MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS
|
MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS

"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11)
Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
27 años en Internet, para ayudar a evangelizar el corazón de
los hombres desde Santiago de Chile.
|
La
edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral es
las más antigua de Internet, comenzó en el año 1998.
Si
desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo electrónico: pedrodonosobrant@caminandoconjesus.cl
Este
subsidio está publicado todos los días en la página WEB en este link: MISA DIARIA
Cantidad
de visitas acumuladas desde el año 2003 al
ENLACE Misa Diaria: 
|
www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
20-02-2025
|
Edición Nº 9.971
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
ANTIFONA DE ENTRADA Cfr Sal 30,34
Señor, sé para mí una roca protectora, un baluarte
donde me encuentre a salvo, porque tú eres mi roca y mi baluarte; por tu
nombre, guíame y condúceme.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que te complaces en habitar en los
corazones rectos y sencillos, concédenos la gracia de vivir de tal manera
que encuentres en nosotros una morada digna de tu agrado. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Gn 9, 1-13
Lectura del
libro del Génesis.
Cuando finalizó el Diluvio y la tierra estuvo
seca, Dios bendijo a Noé y a sus hijos, diciéndoles: «Sean fecundos,
multiplíquense y llenen la tierra. Ante ustedes sentirán temor todos los
animales de la tierra y todos los pájaros del cielo, todo lo que se mueve
por el suelo, y todos los peces del mar: ellos han sido puestos en manos de
ustedes. Todo lo que se mueve y tiene vida les servirá de alimento; Yo les
doy todo eso como antes les di los vegetales.
Sólo se abstendrán de comer la carne con su vida,
es decir, con su sangre. Y Yo pediré cuenta de la sangre de cada uno de
ustedes: pediré cuenta de ella a todos los animales, y también pediré
cuenta al hombre de la vida de su prójimo. Otro hombre derramará la sangre
de aquel que derrame sangre humana, porque el hombre ha sido creado a
imagen de Dios.
Ustedes, por su parte, sean fecundos y
multiplíquense, llenen la tierra y domínenla ». Y Dios siguió diciendo a
Noé y a sus hijos: «Además, Yo establezco mi Alianza con ustedes, con sus
descendientes, y con todos los seres vivientes que están con ustedes: los
pájaros, el ganado y las fieras salvajes; con todos los animales que
salieron del arca, en una palabra, con todos los seres vivientes que hay en
la tierra. Yo estableceré mi Alianza con ustedes: los mortales ya no
volverán a ser exterminados por las aguas del Diluvio, ni habrá otro
Diluvio para devastar la tierra».
Dios añadió: «Éste será el signo de la Alianza que establezco
con ustedes y con todos los seres vivientes que los acompañan, para todos
los tiempos futuros. Yo pongo mi arco en las nubes, como un signo de mi
Alianza con la tierra».
Palabra de Dios.
COMENTARIO: Numerosas religiones
contemporáneas al Antiguo Testamento, conocían un diluvio decretado por los
dioses para destruir una humanidad rebelde. Sólo la Biblia muestra un Dios
de bondad que restaura lo que el diluvio destruyó y reconstruye una nueva
humanidad en un clima de alianza y comunión.
Sólo Yahvé puede prometer que
no habrá más diluvio, ya que él es el único Señor y Dueño de todos los
medios necesarios, usados, para asegurar la estabilidad de su obra y
hacerla madurar en el amor.
SALMO Sal 101, 16-21. 29. 22-23
R. El Señor miró
a la tierra desde el cielo.
Las naciones temerán tu Nombre, Señor, y los reyes
de la tierra se rendirán ante tu gloria, cuando el Señor reedifique a Sión
y aparezca glorioso en medio de ella; cuando acepte la oración del
desvalido y no desprecie su plegaria. R.
Quede esto escrito para el tiempo futuro y un
pueblo renovado alabe al Señor: porque él se inclinó desde su alto
Santuario y miró a la tierra desde el cielo, para escuchar el lamento de
los cautivos y librar a los condenados a muerte. R.
Los hijos de tus servidores tendrán una morada y
su descendencia estará segura ante ti, para proclamar en Sión el nombre del
Señor y su alabanza en
Jerusalén, cuando se reúnan los pueblos y los reinos, y sirvan todos juntos
al Señor. R.
ALELUYA Cfr. Jn 6, 63. 68
Aleluya. Tus palabras, Señor, son espíritu y
vida; Tú tienes palabras de Vida eterna. Aleluya.
EVANGELIO Mc 8, 27-33
Evangelio de
nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Jesús salió con sus discípulos hacia los poblados
de Cesarea de Filipo, y en el camino les preguntó: - ¿Quién dice la gente
que soy Yo? -. Ellos le respondieron: - Algunos dicen que eres Juan el
Bautista; otros, Elías; y otros, alguno de los profetas -. Entonces él les
preguntó: - Y ustedes, ¿quién dicen que soy Yo?-.
Pedro respondió: - Tú eres el Mesías - . Jesús
les ordenó terminantemente que no dijeran nada acerca de él. Y comenzó a
enseñarles que el Hijo del hombre debía sufrir mucho y ser rechazado por
los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas; que debía ser condenado
a muerte y resucitar después de tres días; y les hablaba de esto con toda
claridad.
Pedro, llevándolo aparte, comenzó a reprenderlo.
Pero Jesús, dándose vuelta y mirando a sus discípulos, lo reprendió,
diciendo: - ¡Retírate, ve detrás de mí, Satanás! Porque tus pensamientos no
son los de Dios, sino los de los hombres -.
Palabra del
Señor.
COMENTARIO: Muchos cristianos participan
de las opiniones de la multitud: Jesús no es más que un precursor. Para
ellos, efectivamente, nada decisivo ha sucedido hasta ahora, ya que ni la
justicia ni la paz reinan aún, ya que el mal y el sufrimiento siguen
ejerciendo su dominio sobre la humanidad. Pero, ante tal situación, ¿cómo
puede ser Jesús el Mesías?
También Pedro confiesa la
medianidad de Jesús. Pero esta fe es precaria, ya que no acepta al Mesías
en su calidad de crucificado. A los ojos de Jesús, el mismo Pedro se
identifica con el Tentador.
¿Qué hacer? Seguir al Maestro,
darle nuestra confianza, llevar nuestra propia cruz de cada día, perder
nuestra vida para conservarla. ¡Algún día lo comprenderemos totalmente!
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Que esta ofrenda nos purifique y renueve, Señor,
y sea causa de recompensa eterna para quienes cumplen tu voluntad. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
ANTIFONA DE COMUNION Jn 3,16
Ellos comieron y se saciaron, el Señor les dio lo
que habían pedido; no fueron desfraudados.
ORACIÓN DESPUES DE LA COMUNIÓN
Saciados con el pan del cielo, te pedimos, Padre,
la gracia de desear siempre éste alimento que nos da la vida verdadera. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
¿Quién dice la gente que soy Yo?
Mc 8, 27-33:
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
CRISTO SE DIRIGE “A
LAS ALDEAS DE CESÁREA DE FILIPO
Marcos sitúa esta escena cuando Cristo se
dirige “a las aldeas de Cesárea de Filipo. Marcos, lo mismo que Lucas, sólo
traen en este lugar el relato que hacen los apóstoles sobre quién dicen las
gentes que sea Él, y la confesión de Pedro proclamando que Jesús es “el
Cristo,” el Mesías. Ambos traen también la prohibición que les hace para
que no digan que Él es el Cristo. Mira siempre a evitar exaltaciones
mesiánicas prematuras.
Aunque en diversas escenas anteriores,
relatadas por Marcos, los “endemoniados” lo proclaman Mesías, en los apóstoles
se ve un retraso en su comprensión. Puede ser que haya escenas
“anticipadas” o a las que se les haya prestado un contenido posterior, ya
que, en los “endemoniados,” el objetivo directo es la supremacía de Cristo
sobre los demonios, con lo que el mesianismo se presenta en Israel: así al
reconocerlo ellos y vencerlos, se acusaba, literariamente, aún más su
triunfo.
2.
"¿QUIÉN DICE LA GENTE QUE SOY
YO?"
Es en este lugar de Cesárea de Filipo, es el
momento cuando Jesús, dirigiéndose a los discípulos, les hace abiertamente
esta pregunta: ¿Quién dice la gente que soy yo? Jesús no lo ignoraba por su
conocimiento sobrenatural, pero también lo que pensaba la gente de El lo
sabía, como los apóstoles, por el rumor popular. ¿Por qué les pregunta
primeramente a ellos lo que piensan de El las gentes?
El contacto de los apóstoles con las
muchedumbres a causa de la predicación y milagros de Jesús les había hecho
recibir toda clase de impresiones en torno a esto. Las que recogieron eran
éstas: Unos, que Juan Bautista; otros, que Elías, y otros, que uno de los
profetas. Jesús, para unos, era Juan Bautista, sin duda resucitado, como
sostenía el mismo Herodes Antipas. Pues esta opinión había cobrado cuerpo
entre el pueblo, ya que Lucas mismo dice que Antipas estaba preocupado con
la presencia de Jesús, puesto que algunos decían que era Juan, que había
resucitado de entre los muertos (Lc 9:7).
3.
"ALGUNOS DICEN
QUE ERES JUAN EL BAUTISTA; OTROS, ELÍAS; Y OTROS, ALGUNO DE LOS
PROFETAS"
Para otros, Jesús era Elías. Lucas recoge en
otro lugar esta creencia popular. Jesús era, para diversos grupos, Elías,
que había aparecido (Lc 9:8). Según la estimación popular, Elías no había
muerto, y debía venir para manifestar y ungir al Mesías.
Otros piensan que fuese Jeremías (Mateo). El
profeta Jeremías era considerado como uno de los grandes protectores del
pueblo judío, sobre todo por influjo del libro II de los Macabeos (2:1-12).
Pero no pasaba por un precursor del Mesías. Mateo ya hizo referencia a él
(2:17). Acaso se lo cita por el simple prestigio que tenía en el judaísmo,
y del que se podrían esperar cosas extraordinarias.
Por último, sin saber a ciencia cierta quién
sea, para muchos era algún profeta de los antiguos, que ha resucitado
(Lucas). Era el poder milagroso de Jesús el que los hacía creer en la
resurrección de un muerto (Mt 14:2; Mc 6:14).
No deja de extrañar el que los apóstoles no
citen, tomado de la opinión de las gentes, el que El fuese o pudiese ser el
Mesías.
4.
"Y USTEDES,
¿QUIÉN DICEN QUE SOY YO?"
Así fue como ellos le respondieron: Unos dicen
que es Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, alguno de los profetas. Y
preguntó, "Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?"
Por eso, después de oír lo que las gentes
pensaban de El, se dirige a los apóstoles para preguntarles abiertamente
qué es lo que, a estas alturas de su vida y de su contacto de dos años con
El, han captado a través de su doctrina, de su conducta, de sus milagros.
Era un momento sumamente trascendental. Si no fuera que Jesús tenía un
conocimiento de todo por su ciencia sobrenatural, se diría que esperaba
impaciente la respuesta de sus apóstoles.
Los tres sinópticos no dicen la respuesta que
hayan podido tener éstos. Sólo recogen la respuesta que le dirigió Pedro.
Todos los detalles se acumulan en la narración de Mateo para indicar no
sólo la precisión que interesa destacar, sino con ella acusar la solemnidad
del momento y la trascendencia del acto.
5.
PEDRO RESPONDIÓ:
"TÚ ERES EL MESÍAS".
Mientras Marcos y Lucas presentan sin más a
Pedro, Mateo lo precisa ya de antemano como Simón Pedro. En efecto, Pedro
tenía por nombre Simón (Mateo 4:18 y par.). En Juan se lee que Jesús, al
ver por vez primera a Simón, le anunció que será llamado Pedro (Jn 1:42).
Ya desde un principio, Jesús puso en Simón la elección para Pedro, para ser
piedra El conservar aquí los dos nombres es sumamente oportuno.
La confesión de Pedro es expresada así: Pedro
respondió: "Tú eres el Mesías". Aquí se confiesa por Pedro la
mesianidad y la divinidad de Jesús. Al decir que es el Mesías, indica su
relación supereminente de autoridad con Dios — el Padre — que lo envía.
Pedro, desde su primer encuentro con Jesús,
deja al descubierto, por una parte, la amistad no disimulada del Maestro, y
por otra, la entrega sin reservas a su servicio o compañía, es así como
Pedro sabe quien es Jesús, el Mesías, el Hijo de Dios.
6.
JESÚS LES ORDENÓ
TERMINANTEMENTE QUE NO DIJERAN NADA ACERCA DE ÉL
En este fragmento del Evangelio de Marcos,
Jesús solo le dice: “Jesús les ordenó terminantemente que no dijeran nada
acerca de él”, sin embargo según Mateo (Mt 16:13-20), Jesús le dijo:
¡Dichoso tú, Simón, hijo de Juan!, porque eso no te lo ha revelado ningún
mortal, sino mi Padre que está en los cielos.
La respuesta de Jesús tiene dos partes bien
marcadas: la primera es una felicitación a Pedro por la revelación tenida.
La felicitación de Jesús a Simón es porque esta confesión no se la reveló
ni la carne ni la sangre, con la que se expresa el ser humano. Tal era la
grandeza de este misterio, que su revelación se la hizo su Padre celestial.
Se trata, pues, de un misterio desconocido a Pedro, y un misterio que no
podía, sin revelación, ser alcanzado por la carne y sangre — el hombre —
Entonces, este conocimiento no es por su capacidad humana, es un don de
Dios. En efecto, Pedro alcanzó este conocimiento por la fe.
Y les ordenó a sus discípulos que no dijeran a
nadie que él era el Mesías. Los tres sinópticos añadirán, después de esto,
que Jesús prohibió a los discípulos que a nadie dijesen que El era el
Mesías, Dada la efervescencia mesiánica que había, y que se había ya
manifestado en orden a Jesús, hasta querer las multitudes arrebatarlo para
llevarlo a Jerusalén y proclamarle, sin duda en el templo, “Rey,” Mesías
(Jn 6:15), se imponía no contribuir a excitar a las gentes ni precipitar
los acontecimientos. Había que esperar la hora de Dios.
7.
Y COMENZÓ A ENSEÑARLES
Y comenzó a enseñarles que el Hijo del Hombre
debía sufrir mucho y ser rechazado por los ancianos. Marcos resalta (es el
único que lo dice), que Jesús les enseñaba sobre la predicción de; su
pasión y muerte con mucha claridad. Otro detalle del Señor es que le
anuncia “resucitar después de tres días”, en otros relatos aparece como “en
el tercer día.” Claramente les hablaba de esto. Era un momento ya oportuno.
Había que corregirles el concepto erróneo del medio ambiente. No era el
Mesías político nacionalista que los judíos y ellos esperaban (Act 1:6).
Era el Mesías profético del dolor: el “Siervo
de Yahvé” de Isaías. Por eso les anuncia: Que éste es el plan de Dios, para
esto ha de ir a Jerusalén: “No puede ser que un profeta muera fuera de
Jerusalén” (Lc 13:33), y que allí será condenado por “los ancianos, los
sumos sacerdotes y los escribas” (Mateos), además allí “sufrirá mucho” y
será “entregado a la muerte.” Pero “al tercer día resucitará.
8.
"¡RETÍRATE, VE
DETRÁS DE MÍ, SATANÁS!
Entonces Pedro, tomándole aparte, se puso a
reprenderle y trató de disuadirlo. Pero Jesús se volvió y le dijo a Pedro: Quítate
allá, Satán, porque no sientes según Dios, sino según los hombres.
La respuesta de Jesús a Pedro es que no sea
para El un Satanás, el gran enemigo del reino. Por eso, la proposición de
Pedro, nacida de ignorancia y de afecto, era para el Señor un obstáculo de
seguirla, para no cumplir el mesianismo de dolor, que era el plan del
Padre. No es de extrañar en Pedro una dificultad para aceptar aquellas
profecías de Jesús. Pedro conocía y confesaba la mesianidad de Jesús, pero
algo deformada por los prejuicios rabínicos que el antes había oído sobre
un Mesías triunfador y nacionalista, entonces no le era fácil aceptar la
imagen de un Mesías doliente, humillado y crucificado por los jefes de la
nación. Así es como Jesús le hace ver que habla al modo humano y, que elude
el dolor.
Jesús debía padecer y morir, ese era el Plan de
Dios, pero ese sufrimiento había de ser la causa de nuestra salvación.
Como a Pedro, nos sucede lo mismo, el no
entendía las cosas de Dios, del mismo modo, por no situarnos en el Plan del
Padre, se nos hace difícil entender sus obras. Tenemos necesidad de
despojarnos de los criterios del hombre y adoptar solo y únicamente el de
Jesucristo.
El Señor
les Bendiga
Pedro Sergio Antonio
Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
SEAN FECUNDOS, MULTIPLÍQUENSE Y
LLENEN LA TIERRA
Gn 9, 1-13
Cuando finalizó el Diluvio y la tierra estuvo seca,
Dios bendijo a Noé y a sus hijos, diciéndoles: «Sean fecundos,
multiplíquense y llenen la tierra…Y Dios siguió diciendo a Noé y a sus
hijos: «Además, Yo establezco mi Alianza con ustedes, con sus
descendientes, y con todos los seres vivientes que están con ustedes…los
mortales ya no volverán a ser exterminados por las aguas del Diluvio, ni
habrá otro Diluvio para devastar la tierra».
Un pacto, o una alianza, es un compromiso
recíproco, mutuo. Cada uno de los dos contrayentes se compromete a hacer
algo en favor del otro. No se dice, a buen seguro, que deban comprometerse
ambos a lo mismo. Las obligaciones recíprocas pueden ser muy desiguales,
pueden comprometer de manera muy diferente a cada una de las dos partes.
Sin embargo, ambas deben comprometerse, pues de otro modo no hay pacto. En
el pacto con Noé, Dios se compromete a no volver a destruir a los seres
vivos con las aguas del diluvio. Dios pone su arco sobre las nubes (v 13):
con este gesto declara que ya no quiere mover guerra contra los hombres.
Cuando veamos aparecer el arco iris sobre las nubes, después de la lluvia,
deberemos recordar que ahora Dios ya no es para nosotros un Dios de guerra,
sino un Dios de paz.
Y viceversa, ¿a qué debemos comprometernos
nosotros, los descendientes de Noé? Fundamentalmente, estamos obligados a
una sola cosa: a respetar la vida en todas sus formas, humana y animal, y,
en particular, al reconocimiento de su santidad. La realidad más santa es
la sangre: de ahí que no se pueda derramar la sangre del hombre.
|
ORACION
(3)
|
Señor Jesús, he oído hablar de ti
muchas veces y de maneras diversas,
pero ¿quién eres tú para mí?
Oigo decir que eres un profeta, un maestro,
pero no puedo explicarme por qué
de todos los profetas y maestros
precisamente a ti te ha tocado la cruz.
¿Por qué esta cruz, Jesús,
si tú eres de verdad el Mesías?
Señor Jesús, sólo quien te ama
puede llevar la cruz detrás de ti
y sólo quien lleva la cruz
puede decir también quién eres.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de la Misa Diaria, esta preparada y es enviada por Pedro
S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un servicio de
apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|