MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS

"La
Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
26 años en
Internet
Página de
Pedro Sergio Donoso Brant
|
La edición de la Misa Diaria, Reflexión
Bíblica, Lectio Divina y Santoral es las más antigua de Internet, comenzó
en el año 1998.
Si desea suscribirse o comunicar algo,
escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los
días en la página WEB en este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa
Diaria: 
|
www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
20-01-2025
|
Edición Nº 9.940
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
ANTÍFONA
DE ENTRADA Sal 65,4
Toda la tierra se postra ante ti, Señor, y canta
en tu honor, en honor de tu Nombre.
ORACIÓN
COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, que gobiernas tanto
el cielo como la tierra, escucha con bondad las súplicas de tu pueblo y
concede tu paz a nuestro tiempo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que
vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los
siglos de los siglos.
LECTURA Heb
5, 1-10
Lectura de la
carta a los Hebreos.
Hermanos: Todo Sumo Sacerdote del culto antiguo
es tomado de entre los hombres y puesto para intervenir a favor de los
hombres en todo aquello que se refiere al servicio de Dios, a fin de
ofrecer dones y sacrificios por los pecados.
Él puede mostrarse indulgente con los que pecan
por ignorancia y con los descarriados, porque él mismo está sujeto a la
debilidad humana. Por eso debe ofrecer sacrificios, no solamente por los
pecados del pueblo, sino también por sus propios pecados. Y nadie se arroga
esta dignidad, si no es llamado por Dios como lo fue Aarón. Por eso, Cristo
no se atribuyó a sí mismo la gloria de ser Sumo Sacerdote, sino que la
recibió de aquél que le dijo: “Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy”.
Como también dice en otro lugar: “Tú eres sacerdote para siempre, según el
orden de Melquisedec”. Él dirigió durante su vida terrena súplicas y
plegarias, con fuertes gritos y lágrimas, a aquél que podía salvarlo de la
muerte, y fue escuchado por su humilde sumisión. Y, aunque era Hijo de
Dios, aprendió por medio de sus propios sufrimientos qué significa
obedecer. De este modo, él alcanzó la perfección y llegó a ser causa de
salvación eterna para todos los que le obedecen, porque Dios lo proclamó
Sumo Sacerdote según el orden de Melquisedec.
Palabra de Dios.
COMENTARIO: ¿Quién era el sumo sacerdote
en la Antigua Alianza? Simplemente un hombre, envuelto en debilidad, como
todos los otros hombres, y por ello, compasivo con ellos; un hombre, al que
el Padre podía llamar a ser ante él, representante de los pecadores, para ser
ante ellos el testigo de su amor y misericordia. En realidad no hay más que
un único, perfecto y eterno sacerdote. Los otros son ministros suyos y
actúan en su nombre participando de su sacerdocio. Nadie se elige a sí
mismo sacerdote. Jesús fue elegido por el Padre y al encarnarse aprendió a
obedecer. Ahora bien, Dios es esencialmente libertad y siendo Jesús Hijo de
Dios es radicalmente libre. Es lícito hablar de obediencia porque no se
encarnó para sí mismo, sino por nosotros y nuestra salvación.
Por eso, ha sido declarado
sacerdote, es decir, puente o mediador entre Dios y los hombres. ¡Y todos
los miembros de la Iglesia están llamados a ejercer un verdadero
sacerdocio, en participación del único sacerdocio de Cristo!
SALMO Sal 109, 1-4
R. ¡Tú eres sacerdote para siempre! Dijo el Señor
a mi señor: “Siéntate a mi derecha, mientras yo pongo a tus enemigos como
estrado de tus pies”. R.
El Señor extenderá el poder de tu cetro: “¡Desde
Sión domina, en medio de tus enemigos! Tú eres príncipe desde tu
nacimiento, con esplendor de santidad;
Yo mismo te engendré como rocío, desde el seno de
la aurora”. R.
El Señor lo ha jurado y no se retractará: “Tú,
eres sacerdote para siempre, a la manera de Melquisedec”. R.
ALELUYA Heb
4, 12
Aleluya. La
palabra de Dios es viva y eficaz; discierne los pensamientos y las
intenciones del corazón. Aleluya.
EVANGELIO Mc 2, 18-22
Evangelio de
nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Un día en que los discípulos de Juan y los
fariseos ayunaban, fueron a decirle a Jesús: “¿Por qué tus discípulos no
ayunan, como lo hacen los discípulos de Juan y los discípulos de los
fariseos?”.
Jesús les respondió: “¿Acaso los amigos del
esposo pueden ayunar cuando el esposo está con ellos? Es natural que no
ayunen, mientras tienen consigo al esposo.
Llegará el momento en que el esposo les será
quitado, y entonces ayunarán. Nadie usa un pedazo de género nuevo para
remendar un vestido viejo, porque el pedazo añadido tira del vestido viejo
y la rotura se hace más grande.
Tampoco se pone vino nuevo en odres viejos,
porque hará reventar los odres, y ya no servirán más ni el vino ni los
odres. ¡A vino nuevo, odres nuevos!”.
Palabra del
Señor.
COMENTARIO: El Maestro es la medida de
todo y la ley de todos. Con él se inaugura un orden nuevo; con él todo
acaba y todo empieza. Con el Maestro ha llegado la plenitud de los tiempos
y en ellos toda realidad ha de ser valorada por relación a él. Por eso, el
ayuno tiene sentido durante el tiempo de la espera, pero desde que Jesús
comienza su ministerio público, ya no tiene sentido ayunar. El Esposo ha
llegado y no es conveniente que sus amigos ayunen, mientras él está con
ellos. Qué excelente estrategia usa el Maestro para afirmar la novedad
radical de su mensaje y justificar la libertad que se toma frente a las
antiguas prescripciones y ritos. La humanidad está de fiesta y resultan
improcedentes algunos ritos o tradiciones superados. A tiempos nuevos corresponden
nuevas categorías mentales; es lo expresado en las parábolas del vestido y
de los odres. Querer asociar lo nuevo y lo viejo resulta incompatible. Por
tanto, ¡a vino nuevo, odres nuevos!
ORACIÓN
SOBRE LAS OFRENDAS
Concédenos, Señor, participar dignamente de estos
misterios, pues cada vez que celebramos el memorial del sacrificio de tu
Hijo, se realiza la obra de nuestra redención. Por Jesucristo nuestro
Señor.
ANTÍFONA
DE COMUNIÓN Sal 22, 5
Tú preparas ante mí una mesa, y mi copa rebosa.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Infúndenos en nosotros, Padre, tu espíritu de
amor, para que, saciados con el único pan de vida, permanezcamos unidos en
la misma fe. Por Jesucristo nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
-¡A vino nuevo, odres nuevos!-.
Mc 2, 18-22
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. LAS LEYES DEL ANTIGUO TESTAMENTO, CADUCAN CON SU VENIDA
En el Evangelio, Jesús con suficiente
claridad nos hace ver que las leyes del Antiguo Testamento, caducan con su
venida para iniciar algo nuevo, un Nuevo Testamento, una nueva Ley, una
nueva vida. Todo esto requiere un nuevo espíritu, un cambio de mentalidad,
caen entonces las antiguas prescripciones y surge la nueva, le ley de amor.
Con motivo de los ayunos
supererogatorios que practicaban los discípulos del Bautista y de los
fariseos, acaso para acelerar la venida del Reino, practicados por la
legislación farisea dos veces en la semana, Cristo expone una importante
doctrina. Sus discípulos no pueden ayunar, porque se está en el período de
las “bodas” mesiánicas. Es hora, pues, de alegría. La “boda,” en lenguaje
simbólico oriental, es imagen de salvación. “Gocémonos, alegrémonos y
démosle gloria, porque han llegado las bodas del Cordero, y su novia se ha
preparado”. (Ap 19:7).
2. EXPONE JESÚS LAS METÁFORAS DEL “PAÑO O GENERO” Y DEL “VINO
NUEVO.”
A fin de hacer ver algo
absurdo en el obrar, expone Jesús las metáforas del “paño o género” y del
“vino nuevo.” No condena las prácticas de los ayunos que se alegan. Pero sí
el espíritu farisaico de los mismos. La Nueva Ley tiene un
nuevo espíritu. Sus discípulos, imbuidos en él, no están sometidos ni han
de copiar lo viejo. La plenitud de él y del Evangelio rompería la vieja
“tela” y los “odres” del Viejo Testamento. Que los dejen gozar del nuevo
espíritu. Y si los fariseos ayunaban también para acelerar la hora
mesiánica, los discípulos de Cristo no han de ayunar, sino gozarse con su
presencia. Ayunarán luego, cuando el mesianismo, que no era como el
esperado por los fariseos, les quite la presencia sensible del Mesías y
vengan a su reino horas de dolor.
Los escribas y fariseos, se
han hechos ellos mismo su mala fama y como siempre acostumbran a dirigir
palabras en las que se expresa el deseo de que alguien sufra algún daño, es
así como atacan ahora a Jesús directamente diciendo: -- ¿Por qué tus
discípulos no ayunan, como lo hacen los discípulos de Juan y los discípulos
de los fariseos?--. El ayuno es un elemento esencial de la vida piadosa de
los judíos; éstos practican no sólo el ayuno, sino también la oración (Lc
11,1), como les había enseñado Juan Bautista (Lc 11,1). Con esta crítica
ellos quieren presentar a los amigos de Jesús como discípulos permisivos,
amigos dados a comer, beber y a banquetear.
3. ¿ACASO LOS AMIGOS DEL ESPOSO PUEDEN AYUNAR CUANDO EL ESPOSO
ESTÁ CON ELLOS?
Jesús responde a este juicio
sobre sus discípulos, recordándoles que, cuando se está de boda, los
rabinos no sólo eximían del ayuno a los amigos del novio, sino que éstos
estaban obligados a interrumpirlo. Es así como les pregunta y les contesta:
“¿Acaso los amigos del esposo pueden ayunar cuando el esposo está con
ellos? Es natural que no ayunen, mientras tienen consigo al esposo. Llegará
el momento en que el esposo les será quitado, y entonces ayunarán."
El evangelista compara a Jesús
con un novio, el tiempo presente con una fiesta de bodas, y los discípulos
con los invitados a la fiesta. En estas circunstancias el ayuno queda
prohibido y no hay lugar para la tristeza. Les hizo además esta comparación
de que nadie corta un pedazo de un vestido nuevo para remendar uno viejo,
porque se romperá el nuevo, y el pedazo sacado a éste no quedará bien en el
vestido viejo.
4. PRÁCTICAS DE AYUNO Y ORACIÓN
Siempre el ayuno fue
considerado, como un medio de purificación espiritual, es así como Jesús
nos enseñó que ciertos demonios solo se expulsan con la oración y el ayuno
(Mt 17, 21). También leemos en las Sagradas Escrituras, “Proclame un ayuno,
para humillarnos delante de nuestro Dios” (1Esd 8,21), por esta razón los
discípulos de Juan ayunaban frecuentemente y se dedicaban a la oración, y
esto es algo que nosotros debemos hacer con frecuencia.
Esto de abstenerse o privarse
de comer o de beber total o parcialmente, especialmente por motivos
religiosos, a muchos les parece como que ya no es usual, pero no es otro
concepto, que el de comodidad, el privarse de la gula para dedicarse a la
oración y a la meditación de las cosas de Dios, nunca dejará de ser una
buena actitud, tal como lo es orar.
Pregunta, ¿No es bueno y
hermoso que nosotros los discípulos de Jesús, nos destaquemos también por
estas prácticas de ayuno y oración?
5. EL VINO NUEVO SE PONE EN ODRES NUEVOS
Jesús continúa diciendo que
tampoco se pone vino nuevo en odres viejos, porque hará reventar los odres;
entonces el vino se derramará y los odres ya no servirán más. El vino nuevo
se pone en odres nuevos. Nadie, después de haber gustado el vino viejo, quiere
vino nuevo, porque dice: el añejo es mejor".
Con Jesús –vino nuevo, odres
nuevos- se pone fin a un largo período de la historia del pueblo judío,
representado por los fariseos que se aferran a las viejas formas de una
tradición basada en ayunos múltiples, y se oponen a las nuevas formas del
tiempo presente de la salvación, tiempo de alegría, de amor y de
fecundidad, representado por la imagen de una fiesta de bodas.
6. ESE VINO NUEVO, ES EL HOMBRE NUEVO QUE SE FORMA EN CRISTO
Jesús ha venido a traernos una
vida nueva, vida de la gracia, y esa vida nos requiere como hombres nuevos,
con una nueva mentalidad, con nuevos criterios, con una nueva escala de
valores, ahora debemos ver las cosas de una manera distinta, y hacer un juicio
renovado de los acontecimientos. En efecto Jesús, ha venido a terminar con
todo lo viejo y nos trae un hombre con un nuevo sentido de la vida, con
esperanzas nuevas.
Ese vino nuevo, es el hombre
nuevo que se forma en Cristo, se debe echar en odres nuevos, esto es un
cambio profundo y un nuevo sistema de vida. Pablo nos dice; “Así como
Jesucristo resucito en la gloria del Padre, así también nosotros vivamos
una vida nueva” (Rom 6,4), o también como nos aclara cuando nos dice: “El
que vive en Cristo es una nueva criatura: lo antiguo ha desaparecido, un
ser nuevo se ha hecho presente” (2 Cor 5, 17).
No nos contentemos con lo que
somos, tratemos de ser como nos enseñó Jesús, “sean perfectos como es
perfecto el Padre que está en los cielos” (Mt 5,48)
El Señor
les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
FIJAR LA MIRADA DE NUESTRO CORAZÓN EN JESÚS
Las dos lecturas que nos
han sido propuestas constituyen una clara invitación a fijar la mirada de
nuestro corazón en Jesús. Él es el sumo sacerdote que, verdaderamente,
puede sentir justa compasión por nosotros, dado que pagó con «con grandes
gritos y lágrimas» su solidaridad con nosotros y «aprendió a obedecer a
través del sufrimiento». Por eso permanece ahora siempre vivo en presencia
del Padre como memorial santo y agradable a Dios por todos nosotros. Se nos
ha abierto, por fin, el camino para acceder al corazón del Padre, con la
certeza de que seremos escuchados más allá de nuestro deseo. En efecto, no
sólo él nos representa a todos ante Dios, sino que es también la presencia
viva de Dios en medio de los hombres, es el Esposo que nos hace sentar a
cada uno de nosotros en su banquete de alegría y de fiesta, donde no está
permitido ayunar, porque ahora está con nosotros para siempre, hasta el
final de los días. Estamos, por tanto, ante una palabra que nos afecta
profundamente y constituye un verdadero «evangelio», la Buena Noticia
que esperábamos. Nuestra ignorancia y nuestro error -nuestro extravío- han
encontrado al final a alguien que está en condiciones de darles un nombre y
cambiarlos, con la certeza de que nada de cuanto es nuestro carece de
valor. Dios nos ama, Dios me ama. Él es quien recoge nuestras lágrimas en
su odre -pues son preciosas para él- y cambia nuestro lamento en danza (cf.
Sal 55,9; 29,12).
|
ORACION
(3)
|
Señor Jesús, tu recuerdo irrumpe en la monotonía de nuestras jornadas
como un toque de fiesta. Mientras a nuestro alrededor parece imperar la
mordaza de un despiadado egoísmo, tú sabes decir aún la palabra que abre
los corazones a la alegría y a la esperanza. Tú eres la novedad absoluta,
el vino nuevo y espumoso que rompe los odres endurecidos de nuestras
presuntas certezas. Hoy quisiéramos no sentirnos bien en el vestido viejo
de nuestras ideas preconcebidas.
Envía de nuevo al Espíritu del Padre para que permitamos al paño
nuevo y robusto de tu divina humanidad revestirnos con los vestidos de la
salvación. Será el vestido festivo que nos permitirá sentarnos contigo en
el banquete de bodas, saborear el vino de la alegría, comer ese pan que no
tiene otra cosa sino la perpetuación de tu entrega de amor por nosotros.
Haz que tengamos parte en tu mesa, conscientes del precio de los «gritos y
lágrimas» que tú derramaste por nosotros. Haz que también nosotros, viviendo
contigo y en el Espíritu en obediencia al Padre, llevemos a cumplimiento su
designio de salvación y lleguemos a ser testigos de su amor eterno para
todos los hermanos.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de
la Misa Diaria,
esta preparada y es enviada por Pedro S. A.
Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como
un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad
Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd.
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|