MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS

MISA
DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11)
26 años en Internet
Página de Pedro Sergio Donoso Brant
|
La
edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral es
las más antigua de Internet, comenzó en el año 1998.
Si
desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los días en la página WEB en
este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa
Diaria: 
|
www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
16-01-2025
|
Edición Nº 9.936
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
ANTÍFONA DE ENTRADA
He
visto sentarse sobre el trono celestial al Hombre a quien los ángeles adoran,
mientras cantan a una voz: “Éste es aquel cuyo poder permanece
para siempre”.
ORACIÓN COLECTA
Dios
nuestro, atiende con amor los deseos y plegarias de tu pueblo, para conocer
lo que debemos hacer y poner en práctica lo que nos enseñas. Por nuestro
Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en á unidad del
Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Heb 3, 7-14
Lectura de la carta a los Hebreos.
Hermanos:
Como dice el Espíritu Santo: “Si hoy escuchan su voz, no endurezcan su
corazón como en el tiempo de la Rebelión, el día de la Tentación en el
desierto, cuando sus padres me tentaron poniéndome a prueba, aunque habían
visto mis obras durante cuarenta años.
Por
eso me irrité contra aquella generación, y dije: Su corazón está siempre
extraviado y no han conocido mis caminos.
Entonces
juré en mi indignación: Jamás entrarán en mi Reposo”. Tengan cuidado,
hermanos, no sea que alguno de ustedes tenga un corazón tan malo que se
aparte del Dios viviente por su incredulidad. Antes bien, anímense
mutuamente cada día mientras dure este hoy, a fin de que nadie se
endurezca, seducido por el pecado. Porque hemos llegado a ser partícipes de
Cristo, con tal que mantengamos firmemente hasta el fin nuestra actitud
inicial.
Palabra de Dios.
COMENTARIO
El autor de la carta a los Hebreos es muy
realista. Conoce muy bien la dificultad de perseverar en el bien. Los
cristianos de origen judío a los que esta carta es dirigida, vivían en una
situación próxima a las condiciones de Israel en el desierto. Israel no
superó la prueba del desierto. Se olvidó de Dios y buscó ídolos de los que
creyó esperar más. Habían tenido que abandonar Jerusalén, para huir de la
persecución y se hallaban dispersos en un ambiente pagano. Pero, el autor
trata de convencer a estos cristianos de que la seguridad buscada es
ilusoria, ya que sólo se salva el que persevera hasta el fin (cf. Mt
24,13).
SALMO Sal 94, 6-11
R. ¡Ojalá escuchen hoy la voz del
Señor!
¡Entren,
inclinémonos para adorarlo! ¡Doblemos la rodilla ante el Señor que nos
creó! Porque él es nuestro Dios, y nosotros, el pueblo que él apacienta,
las ovejas conducidas por su mano. R.
Ojalá
hoy escuchen la voz del Señor: “No endurezcan su corazón como en Meribá, como en el día de Masá,
en el desierto, cuando sus padres me tentaron y provocaron, aunque habían
visto mis obras”. R.
“Cuarenta
años me disgustó esa generación, hasta que dije: Es un pueblo de corazón
extraviado, que no conoce mis caminos. Por eso juré en mi indignación:
jamás entrarán en mi Reposo”. R.
ALELUYA Cfr. Mt 4, 23
Aleluya.
Jesús proclamaba la Buena Noticia del Reino y sanaba todas las dolencias de
la gente. Aleluya.
EVANGELIO Mc 1, 40-45
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo
según san Marcos.
Se
acercó a Jesús un leproso para pedirle ayuda y, cayendo de rodillas, le
dijo: “Si quieres, puedes purificarme”. Jesús, conmovido, extendió la mano
y lo tocó, diciendo: “Lo quiero, queda purificado”. En seguida la lepra
desapareció y quedó purificado. Jesús lo despidió, advirtiéndole
severamente: “No le digas nada a nadie, pero ve a presentarte al sacerdote
y entrega por tu purificación la ofrenda que ordenó Moisés, para que les
sirva de testimonio”. Sin embargo, apenas se fue, empezó a proclamarlo a todo
el mundo, divulgando lo sucedido, de tal manera que Jesús ya no podía
entrar públicamente en ninguna ciudad, sino que debía quedarse afuera, en
lugares desiertos. Y acudían a él de todas partes.
Palabra del Señor.
COMENTARIO:
Narrada por los tres sinópticos esta curación de
un leproso es uno de los signos más claros de la llegada de los tiempos
mesiánicos. El hombre herido por la lepra era socialmente un marginado y
civilmente muerto; era un hombre excluido de la comunidad judía y, al
sanarlo, Jesús le devuelve su dignidad y cuestiona la prohibición que lo
había separado hasta entonces. Marcos subraya que el Maestro sintió
compasión y, a través de tales sentimientos humanos, manifestará el amor
poderoso y sanador del Padre: “Lo quiero, queda purificado”.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Que
te sea agradable, Señor, la ofrenda de tu pueblo; que ella nos alcance la
santidad y nos obtenga lo que confiadamente pedimos. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Jn 10,10
Dice
el Señor: Yo he venido para que tengan Vida, y la tengan en abundancia.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Dios
todopoderoso, concede, a quienes has alimentado con tus sacramentos,
servirte con una vida santa. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Si quieres,
puedes purificarme. Lo quiero, queda purificado”
Mc 1, 40-
45
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
JESÚS
SE ENTERNECE Y SE CONMUEVE
Jesús
se enternece y se conmueve y cura al leproso, luego le prohíbe severamente
su divulgación, pero el curado no cumplió la orden de Cristo de no divulgar
la noticia. La gratitud y la satisfacción de su cura, que era a su vez
rehabilitación moral suya, le hizo volcarse en alabanzas. Esto hizo que la
noticia se divulgase por Galilea, haciendo que Jesús no pudiese entrar
“públicamente” en las ciudades, porque éstas se conmocionaban,
proclamándole Mesías antes de tiempo, con los peligros de sobreexcitación
mesiánica mal entendida y las posibles repercusiones políticas de Roma en
Palestina. No cumplió el “Secreto mesiánico.”
Por
eso, Él se quedaba en “lugares desiertos” para hacer “oración”. Pero las
gentes venían a Él para que los curase.
2.
JESÚS
SE ACERCA, EXTIENDE SU MANO
Nos
encontramos ante un milagro de Jesús, realizado ante mucha gente, que
seguramente quedó muy impactada, esto, por las circunstancias que rodeo
esta acción de Jesús. En una situación difícil se encontraban los enfermos
de lepra en aquellos tiempos, nadie se les acercaba y a ellos no se les
permitía acercarse a alguien, sin embargo por el deseo de sanarse él se
atreve a acercarse a Jesús, el enfermo intuye que en El encontrará la
curación a su mal.
A
nadie se le permitía acercarse a un leproso, y menos tocarlo, sin embargo
Jesús se acerca, extiende su mano y lo toca, diciendo: "Lo quiero,
queda purificado" y así entonces el enfermo queda curado.
3.
¿CUALES
SON NUESTROS PASOS PARA ACERCARNOS A DIOS?
Reconozcamos
nuestras necesidades, nuestras miserias, nuestras debilidades, que somos
muchas veces impotentes, que somos egoístas, que convivimos en y con el
pecado y que es necesario para nosotros la purificación, y porque no
decirlo, la santificación. Es así de necesario, para que el Espíritu de
Dios inicie su obra en nosotros, reconozcamos lo que somos y lo que
necesitamos.
Es
así, como se sano el leproso, primero reconoce su necesidad, frente a
Jesús, “fue a postrarse ante el” dice el evangelio, tal vez se arrodilló,
tal vez puso la cara en el suelo. Lo que importa qué frente a Jesús adopta
una posición de humildad, donde hay fe y confianza absoluta. Jesús, se
conmueve como siempre frente a la fe y al dolor, y todo lo que toca queda
limpio.
4.
BUSCAR
A JESÚS, CON HUMILDAD, CON CONFIANZA, CON FE
Así
es, como debemos buscar a Jesús, con humildad, con confianza, con fe y con
oración, y sin abandonar la perseverancia, nos dejamos tocar por Él y
nosotros lo tocamos diariamente, especialmente en la comunión, de esta
forma conseguiremos los frutos de la curación.
Hay
también en el milagro un mandato que impone Jesús a este leproso, que se
presente a un sacerdote, para que su curación quede reconocida legalmente.
Jesús es respetuoso con la autoridad religiosa. Aquellos sacerdotes del
Pueblo de Dios, prescindiendo de su vida y conducta personal, era la
autoridad puesta por Yahvé. La Ley señalaba a los sacerdotes como los que
debían dictaminar sobre la real curación de un leproso y darle en
consecuencia la autorización necesaria para que pudiera vivir en común sociedad
con el resto de los ciudadanos. Es así como Jesús respeta esa Ley, por eso
envía al leproso al sacerdote.
Hoy
también es la voluntad del Señor, no prescindir del sacerdote en el trabajo
de salvación. A Jesús le debemos el perdón y la gracia, pero Él ha querido
que este perdón y esa gracia, venga a través del ministerio sacerdotal. El
sacerdote hoy es el representante de Cristo. Los sacerdotes tienen como
todos nosotros limitaciones personales, miserias humanas, defectos.
¿alguien no los tiene?. El sacerdote, es otro Cristo, el actúa en nombre de
Jesús, y en sus manos tiene el tesoro de la gracia, es mediador entre Dios
y nosotros, él nos trae la gracia y la misericordia de Dios. En
consecuencia, debemos adoptar una actitud de fe, con respeto, cuidado, amor
hacia él.
5.
LA
ACTIVIDAD DIARIA MAS IMPORTANTE ES ORAR
El
Evangelio concluye que Jesús se retira finalmente a lugares desérticos.
Sabemos que él siempre se retira a orar. Jesús no deja nunca de orar, los
Evangelios nos muestran muchas situaciones donde Él se retira a orar, y
busca la soledad para hacerlo.
La
actividad diaria más importante es orar, es la mejor forma de utilizar el
tiempo, y no se puede considerar como algo secundario.
Cuando
planifiquemos la actividad del día, incluyamos unos minutos para la
oración, y dejemos esos instantes para dedicarnos con constancia a
comunicarnos con nuestro Padre y que nada nos aparte de esta intención.
El
Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
JESÚS HA ENTRADO EN EL
MUNDO EL PODER SALVÍFICO MISMO DE DIOS
Con este nuevo milagro hace estallar Jesús una auténtica revolución:
no se aleja del leproso, como quería la Ley; no rechaza el contacto con él,
no teme ninguna amenaza. Su propuesta no consiste ya en separarse del
inmundo, sino en la transformación por contagio vital que va del puro al
inmundo. Jesús encarna al hombre puro y sagrado que contagia y atrae a su
propia esfera al hombre inmundo y no sagrado. El leproso se le acercó (v.
40): no se trata sólo de un movimiento espacial, sino también de un movimiento
del espíritu, porque le dice a Jesús: “Si quieres, puedes limpiarme” (v
40). Con la venida de Jesús cayó el muro de la Ley (cf. Ef 2,14ss), porque
Dios, el Santo, el Justo, se hizo en todo solidario con nosotros,
enseñándonos el acceso a él. El gesto de extender la mano indica el poder
de Jesús, que se manifiesta también por medio de su Palabra imperiosa:
“Quiero, queda limpio” (v 41). La salvación no está ya en la separación y
en la marginación, sino en la reintegración, porque con Jesús ha entrado en
el mundo el poder salvífico mismo de Dios. En el acontecimiento histórico
de Jesús se ha hecho “visible” el poder sanador de Dios, que se pone de
parte de los pobres, de los últimos de la sociedad de los hombres. Jesús
inaugura una sociedad nueva, una sociedad que no margina a nadie, que no
separa, que no excluye, sino que es consciente de poseer el poder mismo de
Dios que le ha sido dado por Jesús. Precisamente porque Jesús ha abolido el
sistema que separaba lo puro de lo inmundo tal como se entendía en el mundo
judío, queda libre el cristiano para Dios y para el prójimo.
|
ORACION
(3)
|
ORACION
Concédeme, Señor Jesús, entrar contigo en la voluntad del Padre: que yo
quiera lo que quiere él, que yo crea que él quiere siempre la salvación.
Concédeme, con la fuerza del Espíritu, desear y pedir la verdadera
curación.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de
la Misa Diaria,
esta preparada y es enviada por Pedro S. A.
Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como
un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad
Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|