MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS

"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11)
Página de Pedro Sergio Donoso Brant
27 años en Internet, para ayudar a evangelizar el corazón de
los hombres desde Santiago de Chile.
|
La
edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral es
las más antigua de Internet, comenzó en el año 1998.
Si desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo
electrónico: pedrodonosobrant@caminandoconjesus.cl
Este subsidio está publicado todos los días en la página WEB en
este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa
Diaria: 
|
www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
10-02-2025
|
Edición Nº 9.961
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
(También es Santa Escolástica)
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 94, 6-7
Vengan, inclinémonos para
adorar a Dios, doblemos la rodilla ante el Señor que nos creó; porque él es
nuestro Dios.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, cuida a
tu familia con incansable bondad, y, ya que sólo en ti ha puesto su
esperanza, defiéndela siempre con tu protección. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Gn 1, 1-19
Lectura del libro del Génesis.
Al
principio, Dios creó el cielo y la tierra. La tierra era algo informe y
vacío, las tinieblas cubrían el abismo, y el soplo de Dios se cernía sobre
las aguas. Entonces Dios dijo: «Que exista la luz». Y la luz existió. Dios
vio que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas; y llamó Día a
la luz y Noche a las tinieblas. Así hubo una tarde y una mañana: éste fue
el primer día. Dios dijo: «Que haya un firmamento en medio de las aguas,
para que establezca una separación entre ellas». Y así sucedió. Dios hizo
el firmamento, y éste separó las aguas que están debajo de él, de las que
están encima de él; y Dios llamó Cielo al firmamento. Así hubo una tarde y
una mañana: éste fue el segundo día. Dios dijo: «Que se reúnan en un solo
lugar las aguas que están bajo el cielo, y que aparezca el suelo firme». Y
así sucedió. Dios llamó Tierra al suelo firme y Mar al conjunto de las
aguas. Y Dios vio que esto era bueno. Entonces dijo: «Que la tierra
produzca vegetales, hierbas que den semilla, y árboles frutales que den
sobre la tierra frutos de su misma especie con su semilla adentro». Y así
sucedió. La tierra hizo brotar vegetales, hierba que da semilla según su
especie y árboles que dan fruto de su misma especie con su semilla adentro.
Y Dios vio que esto era bueno. Así hubo una tarde y una mañana: éste fue el
tercer día. Dios dijo: «Que haya astros en el firmamento del cielo para
distinguir el día de la noche; que ellos señalen las fiestas, los días y
los años, y que estén como lámparas en el firmamento del cielo para
iluminar la tierra ». Y así sucedió. Dios hizo los dos grandes astros –el
astro mayor para presidir el día y el menor para presidir la noche– y
también hizo las estrellas. Y los puso en el firmamento del cielo para
iluminar la tierra, para presidir el día y la noche, y para separar la luz
de las tinieblas. Y Dios vio que esto era bueno. Así hubo una tarde y una
mañana: éste fue el cuarto día.
Palabra de Dios.
COMENTARIO:
El relato de la creación nada dice de lo que ha
sucedido verdaderamente en los orígenes. No es descripción exacta ni relato
preciso según una norma y una cronología. Su ambición es sólo religiosa:
enseña a leer el universo y el hombre como el ámbito donde es posible una
comunión con el Creador.
La creación aparece, por ello, como un vasto
templo abierto al culto espiritual del hombre, mientras que éste, creado “a
imagen y semejanza de Dios”, participa en la acción creadora y tiene por
misión encaminar todas las cosas hacia el bien.
SALMO Sal 103, 1-2. 5-7. 10. 12. 24. 35
R. ¡Bendice, alma mía, al Señor!
¡Señor,
Dios mío, qué grande eres! Estás vestido de esplendor y majestad y te
envuelves con un manto de luz. Afirmaste la tierra sobre sus cimientos: ¡no
se moverá jamás! R.
El océano
la cubría como un manto, las aguas tapaban las montañas; pero tú las
amenazaste y huyeron, escaparon ante el fragor de tu trueno. R.
Haces
brotar fuentes en los valles, y corren sus aguas por las quebradas. Las
aves del cielo habitan junto a ellas y hacen oír su canto entre las ramas.
R.
¡Qué
variadas son tus obras, Señor! ¡Todo lo hiciste con sabiduría, la tierra
está llena de tus criaturas! ¡Bendice al Señor, alma mía! R.
ALELUYA Cfr. Mt 4, 23
Aleluya.
Jesús proclamaba la Buena Noticia del Reino y sanaba todas las dolencias de
la gente. Aleluya.
EVANGELIO Mc 6, 53-56
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo
según san Marcos.
Después
de atravesar el lago, Jesús y sus discípulos llegaron a Genesaret y
atracaron allí. Apenas desembarcaron, la gente reconoció en seguida a
Jesús, y comenzaron a recorrer toda la región para llevar en camilla a los
enfermos, hasta el lugar donde sabían que él estaba. En todas partes donde
entraba, pueblos, ciudades y poblados, ponían a los enfermos en las plazas
y le rogaban que los dejara tocar tan sólo los flecos de su manto, y los
que lo tocaban quedaban sanos.
Palabra del Señor.
COMENTARIO:
La bondad de la creación a la que se refiere el
poema del Génesis recién leído, contrasta con la dura realidad del mal,
expresado a través del sufrimiento y del dolor, presentes en el mundo en
que vivimos. Dios está en el origen de la creación, pero él no creó el mal.
En múltiples pasajes del Evangelio se hace
resaltar con fuerza la presencia del mal en el mundo y del poder de Jesús
sobre éste. Es la experiencia que hacen los habitantes de Genesaret al
descubrir la presencia del Maestro entre ellos. Éstos expresan su fe
llevándole los enfermos. Y, al ser sanados experimentan el poder salvador
del Maestro.
Ahora bien, los beneficios aportados por el
Mesías, sobrepasan los confines nacionales y los paganos son admitidos a
participar en ellos. Así el Maestro inició la obra de la restauración como
una segunda creación y sus milagros son signos destinados a engendrar la fe
en el Enviado de Dios Padre y Creador.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor y Dios nuestro,
que has creado los frutos de la tierra para sostener nuestra fragilidad,
haz que estos dones se conviertan en sacramento de Vida Eterna. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Sal 106, 8-9
Den gracias al Señor
por su misericordia y por sus maravillas en favor de los hombres, porque El
sació a los que sufrían sed y colmó de bienes a los hambrientos.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor, que nos hiciste
compartir el mismo pan y el mismo cáliz, concédenos vivir de tal manera
que, unidos en Cristo, demos fruto con alegría para la salvación del mundo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“los que lo tocaban
quedaban sanos”
Mc 6, 53-56
Autor: Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
1. JESUS TIENE EL PODER DE HACER MILAGRO Y CURAR A LOS ENFERMOS
Apenas
desembarcaron, la gente reconoció en seguida a Jesús, me imagino la
ansiedad de los que le esperaban, como debe haber latido con mayor
velocidad el corazón de los que le reconocieron al verlo llegar, los
enfermos deben haber estado algo agitados, inquietos, porque el que llega,
va a finalizar con la angustia, esa que suele acompañar a muchas
enfermedades y que no permite el sosiego de la persona que la padece.
Así
fue, como en cuanto se supo de la presencia de Jesús, en seguida comenzaron
a recorrer toda la región para llevar en camilla a los enfermos, hasta el
lugar donde sabían que él estaba. Jesús tiene el poder de hacer milagro y
curar a los enfermos, bastaba su propia sombra o que un enfermo tocara su
vestido y de inmediato quedaba sano.
2. LO CONOCIERON POR SU
NOMBRE, SIN EMBARGO BASTABA MIRARLO Y SABER QUE ERA EL
Lo
conocieron por su nombre, sin embargo bastaba mirarlo y saber que era El,
lo conocieron por su rostro y por la grandeza de sus milagros. Grande era
la fe allí en Genezaret, ellos no fueron egoístas y no se contentan con la
salud recuperada por ellos, sino que avisan a otros pueblos de las
inmediaciones, para que se apresuren a venir al médico. Y recorriendo toda
la comarca entera, empezaron las gentes a sacar en andas. No le invitaban a
que fuese a curar a las casas, sino que le llevaban ellos mismos los enfermos.
Donde quiera que llegara, fuesen aldeas, o casas de campo. El milagro de la mujer del flujo de sangre había llegado a oídos de
muchos, y les inspiraba mucha fe, por la cual sanaban.
3. LE ROGABAN QUE LOS
DEJARA TOCAR TAN SÓLO LOS FLECOS DE SU MANTO
En todas partes donde entraba, pueblos, ciudades y poblados, ponían
a los enfermos en las plazas y le rogaban que los dejara tocar tan sólo los
flecos de su manto, y los que lo tocaban quedaban sanos Jesús se interesó
siempre por todo lo que le sucedía a los hombres, Él siempre estuvo
preocupado del espíritu, el alma y cuerpo, para todos ellos, Él quería la
sanación y muchos empezaron a creer en Él por las curaciones milagrosas que
presenciaron.
4. JESÚS, VINO A CURAR A
LOS ENFERMOS, LIBRAR A LOS OPRIMIDOS POR LOS ESPÍRITUS IMPUROS
Él nos trajo la buena noticia, Él nos enseñó lo mucho que nos ama
nuestro Padre Bueno, pero una de las cosas más importante que hizo por
nosotros, es enseñarnos a orar y darnos ejemplo de cómo orar, El, los hacía
en un lugar tranquilo, apartado y siempre antes de algo importante, se
retiraba a orar. Con la oración, podemos acercar la sanación de muchos
males, solo debemos poner toda nuestra confianza, con toda nuestra fe,
creyendo incondicionalmente en El. Jesús, puesto en pie, exclamó con voz
potente: «El que tenga sed, que venga a mí, y que beba el que cree en mí.
Lo dice la Escritura: De él saldrán ríos de agua viva». (Jn 7; 37-38)
5. LOS MILAGROS DEL
SEÑOR SON SORPRENDENTES, SOLO SE NECESITA AMOR Y FE
Queridos amigos y hermanos, es innegable, Dios tiene el poder de
curar a los enfermos y lo puede hacer a través de sus hijos, nosotros
mismos, con nuestra oración. Cuando un amigo nuestro, un familiar este
enfermo, oremos por él y con él. Los milagros del Señor son sorprendentes,
solo se necesita amor y fe. En efecto, por amor a nuestros hermanos y al
Señor, con mucha esperanza y confianza dirijamos nuestras plegarias por
aquellos que necesitan curarse de algún mal, y si nos flaquean las fuerzas
porque dudamos, pidamos al Señor, que nos dé más fe y nos conceda un
espíritu de confianza.
El
Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
Y VIO DIOS QUE ERA BUENO
Gn 1, 1-19
…Al principio, Dios creó el cielo y la
tierra…Dios dijo: “Que exista la luz”. Y la luz existió…y llamó Día a la
luz y Noche a las tinieblas. Así hubo una tarde y una mañana: éste fue el
primer día. Dios dijo…
La primera lectura de hoy es del libro del
Génesis. Dios crea el mundo a través de su palabra. O, más exactamente,
según el esquema de un mandato y de su ejecución: «Dios dijo:
"Sea". Y así fue». Viene, a continuación, una valoración que
aparece las siete veces (aunque no precisamente al final de cada día): «Y
vio Dios que era bueno».
Esta valoración divina de las cosas creadas
tiene una gran importancia. Dios aprecia las cosas que hace, las encuentra
bellas, bien hechas, se complace en ellas. Pero no sólo esto: el estribillo
que expresa la belleza de cada criatura es el mismo estribillo que acompaña
a la oración de Israel, que se repite con mayor frecuencia en el libro de
los Salmos: «Alabad al Señor, porque es bueno»
Así, la primera página de la Escritura presenta
un desarrollo litúrgico, constituye una especie de doxología inaugural de
toda la Biblia. La bondad de las criaturas corresponde a la bondad del
Creador. Reconocer la bondad de las criaturas significa alabar a su
Creador. Pero también es verdad la inversa; a saber, que la alabanza del
Creador, la oración, es la condición para descubrir la bondad de la
creación y, eventualmente, restituirla. ¡Qué significativo es todo esto
para nosotros!
De hecho, nos
mostramos muchas veces incapaces de captar la belleza-bondad de lo que
existe, prisioneros de la mirada económica que plantea de inmediato esta
pregunta: ¿Para qué me sirve?, ¿cuánto me renta? El contacto con Dios, que
ha venido entre nosotros, con Jesús, nos abre a cada uno el espacio de la
curación que permite ver la verdad de lo creado y, en él, nuestra propia
verdad.
|
ORACION
(3)
|
Señor:
El mundo que tú has
hecho es un santuario para celebrar tu alabanza.
Has separado la tierra
de las aguas, la has hecho fecunda en frutos para nosotros y de hierba para
todos los seres vivos.
El sol y la luna, las
estrellas luminosas, son lámparas encendidas, día y noche, que marcan los
ritmos de nuestra plegaria.
Al alba y a la puesta
del sol queremos alabarte, en el trabajo y en el descanso queremos
recordarte, en la sonrisa y en el llanto queremos darte gracias.
El mundo que tú has
hecho, Señor, es un santuario de tu belleza.
Amén.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de la Misa Diaria, esta preparada y es enviada por Pedro
S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un servicio de
apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
www.caminandoconjesus.cl www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|