidos al
proyecto de la construcción del Reino de Dios.
Esta es una
invitación a ser parte de la familia de Jesús, compartiendo nuestra vida
con El, como buenos hermanos, ayudándonos, siendo solidario, compartiendo
las necesidades de esta gran familia, apoyándonos, a vivir sin egoísmo, a
compartir la misma mesa, y a obedecer al mismo Padre.
5. TODO EL QUE HACE LA VOLUNTAD DE MI PADRE, ÉSE ES MI
HERMANO
Es infinita la
bondad de nuestro Hermano Jesús, ante todo los que hablaba, muestra su
divina inclinación a hacer el bien, como en todo y siempre dispuesto a
señalar cual es nuestro camino para el Reino, esto es, haciendo la voluntad
del Padre, y nos llama con dulzura, suavidad y amabilidad hermanos, para
que aprendamos a tratarnos como tal y para vivir unidos por el amor del
Padre.
Hoy más que
nunca, nos urge comprender este llamado que nos hace Jesús, formamos una
comunidad cristiana, unidos por lazos de parentesco espiritual, unida entre
sí por el amor al Padre que está en los cielos, y cumpliendo su voluntad,
Porque todo el que hace la voluntad de mi Padre, ése es mi hermano, Es así,
como debemos tener entre nosotros un trato de hermanos, viviendo
fraternalmente, con amor de hermanos, con gran respeto entre sí, afectuosos
y en comunión
El Señor
les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
LA VOLUNTAD DE DIOS
“aquí estoy, yo vengo —como está escrito de mí en el
libro de la Ley— para hacer tu voluntad” (Hebreos 10, 1-10); “ Porque el
que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre”.
(Mc 3, 31-35)
Sólo dos versículos, pero contienen todo el misterio
de nuestra salvación. La liturgia de la Palabra de hoy presenta dos
lecturas que tienen que ver con el punto más profundo de la vida cristiana;
dos lecturas que, unidas de este modo, parecen escogidas para liberar el
corazón del hombre de una visión estrecha de la obediencia y de extraños
preconceptos sobre la voluntad de Dios, entendida, con excesiva frecuencia,
casi como el capricho de un tirano o como una ley férrea y anónima. Para
descubrir el verdadero significado de estas dos luminosas afirmaciones,
preguntemos, aunque sólo sea por medio de brevísimas alusiones, a la
Sagrada Escritura. En el salmo 17 leemos: «El día de mi desgracia me
asaltaron, pero el Señor fue mi apoyo. Me liberó, me dio respiro, me salvó,
porque me amaba», y la versión latina -fiel al original hebreo-dice
simplemente: quia me voluit, «porque me quiso»:
la voluntad de Dios es su quererme.
En la plenitud de su revelación, Jesús declarará: “Y
su voluntad es que yo no pierda a ninguno de los que él me ha dado, sino
que los resucite en el último día” (Jn 6,39). Si la voluntad de Dios
consiste en el deseo de nuestro bien, ¿qué será, entonces, la obediencia?
Desde el aquí estoy de Abrahán (cf. Gn 22,2) hasta el aquí estoy de María,
desde el aquí estoy de Jesús al aquí estoy de todos los que han seguido sus
huellas, la obediencia se revela como un canto nupcial que brota de un
corazón deseoso de cooperar con el designio divino de salvación. La
obediencia no es la fría ejecución de unas órdenes severas, sino un
apasionado compromiso de toda la persona en un confiado abandono a aquel
que es, a buen seguro, omnipotente, pero también Padre; Altísimo, pero
también Emmanuel, Dios-con-nosotros. El hombre y la mujer obedientes
encontrarán momentos de cansancio en su camino, pero siempre sentirán junto
a ellos los pasos de aquel que nos precede llevando por amor a nosotros su
(nuestra) cruz.
|
ORACION
(3)
|
Señor Jesús:
Hijo obediente del Padre, atraídos por la misteriosa fascinación de tu
persona y cautivados por la fuerza penetrante de tu Palabra, nos apretamos
a tu alrededor, míseros y pobres, mendigando la paz y el perdón.
Somos muchos, pero nos sentimos solos; quisiéramos mirarte a la cara,
pero la vergüenza nos hace bajar la cabeza.
Estamos aquí con el peso de nuestra nada, con la esperanza de una
vida nueva. Posando tu mirada sobre nosotros, nos dices; “el que hace la
voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre...”.
Estábamos solos, ahora somos tu familia, somos hermanos entre
nosotros; nos sentimos unidos entre nosotros con una dulce y fuerte
solidaridad. Que tu amor nos sostenga y nos impulse siempre a vivir contigo
para todos.
Amén.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de la Misa Diaria, esta preparada y es enviada por
Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un servicio de
apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|