MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS

799PX-~1

"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"

(LG 11)

Página de Pedro Sergio Donoso Brant

27 años en Internet, para ayudar a evangelizar el corazón de los hombres desde Santiago de Chile

 

La edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral es las más antigua de Internet, comenzó en el año 1998.

Si desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo electrónico: pedrodonosobrant@caminandoconjesus.cl

Este subsidio está publicado todos los días en la página WEB en este link: MISA DIARIA

Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa Diaria:   Contador Gratis

www.caminandoconjesus.cl   

www.caminando-con-maria.org

www.santateresadelosandes.cl

11-02-2025

Edición Nº 9.962

LITURGIA DE   LAS HORAS 

 

Nuestra Señora de Lourdes

En el 1858 la Virgen María hizo la primera de sus 18 apariciones a la niña Bernardita Soubirous en Lourdes (Francia), pidiéndole que los sacerdotes le edificaran allí un santuario y que rezara el Rosario por la conversión de los pecadores. La Señora le dijo: ‘Yo soy la Inmaculada Concepción”, y añadió: ‘No te haré feliz en este mundo, sino en el otro”. Millones de personas acuden a Lourdes en busca de perdón, millares de enfermos recobran allí la salud física y muchos más recuperan la fe, pidiendo la confesión y recibiendo la comunión.

Te saludo María,  Hija amada del Padre Eterno.

Te saludo María,  Madre admirable del Hijo.

Te saludo, María,  Esposa fiel de Espíritu Santo.

Te saludo, mi alegría, mi gloria,  mi corazón y mi alma.

Amén.

(San Luis M.Grignon de Montfort - S.XVIII).


ANTÍFONA DE ENTRADA

Te saludamos, santa Madre de Dios, porque diste al mundo al Rey que gobierna para siempre el cielo y la tierra.

ORACIÓN COLECTA

Padre misericordioso, ayúdanos en nuestra debilidad, para que, al celebrar a la Madre inmaculada de tu Hijo, su intercesión nos libre de todo pecado. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Gn 1, 20–2, 4

Lectura del libro del Génesis.

Continuando la creación, Dios dijo: «Que las aguas se llenen de una multitud de seres vivientes y que vuelen pájaros sobre la tierra, por el firmamento del cielo». Dios creó los grandes monstruos marinos, las diversas clases de seres vivientes que llenan las aguas deslizándose en ellas y todas las especies de animales con alas. Y Dios vio que esto era bueno. Entonces los bendijo, diciendo: “Sean fecundos y multiplíquense; llenen las aguas de los mares y que las aves se multipliquen sobre la tierra». Así hubo una tarde y una mañana: éste fue el quinto día. Dios dijo: «Que la tierra produzca toda clase de seres vivientes: ganado, reptiles y animales salvajes de toda especie». Y así sucedió. Dios hizo las diversas clases de animales del campo, as diversas clases de ganado y todos los reptiles de la tierra, cualquiera sea su especie. Y Dios vio que esto era bueno. Dios dijo: «Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra   semejanza; y que le estén sometidos los peces del mar y las aves del cielo, el ganado las fieras de la tierra, y todos los animales que se arrastran por el suelo”. Y Dios creó al hombre a su imagen; lo creó a imagen de Dios, los creó varón y mujer. Y los bendijo, diciéndoles: «Sean fecundos, multiplíquense, llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar, a las aves del cielo y a todos los vivientes que se mueven sobre la tierra”. Y continuó diciendo: «Yo les doy todas las plantas que producen semilla sobre la tierra, y todos los árboles que dan frutos con semilla: ellos les servirán de alimento. Y a todas las fieras de la tierra los vivientes que se arrastran por el suelo, les doy como alimento el pasto verde». Y así sucedió. Dios miró todo lo que había hecho, y vio que era muy bueno. Así hubo una tarde y una mañana: éste fue el sexto día. Así fueron terminados el cielo y la tierra, y todos los seres que hay en ellos. El séptimo día, Dios concluyó la obra que había hecho, y cesó de hacer la obra que había emprendido. Dios bendijo el séptimo día y lo consagró, porque en él cesó de hacer la obra que había creado. Éste fue el origen del cielo y de la tierra cuando fueron creados.

Palabra de Dios.

COMENTARIO: El relato de la creación, con que comienza el libro del Génesis, presenta todo lo creado respondiendo a un plan armónico, donde cada elemento cumple una función determinada. Así como los astros iluminan el día o la noche y señalan el paso del tiempo y el paso de las estaciones, así también, cada criatura está para servir al ser humano.

SALMO Sal 8, 4-9

R. ¡Señor, qué admirable es tu Nombre!

Al ver el cielo, obra de tus manos, la luna y las estrellas que has creado: ¿qué es el hombre para que pienses en él, el ser humano para que lo cuides? R.

Lo hiciste poco inferior a los ángeles, lo coronaste de gloria y esplendor; le diste dominio sobre la obra de tus manos, todo lo pusiste bajo sus pies.  R.

Todos los rebaños y ganados, y hasta los animales salvajes; las aves del cielo, los peces del mar y cuanto surca los senderos de las aguas. R.

ALELUYA Sal 118, 36. 29

Aleluya. Inclina mi corazón hacia tus prescripciones y dame la gracia de conocer tu ley. Aleluya.

EVANGELIO Mc 7, 1-13

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.

Los fariseos con algunos escribas llegados de Jerusalén se acercaron a Jesús, y vieron que algunos de sus discípulos comían con las manos impuras, es decir, sin lavar. Los fariseos, en efecto, y los judíos en general, no comen sin lavarse antes cuidadosamente las manos, siguiendo la tradición de sus antepasados; y al volver del mercado, no comen sin hacer primero las abluciones. Además, hay muchas otras prácticas, a las que están aferrados por tradición, como el lavado de los vasos, de las jarras, de la vajilla de bronce y de las camas. Entonces los fariseos y los escribas preguntaron a Jesús: --¿Por qué tus discípulos no proceden de acuerdo con la tradición de nuestros antepasados, sino que comen con las manos impuras?--. Él les respondió: --¡Hipócritas! Bien profetizó de ustedes Isaías, en el pasaje de la Escritura que dice: - Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí.  En vano me rinde culto: las doctrinas que enseñan no son sino preceptos humanos --. Ustedes dejan de lado el mandamiento de Dios, por seguir la tradición de los hombres --. Y les decía: -- Por mantenerse fieles a su tradición, ustedes descartan tranquilamente el mandamiento de Dios. Porque Moisés dijo: “Honra a tu padre y a tu madre”, y además: “El que maldice a su padre y a su madre será condenado a muerte”. En cambio, ustedes afirman: “Si alguien dice a su padre o a su madre: Declaro corbán –es decir, ofrenda sagrada – todo aquello con lo que podría ayudarte...--. En ese caso, le permiten no hacer nada más por su padre o por su madre. Así anulan la palabra de Dios por la tradición que ustedes mismos se han transmitido. ¡Y como éstas, hacen muchas otras cosas!.

Palabra del Señor.

COMENTARIO: Jesús no se oponía a las tradiciones, ni a las leyes religiosas de su pueblo, pero sí combate el concepto legalista de pureza que excluye a los enfermos, los pobres, mujeres y extranjeros. Y la respuesta que da Jesús a los letrados y fariseos, se fundamenta en las propias Escrituras, que condenan la hipocresía de un culto sin justicia y a creyentes de la Palabra sin coherencia de vida.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Escucha, Señor, la oración de tu pueblo y acepta nuestras ofrendas, para que, por intercesión de la santísima Virgen María, Madre de tu Hijo, sea atendido todo deseo y escuchada toda petición. Por Jesucristo, nuestro Señor.

PREFACIO 1 DE LA VIRGEN MARÍA,

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Lc 11, 27

Feliz la Virgen María, que llevó en su seno al Hijo del Padre eterno.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Después de recibir los sacramentos celestiales, te suplicamos, Dios nuestro, que cuantos nos alegramos en la celebración de la santísima Virgen María, a ejemplo suyo, colaboremos dignamente en el misterio de nuestra redención. Por Jesucristo, nuestro Señor.

  REFLEXIÓN BÍBLICA

 

"Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí

Mc 7, 1-13

Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant


1.     CIERTOS GENTILES Y SUS COSTUMBRES Y LAS PRACTICAS A LOS CUALES ESTÁN AFERRADOS.

En este fragmento del Evangelio, san Marco hace una extensa exposición de ciertos gentiles y sus costumbres y las practicas a los cuales están aferrados. También nos narra que los escribas venidos de Jerusalén eran algunos. El número de éstos está restringido con relación a los fariseos venidos. Acaso vienen, como especialmente técnicos en la Ley, para garantizar la obra de espionaje, o para completar esta representación de espionaje enviada, más o menos oficiosamente, por el Sanedrín, o al menos con su implícita complacencia (Jn 1:19.22). San Marcos se da tiempo de explicar que significaban estos usos en la mentalidad judía y en los preceptos rabínicos.

2.     ANULAR LA LEY DE DIOS POR LAS TRADICIONES DE LOS HOMBRES

San Marcos, no sólo recoge un caso concreto como motivo de censura, anular la ley de Dios por las tradiciones de los hombres, sino que alude a otra perspectiva mayor porque hacen muchas cosas por el estilo. Es muy fuerte la contraposición de lo que legisló Moisés y la tradición humana. Aquello tiene valor; esto es presentado como elaboración simplemente humana: farisaico-rabínica. Anulan “la palabra de Dios” (Moisés) por la tradición.

Estamos en presencia de una diferencia importante, los hombres de la tierra de Genezaret, que parecían menos instruidos, no vienen solos, sino que llevan sus enfermos al Señor, para poder siquiera tocar la franja de su vestido. Pero los fariseos y escribas, que debieran ser los doctores del pueblo, acuden al Señor, no para buscar la salud, sino para promover controversias.

3.     PURIFICACIÓN EXTERNA Y NO DE LOS BUENOS PENSAMIENTOS

Los discípulos de Jesús, que habían aprendido a hacer sólo la virtud, comían sin haberse lavado las manos; y queriendo los fariseos encontrar un pretexto, aprovecharon esta ocasión; y no los reprocharon por trasgresores de la ley, sino por trasgresores de las tradiciones de sus mayores. "Porque los fariseos, como todos los judíos, nunca comen sin lavarse a menudo las manos, siguiendo la tradición de sus mayores".

Ellos habían recibido en un sentido material las palabras espirituales de los profetas, que se referían a la corrección del espíritu y del cuerpo, diciendo: "Lavaos y sed puros" (Is 1,16); y: "Purificaos los que lleváis los vasos del Señor" (Is 52,11), y observaban solamente estos preceptos lavándose el cuerpo. Pero es inútil esta purificación externa y no de los buenos pensamientos, en efecto en vano purifican sus vasos, si descuidan el lavar las verdaderas manchas de sus cuerpos, esto es, las del espíritu.

4.     CIEGOS LOS FARISEOS Y ESCRIBAS, OBJETAN AL HIJO DE DIOS

Entonces los fariseos y los escribas preguntaron a Jesús: "¿Por qué tus discípulos no proceden de acuerdo con la tradición de nuestros antepasados, sino que comen con las manos impuras?".

Ciegos los fariseos y escribas! Objetan al Hijo de Dios, porque no observan las tradiciones y preceptos de los hombres. Pero Jesús, es muy claro frente a los soberbios fariseos, y los increpa y les dice: "¡Hipócritas! Bien profetizó de ustedes Isaías, en el pasaje de la Escritura que dice: 'Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. Como no era de trasgresión de la ley, sino de las tradiciones de los antiguos de lo que acusaban injustamente a los discípulos, los humilla llamándolos hipócritas, porque recomendaban con cierto respeto lo que no convenía. Añade la palabra de Isaías como dirigida a ellos, y que viene a decir: Así como aquellos de quienes se dice que honran a Dios con los labios, pero que tienen bien lejos de Él su corazón, se jactan en vano de observar las reglas de la piedad, no observando sino las doctrinas de los hombres, así ustedes abandonan el mal interior que puede curarse, y acusan a los que respetan la justicia.

5.     ANULAN LA PALABRA DE DIOS POR LA TRADICIÓN QUE USTEDES

Para probarles que no han guardado respeto a Dios por la tradición de los antiguos, que se opone a las Divinas Escrituras, añade: Porque Moisés dijo: 'Honra a tu padre y a tu madre', y además: 'El que maldice a su padre y a su madre será condenado a muerte'.

En cambio, ustedes afirman: 'Si alguien dice a su padre o a su madre: Declaro corbán -es decir, ofrenda sagrada- todo aquello con lo que podría ayudarte...'. En ese caso, le permiten no hacer nada más por su padre o por su madre. Así anulan la palabra de Dios por la tradición que ustedes mismos se han transmitido.

Queriendo los fariseos comerse las ofrendas, habían instruido a los hijos, cuando tenían algún dinero, para que, si se lo pedían sus padres, les contestasen: corbán; esto es, el don que me pedís se lo ofrecí ya al Señor. Con ello evitarían que volvieran a pedirle lo ofrecido al Señor en provecho de la salud de los mismos padres. De este modo engañaban a los hijos, y los inducían a faltar a sus padres, para poder ellos devorar las ofrendas. Esto es lo que el Señor les reprocha, pues quebrantaban la ley divina por el lucro. "Aboliendo así -dice- la palabra de Dios por una tradición"

6.     ES EL CORAZÓN EL QUE TIENE QUE ESTAR SIEMPRE CON DIOS

¡Y como éstas, hacen muchas otras cosas!". Es decir, quebrantan los preceptos de Dios, y observan las tradiciones de los hombres. Se puede decir también que los fariseos enseñaban a los jóvenes que, si alguno hacía ofrendas a Dios por las faltas cometidas contra el padre o la madre, quedaba inmune, puesto que daba a Dios lo que se debe al padre; y de este modo impedían que fuesen honrados los padres.

Jesús, nos da una gran enseñanza, es el corazón el que tiene que estar siempre con Dios, con una incondicional adhesión, con todo el afecto, con total entrega, con mucha generosidad y profundamente sincero. Pero es necesario un corazón puro para ver las cosas de Dios, con un corazón limpio de todo aquello que lo mancha, lo oscurece. El que tiene el corazón enrarecido y manchado, no puede ver a Dios. El que ve solo las cosas terrenales, el que está solo preocupado de los bienes materiales, del buen vivir y de los gozos superficiales, no comprende las cosas de Dios.

“Solo los que tiene el corazón limpio verán a Dios” (Mt 5,8)

El Señor les Bendiga

Pedro Sergio Antonio Donoso Brant

PARA LA LECTIO DIVINA  (3)

 

A IMAGEN DE DIOS

Gn 1, 20–2, 4

Seguimos con la primera lectura del libro del Génesis.

Continuando la creación, Dios dijo… “Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra   semejanza…”

El hombre varón y hembra, el hombre y mujer, ha sido creado «a imagen de Dios». Pero ¿quién es ese hombre hecho «a imagen», según la cultura del tiempo en el que fue escrito el texto bíblico? No es cualquiera, sino un hombre que está por encima de cualquier otro, es decir, el rey. Un breve texto babilónico (Gn 1 fue escrito precisamente en Babilonia) es bastante elocuente: «La sombra de Dios es el hombre / y los hombres son la sombra del Hombre; / el Hombre es el Rey, igual a la imagen de la divinidad». Es cierto que el autor de Gn 1 ha democratizado esta idea real, extendiendo a todo hombre-mujer la prerrogativa real de ser la imagen de Dios. En efecto, el mandato de someter la tierra y dominar sobre todos los seres vivos fue dado a todos los hombres indistintamente. Ahora bien, volvemos a preguntarnos: ¿quién es el hombre que realiza plenamente esta misión real en el interior de lo creado? ¿Acaso podemos responder que la realizamos todos, sin importar en qué condiciones?

Los Padres, sobre todo los orientales, intentaron resolver este problema introduciendo una distinción entre la «imagen» y la «semejanza». A buen seguro, todos los hombres llevan en sí mismos la imagen divina, sea cual sea su condición histórica y su opción de vida. Ésta es indeleble en el hombre. Con todo, para reinar verdaderamente, tiene que conseguir asimismo una cierta semejanza con el verdadero rey del mundo, que es el Hijo, perfecta «imagen del Dios invisible» (Col 1,15): tiene que hacer suyas sus opciones, entrar en sus pensamientos. Esta perspectiva patrística, desde el territorio interior bíblico, corresponde a la afirmación paulina: «Y así como llevamos la imagen del [hombre] terrestre, llevaremos también la imagen del celestial [el Cristo resucitado]» (1 Cor 15,49).

ORACION (3)

 

Señor:

Nos has querido a tu imagen, oh Dios,

para poder alegrarte con nosotros.

Cuando te apareciste a los discípulos en el lago

les preguntaste si tenían hambre

y les preparaste un banquete.

No mires si están sucias nuestras manos,

tú que estás dispuesto a lavarnos también los pies.

Todos tienen sitio en tu mesa:

justos e injustos, judíos y gentiles.

Nos has querido a tu imagen, oh Dios,

para convertirnos en tus comensales.

Amén.

Pedro

FUENTES DE LA PAGINA

 

La Pagina de la Misa Diaria, esta preparada y es enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.

Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de Jerusalén (SBJ),

(3) Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd.

www.caminandoconjesus.cl     www.caminando-con-maria.org

caminandoconjesus@vtr.net

Contador Gratis

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

““-