MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS

Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
27 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral es las más
antigua de Internet, comenzó en el año 1998.
Si desea
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Cantidad
de visitas acumuladas al ENLACE MISA DIARIA

|
www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
27-03-2025
|
Edición Nº 10.005
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
JUEVES
TERCERA SEMANA DE CUARESMA
ANTÍFONA DE ENTRADA
Yo soy el salvador de mi pueblo, dice el Señor.
Lo escucharé cuando me invoque en su angustia y seré su Señor para siempre.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso, te pedimos humildemente
que, a medida que se acerca la fiesta de nuestra salvación, se acreciente
nuestra entrega, para celebrar con fruto el misterio pascual. Por nuestro
Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Jer 7, 23-28
Lectura
del libro de Jeremías.
Así habla el Señor: Ésta fue la orden que
les di a sus padres el día que los hice salir de Egipto: “Escuchen mi voz,
así Yo seré su Dios y ustedes serán mi Pueblo; sigan por el camino que Yo
les ordeno, a fin de que les vaya bien”. Pero ellos no escucharon ni
inclinaron sus oídos, sino que obraron según sus designios, según los
impulsos de su corazón obstinado y perverso; se volvieron hacia atrás; no
hacia adelante. Desde el día en que sus padres salieron de Egipto hasta el
día de hoy, Yo les envié a todos mis servidores los profetas, los envié
incansablemente, día tras día. Pero ellos no me escucharon ni inclinaron
sus oídos, sino que se obstinaron y obraron peor que sus padres. Tú les
dirás todas estas palabras y no te escucharán; los llamarás y no te responderán.
Entonces les dirás:
“Esta es la nación que no ha escuchado la
voz del Señor, su Dios, ni ha recibido la lección. La verdad ha
desaparecido, ha sido arrancada de su boca”.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: Jeremías
repite las advertencias del Deuteronomio que se acaba de descubrir. El
pueblo elegido sólo tendrá paz si escucha la Palabra de su Dios, si sabemos
ir más allá de las prácticas religiosas.
SALMO Sal 94, 1-2. 6-9
R. ¡Ojalá hoy escuchen la voz del Señor!
Vengan, cantemos con júbilo al Señor, aclamemos a la Roca que nos salva!
Lleguemos hasta El dándole gracias, aclamemos con música al Señor! R.
Entren, inclinémonos para adorarlo!
Doblemos la rodilla ante el Señor que nos creó! Porque Él es, nuestro Dios,
y nosotros, el pueblo que El apacienta, las ovejas conducidas por su mano.
R.
Ojalá hoy escuchen la voz del Señor: “No
endurezcan su corazón como en Meribá, como en el
día de Masá, en el desierto, cuando sus padres me
tentaron y provocaron, aunque habían visto mis obras”. R.
VERSÍCULO ANTES DEL EVANGELIO
Cfr. J12, 12-13:
Vuelvan a mí de todo corazón, porque soy
bondadoso y compasivo.
EVANGELIO Lc 11, 14-23
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Jesús estaba expulsando a un demonio que era
mudo. Apenas salió el demonio, el mudo empezó a hablar. La muchedumbre
quedó admirada, pero algunos de ellos decían: “Este expulsa a los demonios
por el poder de Belzebul, el Príncipe de los
demonios”. Otros, para ponerlo a prueba, exigían de Él un signo que viniera
del cielo. Jesús, que conocía sus pensamientos, les dijo: “Un reino donde
hay luchas internas va a la ruina y sus casas caen una sobre otra. Si
Satanás lucha contra sí mismo, ¿cómo podrá subsistir su reino? Porque —como
ustedes dicen— Yo expulso a los demonios con el poder de Belzebul. Si Yo expulso a los demonios con el poder de Belzebul, ¿con qué poder los expulsan los discípulos de
ustedes? Por eso, ustedes los tendrán a ellos como jueces. Pero si Yo
expulso a los demonios con la fuerza de Dios, quiere decir que el Reino de
Dios ha llegado a ustedes. Cuando un hombre fuerte y bien armado hace
guardia en su palacio, todas sus posesiones están seguras, pero si viene
otro más fuerte que él y lo domina, le quita las armas en las que confiaba
y reparte sus bienes. El que no está conmigo, está contra mí; y el que no
recoge conmigo, desparrama”.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: Se acusa
a Jesús de actuar en colaboración o por orden del príncipe de los demonios.
No se puede estar a favor y en contra al mismo tiempo. Jesús está contra
los demonios y no puede estar con ellos. Una rivalidad entre los malos
facilitaría notablemente la victoria del bien sobre el mal en el mundo.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, para que nuestra ofrenda sea de tu
agrado, purifica a tu pueblo de toda maldad y no permitas que nos
entreguemos a falsos placeres quienes poseemos la promesa de la verdadera
felicidad. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 118,
4-5
Tú promulgaste tus mandamientos para que se
cumplieran íntegramente. Ojalá, yo me mantenga firme en la observancia de
tus preceptos.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Alimentados con la Eucaristía, te pedimos,
Señor, que nos animes con tu ayuda, para que experimentemos la salvación,
tanto en la celebración de tus misterios como en la vida cotidiana. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
ORACIÓN SOBRE EL PUEBLO
(Facultativa)
Padre, confiando en tu misericordia,
imploramos tu bondad y, ya que hemos recibido de ti la existencia, haz que,
por tu gracia, tengamos siempre recta intención y realicemos el bien que
anhelamos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“El que no está
conmigo, está contra mí”
Lc
11, 14-23
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. HABIENDO
JESÚS EXPULSADO UN DEMONIO
Jesús expulsaba un demonio mudo, es decir, un
enfermo al que su posesión le produce mudez. Pero según Mateo, este también
era sordo. Ante este hecho, realizado con autoridad propia, en Mateo surge
en las gentes la pregunta de si no será el Mesías. Aquí Lucas sólo lo
expresa con la “admiración” de las muchedumbres. Pero, ante esto, los
“fariseos” (Mt), no negando los hechos evidentes, lo atribuyen a que Jesús
tiene pacto con Beelzebul, príncipe de los
demonios.
2. LA
ARGUMENTACIÓN DE JESÚS FUE DEFINITIVA.
“Un reino donde hay luchas internas va a la ruina
y sus casas caen una sobre otra. Si Satanás lucha contra sí mismo, ¿cómo
podrá subsistir su reino?
Si así fuese, Satanás destruiría su reino. Además,
los exorcistas judíos condenaban esta insidia al expulsar los demonios.
Pero, si es verdad que El los expulsaba en nombre de Dios, entonces que
saquen la consecuencia: llegó el Reino de Dios. Pues ya está entablada la
lucha entre el poder del Mesías y el poder de Satán. Por eso dice: si El
los expulsa; no porque los expulsen ciertos exorcistas judíos. Y Lucas
añade otra consecuencia: si él es el Mesías, hay que “recoger” con él — su
enseñanza — para entrar en el reino; si no, se “desparrama” fuera del
mismo.
3. LUEGO
JESÚS PONE LA COMPARACIÓN DEL DEMONIO ERRANTE
Cuando el espíritu impuro sale de un hombre, vaga
por lugares desiertos en busca de reposo, y al no encontrarlo, piensa:
‘Volveré a mi casa, de donde salí’.
Luego Jesús pone la comparación del demonio
errante que sale de un hombre y busca morada en lugares “secos,” es decir,
desiertos, morada, según la creencia popular, de demonios. Al no hallar
reposo, vuelve al lugar de donde partió, pero, al verlo bien preparado,
sale en busca de otros siete espíritus peores que él — número de plenitud
—, y así logran conquistarla y habitarla. “Con lo que al final, ese hombre
se encuentra peor que al principio”.
4. ATAR
A SATANÁS ES IDEA ESCATOLÓGICA
El sentido de esta comparación es discutido, por
querer hacerlo alegoría, cuando es una simple comparación, aunque con
algunos elementos alegorizantes. Mateo la aplica
expresamente a “esta generación mala.” Lucas no, pero, aunque el contexto
en que lo trae es literariamente distinto, conceptualmente es el mismo. Por
eso ha de ser interpretada de la generación judía contemporánea de Jesús.
Atar a Satanás es idea escatológica (Is 24:22; Tob
8:3; Ap 20:2ss).
5. JESÚS
PRUEBA, COMO ÉL DICE, SU MESIANISMO
“Pero si yo expulso a los demonios con la fuerza
de Dios, quiere decir que el Reino de Dios ha llegado a ustedes.”
La expulsión de los demonios por Jesús prueba,
como él dice, su mesianismo. El demonio desea no perder sus viejas
conquistas, al ver los progresos que Jesús comienza a hacer en el pueblo, y
toma la revancha. Por obra de los fariseos, que boicoteaban la obra de
Jesús, viene a desorientar y apartar del ingreso en el reino de Cristo a
gran parte de esta generación. Esto es, dentro de la imagen demoníaca
comparativa, hacer que peores poderes demoníacos vuelvan a su casa, a esa
“generación” de la que salieron. Y así el ocaso de esa generación judía,
separándose de Jesús, no ingresando en su reino y llevándole a la cruz,
vinieron a ser peores que sus principios, que comenzaban con la luz de
Cristo expulsando los demonios.
6. “EL
QUE NO ESTÁ CONMIGO ESTÁ CONTRA MÍ; Y EL QUE NO RECOGE CONMIGO DESPARRAMA.”
Jesús ha venido a instaurar en el mundo el reino
de Dios, pero en el mundo está instaurado el reino de mal, es así, como
estos dos reinos están en pugna. Esto nos pone a nosotros en la opción de
las dos alternativas, optamos por el Reino de Jesucristo o por el del mal.
Pero en nuestro Reino tenemos que vivir sin división, porque si somos
agentes o elementos de división, estamos destruyendo el Reino de Jesucristo
en el mundo y así, damos facilidad para que se instaure el reino de
Satanás.
Por esos dice Jesús, “El que no está conmigo está
contra mí; y el que no recoge conmigo desparrama.”, esto es el que no
produce la unidad entre nosotros los cristianos, produce división, para
estar con Jesús, se necesita amor y caridad, porque el amor une, para no
estar con Él y desparramar, solo se requiere ir por el camino de odio y la
soberbia, elementos que desunen a los hombres.
Hagamos prevalecer en nosotros a Jesús,
estrechémoslo en nuestro corazón, unidos, fuertemente a Él. “Más vale
conocer el camino de la verdad que separase de el”
El
Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
Y SI EL HOMBRE
NO GUARDA EN SU CORAZÓN LA PALABRA DE DIOS
Si instintivamente sentimos la
necesidad de valorar personas y acontecimientos, viéndolo con nuestros
propios ojos, la Palabra que se nos actualiza hoy nos proporciona materia
abundante: para saber ver de verdad, es indispensable aprender antes a
escuchar. Escuchar ¿qué? La voz del que ha creado todo con su Palabra
amorosa y tiene todo en su mano. Pero hay un enemigo celoso de la felicidad
del hombre siempre al acecho para impedirle escuchar la voz del Señor y
dejarse conducir por su mano.
El mentiroso sugiere
pensamientos falsos, infunde dudas y sospechas. Y si el hombre no guarda en
su corazón la Palabra de Dios, lámpara de sus pasos, si no la medita día y
noche, no estará en disposición de discernir rectamente, con riesgo de
extraviarse y hasta de caer totalmente bajo el dominio de falsas doctrinas.
Nos puede suceder también a nosotros, en tantas cuestiones, quizás de ética
personal, familiar o comunitaria, que no nos sintamos en sintonía con el
Evangelio, nos parezca duro, desfasado, incapaz de ponerse al día...
De este modo,
imperceptiblemente, en muchas ocasiones aparentemente secundarias nos
deslizamos hacia un paganismo tal vez no de calibre mayor, pero paganismo
al fin y al cabo. A la larga, se perderá el gusto por la Palabra: no sólo
no parecerá dulce al paladar, sino hasta llegaremos a perder la necesidad
de ella e incluso puede llegar a molestarnos si alguien nos la recuerda.
|
ORACION
|
Padre, que tu voz resuene siempre
en nuestro corazón, no permitas que otras voces la apaguen. Vuelve a
susurrarnos lo mucho que nos quieres, tanto cuando nos animas como cuando
nos corriges. Apártanos de esas sugestiones sutiles, de los mensajes
persuasivos del antiguo enemigo astuto, celoso de nuestra amistad contigo.
Sabes bien que el orgullo frecuentemente nos acecha, el miedo nos paraliza
frente al dolor o la prueba.
Con tal de sufrir menos,
estamos dispuestos a vender la piel al diablo. Perdona, Señor, nuestra
arrogancia, la audacia con que nos erguimos presumidos frente a tu Hijo y
frente a ti, cuando nos hablas de cruz, de camino estrecho, de escucha,
obediencia, sacrificio...
Compadécete de nuestra
fragilidad, mira nuestra buena voluntad, acrecienta en nosotros los deseos
de verdad y bondad. Si te ofendemos, no nos lo tomes en serio; si te
comprendemos mal, ayúdanos a rectificar; si te damos la espalda, sigue
buscándonos.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La
Pagina de la Misa Diaria, esta preparada
y es enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds,
desde Santiago de Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro
Señor Jesucristo y por la
Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda mantenerse
este servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad
Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd.
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|
|