MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS

"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11)
26 años en
Internet
Página de Pedro Sergio
Donoso Brant
|
La edición de la Misa Diaria, Reflexión
Bíblica, Lectio Divina y Santoral es las más antigua de Internet, comenzó
en el año 1998.
Si desea suscribirse o comunicar algo,
escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los
días en la página WEB en este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa
Diaria: 
|
www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
21-01-2025
|
Edición Nº 9.941
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
Santa
Inés, virgen y mártir. (MO). Rojo.
ANTÍFONA DE ENTRADA
Feliz
santa Inés, que, negándose a sí misma y tomando la cruz, siguió al Señor,
esposo de las vírgenes y príncipe de los mártires.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno,
que eliges la debilidad del mundo para confundir a los fuertes, concede a
quienes celebramos la fiesta de tu mártir santa Inés, imitar su constancia
en la fe. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Heb 6, 10-20
Lectura de la
carta a los Hebreos.
Hermanos: Dios no es injusto para olvidarse de lo
que ustedes han hecho y del amor que tienen por su Nombre, ese amor
demostrado en el servicio que han prestado y siguen prestando a los santos.
Solamente deseamos que cada uno muestre hasta el final el mismo celo para
asegurar el cumplimento de su esperanza. Así, en lugar de dejarse estar
perezosamente, imitarán el ejemplo de aquéllos que por la fe y la paciencia
heredan las promesas. Porque cuando Dios hizo la promesa a Abraham, como no
podía jurar por alguien mayor que él, juro por sí mismo, diciendo: “Sí, Yo
te colmaré de bendiciones y te daré una descendencia numerosa”. Y por su
paciencia, Abraham vio la realización de esta promesa. Los hombres
acostumbran a jurar por algo más grande que ellos, y lo que se confirma con
un juramento queda fuera de toda discusión. Por eso Dios, queriendo dar a
los herederos de la promesa una prueba más clara de que su decisión era
irrevocable, la garantizó con un juramento. De esa manera, hay dos
realidades irrevocables –la promesa y el juramento– en las que Dios no
puede engañarnos. Y gracias a ellas, nosotros, los que acudimos a él, nos
sentimos poderosa mente estimulados a aferrarnos a la esperanza que se nos
ofrece. Esta esperanza que nosotros tenemos, es como un ancla del alma,
sólida y firme, que penetra más allá del velo, allí mismo donde Jesús entró
por nosotros, como precursor, convertido en Sumo Sacerdote para siempre,
según el orden de Melquisedec.
Palabra de Dios.
COMENTARIO: El autor predica el optimismo
a los judíos, recientemente convertidos y obligados a exiliarse en
Jerusalén. Su esperanza no es vana, ya que ella se apoya sobre la fidelidad
de Dios a sus promesas y a su juramento. El Señor ha sido siempre fiel y lo
seguirá siendo. Aún más, la esperanza vivida es, por sí misma, una liturgia
más agradable al Señor que el culto del templo. ¿Por qué, pues, lamentarse
de vivir lejos del templo?
SALMO Sal 110, 1-2. 4-5. 9-10
R. El Señor se
acuerda eternamente de su Alianza.
Doy gracias al Señor de todo corazón, en la
reunión y en la asamblea de los justos. Grandes son las obras del Señor:
los que las aman desean comprenderlas. R.
Él hizo portentos memorables, el Señor es
bondadoso y compasivo. Proveyó de alimento a sus fieles y se acuerda
eternamente de su Alianza. R.
Él envió la redención a su pueblo, promulgó su
Alianza para siempre: Su Nombre es santo y temible. ¡El Señor es digno de
alabanza eternamente! R.
ALELUYA Cfr. Ef 1, 17-18
Aleluya. El Padre de nuestro Señor Jesucristo
ilumine nuestros corazones, para que podamos valorar la esperanza a la que
hemos sido llamados. Aleluya.
EVANGELIO Mc 2, 23-28
Evangelio de
nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Un sábado en que Jesús atravesaba unos sembrados,
sus discípulos comenzaron a arrancar espigas al pasar. Entonces los
fariseos le dijeron: “¡Mira! ¿Por qué hacen en sábado lo que no está
permitido?”. Él les respondió: “¿Ustedes no han leído nunca lo que hizo
David, cuando él y sus compañeros se vieron obligados por el hambre, cómo
entró en la Casa
de Dios, en el tiempo del Sumo Sacerdote Abiatar, y comió y dio a sus
compañeros los panes de la ofrenda, que sólo pueden comer los sacerdotes?”.
Y agregó: “El sábado ha sido hecho para el hombre, y no el hombre para el
sábado. De manera que el Hijo del hombre es dueño también del sábado”.
Palabra del
Señor.
COMENTARIO: El Maestro entra en conflicto
con los “guardianes de la ley”. Él proclama que el sábado ha sido hecho
para que el hombre camine y viva en libertad. La discusión de hoy se centra
sobre las espigas arrancadas por los discípulos para calmar su hambre. No
se trata del séptimo mandamiento, sino del tercero: la violación del
descanso sabático. Pero el Maestro deja en claro que el principal valor que
se debe salvar es el hombre, ya que está por encima de cualquier
institución social, moral, pedagógica, religiosa, por muy “sagrada” que
sea. Toda institución es un medio, no es ni origen, ni fundamento, ni meta
de la vida y destino eterno del hombre. Toda institución está al servicio
del hombre en la búsqueda y logro de su destino último y definitivo: el
Reino de Dios.
ORACIÓN SOBRE
LAS OFRENDAS
Acepta, Señor, los dones que te
presentamos en la conmemoración de santa Inés, así como quisiste aceptar su
glorioso martirio. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Apoc 7, 17
El Cordero que está en medio
del trono los conducirá hacia los manantiales de agua viva.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor y Dios nuestro, que has querido contar a santa
Inés entre tus elegidos por la doble victoria de la virginidad y del
martirio, concédenos, por este sacramento, la gracia de superar con
valentía todos los males y alcanzar la gloria celestial. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“De manera que el Hijo del hombre es dueño también del sábado”
Mc 2, 23-28
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. ¿POR QUÉ HACEN EN SÁBADO LO QUE NO ESTÁ PERMITIDO?”
Esta narración es uno de los pasajes que tiene
una fuerte connotación bíblica, y que por ello era tan respetado entre los
Israelitas el tema del sábado. La observancia de sábado era un elemento
importante de la religiosidad de Israel.
El centro del mensaje de Jesús está en el hombre,
que es el que debe ser salvado, salvación que le vendrá sobre la base de
sus relaciones personales con el Padre celestial, cifradas personalmente en
el amor.
Esta narración es traída por los tres sinópticos.
Es uno de los pasajes sinópticos de valor dogmático. Cristo, por su
procedimiento indirecto, proclama su divinidad. Al justificar a sus
discípulos por haber tomado y frotado contra sus manos unas espigas para
comerlas en día de “sábado,” Él se proclama que es señor aun del sábado.
Pero, siendo el sábado de institución divina (Gen 2:23) 5, Cristo se
proclama Dios.
Un sábado, en que Jesús atravesaba unos
sembrados, sus discípulos arrancaban espigas y, frotándolas entre las
manos, las comían. Algunos fariseos les dijeron: ¿Por qué hacen en sábado
lo que no está permitido?”
2. JESÚS, NOS TRAE UN NUEVO MODO DE VER EL SÁBADO
Pareciera que Jesús, siempre está contradiciendo
las costumbres de los fariseos, en este caso por no decirle nada sus
discípulos respecto a arrancar espigas en día sábado, que era observado por
los judíos en el descanso sabático, que no solo les impedía que los
campesinos trabajasen en día de sábado, se les prohibía incluso coger
espigas. Sin embargo a nosotros no nos parece para nada que es así, pues
son los fariseos los que acostumbran a afirmar de algo contrario a lo ya
dicho, o a negar de algo que se da por cierto que debe ser así, además para
ellos, la ley es el centro de atención y para Jesús el hombre, es así, como
Jesús, nos trae un nuevo modo de ver el sábado, como en todos los
evangelios, que nos hace un distinta concepción de ver algo a como era la
costumbre judía y nos propone un conjunto de ideas nuevas sobre ello.
Así es como Jesús les respondió: “¿Ustedes no han
leído nunca lo que hizo David, cuando él y sus compañeros se vieron
obligados por el hambre, cómo entró en la Casa de Dios, en el tiempo del Sumo Sacerdote
Abiatar, y comió y dio a sus compañeros los panes de la ofrenda, que sólo
pueden comer los sacerdotes?”.
En este caso específico, lo hace sobre el día
sábado, que pasa de día consagrado a Dios a día consagrado al bien del
hombre, es así como en este día, el hombre se ha liberado del demonio, se
ha curado de algún mal, porque para Jesús, la voluntad de Dios coincide con
el bien del hombre, durante todo tiempo y todo día; no hay otra ley por
encima de ésta.
3. "EL HIJO DEL HOMBRE ES TAMBIÉN ES DUEÑO DEL SÁBADO".
Jesús, por lo demás, se muestra en este fragmento
no como el esclavo-obediente de la orden o mandato del descanso sabático,
sino como Señor del Sábado, es así como después les dijo: "El Hijo del
hombre es también es dueño del sábado". Seguramente los escribas y
fariseos, había añadido al libro de la Ley, observancia y prohibiciones, que pesaban
en la conciencia de muchos, este es un error, considerar que el orden de la Ley es más importante que
el mismo hombre, como si este hubiera sido credo para la Ley y no la Ley para los hombres, Por
eso Jesús, es muy claro con los fariseos, y es porque el Hijo de Dios está
por sobre la Ley,
él es dueño de la Ley,
y nos enseña que Dios ha creado todas las cosas para los hombres, y al
hombre ha sido creado para Dios.
4. LA PALABRA DE DIOS ESTA A NUESTRO ALCANCE.
La Palabra de Dios, nos llega a nosotros, en todo momento,
en el menos pensado, en cualquier circunstancia de nuestra vida, en todos
nuestros acontecimientos, la
Palabra de Dios está a nuestro alcance. Aquí en este
evangelio la Palabra
de Dios es como esa espiga de trigo, con maduros granos de trigos en
nuestras manos, que en este caso nos alimentan el espíritu. Este es nuestro
gran alimento al alcance siempre de nuestras manos, saquémosle el provecho
que de este grano nos entrega, como lo indica este evangelio “arrancaban
espigas y, frotándolas entre las manos, las comían”, recordemos las
palabras de Jesús, “Mi alimento es hacer la voluntad de aquel que me envío”
(Jn 4,34). No ignoremos las Sagradas Escrituras, sería ignorar a Cristo,
luego ignorar la vida eterna y apartarse de lo que Dios quiere para
nosotros, tenemos tiempo para muchas cosas, por tanto no podemos decir que
no tenemos tiempo para dedicarnos unos instantes para conocer más y mejor la Palabra de Dios, el
mejor alimento que podemos tener en nuestras manos.
El Señor
les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
JESÚS ES NUESTRO TODO, Y SÓLO EN ÉL PODEMOS
ENCONTRAR LA PLENA
FELICIDAD
La vida cristiana nos
revela, una vez más, su carácter paradójico. El autor de la carta a los
Hebreos parte de hechos muy sencillos, cotidianos, como las buenas obras
realizadas a los hermanos en la fe, para abrir el discurso al verdadero
horizonte que se presenta a toda vida humana: la vida eterna. Por eso se
requiere una perseverancia a toda prueba. Nada de cuanto hace el hombre es
pequeño, insignificante; todo gesto es para siempre y nuestras obras nos
seguirán (cf. Ap 20,12ss). Ni siquiera una actividad aparentemente trivial,
como la realizada por los discípulos de Jesús al pasar entre los campos
recogiendo espigas, carece de consecuencias. El Adversario, el acusador de
los hermanos, está allí, dispuesto a convertirlo todo en instrumento para
sus fines. La vida humana está asediada. Podemos cansarnos de hacer el bien
(cf la primera lectura) o podemos actuar sin darnos cuenta de la verdadera
novedad que se produce cuando caminamos detrás de Jesús. En efecto, con él
todo cambia. Los cielos ya son nuestra patria y gozamos de una libertad
soberana: la libertad de quien es «hijo en el Hijo», por quien
verdaderamente todo es nuestro, y nosotros de Cristo.
Con todo, es demasiado
fácil pensar que somos cristianos porque hemos aprendido algún eslogan de
este tipo: «El sábado fue hecho para el hombre». No se trata de esto. Jesús
es nuestro todo, y sólo en él podemos encontrar la plena felicidad, aunque
no una felicidad al alcance de la mano, descontada y trivial, que nos
decepcionaría al final. Llegamos a ella si caminamos con Jesús haciéndonos
con él, como él, pan para los hermanos en medio de la humildad cotidiana
del servicio, a través de la disponibilidad, de la acogida. Sólo así,
obrando incansablemente el bien, saboreamos la paz de aquel descanso en el
que Jesús, nuestra cabeza, ha penetrado ya.
|
ORACION
(3)
|
Señor, « ¿qué es el
hombre, para que te acuerdes de él? ¿Qué es esa criatura salida de tus
manos como arcilla modelada por el alfarero, y de quien no dejas caer en el
vacío ni siquiera el más pequeño gesto de bondad para con los hermanos? En
tu gratuidad has querido unirte a nosotros de una manera verdaderamente
singular; hiciste a Abrahán amigo tuyo, le susurraste promesas grandes como
el cielo estrellado, innumerables como la arena del mar. Has colmado la
indigencia humana con tu imprevisible riqueza, la riqueza sorprendente del
amor, que tiene un nombre y un rostro: Jesús. ¿Qué esperas de nosotros?
Sólo quieres que nosotros, los que hemos buscado y encontrado refugio en
ti, nos aferremos firmemente al ancla segura y sólida de nuestra vida -tu
Hijo amado-, seguros de que por el misterio de su sufrimiento también
nosotros entraremos en aquel descanso que anhela nuestro corazón. Él es el
Esposo venido a invitarnos al banquete de bodas en el que él mismo se
entrega como pan; él es el Señor del sábado, la fiesta y el reposo sin fin.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de la Misa Diaria, esta preparada y es enviada por
Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un servicio de
apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|