MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS

"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11)
Página de Pedro Sergio Donoso Brant
27 años en Internet, para ayudar a evangelizar el corazón de
los hombres desde Santiago de Chile
|
La
edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral es
las más antigua de Internet, comenzó en el año 1998.
Si desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo
electrónico: pedrodonosobrant@caminandoconjesus.cl
Este subsidio está publicado todos los días en la página WEB en
este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa
Diaria: 
|
www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
12-02-2025
|
Edición Nº 9.963
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 94, 6-7
Vengan, inclinémonos para
adorar a Dios, doblemos la rodilla ante el Señor que nos creó; porque él es
nuestro Dios.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, cuida a
tu familia con incansable bondad, y, ya que sólo en ti ha puesto su
esperanza, defiéndela siempre con tu protección. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Gn 2, 4-9. 15-17
Lectura del
libro del Génesis.
Cuando el Señor Dios hizo la tierra y el cielo,
aún no había ningún arbusto del campo sobre la tierra ni había brotado
ninguna hierba, porque el Señor Dios no había hecho llover sobre la tierra.
Tampoco había ningún hombre para cultivar el suelo pero un manantial surgía
de la tierra y regaba toda la superficie del suelo. Entonces el Señor Dios
modeló al hombre con arcilla del suelo y sopló en su nariz un aliento de
vida. Así el hombre se convirtió en un ser viviente. El Señor Dios plantó
un jardín en Edén, al oriente, y puso allí al hombre que había formado. Y
el Señor Dios hizo brotar del suelo toda clase de árboles, que eran
atrayentes para la vista y apetitosos para comer; hizo brotar el árbol de
la vida en medio del jardín, y el árbol del conocimiento del bien y del
mal. El Señor Dios tomó al hombre y lo puso en el jardín de Edén, para que
lo cultivara y lo cuidara. Y le dio esta orden: «Puedes comer de todos los
árboles que hay en el jardín, exceptuando únicamente el árbol del
conocimiento del bien y del mal. De él no deberás comer, porque el día que
lo hagas quedarás sujeto a la muerte».
Palabra de Dios.
COMENTARIO: Hoy meditamos el segundo
relato de la creación del hombre y su destino. De las dos narraciones que
contiene el libro del Génesis, ésta es la más antigua y también la menos
universalista. El autor comparte los interrogantes del campesino palestino
de su tiempo y trata sólo de explicarle el origen de sus dificultades y
alegrías. La narración responde a las cuestiones que tocan las
contradicciones de la existencia.
El árbol de la vida estaba
destinado a que el hombre fuera feliz. El árbol del conocimiento del bien y
del mal, lo invitaba a reconocer su condición de criatura dependiente. No
es creador de la naturaleza, sino administrador. Pero la criatura se rebela
acarreando las consecuencias de esta rebelión a todos sus congéneres.
SALMO Sal 103, 1-2. 27-30
R. ¡Bendice,
alma mía, al Señor!
Bendice al Señor, alma mía: ¡Señor, Dios mío, qué
grande eres! Estás vestido de esplendor y majestad y te envuelves con un
manto de luz. R.
Todos esperan de ti que les des la comida a su
tiempo: se la das, y ellos la recogen; abres tu mano, y quedan saciados. R.
Si les quitas el aliento, expiran y vuelven al
polvo. Si envías tu aliento, son creados, y renuevas la superficie de la
tierra. R.
ALELUYA Cfr. Jn 17, 17
Aleluya. Tu palabra, Señor, es la verdad;
conságranos en la verdad. Aleluya.
EVANGELIO Mc 7, 14-23
Evangelio de
nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Jesús, llamando a la gente, les dijo:
--Escúchenme todos y entiéndanlo bien. Ninguna cosa externa que entra en el
hombre puede mancharlo; lo que lo hace impuro es aquello que sale del
hombre. ¡Si alguien tiene oídos para oír, que oiga!--. Cuando se apartó de
la multitud y entró en la casa, sus discípulos le preguntaron por el
sentido de esa parábola. Él les dijo: --¿Ni siquiera ustedes son capaces de
comprender? ¿No saben que nada de lo que entra de afuera en el hombre puede
mancharlo, porque eso no va al corazón, sino al vientre, y después se
elimina en lugares retirados?--. Así Jesús declaraba que eran puros todos
los alimentos. Luego agregó: --Lo que sale del hombre es lo que lo hace
impuro. Porque es del interior, del corazón de los hombres, de donde provienen
las malas intenciones, las fornicaciones, los robos, los homicidios, los
adulterios, la avaricia, la maldad, los engaños, las deshonestidades, la
envidia, la difamación, el orgullo, el desatino. Todas estas cosas malas
proceden del interior y son las que manchan al hombre-.
Palabra del
Señor.
COMENTARIO: “Lo que sale de dentro es lo
que hace impuro al hombre”. Con esta réplica, el Maestro, opone el
mandamiento de Dios a la tradición de los hombres. La “tradición de los
antiguos” sólo determina el comportamiento exterior. Y cuando pretende
identificarse con el mandamiento de Dios, tal tradición atribuye al hombre
un poder absoluto de juzgar sin cesar entre el bien y el mal, que pertenece
sólo a Dios. El mandamiento de Dios es personal; no aporta nuevos preceptos
que desconocerían las tradiciones humanas. Pero aporta un modo nuevo de
plegarse libremente a las tradiciones, al vivirlas en la fe y en la
comunión con el Dios que cuestiona.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor y Dios nuestro,
que has creado los frutos de la tierra para sostener nuestra fragilidad,
haz que estos dones se conviertan en sacramento de Vida Eterna. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Sal 106, 8-9
Den gracias al Señor
por su misericordia y por sus maravillas en favor de los hombres, porque El
sació a los que sufrían sed y colmó de bienes a los hambrientos.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor, que nos hiciste
compartir el mismo pan y el mismo cáliz, concédenos vivir de tal manera
que, unidos en Cristo, demos fruto con alegría para la salvación del mundo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Lo que sale del
hombre es lo que lo hace impuro”
Mc 7:14-23
Autor: Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
1. LO QUE SALE DEL
HOMBRE, ESO ES LO QUE MANCHA AL HOMBRE
Después de la exposición anterior, Cristo llama a la muchedumbre y
les expone una pequeña parábola “Nada hay fuera del hombre que, entrando en
él, pueda mancharle; lo que sale del hombre, eso es lo que mancha al
hombre”. La apatía del pueblo no pidió más explicaciones de la misma. Pero,
ya en casa, los “discípulos,” acaso a iniciativa de Pedro (Mt), le piden
una explicación de la misma.
Y la explicación se la hace detalladamente, no sin antes dirigirles
una amonestación de afecto y enseñanza: “¿Tan faltos estáis vosotros de
sentido?”. En realidad, el sentido fundamental de lo que había expresado en
esa pequeña parábola era claro. Pero esto hace ver la necesidad de
educación que tenían los apóstoles.
2. UN VALOR EXCEPCIONAL A
CIERTAS PURIFICACIONES DE COSAS
Los rabinos daban un valor excepcional a ciertas purificaciones de
cosas y de manos, se decía: “Si alguno come pan sin lavarse las manos, es
como si fuese a casa de una mujer de mal vivir.” “Quien desprecia la
purificación de las manos será extirpado del mundo.” “Hay demonios
encargados de dañar a los que no se lavan las manos antes de las comidas.”
En una ocasión un rabino llamado Eleázaro, que despreció esta purificación,
fue excomulgado por el sanedrín, y, después de muerto, se colocó una gran
piedra en su féretro para indicar que había merecido la pena de la
lapidación. Así es, como para los israelitas, e inclusos para las primera
comunidades judeo-cristianas era un situación ardiente la impureza legal y
la de los alimentos.
3. DIOS CREA TODAS LAS
COSAS Y “ESTÁN BIEN,” SON BUENAS
¿Para qué tanta purificación?, ¿porque que hay que purificarse las manos
al venir del mercado? ¿por su contacto con los alimentos?, ¿es que los
alimentos contaminan?. ¿hay algo de verdad en esto? Dios creó todas las cosas, como los
alimentos para servicio del hombre, como responsable de sus actos morales.
Dice el Génesis que Dios crea todas las cosas y “están bien,” son buenas y
esos alimentos como dice el Señor si entra en la boca no mancha al hombre,
lo que del hombre sale, eso es lo que mancha al hombre, porque de dentro,
del corazón del hombre vienen las malas inclinaciones, es decir tener malos
pensamientos, hacer el mal por palabras, como los falsos testimonios, y
maldiciones, hacer el mal por obras, como los homicidios, adulterios,
robos, eso mancha al hombre.
4. ERAN TAN CAPRICHOSAS,
QUE “ANULABAN LA LEY DE DIOS
Esta enseñanza de Jesús iba a tener repercusiones muy grandes,
porque afectaba a las mismas órdenes legales mosaicas sobre lo puro e
impuro. Pero había de terminar su valor disciplinario y ritual, máxime
cuando se hacía carga insoportable, como dice Jesús en Mateo 23, 4
“Preparan pesadas cargas, muy difíciles de llevar, y las echan sobre las
espaldas de la gente, pero ellos ni siquiera levantan un dedo para
moverlas”. Si Jesús no quiso abolir de momento todo aquello, el principio
había quedado asentado por Jesús.
Estas tradiciones rabínicas, eran tan caprichosas, que “anulaban la
ley de Dios,” tenían que ser arrancadas por inútiles y perjudiciales para
el Reino, pues a veces anulaban la verdadera religiosidad.
5. A DIOS SE LE DEBE
ADORAR EN ESPÍRITU Y EN VERDAD
Con todo esto, Jesús nos quiere dar una lección que no es menos
importante, a Dios se le debe adorar en espíritu y en verdad y no solo con
observancia externa de los ritos. No quiere decir Jesús que él está contra
los ritos, ni contra las manifestaciones externas de la ley, solo quiere
poner las cosas en su lugar. Es el corazón el que debe estar siempre con
Dios, con afecto, entrega, generosidad y un amor muy profundo. Es el
corazón el que debe estar puro para ver las cosas de Dios. Preocuparse de
las cosas de la tierra, es tener tierra en el corazón y, “los que tienen el
corazón limpio verán a Dios” (Mt 5, 8)
6. NOS EQUIVOCAMOS AL
EMITIR NUESTROS JUICIOS
Lo triste, es que hoy vivimos una realidad extremadamente
preocupante, hombres manchando a los hombres y hombres que se dejan manchar
por otros, juzgamos a nuestros hermanos por sus apariencias, y por hacerlo
así nos equivocamos al emitir nuestros juicios, vemos malicia donde no la
hay, transformamos situaciones buenas en malas por pensar retorcidamente o
porque le tenemos mala voluntad. Lo peor es que permanecen vigentes las
palabras del Señor de los últimos versículos de este fragmento del
evangelio, “del corazón del hombre, proceden los pensamientos malos, las
fornicaciones, los hurtos, los homicidios, los adulterios, las codicias,
las maldades, el fraude, la impureza, la envidia, la blasfemia, la altivez,
la insensatez. Todas estas maldades proceden del hombre y manchan al
hombre. Es decir, estamos pasando por un embrutecimiento moral culpable,
que desprecia el ideal de vida que Dios quiere para nosotros.
7. DECIDIRNOS A CAMINAR
POR SENDEROS DE SANTIDAD
Ante esto, es que Jesús no aclara que nada hay sucio o impuro en el
exterior de los hombres, lo malo a los ojos de Dios lo ensucia nuestro
corazón. En efecto la santidad reside en lo interior, sin embargo la maldad
y el pecado procede del atrevimiento.
Y todos estamos llamados a la santidad. “La voluntad de Dios es que
todos sean santos” (1 Tes 4,3). Así también nos lo ha pedido Jesús: “Sean
perfectos, como es perfecto el Padre de los cielos” (Mt 5, 48).
No tenemos excusas para no pensar y decidirnos a caminar por
senderos de santidad, por elegir una vida cristiana y evangélica. No
permitamos que nuestro trabajo u que otros agentes externos se conviertan
en dificultades para vivir haciendo el bien, sin dejar de pensar que lo que
santifica no es tanto lo que hacemos, sino que con el espíritu con que lo
hacemos, con la buena intención y voluntad y el amor que ponemos en hacer
las cosas, sin preocuparnos sin son sencillas y humildes, porque justamente
las cosas simples tiene un valor admirable si se hacen con amor.
El Señor
les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
DE ÉL NO DEBERÁS COMER
Gn 2, 4-9. 15-17
Cuando el Señor Dios hizo la tierra y el cielo,
aún no había ningún arbusto del campo sobre la tierra…Y el Señor Dios hizo
brotar del suelo toda clase de árboles…atrayentes…y apetitosos para comer;
hizo brotar el árbol de la vida en medio del jardín, y el árbol del
conocimiento del bien y del mal…
El Señor Dios tomó al hombre y…le dio esta
orden: Puedes comer de todos los árboles que hay en el jardín, exceptuando
únicamente el árbol del conocimiento del bien y del mal. De él no deberás
comer…
Vivir y comer son, desde el punto de vista
antropológico, dos realidades muy próximas. Lo mismo podemos decir del
conocer: el hombre tiene hambre de alimento, así como hambre o sed de
conocimiento. Ahora bien, debe ponerse un límite a este deseo omnívoro de
conocimiento -nos enseña la primera lectura- para que no sea
autodestructivo. Si probamos ahora a proyectar la enseñanza de Jesús sobre
el texto del Génesis, hallaremos unos resultados muy sugestivos. El
problema, en efecto, es éste: ¿cómo ponernos ese límite? La solución más
obvia consiste en la autolimitación del alimento, en prohibirnos comer
ciertos alimentos. Jesús nos ofrece una solución diferente, que consiste en
limitar nuestra propia hambre, nuestros propios deseos excesivos,
desobedientes. No son los alimentos los impuros, aunque cierta ascesis en
los alimentos pueda ayudarnos, desde el punto de vista pedagógico, a
moderar nuestros deseos; la fuente de estos deseos desmandados es el
corazón humano.
Por otra parte, hablar de poner límites al
conocimiento sigue sonando hoy a algo anacrónico y se presenta como un
residuo oscurantista que es preciso liquidar con una sonrisa irónica de
compasión. El dilema para la conciencia se vuelve aquí lancinante: tras
haber sido llamado a custodiar el huerto de la existencia, ¿me abstendré de
la tensión a la investigación y al progreso o me arriesgaré a contaminarlo
con mis presuntuosos deseos de autosuficiencia y de dominio? El corazón del
hombre, mi corazón, se revela una vez más como el lugar de la verdad, como
el espacio donde el conocimiento que adquiero se convierte en causa de bien
y de vida o, al contrario, de mal y de muerte.
|
ORACION
(3)
|
Señor Jesús:
Danos tu hambre;
no hambre de pan ni
sed de agua,
sino de escuchar la
Palabra de Dios.
Tú nos has dicho:
«Todos los alimentos son puros
si es puro
nuestro corazón».
El árbol prohibido no
está allí afuera, en el huerto,
está plantado dentro
de cada uno de nosotros.
Y nuestro corazón ya
es el paraíso
si escuchamos
tu voz ligera.
Señor Jesús, danos tu
hambre,
hambre de hacer la
voluntad del Padre.
Amén.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de la Misa Diaria, esta preparada y es enviada por
Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un servicio de
apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|