MISA
DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es
fuente y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
26 años en Internet
|
La edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina
y Santoral es las más antigua de Internet, comenzó en el año 1998
Si desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo
electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este
subsidio está publicado todos los días en la página WEB en este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa
Diaria: 
|
www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
11-01-2025
|
Edición Nº 9.931
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
PREFACIO DE EPIFANÍA.
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 111,
4
Brilla para los buenos
una luz en las tinieblas: el Señor es el bondadoso, el compasivo y el
justo.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso,
concédenos que el nacimiento del Salvador del mundo, revelado por la luz de
la estrella, se manifieste cada vez más en nuestros corazones. Por nuestro
Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA 1Jn 5, 5-13
Lectura
de la primera carta de san Juan.
Hijos míos: ¿Quién es
el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios? Jesucristo
vino por el agua y por la sangre; no solamente con el agua, sino con el
agua y con la sangre. Y el Espíritu da testimonio porque el Espíritu es la
verdad. Son tres los que dan testimonio: el Espíritu, el agua y la sangre;
y los tres están de acuerdo. Si damos fe al testimonio de los hombres, con
mayor razón tenemos que aceptar el testimonio de Dios. Y Dios ha dado
testimonio de su Hijo. El que cree en el Hijo de Dios tiene en su corazón
el testimonio de Dios. El que no cree a Dios lo hace pasar por mentiroso,
porque no cree en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo. Y el
testimonio es éste: Dios nos dio la Vida eterna, y esa Vida está en su
Hijo. El que está unido al Hijo, tiene la Vida; el que no lo está, no tiene
la Vida. Les he escrito estas cosas, a ustedes que creen en el Nombre del
Hijo de Dios, para que sepan que tienen la Vida eterna.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: Una
palabra se repite a lo largo de todo el párrafo: testimonio. Testimoniar es
transmitir una experiencia, poder contar porque uno vio y escuchó. El
Espíritu Santo que habita en nuestros corazones nos comunica este
testimonio: ¡tenemos la vida que viene de Dios!
SALMO Sal 147, 12-15. 19-20
R.
¡Glorifica al Señor, Jerusalén!
¡Glorifica al Señor,
Jerusalén, alaba a tu Dios, Sión! Él reforzó los cerrojos de tus puertas y
bendijo a tus hijos dentro de ti. R.
Él asegura la paz en
tus fronteras y te sacia con lo mejor del trigo. Envía su mensaje a la
tierra, su palabra corre velozmente. R.
Revela su palabra a
Jacob, sus preceptos y mandatos a Israel: a ningún otro pueblo trató así ni
le dio a conocer sus mandamientos. R.
ALELUYA Cfr. Mt 4, 23
Aleluya.
Jesús
proclamaba la Buena Noticia del Reino, y sanaba todas las dolencias de la
gente. Aleluya.
EVANGELIO Lc 5, 12-16
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Mientras Jesús estaba
en una ciudad, se presentó un hombre cubierto de lepra. Al ver a Jesús, se
postró ante Él y le rogó: “‘Señor, si quieres, puedes purificarme”. Jesús
extendió la mano y lo tocó, diciendo: “Lo quiero, queda purificado”. Y al
instante la lepra desapareció. Él le ordenó que no se lo dijera a nadie,
pero añadió: “Ve a presentarte al sacerdote y entrega por tu purificación
la ofrenda que ordenó Moisés, para que les sirva de testimonio”. Su fama se
extendía cada vez más y acudían grandes multitudes para escucharlo y
hacerse sanar de sus enfermedades. Pero Él se retiraba a lugares desiertos
para orar.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: Los
inicios de la actividad de Jesús por Galilea son, para usar un término
moderno, --exitosos--. Su fama se extiende, la gente llega de todas partes
para verlo, tocarlo, escucharlo. Pero la misión de Jesús es mucho más que
su fama o el hecho de arrastrar multitudes. Jesús pone la distancia
necesaria a todo esto para encontrarse a solas con su Padre en la oración.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Acepta con bondad,
Señor, las ofrendas de tu pueblo y, por medio de este sacramento celestial,
haz que se haga vida en nosotros cuanto proclamamos por la fe. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN 1Jn 4,
9
Así Dios nos manifestó
su amor: envió a su 1-lijo único al mundo para que tuviéramos Vida por
medio de él.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Señor Dios, que sales
a nuestro encuentro en la participación de la Eucaristía, obra en nuestros
corazones su poderosa eficacia, para que, al recibirla, nos hagamos cada
día más dignos del don que nos haces. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN
BÍBLICA
|
“Lo
quiero, queda purificado”
Lc
5, 12-16
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. "SEÑOR, SI QUIERES, PUEDES
PURIFICARME".
El relato de Lucas
sobre esta curación no tiene datos especiales sobre los relatos de Mateo y
Marcos. En él, Lucas omite la divulgación que el leproso hace de su
curación, seriamente prohibida por Cristo, para evitar prematuras
conmociones mesiánicas populares. Pero se explica que, en la excitación de
su alegría, acaso ni se acordó de la prohibición o lo echó a la parte de
modestia. Lucas, conforme a su tema, destaca la oración habitual de Cristo
— que debía ser larga —, pues para ella se retiraba a lugares “desiertos”.
Nos encontramos ante
un milagro de Jesús, realizado ante mucha gente, que seguramente quedó muy
impactada, esto, por las circunstancias que rodeo esta acción de Jesús.
Entonces un leproso
fue a postrarse ante él y le dijo: "Señor, si quieres, puedes
purificarme". En una situación difícil se encontraban los enfermos de
lepra en aquellos tiempos, nadie se les acercaba y a ellos no se les
permitía acercarse a alguien, sin embargo por el deseo de sanarse él se
atreve a acercarse a Jesús, el enfermo intuye que en El encontrará la
curación a su mal.
A nadie se le permitía
acercarse a un leproso, y menos tocarlo, sin embargo Jesús se acerca,
extiende su mano y lo toca, diciendo: "Lo quiero, queda
purificado" y así entonces el enfermo queda curado.
2. “FUE A POSTRARSE ANTE EL”
¿Cuáles son nuestros
pasos para acercarnos a Dios?
Reconozcamos nuestras
necesidades, nuestras miserias, nuestras debilidades, que somos muchas
veces impotentes, que somos egoístas, que convivimos en y con el pecado y
que es necesario para nosotros la purificación, y porque no decirlo, la
santificación. Es así de necesario, para que el Espíritu de Dios inicie su
obra en nosotros, reconozcamos lo que somos y lo que necesitamos.
Es así, como se sano
el leproso, primero reconoce su necesidad, frente a Jesús, “fue a postrarse
ante el” dice el evangelio, tal vez se arrodilló, tal vez puso la cara en
el suelo, lo que importa que frente a Jesús adopta una posición de
humildad, donde hay fe y confianza absoluta. Jesús, se conmueve como
siempre frente a la fe y al dolor, y todo lo que toca queda limpio.
Así es, como debemos
buscar a Jesús, con humildad, con confianza, con fe y con oración, y sin
abandonar la perseverancia, nos dejamos tocar por El y nosotros lo tocamos diariamente, especialmente en la comunión, de esta forma
conseguiremos los frutos de la curación.
3. JESÚS SE RETIRA FINALMENTE A ORAR Y A LUGARES
DESÉRTICOS
Hay también en milagro
un mandato, que impone Jesús a este leproso, que se presente a un
sacerdote, para que su curación quede reconocida legalmente. Es la voluntad
del Señor, no prescindir del sacerdote en el trabajo de salvación. A Jesús
le debemos el perdón y la gracia, pero Él ha querido que este perdón y esa
gracia, venga a través del ministerio sacerdotal.
El Evangelio concluye
que Jesús se retira finalmente a orar y a lugares desérticos. Jesús no deja
nunca de orar, los Evangelios nos muestran muchas situaciones donde Él se
retira a orar, y busca la soledad para hacerlo.
La actividad diaria
más importante es orar, es la mejor forma de utilizar el tiempo, y no se
puede considerar como algo secundario.
Cuando planifiquemos
la actividad del día, incluyamos unos minutos para la oración, y dejemos
esos instantes para dedicarnos con constancia a comunicarnos con nuestro
Padre y que nada nos aparte de esta intención.
El
Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
LA ORACIÓN ES ACOGIDA, TERRENO DE ADVIENTO DEL AMOR DE DIOS; ORAR NO
ES TANTO AMAR A DIOS, CUANTO DEJARSE AMAR POR EL.
La oración es uno de los componentes más
vivos del mensaje evangélico. Jesús la ha practicado en su relación con el
Padre y nos ha ofrecido un ejemplo extraordinario. Muchos piensan que orar
es agarrar a Dios para ponerlo a su alcance o tratar de obtener beneficios
y ventajas en provecho propio, y así satisfacer sus deseos y sus
esperanzas. La verdad es muy diferente. La oración es entrar en la
perspectiva de Dios partiendo de su amor. Es contemplar el rostro de un
Padre que mira a sus hijos con ternura. Es encontrar una persona viva y
dejarse tocar por su amor.
Orar es para todos una
tarea de las más difíciles, es un trabajo exigente, no porque sea
superior a nuestras fuerzas, sino porque es una experiencia que no se agota
jamás y un camino en el que se permanece siempre discípulo.
La oración es acogida, terreno de adviento
del amor de Dios; orar no es tanto amar a Dios, cuanto dejarse amar por El.
Orar es esperar y escuchar, recibir y acoger. Es permanecer en silencio
ante el misterio para dejarse amar por Dios, como María que experimenta en
su vientre la presencia de Dios. Pero la oración es también movimiento de
respuesta a este don, un volver todo el corazón a Dios. La oración es
alabanza, acción de gracias, ofrenda, intercesión, fiesta y liturgia de la
vida. El núcleo de la oración cristiana es penetrar en el misterio de la
filiación divina: estar con Dios en el Espíritu por el Hijo, como el Hijo
está en el misterio del Padre. San Pablo nos lo recuerda bien. ((Dios envió
a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que grita: ¡Abba! ¡Padre!»
(Ga14,6; d. Rom 8,15-17; Ef 3,l7ss).
|
ORACION (3)
|
Padre santo, sabemos que tú eres «la
fuente de todo don perfecto» (Sant 1,17), el que toma la iniciativa en el
amor, el que envía al Hijo y al Espíritu. Tú eres la primera gratuidad del
amor, porque todo nos viene de ti. Tú eres el eterno amante, el que ama
desde siempre. Nuestra oración quiere ser justamente el lugar en que
experimentamos tu amor de Padre. Desgraciadamente, nuestro tiempo parece
desorientado y confuso, parece que no conoce ya los confines entre el bien
y el mal, y aparentemente, Tú eres rechazado y desconocido. Padre, tú
puedes curarnos de nuestras miserias, como hiciste con el leproso del
evangelio.
Por eso, te rogamos, conduce a todos tus
hijos a redescubrir el don de la oración, llévanos al interior del cenáculo
para revivir el misterio de Pentecostés y reavivar en nosotros el don del
Espíritu. Colócanos dócilmente en su escuela para aprender la sabiduría que
viene en el diálogo con él y que es la fuerza que sostiene nuestra vida de
creyentes.
Padre santo, tu Hijo Jesús se dejó amar
por ti, cumplió tu voluntad y se entregó hasta la cruz con docilidad total
hasta enviarnos el don del Espíritu. También para nosotros orar es penetrar
en este misterio de acogida y de docilidad para imitar a Cristo, entrar en
el misterio de la cruz y conservar el coraje de orar, además de en la
alegría de Pascua, en el silencio y en tu aparente ausencia. Es el silencio
el que nos hace experimentar el estar solos ante Dios solo. En el silencio
nos ejercitamos en conjugar la palabra con la escucha y adquirimos el
recogimiento atento, que es el primer requisito para empeñarnos en el
camino de la oración a ejemplo de Cristo.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La
Pagina de
la Misa Diaria,
esta preparada y es enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde
Santiago de Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor
Jesucristo y por la
Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda mantenerse
este servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd,
|
www.caminandoconjesus.cl
www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|