MISA DIARIA DE CAMINANDO
CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
27 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral es las más
antigua de Internet, comenzó en el año 1998
Si desea
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
|
Este subsidio está publicado todos los días en la página WEB en
este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
14-03-2025
|
Edición Nº 9.993
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
ANTÍFONA
DE ENTRADA Sal 24, 17-18
Señor,
alivia las angustias de mi corazón. Mira mi aflicción y mis fatigas y
perdona todos mis pecados.
ORACIÓN
COLECTA
Señor,
concede que tus fieles disponerse convenientemente a las celebración
de la Pascua, para que el esfuerzo
de la mortificación corporal los lleve a una verdadera renovación en el
espíritu. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA
Ez 18, 21-28
Lectura de la profecía de Ezequiel.
Así
habla el Señor Dios: Si el malvado se convierte de todos los pecados que ha
cometido, observa todos mis preceptos y practica el derecho y la justicia,
seguramente vivirá, y no morirá. Ninguna de las ofensas que haya cometido
le será recordada: a causa de la justicia que ha practicado, vivirá. ¿Acaso
deseo yo la muerte del pecador –oráculo del Señor– y no que se convierta de
su mala conducta y viva? Pero si el justo se aparta de su justicia y comete
el mal, imitando todas las abominaciones que comete el malvado, ¿acaso
vivirá? Ninguna de las obras justas que haya hecho será recordada: a causa
de la infidelidad y del pecado que ha cometido, morirá. Ustedes dirán: “El
proceder del Señor no es correcto”. Escucha, casa de Israel: ¿Acaso no es
el proceder de ustedes, y no el mío, el que no es correcto? Cuando el justo
se aparta de su justicia, comete el mal y muere, muere por el mal que ha
cometido. Y cuando el malvado se aparta del mal que ha cometido, para
practicar el derecho y la justicia, él mismo preserva su vida. Él ha
abierto los ojos y se ha convertido de todas las ofensas que había
cometido: por eso, seguramente vivirá, y no morirá.
Palabra de Dios.
COMENTARIO;
Si el injusto se convierte, vivirá; si empezó mal
y después se decide por el bien, Dios esperará su conversión y tomará en
cuenta su última orientación. Por eso nunca se puede condenar o tomar
represalias contra nadie, sino más bien mirar con comprensión y
misericordia a quien haya caído, porque Dios no quiere la muerte del
pecador, sino que se convierta y viva.
SALMO
Sal 129, 1-8
R.
Si tienes en cuenta las culpas, Señor, ¿quién podrá subsistir?
Desde
lo más profundo te invoco, Señor. ¡Señor, oye mi voz! Estén tus oídos
atentos al clamor de mi plegaria. R.
Si
tienes en cuenta las culpas, Señor, ¿quién podrá subsistir? Pero en ti se
encuentra el perdón, para que seas temido. R.
Mi
alma espera en el Señor, y yo confío en su palabra. Mi alma espera al
Señor, más que el centinela la aurora. R.
Como
el centinela espera la aurora, espere Israel al Señor, porque en él se
encuentra la misericordia y la redención en abundancia: Él redimirá a
Israel de todos sus pecados. R.
VERSÍCULO
Ez 18, 31
“Arrojen
lejos de ustedes todas las rebeldías, háganse un corazón nuevo y un
espíritu nuevo”, dice el Señor.
EVANGELIO
Mt 5, 20-26
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Jesús
dijo a sus discípulos: Les aseguro que si la justicia de ustedes no es
superior a la de los escribas y fariseos, no entrarán en el Reino de los
Cielos. Ustedes han oído que se dijo a los antepasados: “No matarás”, y el
que mata, debe ser llevado ante el tribunal. Pero yo les digo que todo
aquél que se irrita contra su hermano merece ser condenado por un tribunal.
Y todo aquél que lo insulta merece ser castigado por el Tribunal. Y el que
lo maldice merece el infierno. Por lo tanto, si al presentar tu ofrenda en
el altar, te acuerdas de que tu hermano tiene alguna queja contra ti, deja
tu ofrenda ante el altar, ve a reconciliarte con tu hermano, y sólo
entonces vuelve a presentar tu ofrenda. Trata de llegar en seguida a un
acuerdo con tu adversario, mientras vas caminando con él, no sea que el
adversario te entregue al juez, y el juez al guardia, y te pongan preso. Te
aseguro que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último centavo.
Palabra del Señor.
COMENTARIO;
¿Cuáles son las cosas por las que gastamos
nuestras energías, con las que soñamos, de que nos sentimos orgullosos, o
con las que nos sentimos seguros? ¿Cuáles son las cosas que encerramos en
la casa, en el banco, o más sencillamente, en la memoria para recordarlas
con gusto? El creyente maneja dinero, hace proyectos, vive en el mundo,
pero solamente busca y ama lo que es importante según el Evangelio.
ORACIÓN
SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe
estas ofrendas, Señor, que, por tu bondad, nos reconcilian contigo, y
concédenos la salvación con la fuerza de tu amor. Por Jesucristo, nuestro
Señor.
ANTÍFONA
DE COMUNIÓN Cf. Ez 33,11
Dice
el Señor: no quiero la muerte del pecador, sino que se convierta y viva.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Alimentados
con tu Eucaristía, renuévanos Padre, y purificados de la corrupción del
pecado, haz que participemos del misterio de salvación. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
ORACIÓN
SOBRE EL PUEBLO, (Facultativa)
Mira
a tu pueblo, Padre, con ojos bondadosos y haz que se convierta
interiormente por la observancia cuaresmal que profesa externamente. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN
BÍBLICA
|
“yo les digo que todo aquél que se irrita
contra su hermano, merece ser condenado por un tribunal”
Mt 5, 20-26
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
SI LA JUSTICIA DE USTEDES NO ES SUPERIOR A LA DE LOS ESCRIBAS Y FARISEOS
En el evangelio de
hoy, Jesús, se atribuye una autoridad superior a la de Moisés, así es como
lo dice explícitamente. Jesús es superior a la misma Ley y tiene además
autoridad para cambiarla.
Jesús, ahora no solo
prohíbe el homicidio, también veda la ira, los insultos, las injurias, es
decir, se deben evitar los pecados y faltas externas e internas, como las
ofensas, la rabia, agravios y ultrajes.
Jesús dijo a sus
discípulos: Les aseguro que si la justicia de ustedes no es superior a la
de los escribas y fariseos, no entrarán en el Reino de los Cielos. Se
trata, pues, de fidelidad a la Ley, pero de fidelidad al cumplimiento del
espíritu de la Ley, pues en su cumplimiento material, aquéllos eran
maestros insuperables. Ya los profetas habían urgido la necesidad de poner
el espíritu y el corazón en los sacrificios. El rito material no cuenta.
Por el simple cumplimiento del rito cultual, Dios no lo atiende ni
retribuye. Esto es lo que Jesús censura, al tiempo que enseña cómo ha de
ser la práctica de la nueva Ley, de la justicia mesiánica; no hipocresía de
un rito sin vida. La justicia del reino mesiánico es sencillamente la
justicia de la autenticidad religiosa. Este versículo, es un término
completivo del tema sobre la relación de Jesús y la Ley vieja, pero es, al
mismo tiempo, un versículo puente para el tema del sermón de la Montaña: el
perfeccionamiento moral de la vieja Ley y el perfeccionamiento del espíritu
con que ha de ser practicada.
2.
NO MATARÁS, Y EL QUE MATA DEBE SER LLEVADO ANTE EL TRIBUNAL
Dice
Jesús: Ustedes han oído que se dijo a los antepasados: No matarás, y el que
mata debe ser llevado ante el tribunal. Jesús se está refiriendo al
quinto precepto del Decálogo (Diez Mandamientos): No matarás. Refiriéndose
al auditorio les dice: Ustedes han oído que se dijo a los antepasados.
Estos antepasados son las generaciones judías anteriores.
La cita se hace
literalmente del Decálogo, pero la segunda parte, No matarás, y el que mata
debe ser llevado ante el tribunal, no se encuentra citada así en la Ley,
esta castiga el homicidio: El que hiere mortalmente a otro será castigado
con la muerte (Ex 21:12; Lev 24:17). Este juicio al que se alude puede ser
el juicio jurídico del tribunal (Dt 16:18; Dan 7:26 en los LXX) que le
juzgará y le condenará o puede ser la misma condena.
Esta legislación del
Decálogo había sido interpretada materialmente: realización física del
homicidio. Pero Jesús, al contraponer su enseñanza a la interpretación
rabínica del mismo mandamiento, está dando la interpretación del contenido
primitivo.
3.
TODO AQUEL QUE SE ENOJA CONTRA SU HERMANO MERECE SER CONDENADO
Hay también en ello
otro valor. Al contrastar lo que se les había dicho por Moisés a los
antiguos, sin embargo al decir Jesús Pero yo les digo, está implícitamente
declarándose superior a Moisés. Jesús ira luego gradualmente declarándose
superior a los reyes, profetas, sábado y Templo (Mt 16:6). Aquí se presenta
ya como el supremo Legislador de Israel.
Pero yo les digo que
todo aquel que se enoja contra su hermano merece ser condenado por un
tribunal. En este precepto no solamente se condena el acto de homicidio
real, sino la injuria al hermano. Este, en la apreciación judía, era el
equivalente al prójimo, y éste era sólo el judío. Aquí también se condena
el irritarse contra el hermano injustamente (Mc 3:5) al llamarlo racá. Es
palabra aramaica; se proponen varias etimologías, como abominable, o loco,
pero ésta significa además rebelde contra Dios, ateo.
4. Y
TODO AQUÉL QUE LO INSULTA MERECE SER CASTIGADO
Hay alguno ejemplos en
la lectura rabínica: el que llama a su prójimo siervo será castigado con
anatema (excomunión); el que lo llama espurio, (ilegitimo) con cuarenta
azotes; el que impío, ha de ser acusado de crimen capital.
El castigo
correspondiente es también gradual. Dice Jesús: Y todo aquél que lo insulta
merece ser castigado por el Tribunal que ha de haber en todos los pueblos
(Dt 16:18); al racá, se es reo ante el sanedrín, es decir, ante el gran
sanedrín de Jerusalén, que es el que tenía competencia en los crímenes
mayores; al de impío, se le amenaza con la gehenna de fuego, o sea el
infierno --- Y el que lo maldice merece el infierno ---
Naturalmente, Jesús no
pretende establecer este triple y exclusivo código de penas y castigos.
Toma los términos de la jurisprudencia judía como medio de expresión de
valoración moral. El tribunal ante el que Jesús cita no es más que uno: el
de Dios.
5.
EL QUIERE QUE VIVAMOS EN PAZ LOS UNOS CON LOS OTROS.
Tomando tres casos con
un crescendo de gravedad, expone representativamente todo otro tipo de
culpas, sugerido por este procedimiento semita de acumulación. En el quinto
precepto del Decálogo no sólo se condena el homicidio físico, sino todo
deseo de injuria injusta.
El judaísmo en tiempo
de Jesús era unánime en rechazar la ira entre hermanos. Hasta en Qumrán se
dice: El que guarde rencor a su prójimo, injustamente, será castigado seis
meses (Regla. VII,8), también se lee en el Talmud bab. (Yoma 22b): Un
aprendiz de las Escrituras, que no se venga y no es rencoroso, no es un
verdadero aprendiz de las Escrituras.
Luego Jesús, expone en
dos pequeñas parábolas la necesidad de la reconciliación con el prójimo, Él
quiere que vivamos en paz los unos con los otros.
6.
DEJA TU OFRENDA ANTE EL ALTAR, VE A RECONCILIARTE CON TU HERMANO, Y SÓLO
ENTONCES VUELVE A PRESENTAR TU OFRENDA
Por lo tanto, si al
presentar tu ofrenda en el altar, te acuerdas de que tu hermano tiene
alguna queja contra ti, deja tu ofrenda ante el altar, ve a reconciliarte
con tu hermano, y sólo entonces vuelve a presentar tu ofrenda. Esta
presenta con una semejanza tomada del sacrificio y la presenta con la
urgencia del que está ya a punto de ofrecerle. Que la deje ante el altar y
que vaya primero a reconciliarse con su hermano, si tiene algo contra ti,
por suponerse que el oyente hizo algo injusto contra él. Con ello encarece
la necesidad de la caridad al ponerlo en comparación con el sacrificio. Ya
que, siendo éste representación vicaria del oferente, no es grata a Dios
sin el amor al prójimo (Os 6:6).
Trata de llegar en
seguida a un acuerdo con tu adversario, mientras vas caminando con él, no
sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al guardia, y te
pongan preso. Te aseguro que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el
último centavo. Esta segunda comparación está tomada de la vida civil: más
vale componerse los litigantes de un pleito entre ellos que venir a la
sentencia inapelable del juez, aparte de pagar costas y tener incomodidades
y pleito. Se pagará hasta el último centavo. Es una pequeña parábola, de la
que luego se alegorizan algunos elementos, el tiempo que están en camino
probablemente alegoriza el tiempo que se está in vía; el juez y su
sentencia son el tribunal de Dios; el castigo en prisión, de la que no se
saldrá hasta que se pague el último centavo, es decir, hasta que se cumpla
estrictamente la justicia, y porque el tono de esta redacción parabólica
sólo habla popular y sapiencialmente del anuncio de un castigo que
corresponde a una culpa contra la caridad, pero sin más precisiones.
7.
DIOS APRECIA DE SOBREMANERA LA UNIDAD FRATERNAL
Jesús, nos pide
siempre que vivamos en paz y armonía con todos nuestros hermanos y, que
tengamos una actitud constante de reconciliación frente a las diferencia
que a veces nos separan. Dios aprecia de sobremanera la unidad fraternal,
nos está diciendo que: deja tu ofrenda ante el altar, ve a reconciliarte
con tu hermano, y sólo entonces vuelve a presentar tu ofrenda, es decir el
sacrificio no será agradable a Él, sino en cuanto vivamos en amor y paz con
nuestros hermanos.
La
Paz de Cristo Jesús viva en sus corazones
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
"EL QUE SE ENOJA CONTRA SU HERMANO..."
Jesús propone una justicia superior a la
de los escribas y fariseos; la primera está basada en el conocimiento
profundo de la Ley, la segunda, en la observancia escrupulosa de los
preceptos.
Es superior, pues, la justicia que no se
fundamenta sólo en el saber y el hacer, sino sobre todo en el ser: esa
justicia es santidad porque es participación en la bondad infinita de Dios.
Jesús dirige cualquier acto a su origen, el corazón.
"El que se enoja contra su
hermano..."
Notemos la insistencia: ¡hermano! Se
mata al hermano en el corazón con pensamientos o sentimientos hostiles e
incluso, sencillamente, con la indiferencia.
Se le mata también con palabras
injuriosas o despectivas.
Hoy está de moda hablar violentamente,
vulgarmente. Contagiados por el clima de la sociedad en que vivimos, esta
costumbre puede penetrar también en ambientes considerados cristianos, pero
es totalmente antievangélica.
Se suele decir: "Mata más la lengua
que la espada", pero el pensamiento mata aún más que la lengua, porque
no todos los pensamientos malos afloran en palabras...
¡Qué delicado es el sentido de la
justicia que Jesús nos inspira!
Se trata de la pureza de corazón, de
santidad, y sólo se puede lograr con un constante deseo y compromiso de
conversión.
La justicia verdadera es la que Jesús ha
proclamado e inaugurado en la cruz con su acto de perdón y de amor
desmesurado.
Estamos llamados continuamente a este
misterio de muerte por amor.
Los hermanos necesitan
ver en nosotros los rasgos del rostro del amor que perdona y hace vivir.
|
ORACION
|
Señor:
Hazme amar a mis enemigos, que es en lo
que consiste la perfección de la caridad fraterna.
Haz que me anime a la agradable
consideración de la portentosa paciencia del "más bello entre los
hijos de los hombres" (Sal 44,3).
Haz que pueda aprender a amar, que no me
deje llevar por los impulsos que me lo impidan.
Haz que pueda vivir en el deleite de la
caridad fraterna
Haz que pueda abrazar a mis enemigos con
los brazos del verdadero amor.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de la Misa Diaria, esta preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
|