MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS

"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11)
Pedro Sergio Donoso Brant
26 años en
Internet
|
La edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica,
Lectio Divina y Santoral es las más antigua de Internet, comenzó en el año
1998.
Si desea suscribirse o comunicar algo,
escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los
días en la página WEB en este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa
Diaria: 
|
www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
24-01-2025
|
Edición Nº 9.944
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
San Francisco de Sales
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 65,4
El Señor lo colmo de espíritu de sabiduría y de inteligencia, y lo
revistió de su gloria, para que anunciara su palabra en medio de la
Iglesia.
ORACIÓN COLECTA
Señor y Dios nuestro, que para la salvación de los hombres quisiste
que el obispo san Francisco de Sales se hiciera todo para todos, concédenos
que, a ejemplo suyo, manifestemos siempre la mansedumbre de tu amor en el
servicio a los hermanos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y
reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de
los siglos.
LECTURA Heb 8, 6-13
Lectura de la
carta a los Hebreos.
Hermanos: Cristo, nuestro Sumo Sacerdote, ha
recibido un ministerio sacerdotal superior al de los sacerdotes de Israel,
porque es el mediador de una Alianza más excelente, fundada sobre promesas
mejores. Porque si la primera Alianza hubiera sido perfecta, no habría sido
necesario sustituirla por otra. En cambio, Dios hizo al pueblo este
reproche: “Llegarán los días en que haré una Nueva Alianza con la casa de
Israel y la casa de Judá, no como aquella que hice con sus padres el día en
que los tomé de la mano para sacarlos de Egipto. Ya que ellos no
permanecieron fieles a mi Alianza, Yo me despreocupé de ellos”, – dice el
Señor –. Y ésta es la
Alianza que estableceré con la casa de Israel después de
aquellos días – dice el Señor –: Pondré mis leyes en su conciencia, las
grabaré en su corazón; Yo seré su Dios y ellos serán mi Pueblo. Entonces
nadie tendrá que instruir a su compatriota ni a su hermano, diciendo:
“Conoce al Señor”; porque todos me conocerán, desde el más pequeño al más
grande. Porque Yo perdonaré sus iniquidades y no me acordaré más de sus
pecados”. Al hablar de una Nueva Alianza, Dios declara anticuada la
primera, y lo que es viejo y anticuado está a punto de desaparecer.
Palabra de Dios.
COMENTARIO: ¿Cuál es la perfección
original de la nueva Alianza? La Alianza del Sinaí fue imperfecta porque se
centraba en la observancia de leyes externas. La nueva Alianza en
Jesucristo es perfecta por varias razones. En primer lugar, por haber sido
sellada entre el Padre y su Hijo Jesucristo, en representación de todos los
hombres. En segundo lugar, porque esa alianza sellada en la cruz ha librado
al hombre de pecado de una vez para siempre. Finalmente, diremos que, la
nueva Alianza es más perfecta porque está escrita en el corazón del
creyente y no en tablas de piedra. Es la respuesta del autor a la pregunta
inicial, valiéndose de la profecía de Jeremías (cf. Jer 31, 31-34). Lo que
cuenta en adelante es el culto en espíritu y verdad que empeña toda la persona
en un acto libre de cara al Señor de la Vida y de la historia,
interiormente presente.
SALMO Sal 84, 8. 10-14
R. El Amor y la Verdad se encontrarán.
¡Manifiéstanos, Señor, tu misericordia y danos tu
salvación! Su salvación está muy cerca de sus fieles, y la Gloria habitará en
nuestra tierra. R.
El Amor y la Verdad se encontrarán, la Justicia y la Paz se abrazarán; la Verdad brotará de la
tierra y la Justicia
mirará desde el cielo. R.
Y nuestra tierra producirá sus frutos. La Justicia irá delante
de él, y la Paz,
sobre la huella de sus pasos. R.
ALELUYA 2Cor 5, 19
Aleluya. Dios estaba en Cristo reconciliando al
mundo consigo, confiándonos la palabra de la reconciliación. Aleluya.
EVANGELIO Mc 3,
13-19
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo
según san Marcos.
Jesús
subió a la montaña y llamó a su lado a los que quiso. Ellos fueron hacia
él, y
Jesús instituyó a doce, a los que les dio el nombre de Apóstoles, para que
estuvieran con él, y para enviarlos a predicar con el poder de expulsar a
los demonios. Así instituyó a los Doce: Simón, al que puso el sobrenombre
de Pedro; Santiago, hijo de Zebedeo, y Juan, hermano de Santiago, a los que
dio el nombre de Boanerges, es decir, hijos del trueno; luego, Andrés,
Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago, hijo de Alfeo, Tadeo, Simón, el
Cananeo, y Judas Iscariote, el mismo que lo entregó.
Palabra del
Señor.
COMENTARIO: El Maestro subió a la montaña
y llamó a los que él quiso, instituyéndolos sus discípulos y apóstoles. En
el espíritu del Mesías y en continuidad con la tradición, los Doce serán
los patriarcas del nuevo pueblo y los jueces, a quienes se les confiará el
juicio sobre los ciudadanos del Reino futuro. Pero, ¿qué aptitud,
preparación o marcas presentaban los Doce en su haber? Nada notable. Quizás
ni siquiera eran hombres muy piadosos. Lo que el Maestro vio fue unos
hombres capaces de escuchar, entusiasmarse y ponerse en camino hasta dar la
vida por él.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Por esta
víctima de salvación que te ofrecemos, enciende, Señor, en nuestro corazón
aquel fuego del Espíritu Santo con el cual inflamaste admirablemente el
corazón paciente y humilde de San Francisco de Sales. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN
La Virgen
engendró al Dios y hombre; Dios nos devolvió la paz reconciliando el cielo
y la tierra.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Por estos
sacramentos recibidos concédenos, Dios todopoderoso, que imitando en la
tierra la caridad y la mansedumbre de San Francisco de Sales, alcancemos
también nosotros la gloria del cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Jesús subió a la montaña y llamó a su lado a los que quiso”
Mc 3, 13-19
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
Jesús subió a la montaña y llamó a su lado a los
que quiso. Fue un momento trascendental, a los doce patriarcas se les van a
contraponer otros doce fundadores. Los apóstoles van a ir a extender por el
mundo el nuevo Israel. Jesús los elige con plena libertad. Jesús los elige
para que lo acompañen, y en esa compaña el los forma para enviarlos a
predicar el Reino, y les da poder de expulsar demonios. San Marcos destaca
este poder sobre los “espíritus impuros.” Ello habla de la grandeza de
Cristo y de la llegada del Reino (Mt 12:28).
Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos y
eligió a doce de ellos, a los que dio el nombre de Apóstoles: Así instituyó
a los Doce: Simón, al que puso el sobrenombre de Pedro; Santiago, hijo de
Zebedeo, y Juan, hermano de Santiago, a los que dio el nombre de Boanerges,
es decir, hijos del trueno; luego, Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás,
Santiago, hijo de Alfeo, Tadeo, Simón, el Cananeo, y Judas Iscariote, el
mismo que lo entregó.
Jesús, al elegir a estos doce amigos íntimos como
sus discípulos, establece los cimientos del nuevo Israel o pueblo de Dios.
Ahora estos discípulos, acompañaran y aprenderán el modo de vida de su
maestro, y le darán su apoyo, le tendrán fe, le entregarán su adhesión
total, para luego ser los apóstoles, que como enviados han de continuar la
misión entregada por Jesús.
JUAN: "el discípulo amado", autor del
Cuarto Evangelio, tres Cartas, y el Apocalipsis. Pescador de Betsaida, hijo
de Zebedeo, hermano de Santiago, discípulo del Bautista y apodado
"hijo del trueno", participó con Pedro y Santiago de los
episodios más significativos de la vida de Jesús, y en la Última Cena
recostó su cabeza en el pecho del Señor (por ello es llamado en griego
"Epistehios": el que está sobre el pecho). Estuvo con María
"junto a la cruz" (Jn. 19, 25-27), y fue testigo junto a Pedro
del sepulcro vacío: "vio y creyó" (Jn. 20, 8). Los Hechos lo
nombran nuevamente junto a Pedro, y San Pablo lo menciona entre las
"columnas de la
Iglesia" (Gal. 2, 9). Es llamado "el
Teólogo" por la profundidad de su Evangelio, que difiere en no pocos
aspectos de los sinópticos.
PEDRO: Pedro figura en primer lugar en todas las
enumeraciones de Apóstoles que aparecen en el Nuevo Testamento, y tiene
entre los Doce, un lugar absolutamente singular, siendo protagonista de
numerosos episodios en el Evangelio. Por ello, tenemos abundantes datos
acerca del Príncipe de los Apóstoles; y a los que figuran en los
Evangelios, los Hechos y las Cartas apostólicas, hay que sumar, asimismo,
los que nos dan la tradición y la leyenda (especialmente los "Hechos
de Pedro", apócrifo del siglo II, y los "Hechos de Pedro y
Pablo", del siglo V), que han aportado lo suyo para dar como resultado
una abundante y variada iconografía.
FELIPE: El apóstol Felipe -que no debe ser
confundido con el diácono de igual nombre, que aparece en los Hechos de los
Apóstoles (cfr. 6, 5)- figura en quinto lugar en las listas de los Doce. El
Evangelio señala expresamente que "era de Betsaida, la ciudad de
Andrés y de Pedro" (Jn. 1, 44). Esa circunstancia, sumada al hecho de
que Andrés y él son los únicos apóstoles que tienen nombres griegos, y la
intercesión conjunta de ambos por los griegos que querían ver a Jesús (cfr.
Jn. 12, 21-22), hace suponer a algunos autores que Felipe y Andrés eran
parientes o amigos.
MATEO: "Jesús vio a un hombre llamado Mateo,
que estaba sentado a la mesa de recaudación de impuestos, y le dijo:
'Sígueme'. Él se levantó y lo siguió. Mientras Jesús estaba comiendo en la
casa, acudieron muchos publicanos y pecadores y se sentaron a comer con él
y sus discípulos" (Mt. 9, 9). Así narra Mateo su propia vocación. El
episodio, que concluye con una célebre frase de Jesús "No he venido a
llamar a los justos, sino a los pecadores" (Mt. 9, 13) aparece también
en los otros dos sinópticos, pero protagonizado por Leví. Marcos
especifica: "Leví, hijo de Alfeo" (cfr. Mc. 2, 14ss); Lucas, por
su parte, subraya que la comida era "un gran banquete" que
"Leví ofreció a Jesús... en su casa" (cfr. Lc 5, 27ss). Leví y
Mateo, sin lugar a dudas, son la misma persona.
SANTIAGO EL MAYOR: Santiago, hijo de Zebedeo y
Salomé (cfr. Mc. 15, 40; Mt 27, 59), es llamado "el Mayor" para
distinguirlo del otro Santiago, hijo de Alfeo. Santiago es hermano de Juan
(probablemente su hermano mayor), y ambos fueron testigos, junto con Pedro,
de momentos muy especiales de la vida de Jesús: entre ellos la
transfiguración y la agonía. A él y a su hermano -por su carácter
impetuoso- Jesús los llamaba "hijos del trueno" Después de los
relatos del Evangelio que lo mencionan en varias ocasiones, hay una laguna
en la historia de Santiago, hasta su muerte, que nos narran los Hechos de
los Apóstoles. Pero un episodio sumamente importante de su vida que recoge
la tradición, viene a llenar esa laguna: su viaje a España. Allí habría
anunciado el Evangelio y organizado la Iglesia.
SANTIAGO EL MENOR: "Santiago, hijo de
Alfeo" (Mc. 10, 3 y paralelos; Hech. 1, 13) que aparece en noveno lugar
en todas las listas de los Doce, es apodado "Santiago el Menor"
(Mc. 15, 40) -probablemente porque era de baja estatura-, para distinguirlo
del otro Santiago, el hijo de Zebedeo y hermano de Juan. La tradición
cristiana siempre lo ha identificado con el "hermano del Señor"
(Mc. 6, 3) que se entrevistó con Pablo (Gal. 1, 19); con el Santiago
mencionado en la misma Carta a los Gálatas como una de las "columnas
de la Iglesia"
(Gal. 2, 9); con aquél que toma la palabra durante el "concilio"
de Jerusalén (Hech. 15, 13ss), obviamente un líder de la comunidad, al que
Pedro había mandado anunciar su liberación (cfr. Hech. 12, 17); con quien
quedó a cargo de la
Iglesia de dicha ciudad cuando la dispersión de los
apóstoles por el mundo y fue su primer Obispo; con aquél Santiago a quien
-según cuenta Pablo- se apareció el Señor Resucitado (1 Cor. 15, 7); y con
el autor de la Carta
de Santiago.
ANDRÉS: Muchos títulos justifican la
extraordinaria devoción de que, desde tiempos muy antiguos, es objeto San
Andrés, tanto en la
Iglesia de Oriente como en la de Occidente. En efecto, es
"el primer llamado" (en griego "Protocleto") por Jesús
al ministerio apostólico, y hermano carnal de Pedro, cuya profesión de
pescador compartía. Andrés, además, introduce a su hermano en el
seguimiento de Cristo (cfr. Jn. 1, 35-42). Por otra parte, el haber muerto
crucificado, y el amor por la cruz que le atribuye la tradición, lo hacen
particularmente cercano al Maestro.
JUDAS TADEO: El Evangelio lo menciona como
"hijo de Santiago" (Lc. 6, 16) y como "hermano" (primo)
del Señor, de Santiago, de José y de Simón (Mc. 6, 13; Mt. 13, 55). Ocupa
el último lugar en la enumeración de los Doce que figura en Hech. 1, 13. Es
el autor de una Epístola canónica, en la que se presenta a sí mismo como
"servidor de Jesucristo", y "hermano de Santiago" (el
Menor), (Jds. 1, 1). Según la tradición -que es más bien tardía, y que fue
recogida desde el siglo VIII en el Martirologio Romano- predicó el
Evangelio en Mesopotamia y luego marchó con Simón a Persia, donde ambos
sufrieron juntos el martirio.
MATÍAS: Matías fue elegido por los Once,
encabezados por Pedro, "para desempeñar el ministerio del
apostolado", en el lugar "dejado por Judas" (Hech. 1, 25;
cfr. 1, 15-26). Pero después de este episodio, Matías no vuelve a ser
mencionado, y nada sabemos a ciencia cierta de su vida. Según Eusebio, era
uno de los setenta y dos discípulos (cfr. Lc 10, 1. 17). La literatura
apócrifa (por ejemplo los "Hechos de Andrés y Matías") abunda en
detalles acerca de su martirio: fue hecho prisionero por antropófagos, cegado,
curado y liberado por Andrés, y finalmente decapitado. Esas leyendas le han
valido diversos atributos: espada, alabarda, piedras, cruz, hacha. Este
último ha prevalecido en general. San Matías no representa un papel
importante en la piedad popular.
SIMÓN: Apodado el Zelote (por pertenecer a esa
secta) o el Cananeo (por provenir de Caná), aparece en décimo o en undécimo
lugar en las listas de apóstoles (Lc. 6, 15 y Mc. 3, 18, respectivamente).
Poco sabemos de su vida, pero una tradición señala que predicó el Evangelio
en Egipto. Por San Fortunato, obispo de Poitiers (del siglo VI), sabemos
que fue sepultado en Persia, donde había sido muerto con su compañero San
Judas. Una iglesia antigua dedicada a Simón, existía ya entre el siglo VI y
el VIII en Nicopsis, en la costa del Mar Negro.
TOMÁS: Puede resultar paradójico que un apóstol
de Jesús sea recordado especialmente por su "incredulidad". Pero
eso es precisamente lo que ocurre con Tomás, protagonista del célebre
episodio -referido por San Juan- que comenzó en la tarde misma de la
resurrección de Jesús y tuvo su coronación el domingo siguiente (cfr. Jn
20, 19-29). Este episodio ha sido abundantemente representado en la
iconografía del apóstol, y el texto evangélico es proclamado cada año en el
domingo que sigue a la fiesta de Pascua y en la fiesta de Santo Tomás
apóstol, que se celebra el 3 de julio.
El Señor
les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
LLAMÓ A LOS QUE QUISO
Mc 3, 13-19
“Jesús subió a la montaña y llamó a su
lado a los que quiso. Ellos fueron hacia él, y…”
En este pasaje del evangelio vemos desplegarse
la iniciativa de Dios, que, deseando vincular de una manera más estrecha
consigo a la humanidad, elige a través de Jesús a algunos que experimenten
de una manera más profunda su amor y se conviertan en testigos,
anunciadores de la nueva alianza entre los hermanos.
Las características de esta llamada
responden al criterio de una libertad absoluta por parte del Maestro, que
llamó «a los que quiso», es decir, a los que amaba. Con todo, la elección
se hace siempre en favor de todos los hermanos. Marcos lo subraya inmediatamente
después. Los eligió antes que nada «para que lo acompañaran», aprendiendo
así a conocer el corazón del Padre manifestado en Jesús. Sólo a partir del
vínculo profundo establecido con él son enviados los discípulos a anunciar
a todos la «Buena Nueva» del amor del Padre. Jesús les confiere también el
poder de vencer al mal y, por consiguiente, todo miedo, expulsando a los
demonios.
Los escogidos son doce, número entrañable
en Israel; son, por tanto, los patriarcas del nuevo pueblo de Dios,
testigos ante todos de todo lo que dice y hace Jesús. El primero es Simón,
que recibe el nombre de Pedro, imagen de la fidelidad de Dios a su alianza.
Le siguen Santiago y Juan, a quienes dio Jesús, tal vez a causa de su
carácter, el sobrenombre de «hijos del trueno», y después todos los otros
hasta llegar a Judas Iscariote, el traidor: también él fue elegido por ser
amado.
Los Doce son gente normal, sin
prerrogativas excepcionales, bien al contrario; y, sin embargo,
precisamente a ellos confió Dios dar testimonio de su amor a los hombres.
|
ORACION
(3)
|
Señor
Jesús:
Tú me has llamado también a mí para que esté contigo.
Has vencido para siempre mi soledad dándome la plenitud de tu amor,
capaz de renovar todas las cosas.
Abre mi corazón para acoger cada día la novedad de tu Espíritu, que
viene sobre mí y me impulsa a anunciarlo a mis hermanos.
Hay una enorme necesidad de alegría, de amor y de paz a mi alrededor,
entre todos los que viven más cerca de mí.
Concédeme penetrar en el misterio de tu entrega de amor que renuevas
por nosotros a diario sobre el altar, haz que yo llegue a ser un testigo
creíble.
Hazme comprender que «hay más alegría en dar que en recibir» y vence
en mí toda resistencia, toda dureza, para que también yo sea para todos pan
partido, sangre derramada, en el misterio de la nueva y eterna alianza
entre Dios y el hombre, que tú has venido a sellar con tu sangre.
Pedro.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de la Misa Diaria, esta preparada y es enviada por
Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un servicio de
apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|