MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS

MISA
DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11)
26 años en Internet
Página de Pedro Sergio Donoso Brant
|
La
edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral es
las más antigua de Internet, comenzó en el año 1998.
Si
desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los días en la página WEB en
este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa
Diaria: 
|
www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
18-01-2025
|
Edición Nº 9.938
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 91, 13-14
El justo florecerá como la palmera, crecerá como
los cedros del Líbano; trasplantado en la casa del Señor, florecerá en los
atrios de nuestro Dios.
ORACIÓN COLECTA
Señor, que diste al abad san Antonio la gracia de
servirte en el desierto con una vida admirable, concédenos por su
intercesión que, negándonos a nosotros mismos, te amemos siempre y sobre
todas las cosas. Por nuestro Señor Jesucristo.
PRIMERA LECTURA Heb 4, 12-16
Lectura de la
carta a los Hebreos.
Hermanos: La Palabra de Dios es viva y eficaz, y más
cortante que cualquier espada de doble filo: ella penetra hasta la raíz del
alma y del espíritu, de las articulaciones y de la médula, y discierne los
pensamientos y las intenciones del corazón. Ninguna cosa creada escapa a su
vista, sino que todo está desnudo y descubierto a los ojos de Aquél a quien
debemos rendir cuentas. Y ya que tenemos en Jesús, el Hijo de Dios, un Sumo
Sacerdote insigne que penetró en el cielo, permanezcamos firmes en la
confesión de nuestra fe. Porque no tenemos un Sumo Sacerdote incapaz de
compadecerse de nuestras debilidades; al contrario, él fue sometido a las
mismas pruebas que nosotros, a excepción del pecado.
Vayamos, entonces, confiadamente al trono de la
gracia, a fin de obtener misericordia y alcanzar la gracia de un auxilio
oportuno.
Palabra de Dios.
COMENTARIO
Los
destinatarios de la carta viven alejados de Jerusalén y de su Templo; la
persecución los ha expulsado de la ciudad, lo mismo que de las sinagogas.
¡Dura prueba para su fe! ¿Podrá subsistir ésta, alejada de sus raíces? Ésta
es la ocasión que halla el autor para recordar lo esencial de la fe
cristiana, ligada sólo a la persona de Jesús. En él encontramos al único
sumo sacerdote capaz de comprender y perdonar, porque ha experimentado
nuestras debilidades, menos el pecado y nos ha logrado la salvación que esperamos.
SALMO Sal 18, 8-10. 15
R. ¡Tus
palabras, Señor, son espíritu y vida!
La ley del Señor es perfecta, reconforta el alma;
el testimonio del Señor es verdadero, da sabiduría al simple. R.
Los preceptos del Señor son rectos, alegran el
corazón; los mandamientos del Señor son claros, iluminan los ojos. R.
La palabra del Señor es pura, permanece para
siempre; los juicios del Señor son la verdad, enteramente justos. R.
¡Ojalá sean de tu agrado las palabras de mi boca,
y lleguen hasta ti mis pensamientos, Señor, mi Roca y mi redentor! R.
ALELUYA Lc 4, 18
Aleluya. El Señor me envió a llevar la Buena Noticia a
los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos. Aleluya.
EVANGELIO Mc 2, 13-17
Evangelio de
nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Jesús salió nuevamente a la orilla del mar; toda
la gente acudía a él, y él les enseñaba. Al pasar vio a Leví, hijo de
Alfeo, sentado a la mesa de recaudación de impuestos, y le dijo: “Sígueme”.
Él se levantó y lo siguió. Mientras Jesús estaba comiendo en su casa,
muchos publicanos y pecadores se sentaron a comer con él y sus discípulos;
porque eran muchos los que lo seguían. Los escribas del grupo de los
fariseos, al ver que comía con pecadores y publicanos, decían a los
discípulos: “¿Por qué come con publicanos y pecadores?”. Jesús, que había
oído, les dijo: “No son los sanos los que tienen necesidad del médico, sino
los enfermos. Yo no he venido a llamar a justos, sino a pecadores”.
Palabra del
Señor.
COMENTARIO
Jesús
llama a Leví, el publicano, y, con esta ocasión, declara que él ha venido
por los pecadores, no por los justos. Él quiso ser médico para todos. Quiso
salvar al hombre en su totalidad llevando a plenitud todas sus
potencialidades. Como sumo sacerdote aceptó hospedarse en casa de
pecadores, llegando a escandalizar a los “puros”, definidos por él como
“sepulcros blanqueados”. Según su mensaje también los pecadores son aptos
para el Reino de los cielos y nunca es tarde para convertirse a Dios.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, acepta esta ofrenda de nuestro culto
depositada sobre tu altar en honor de san Antonio, y concédenos que, libres
de los impedimentos terrenos, tú seas nuestra única riqueza. Por Jesucristo
nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Mt 19, 21
Dice el Señor: Si quieres ser perfecto, vé, vende
todo lo que tienes y dalo a los pobres, y sígueme.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor, alimentados con el sacramento de la
salvación, te pedimos que así como diste a san Antonio la victoria sobre el
poder de las tinieblas, nos concedas superar todas las asechanzas del
enemigo. Por Jesucristo nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
-Yo no he venido a llamar a justos, sino a pecadores-
Mc 2, 13-17
Pedro Sergio Antonio Donoso
Brant
1. A CRISTO LE SEGUÍAN “MUCHOS.
La “vocación” de Leví (Mateo). Su conversión
debió de ser bastante ruidosa, por efecto de ser “publicano,” “Publícanos
se llama a los que cobran los tributos públicos”. Eso lo hacía
despreciable, y por ser hombre enriquecido por este procedimiento, fácilmente
abusivo. En la literatura talmúdica se tenía por difícil o desesperada la
conversión de los publícanos.
Marcos da el nombre del padre de Leví: “de
Alfeo,” y también el de éste: Leví. (Mateo)
Marcos es el único que hace saber aquí que a
Cristo le seguían “muchos.” Pero en este mismo versículo se citan como
sujeto posible “publícanos y pecadores” y “discípulos” de Cristo. Los
“pecadores” son citados frecuentemente junto con los “publícanos”. Son
gentes que descuidaban la práctica de la Ley, y las prescripciones, o gentes de
conducta moral baja, sea ante el ideal judío, sea ante los mismos gentiles.
La sentencia de Cristo sobre quiénes tienen
necesidad de “médico” es una pequeña parábola con la que responde, como
tantas veces, con grandes parábolas, a las críticas farisaicas sobre la
admisión de “pecadores” en el reino. En el fondo parece percibirse una fina
ironía contra los “justos” fariseos.
2. JESÚS SE DETIENE ANTE LA MESA DE COBRADOR DE IMPUESTOS, Y LE
MIRA CON AFECTO
Para los Judíos de aquel entonces, era más bien
despreciable el trabajo de Leví (Mateo) como recaudador de impuestos, sin
embargo Jesús se detiene ante la mesa de cobrador de Impuestos, y le mira
con afecto y le dijo: -Sígueme-. Leví (Mateo), no sabía quién le estaba
diciendo “sígueme”, pero esta palabra le debe haber resonado con fuerza
dentro de él, entonces le basto con mirar los ojos del Señor, para ver y
comprender todo, levantarse y seguirle.
El “sígueme” de Jesús, no solo le llega a los
oídos a Leví (Mateo), le llega justamente a donde van las palabras de
Cristo, al corazón. Igual que a nosotros, Jesús se detiene a mirarnos con
afecto, y también nos habla a nuestro corazón, su suave voz es además una
insistencia permanente en nuestra conciencia, voz que nos invita a
seguirlo, aceptarlo y a la cual debemos guardar fidelidad.
Leví (Mateo) se levantó y lo siguió, pero
dejándolo todo, condición indispensable para seguir a Jesús, lo sigue
además con sinceridad, es así, como el Señor elige los sentimientos
interiores del hombre, no por lo exterior o lo que se aparenta.
3. DIOS NOS HA LLAMADO Y DEBEMOS PREGUNTARNOS, ¿CÓMO HEMOS
RESPONDIDO NOSOTROS?
Dios ha tenido misericordia de todo el género
humano y ha llamado a hombres y mujeres sin distinción, para que le
ayudemos en la obra misericordiosa de la implantación del Reino del
Dios-misericordia.
Jesús ha llamado a su seguimiento a Leví, Dios
muestra su misericordia a este hombre y lo invita a que lo siga. Seguir a
Jesús y aceptar su proyecto, es aceptar la invitación que el Padre nos hace
a través de su Hijo, el amado. El Padre en su plan amoroso continúa
mostrando su amor misericordioso por todos los hombres y mujeres de la
tierra.
El banquete de Jesús con los pecadores nos hace
comprender que Dios viene al encuentro del ser humano hundido en el pecado
y en su propia miseria. Comer juntos constituía en aquel tiempo el signo
más evidente y más valioso de amistad y comunión, no sólo en un nivel
sencillamente humano, sino en el mismo plano religioso. Por eso, los judíos
evitaban el contacto en la comida con los miembros pecadores de su pueblo.
4. ¿POR QUÉ COME CON PUBLICANOS Y PECADORES?
Sin embargo lo anterior, Jesús se comporta de una
forma diferente, no sólo llama a Leví, el publicano, no sólo le ofrece el
perdón a él y a los que entonces eran pecadores, sino que comparte con
ellos su amistad y su comida. Por muy humana que parezca su actitud, por
misericordioso que su gesto pueda presentarse, constituía ante los ojos de
Israel causa de escándalo, por eso se preguntan; -¿Por qué come con
publicanos y pecadores?-. Jesús se ha colocado en el lugar de Dios,
llevando el signo de su gracia y comunión a los pecadores, a los perdidos y
culpables.
Este banquete con los pecadores es un signo y
anticipación de la fiesta del banquete pleno, el Reino de los Cielos, en
ellas se ha hecho visible la nota peculiar del mensaje de Jesús, es decir,
el ofrecimiento del perdón y la instauración de un nuevo tipo de relaciones
con Dios y con el prójimo, por eso Jesús, les dijo: «No son los sanos los
que tienen necesidad del médico, sino los enfermos. Yo no he venido a
llamar a justos, sino a pecadores».
5. JESÚS NO HA VENIDO POR LOS SANOS; HA VENIDO POR LOS ENFERMOS.
Él invita a todos aquellos que de una u otra
manera desconfían en el plan misericordioso del Padre. Así es como Jesús le
propone a Leví que se deje amar por Dios, del mismo modo nos propone a
nosotros lo mismo, que nos dejemos que el Padre bueno nos muestre su amor y
su voluntad. Pero es necesario que frente al derramamiento del amor en él,
le demos muestras de cambio, de arrepentimiento, de conversión, para
empezar a vivir una nueva vida.
Jesús nos ha enseñado que nadie está excluido
para El. Jesús no tuvo inconveniente en comer y alternar con publicanos y
pecadores, nosotros no somos mejores que otros, no debemos juzgar a los
demás peor que nosotros, eso está reservado para Dios. Así como Jesús, no
excluyamos a nadie en el camino de la salvación, Él quiere que nos salvemos
todos.
El Señor
les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
COMENSALES SUYOS EN EL BANQUETE ETERNO, EN LA FIESTA DE LA MISERICORDIA
Verdad y misericordia:
el mensaje de la liturgia de hoy se resume en estos dos términos y en otro
que es como la resultante de ambos: libertad. «La Palabra de Dios es
viva y eficaz»; la Palabra
es Jesús mismo, que pasa siempre por nuestra vida, que ve siempre las
oscuras profundidades de nuestro corazón y, sin embargo, nos invita:
«Sígueme». La Palabra
es «más cortante que una espada de dos filos», porque con la verdad corta
nuestra mentira y con la misericordia expulsa todo orgullo y desaliento.
Sí, Jesús nos hace reconocernos tal como somos, pecadores, y, después, nos
envuelve con el manto de su compasión, nos reviste de su santidad. A menudo
nos encontramos encadenados por malas costumbres, por inclinaciones al mal
que ni siquiera queremos admitir o que mimamos, disfrazándolas según la
moda. Nos mentimos a nosotros mismos y a los demás, aunque no conseguimos
engañar al Señor. Y es a él «a quien hemos de rendir cuentas». Sin embargo,
el Juez verdadero se hace comensal nuestro: si hoy nos decidimos a abrirle
nuestro corazón y nuestra casa, su libertad nos liberará, su plenitud de
vida hará de nosotros hombres y mujeres resucitados, su amistad se
convertirá dentro de nosotros en fuente de alegría para muchos.
«Acerquémonos, pues, con confianza al trono de la gracia», donde Cristo
está sentado junto al Padre y nos prepara un sitio: quiere tenernos como
comensales suyos en el banquete eterno, en la fiesta de la misericordia. El
Médico ha cargado con nuestras debilidades, y «por sus llagas hemos sido
curados».
|
ORACION
(3)
|
Señor, Dios de verdad, ilumina nuestros corazones con tu Palabra. Penetra
las profundidades de nuestro ser para acabar con la mentira que no queremos
rechazar. No nos resulta fácil reconocernos y mostrarnos tal como somos:
pecadores, enfermos en el espíritu.
Cristo, Dios de misericordia, pasa hoy por nuestra vida y míranos:
sentados, atados a nuestros mezquinos intereses, no somos capaces de
levantarnos e ir a ti si tú no nos llamas.
Señor, Dios de libertad, arráncanos de las insidias del Mal. Ven a
compartir la mesa de nuestra vida cotidiana y danos plena confianza:
gracias a tu perenne intercesión ante el trono de Dios, nos sentaremos un
día junto a ti en el banquete eterno. Fiesta de pecadores perdonados,
jolgorio del Amor que salva.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de la Misa Diaria, esta preparada y es enviada por
Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un servicio de
apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|