MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS
|

"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11)
Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
27 años en Internet, para ayudar a evangelizar el corazón de
los hombres desde Santiago de Chile.
|
La
edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral es
las más antigua de Internet, comenzó en el año 1998.
Si
desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo electrónico: pedrodonosobrant@caminandoconjesus.cl
Este
subsidio está publicado todos los días en la página WEB en este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa
Diaria:
|
www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
17-02-2025
|
Edición Nº 9.968
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
ANTIFONA DE ENTRADA Cfr Sal 30,34
Señor, sé para mí una roca protectora, un baluarte
donde me encuentre a salvo, porque tú eres mi roca y mi baluarte; por tu
nombre, guíame y condúceme.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que te complaces en habitar en los
corazones rectos y sencillos, concédenos la gracia de vivir de tal manera
que encuentres en nosotros una morada digna de tu agrado. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Gn 3, 23; 4, 1-15. 25
Lectura del libro del Génesis.
Después
que el Señor Dios expulsó al hombre del jardín de Edén, el hombre se unió a
Eva, su mujer, y ella concibió y dio a luz a Caín. Entonces dijo: --He
procreado un varón, con la ayuda del Señor--. Más tarde dio a luz a Abel,
el hermano de Caín. Abel fue pastor de ovejas y Caín agricultor. Al cabo de
un tiempo, Caín presentó como ofrenda al Señor algunos frutos del suelo,
mientras que Abel le ofreció las primicias y lo mejor de su rebaño. El
Señor miró con agrado a Abel y su ofrenda, pero no miró a Caín ni su
ofrenda. Caín se mostró muy resentido y agachó la cabeza. El Señor le dijo:
--¿Por qué estás resentido y tienes la cabeza baja? Si obras bien podrás
mantenerla erguida; si obras mal, el pecado está agazapado a la puerta y te
acecha, pero tú debes dominarlo--. Caín dijo a su hermano Abel: «Vamos
afuera». Y cuando estuvieron en el campo, se abalanzó sobre su hermano y lo
mató. Entonces el Señor preguntó a Caín: --¿Dónde está tu hermano Abel?--.
--No lo sé--, respondió Caín. --¿Acaso yo soy el guardián de mi hermano?--.
Pero el Señor le replicó: --¿Qué has hecho? ¡Escucha! La sangre de tu
hermano grita hacia mí desde el suelo. Por eso maldito seas lejos del suelo
que abrió sus fauces para recibir la sangre de tu hermano derramada por ti.
Cuando lo cultives, no te dará más su fruto, y andarás por la tierra
errante y vagabundo--. Caín respondió al Señor: --Mi castigo es demasiado
grande para poder sobrellevarlo. Hoy me arrojas lejos del suelo fértil; yo
tendré que ocultarme de tu presencia y andar por la tierra errante y
vagabundo, y el primero que me salga al paso me matará--. --Si es así, le
dijo el Señor, el que mate a Caín deberá pagarlo siete veces--. Y el Señor
puso una marca a Caín, para que al encontrarse con él, nadie se atreviera a
matarlo. Después de esto, Adán se unió a su mujer, y ella tuvo un hijo, al
que puso el nombre de Set, diciendo: --Dios me dio otro descendiente en
lugar de Abel, porque Caín lo mató--.
Palabra de Dios.
COMENTARIO:
Al alejarse el hombre de su Creador y Señor por
la desobediencia de Adán y Eva, vuelve a alejarse por la violencia de Caín
que asesina a su hermano Abel. Por envidia Caín introduce la violencia en
el mundo y comete un fratricidio. Caín ha matado la fraternidad. Todo
ataque de un hombre contra otro es un ataque a la fraternidad debida. Pero,
el Creador, niega al hombre el derecho a vengarse, reservándose, como Dueño
de la vida del hombre, el derecho a impartir justicia sobre las acciones
humanas. Por eso, el que mate a Caín, deberá pagarlo siete veces.
SALMO Sal 49, 1. 8. 16-17. 20-21
R. ¡Ofrece a Dios un sacrificio de
alabanza!
El
Dios de los dioses, el Señor, habla para convocar a la tierra desde la
salida del sol hasta el ocaso. «No te acuso por tus sacrificios: ¡tus
holocaustos están siempre en mi presencia! R.
¿Cómo
te atreves a pregonar mis mandamientos y a mencionar mi Alianza con tu
boca, tú, que aborreces toda enseñanza y te despreocupas de mis palabras?
R.
Te
sientas a conversar contra tu hermano, deshonras al hijo de tu propia
madre. Haces esto, ¿y Yo me voy a callar? ¿Piensas acaso que soy como tú?
Te acusaré y te argüiré cara a cara». R.
ALELUYA Jn 14, 6
Aleluya.
-- Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre, sino por mí»,
dice el Señor -- Aleluya.
EVANGELIO Mc 8, 11-13
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo
según san Marcos.
Llegaron
los fariseos, que comenzaron a discutir con Jesús; y, para ponerlo a
prueba, le pedían un signo del cielo. Jesús, suspirando profundamente,
dijo: -- ¿Por qué esta generación pide un signo? Les aseguro que no se le
dará ningún signo --. Y dejándolos; volvió a embarcarse hacia la otra
orilla.
Palabra del Señor.
COMENTARIO:
Marcos insiste mucho sobre el desconocimiento y
la incredulidad que rodean el mensaje del Maestro. Entre dos travesías una
discusión con los fariseos manifiesta su ceguera. Luego, en la barca una
discusión con sus discípulos que los descubre excesivamente preocupados por
intereses materiales y poco atentos a los milagros realizados, por eso, no
se les dará ningún signo más. Hay dudas, debilitamiento, abandonos de la
fe, que no es un derecho adquirido, sino un don y compromiso que se acepta
con la humildad agradecida.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Que esta ofrenda nos
purifique y renueve, Señor, y sea causa de recompensa eterna para quienes
cumplen tu voluntad. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 77, 29-30
Ellos comieron y se
saciaron, el Señor les dio lo que habían pedido; no fueron defraudado.
O bien: Jn 3, 16
Dios amó tanto al
mundo, que entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en él no
muera, sino que tenga la Vida eterna.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Saciados con el pan del
cielo, te pedimos, Padre, la gracia de desear siempre este alimento que nos
da la vida verdadera. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Jesús, suspirando profundamente”
Mc 8:10-13
Autor: Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
1.
ESTE
EPISODIO ES UNA INSIDIA FARISAICA.
Unos
fariseos salieron de la ciudad para abordar a Cristo en el lugar de su
desembarco o a la región contigua, para “probarle,” tentarle. Le piden una
“señal” que acreditase su mesianismo de modo irrefutable. En el contexto se
ve que se trata de una insidia. Los otros milagros se los atribuían a
Belcebú. Un “signo” de este tipo, “del cielo” esperan que no pueda hacerlo,
y así proclamarán su fracaso y descrédito.
La
petición de “una signo del cielo”, situada en este contexto, tiene el
significado provocador de no reconocer el valor del milagro del maná
renovado por el “profeta” de Nazaret. La intención de los fariseos,
destacada por el autor sagrado, es por tanto, la de “tenderle una trampa”.
Eso permite comprender la respuesta categórica de Jesús, con la que se
niega a conceder “señal” alguna.
2.
LA
AMARGURA ÍNTIMA DE CRISTO
Este
fragmento del Evangelio nos destaca la amargura íntima de Cristo, el que se
diga; “Jesús, suspirando profundamente”, estos es, exhalar
un profundo suspiro, ante la actitud irreductiblemente hostil de los
fariseos ante sus obras, es indicación de la amargura íntima de Cristo
En
efecto, Judíos escribas y fariseos, con una engañosa disposición a creer, piden
como condición ser testigos de un signo, o señal, esta es condición
indispensable para creer. Al parecer todo lo que había realizado Jesús les
parecía poco, además que esta era una nueva maniobra de fariseísmo que
acostumbraba a atacar a Jesús.
3.
¿NO
SERIAN SUFICIENTEMENTE CONVINCENTE LAS SEÑALES QUE HABÍA DADO JESÚS?
Los
fariseos, pedían ver algo extraordinario, un milagro fuera de lo común, una
manifestación asombrosa y sensacional. ¿No les bastaría, no serían
suficientemente convincentes las señales que había dado Jesús?
Hoy,
aún los hombres parecen insatisfechos con todo lo que se da, y tiene un
gran gusto por pedir, incluso, piden cosas desmedidas y en un mundo con una
problemática donde la irreverencia es dominante, donde el que puede le
falta el respeto a nuestra fe, y la “crisis de la fe”, está muy presente.
Los
cristianos del mundo de hoy, tenemos que considerar un minucioso análisis
de lo que está sucediendo, y no pensemos en milagros asombrosos para
demostrar nuestra fe. Dispongámonos a vivir comprometidamente con nuestra
fe, dando testimonio con nuestra actitud de vida, para que sirva de ejemplo
a ese tipo de personas de hoy y que en aquel tiempo Jesús respondió: En
verdad os digo que no se le dará ninguna; Esta respuesta va a los jefes del
pueblo, escribas y fariseos de ese entonces, ¿a quién se la dirigimos hoy?
¿a los cerrados de mente?
4.
HAY
MUCHOS AÚN QUE SE NIEGAN A ACEPTAR A CRISTO
Así
es, a Cristo no se le puede aceptar en la mente o en el pensamiento, si
primero no se nos abre el corazón, porque la fe no un asunto de
conocimiento, es entrega, con generosidad y aceptación.
Hay
muchos aún que se niegan a aceptar a Cristo, le entran las palabras por el
oído y las encuentran muy bonitas, pero no creen en ella y gran culpa
tenemos de esto. Tenemos que ser capaces de reconocer que si este mundo
nuevo hay ateos por doquier y rechazan al Señor, es como consecuencia de un
rechazo de la falsa imagen que de él nosotros mismos como cristianos
estamos entregando, porque le presentamos una imagen de vida que no es
convincente.
5.
JESÚS, SUSPIRANDO
PROFUNDAMENTE
Dice
el Evangelio: “Jesús, suspirando profundamente”,
¿acaso no estará dando el Señor el mismo suspiro hoy?, preguntémonos,
¿somos verdaderos signos de Cristo?, ¿mis hermanos pueden ver en mí un
verdadero cristiano?, ¿soy capaz de transparentar a Cristo?
Hermanas
y Hermanos, los judíos en su época pedían un signo, hoy los hombres nos
piden lo mismo, entonces estamos todos los cristianos obligados a dar
testimonio con nuestra forma de vida que somos un verdadero signo
consagrado a Cristo, estos va para todos, los laicos, los consagrados, los
religiosos y los sacerdotes. Si mostramos ser un verdadero signo
sacramental, de Jesucristo, muchos crearan más en El, entonces en el mundo
habrá más cristianos, y si hay más seguidores del Señor, viviremos en un
mundo de más amor.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
EL SEÑOR SE FIJÓ EN ABEL
Gn 3, 23; 4, 1-15. 25
Después que el
Señor Dios expulsó al hombre del jardín de Edén, el hombre se unió a Eva,
su mujer, y ella concibió y dio a luz a Caín. Entonces dijo: --He procreado
un varón, con la ayuda del Señor--. Más tarde dio a luz a Abel, el hermano
de Caín. Abel fue pastor de ovejas y Caín agricultor…
«El Señor se fijó
en Abel y su ofrenda, más que en Caín y la suya». El texto no dice ni una
palabra de los motivos de este fijarse o, mejor aún, de esta preferencia
por la ofrenda de Abel con respecto a la de Caín. Es cierto que podemos
hacer suposiciones: Caín era el hermano mayor, Abel el menor, y la
Escritura manifiesta casi siempre una preferencia por el hijo menor, más
débil, menos aventajado (véase Isaac, Jacob, José, Benjamín). Otra: Caín,
el agricultor, «presentó al Señor una ofrenda de los frutos de la tierra»
(v 3), mientras que Abel, el pastor, «ofreció también los primogénitos de
su rebaño» (v 4). Choque de culturas, conflicto entre pastores y
agricultores: también esto es posible, aunque no se dice de un modo muy
claro.
Lo que sí está
claro, en cambio, es que Dios puede tener preferencias, es libre de escoger
a uno en vez de a otro. El amor tiene preferencias que probablemente sea dificil motivar. El choque entre Caín y Abel, que
conduce al primer homicidio de la historia, pretende explicar el odio
fratricida precisamente como efecto de los celos, de la envidia por la
predilección divina. ¿Por qué él sí y yo no? ¿Por qué él más que yo? También
José será odiado y vendido por sus hermanos a causa de sus celos. Hasta
Pilato se dará cuenta de que los jefes de los judíos le habían entregado a
Jesús «por envidia» (Mc 15,10).
En consecuencia,
no nos es posible, excepto de un modo muy aproximativo, remontarnos a los
motivos de la predilección divina. La elección de Dios es gratuita e
incontrolable. A pesar de todo, es posible diagnosticar cuál es la causa,
el resorte que hace estallar la aversión entre los hermanos, y esa causa es
precisamente los celos por los dones del otro que no encontramos en
nosotros y que consideramos una injusticia. La historia del primer
fratricidio tiene, por consiguiente, un valor paradigmático. Cada vez que
sintamos crecer en nosotros la aversión hacia alguien deberemos repetirnos
la pregunta del Señor a Caín: «¿Por qué te enfureces? ¿Por qué andas
cabizbajo? Si obraras bien, llevarías bien alta la cabeza» (vv 6ss). Los dones del otro no están en contra de
nosotros, sino que son para nosotros. Todo depende de la rectitud de
nuestro corazón.
|
ORACION
(3)
|
Señor:
No permitas que derramemos sangre,
Dios de nuestra salvación.
No permitas que caigamos en la trampa
de la envidia y de los celos,
del odio ciego y sin motivo
que contradice tu gratuidad.
Haznos respetar tus predilecciones,
que son libres, pero misericordiosas.
Y enséñanos a clamar justicia,
pero de un modo aún más elocuente
el perdón que nos viene de Jesús,
el autor de nuestra salvación.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de
la Misa Diaria,
esta preparada y es enviada por Pedro S. A.
Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como
un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad
Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd.
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|