Misa Diaria
MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS
"La Eucaristía es fuente y culmen de toda
la vida cristiana" (LG 11)

MISA
DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11)
26 años en Internet
Página de Pedro Sergio Donoso Brant
|
La edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina
y Santoral es las más antigua de Internet, comenzó en el año 1998.
Si desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo
electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los días en la página WEB en
este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa
Diaria: N° 
|
www.caminandoconjesus.cl
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
19-01-2025
|
Edición Nº 9.939
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
DOMINGO II
POR AMOR DE SIÓN, “POR AMOR A JERUSALÉN

Fuera ya del tiempo de Navidad,
la liturgia de hoy todavía se detiene a saborear algo de lo que en ese tiempo se nos
ha dado. El Evangelio nos habla de un misterio nupcial: «había una boda».
Cristo aparece como el Esposo que celebra el festín de las bodas con la
Esposa, la Iglesia, cuyo modelo es María –«la mujer»–. En efecto, la
liturgia de Navidad nos ha hecho contemplar el misterio de la encarnación
como los desposorios del Verbo con la humanidad.
A la luz del evangelio, la
primera lectura expresa este amor apasionado de Cristo por su Iglesia, a la
que anhela embellecer y adornar con su propia santidad: “por amor a
Jerusalén no descansaré, hasta que irrumpa su justicia como una luz
radiante y su salvación, como una antorcha encendida”. La Iglesia, antes abandonada
y devastada, ahora es la “Desposada”. El amor de Cristo,
lavándola y uniéndola consigo, la ha hecho nueva: “tú serás
llamada con un nombre nuevo, puesto por la boca del Señor”. Más aún, la ha engalanado,
depositando en ella sus propias gracias y virtudes, la ha colmado de una
gloria que es visible para todos los pueblos.
El salmo 95 –típico del tiempo de Navidad– canta
estas maravillas obradas en la Iglesia Esposa, invitando “Canten
al Señor un canto nuevo, cante al Señor toda la tierra”, es una invitación a unirse a su
alabanza. Es un himno exultante: “Anuncien su gloria
entre las naciones, y sus maravillas entre los pueblos”, pues la gloria de la Iglesia le
viene de su Esposo. “Canten al Señor un
canto nuevo”, pues la
Iglesia que ha sido renovada por la gracia de la Navidad es capaz de cantar
de manera nueva.
Para ver la Reflexión completa de las 3 lecturas y el salmo de la
Liturgia de este domingo pinchar este link: (Enlace): PALABRA DE DIOS
|
RITOS INICIALES
ANTÍFONA
DE ENTRADA Sal 65,4
Toda la tierra se postra ante ti, Señor, y canta en tu honor, en
honor de tu Nombre.
ORACIÓN
COLECTA
Dios todopoderoso y
eterno, que gobiernas el cielo y la tierra, escucha las súplicas de tu
pueblo y concede tu paz a nuestro tiempo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu
Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios,
por los siglos de los siglos.
ACTO PENITENCIAL
·
Tú que eres el camino que conduce al Padre.
Señor ten piedad
·
Tú que eres la verdad que ilumina a los pueblos
Cristo ten piedad
·
Tú que eres la vida que renueva al mundo. Señor
ten piedad
SE DICE GLORIA A DIOS.
Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama
el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te
glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre
todopoderoso. Señor, Hijo único, Jesucristo. Señor Dios, Cordero de Dios,
Hijo del Padre; tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros;
tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra suplica; tú que estás
sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo tú eres
Santo, sólo tú Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo
en la gloria de Dios Padre. Amén.
II. LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA
LECTURA Is 62, 1-5
Las promesas sobre la
renovación del pueblo están llenas de imágenes emotivas. Al final llega el
clímax de estas imágenes al comparar la relación de Dios con su pueblo con
la relación matrimonial. Dios «se casa» con su pueblo, porque lo ama, hace
alianza con él, a pesar de que sabe que no le será siempre fiel. Dios se
compromete con su pueblo, incluidos nosotros, porque está enamorado de su
pueblo.
Lectura del libro de Isaías.
Por amor a Sión no me callaré, por amor a Jerusalén no descansaré,
hasta que irrumpa su justicia como una luz radiante y su salvación, como
una antorcha encendida. Las naciones contemplarán tu justicia y todos los
reyes verán tu gloria; y tú serás llamada con un nombre nuevo, puesto por
la boca del Señor. Serás una espléndida corona en la mano del Señor, una
diadema real en las palmas de tu Dios. No te dirán más “¡Abandonada!”, ni
dirán más a tu tierra “¡Devastada!” sino que te llamarán “Mi deleite”, y a
tu tierra “Desposada”. Porque el Señor pone en ti su deleite y tu tierra
tendrá un esposo. Como un joven se casa con una virgen, así te desposará el
que te reconstruye; y como la esposa es la alegría de su esposo, así serás
tú la alegría de tu Dios.
Palabra de Dios.
SALMO
Sal 95, 1-3. 7-10a.c.
El salmo nos invita a entrar en el gozo de la fiesta y a abrirnos a
la dimensión universal del proyecto de amor de Dios sobre el mundo.
R. Anuncien las maravillas del Señor por todos
los pueblos.
Canten al Señor un canto nuevo, cante al Señor toda la tierra;
canten al Señor, bendigan su Nombre. R.
Día tras día, proclamen su victoria. Anuncien su gloria entre las
naciones, y sus maravillas entre los pueblos. R.
Aclamen al Señor, familias de los pueblos, aclamen la gloria y el
poder del Señor; aclamen la gloria del Nombre del Señor. R.
Entren en sus atrios trayendo una ofrenda, adoren al Señor al
manifestarse su santidad: ¡que toda la tierra tiemble ante él! R.
Digan entre las naciones: “¡El Señor reina! El Señor juzgará a los
pueblos con rectitud”. R.
SEGUNDA
LECTURA 1 Cor 12, 4-11
La imagen de la
Iglesia como cuerpo es bien desconocida. Pero quizás debemos entender un
poco más, porque san Pablo usa esta imagen para hablar de la interrelación
de los creyentes, de la actividad de los cristianos, de lo que hacen los
cristianos en el mundo. Cada cristiano ocupa un lugar y su hacer es
importante en el conjunto de la actividad de la comunidad. Cada acto,
nuestro en bien de la comunidad, la hace crecer.
Lectura de la primera carta del apóstol san
Pablo a los cristianos de Corinto.
Hermanos: Ciertamente, hay diversidad de dones, pero todos proceden
del mismo Espíritu. Hay diversidad de ministerios, pero un solo Señor. Hay
diversidad de actividades, pero es el mismo Dios ‘el que realiza todo en
todos. En cada uno, el Espíritu se manifiesta para el bien común. El
Espíritu da a uno la sabiduría para hablar; a otro, la ciencia para
enseñar, según el mismo Espíritu; a otro, la fe, también en el mismo
Espíritu. A éste se le da el don de sanar, siempre en ese único Espíritu; a
aquél, el don de hacer milagros; a uno, el don de profecía; a otro, el don
de juzgar sobre el valor de los dones del Espíritu; a éste, el don de
lenguas; a aquél, el don de interpretarlas. Pero en todo esto, es el mismo
y único Espíritu el que actúa, distribuyendo sus dones a cada uno en
particular como él quiere.
Palabra de Dios.
ALELUYA
Cf. 2 Tes 2, 14
Aleluya. Dios nos llamó por medio del Evangelio para poseer la gloria de
nuestro Señor Jesucristo. Aleluya.
EVANGELIO
Jn 2, 1-11
Isaías en la primera
lectura ya había anunciado que Dios vendría a desposarse con su pueblo.
Ahora, en este pasaje, se ve la consumación de aquel anuncio. El clima de
bodas muestra que Cristo es el verdadero esposo del pueblo que ha traído el
mejor vino, dejándolo para el final de la historia.
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Juan.
Se celebraron unas bodas en Caná de Galilea, y la madre de Jesús
estaba allí. Jesús también fue invitado con sus discípulos. Y, como faltaba
vino, la madre de Jesús le dijo: “No tienen vino”. Jesús le respondió:
“Mujer, ¿qué tenemos que ver nosotros? Mi hora no ha llegado todavía”. Pero
su madre dijo a los sirvientes: “Hagan todo lo que él les diga”. Había allí
seis tinajas de piedra destinadas a los ritos de purificación de los
judíos, que contenían unos cien litros cada una. Jesús dijo a los sirvientes:
“Llenen de agua estas tinajas”. Y las llenaron hasta el borde. “Saquen
ahora, agregó Jesús, y lleven al encargado del banquete”. Así lo hicieron.
El encargado probó el agua cambiada en vino y, como ignoraba su origen,
aunque lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua, llamó al esposo
y le dijo: “Siempre se sirve primero el buen vino y, cuando todos han
bebido bien, se trae el de calidad inferior. Tú, en cambio, has guardado el
buen vino hasta este momento”. Éste fue el primero de los signos de Jesús,
y lo hizo en Caná de Galilea. Así manifestó su gloria, y sus discípulos
creyeron en él.
Palabra del Señor.
Profesión de fe.
EL CREDO
Creo en Dios Padre todopoderoso. Creador del cielo y de la tierra. Y
en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor; que fue concebido por obra y
gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen; padeció bajo el
poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado; descendió a
los infiernos; al tercer día resucitó de entre los muertos; subió a los
cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre todopoderoso; desde allí
ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.
Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica, la comunión de
los Santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne, y la
vida eterna. Amén.
ORACIÓN DE LOS FIELES
Que el espíritu de
Jesús resucitado interceda por nosotros al Padre y que anime nuestra
oración por la salvación del mundo.
· Oremos por
la Iglesia de Jesucristo. Que sea hermosa como una novia, tierna como una
esposa y que haga germinar la alegría en el corazón de todos. Que despierte
el Evangelio como una aurora sobre las tinieblas del mundo. Que la
salvación de Jesucristo llamee como una antorcha en la noche de la tristeza
y de la infidelidad. Roguemos al Señor
· Oremos por
los que ejercen ministerios. Que la diversidad de carismas que suscita el
Espíritu de Jesús refuerce la unidad del cuerpo entero. Que cada uno se
sienta amado por el bien particular que realiza. Roguemos al Señor
· Oremos por
la paz de Dios en el mundo. Que esta paz una a todas las naciones; que
congregue todas las religiones; que una todas las familias y nos guarde en
la unidad del amor. Roguemos al Señor
· Oremos por
los que se van a casar, por los que están casados. Que Jesús y María se
hagan presentes en la fiesta de su amor como estuvieron en las bodas de
Caná. Roguemos al Señor
· Oremos por
nuestra comunidad. Que seamos por nuestros hermanos fuente de alegría y
esperanza. y que podamos verter para ellos el vino del gozo mesiánico.
Roguemos al Señor
Escucha, Señor, la
oración de esta comunidad que has llamado a ser el Pueblo de la Alianza
nueva. Que tu Espíritu transforme nuestras existencias y les dé el gusto
sabroso del vino nuevo del Evangelio.
Por
Jesucristo nuestro Señor.
III. LITURGIA EUCARÍSTICA
ORACIÓN
SOBRE LAS OFRENDAS
Concédenos, Señor,
participar dignamente de estos misterios, pues cada vez que celebramos el
memorial del sacrificio de tu Hijo, se realiza la obra de nuestra
redención. Por Jesucristo, nuestro Señor.
PREFACIO
DOMINICAL
RITO DE COMUNIÓN
PADRE NUESTRO
Padre nuestro que
estás en el cielo, santificado sea tu nombre; venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de
cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los
que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal.
LA PAZ
Señor Jesucristo, que
dijiste a tus apóstoles: “La paz os dejo, mi paz os doy”. No tengas en
cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia, y, conforme a tu
palabra, concédele la paz y la unidad. Tú que vives y reinas por los siglos
de los siglos. Amén.
CORDERO
Cordero de Dios, que
quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que
quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que
quitas el pecado del mundo, danos la paz.
ANTÍFONA
DE COMUNIÓN
Nosotros conocemos el amor que Dios nos tiene y creemos en él.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Infunde en nosotros,
Padre, tu espíritu de amor, para que, saciados con el único Pan de vida,
permanezcamos unidos en la misma fe. Por Jesucristo, nuestro Señor.
IV. RITO DE CONCLUSIÓN
BENDICIÓN
Canto
final
|
REFLEXIÓN
BÍBLICA
|
"Hagan
todo lo que Él les diga"
Jn 2, 1-11
Autor: Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
1.
SE CELEBRARON UNAS BODAS EN CANÁ DE GALILEA, Y LA MADRE DE JESÚS
ESTABA ALLÍ.
Seguramente las relaciones sociales, de parentesco o amistad,
hacían que María estuviese presente en la boda. María vino, por su parte,
probablemente desde Nazaret, que está más o menos a la distancia de siete
kilómetros de Cana, entonces pudo hacer su viaje en el mismo día. Sin
embargo por la forma de decir que estaba allí la madre de Jesús, hace
suponer que María estaba ya en Cana cuando llegó su Hijo. Dice san Juan
Jesús también fue invitado con sus discípulos, quien llego a Cana desde más
lejos, Betania del Jordán, algo más de 115 kilómetros.
Sabida su llegada, es cuando, probablemente, recibió la invitación.
Otro dato en el desarrollo de la escena, por la forma breve en que
se presenta a María, manifestando a su Hijo la carencia de vino, hace
suponer que Jesús había estado ya con su Madre, sin embargo no se menciona
a José, esposo de María, por cuanto podemos suponer que ya no vivía.
2.
FUERON INVITADOS A LA BODA, COMO COMPAÑÍA DE JESÚS
Jesús, aún no era conocido por milagro alguno, tampoco él se había
presentado como el Mesías, El primer grupo de sus pocos discípulos de ese
minuto, fueron invitados a la boda, como compañía de Jesús, algo que la
hospitalidad oriental permitía ciertamente. Las bodas en Oriente comienzan
al oscurecer, con la conducción de la novia a casa del esposo, acompañada
de un cortejo de jóvenes, familiares e invitados, a los que fácilmente se
viene a sumar, en los villorrios, todo el pueblo, y prolongándose las fiestas
varios días, se lee estos en varios pasajes bíblicos.
En las bodas de los pueblos, los menesteres de la cocina y del
banquete son atendidos por las hermanas y mujeres familiares o amigas. Es
lo que aparece aquí en el caso de María. A ellas incumbe atender a todo
esto. Otro dato, es que el vino es tan esencial en un banquete de bodas en
Oriente, que dice el Talmud: “Donde no hay vino, no hay alegría.” Según los
escritos de esa época, la duración de las bodas era de siete días si la
desposada era virgen, y tres si era viuda. Durando las bodas varios días,
los invitados se renuevan. Por qué no suponer además, la posibilidad de la
llegada de huéspedes inesperados.
3.
"MUJER, ¿QUÉ TENEMOS QUE VER NOSOTROS?
Es en este marco en el que se va a desenvolver la escena del
milagro de Jesús. La boda debe de llevar ya algunos días de fiesta y
banquete. Nuevos comensales han ido llegando en afluencia, tanto que las
provisiones calculadas del vino van a faltar. Jesús, como invitado está ya
con ellos en la fiesta. Estando El presente, el vino llegó a faltar, algo
esencial para la fiesta y la vergüenza iba a caer sobre aquella familia.
Probablemente se debía de estar al fin de las fiestas de boda, cuando en
algún aumento imprevisto hizo crítica la situación. Y éste es el momento de
la intervención de María, que como amiga invitada de la familia, solidaria
y tal vez ayudando en los enseres de la cocina, pudo estar informada a
tiempo de la situación crítica y antes de que trascendiese a los invitados,
discretamente se lo comunica a su Hijo, "No tienen vino".
Jesús le respondió: "Mujer, ¿qué tenemos que ver nosotros? Mi
hora no ha llegado todavía". El decir “Mujer”, a su madre, esta
palabra en labios de Jesús no indicaría desamor o despego, sino solemnidad.
Así dice a la cananea: “¡Oh mujer!, grande es tu fe” (Mt 15:28), este
término tiene un matiz de ternura. Sin embargo, la respuesta de Jesús es
una negativa a la petición de María, por no haber llegado la hora de los
milagros. Pero ante la actitud de María ante su Hijo, por conocer como
madre privilegiadamente, el corazón de Jesús, llena de confianza, sabe que
será escuchada, da la orden a los sirvientes de que hagan cuanto su Hijo
les diga.
4.
UN CONOCIMIENTO MUY EXCEPCIONAL EN MARÍA DE SU HIJO
Seguramente, es un supuesto, que la frase era una simple
información al Hijo, pero todo esto pasa en un ambiente de sentimientos
delicados, y hace ver que María espera una intervención especial,
sobrenatural, de Jesús. Esto supone un conocimiento muy excepcional en
María de su Hijo. Esta escena descorre un velo sobre el misterio de la vida
oculta de Nazaret y sobre la “ciencia” de María sobre el misterio de Jesús.
Ella, esta, segura de la intervención de su Hijo y se acerca a los
sirvientes diciendo: "Hagan todo lo que Él les diga". Esta
iniciativa y como orden de María a los servidores se explica aún más
fácilmente suponiendo la especial familiaridad de ella con los miembros de
aquel hogar.
Dice el fragmento del evangelio: Había allí seis tinajas de piedra
destinadas a los ritos de purificación de los judíos, que contenían unos
cien litros cada una. Es decir vendría a ser de unos 600 litros. Cantidad
verdaderamente excepcional. Se trataba, pues, de una fiesta de gran
volumen; lo que hace pensar en una familia destacada y con muchos
invitados.
5.
EL MILAGRO SE REALIZA SIN APARATOSIDAD.
El evangelista mismo lo relata sin comentarios ni adornos. Jesús,
en un momento determinado, le dijo a los sirvientes: "Llenen de agua
estas tinajas". Y las llenaron hasta el borde”. San Juan resalta bien
este detalle, con ello se iba a probar, a un tiempo, que no había
mixtificaciones en el vino y, además de demostrase la generosidad de Jesús
en la producción de aquel milagro. El milagro se realizó súbitamente, una
vez colmadas de agua las tinajas, Jesús les mandó Saquen ahora, y lleven al
encargado del banquete", seguramente un familiar o un siervo que
estaba encargado de atender a la buena marcha del banquete.
Los servidores obedecen la orden de Jesús y llevan al encargado,
maestresala, “el agua convertida en vino.” Fácilmente se supone la sorpresa
de los servidores. Nada le dicen del milagro. Expresamente lo dice el
evangelista.; Así lo hicieron. El encargado probó el agua cambiada en vino
y, como ignoraba su origen, aunque lo sabían los sirvientes. La sorpresa
del maestresala se acusa, está ignorante del milagro, tanto que llamó al
esposo, sin duda por ser el dueño del hogar, y se lo advierte en tono de
reflexión un poco amarga, ya que él, responsable de la buena marcha del
banquete, y estaba ignorante de aquella provisión. Todo ello se acusa en la
reflexión que además le hace. "Siempre se sirve primero el buen vino
y, cuando todos han bebido bien, se trae el de calidad inferior. Tú, en
cambio, has guardado el buen vino hasta este momento", quiere aludir
con ello a esa hora en que, ya saciados, se presta especial atención a un
refinamiento más.
6.
EL MILAGRO ENCUADRABA A JESÚS EN UNA AUREOLA SOBRENATURAL.
De esta manera tan maravillosamente sencilla cuenta el evangelista
este milagro de Jesús. Y completará: Éste fue el primero de los signos de
Jesús, y lo hizo en Caná de Galilea. O acaso, aún mejor, sea el primero de
los milagros oficiales que El realiza en su presentación pública de Mesías,
era un “signo” que hablaba de la grandeza de Jesús, del testimonio que el
Padre le hacía de su divinidad y de su misión y Así manifestó su gloria, y
sus discípulos creyeron en él. Su gloria” aquella gloria que le convenía
“como a Unigénito del Padre” y que “nosotros” hemos visto” y que era la
evocación sobre Jesús de la “gloria” de Yahvé en el Antiguo Testamento, y
lo mismo en el Nuevo, donde se asocian las ideas de “gloria” y “poder” de
tal manera que la “gloria” se manifiesta precisamente en el “poder.” Y ante
esta manifestación del poder sobrenatural que Jesús tenía, sus discípulos
“creyeron en El.” Ya creían antes, pues el Bautista se lo señaló como
Mesías, y ellos le reconocieron, como Juan relató en el capítulo anterior,
y como a tal le siguieron. Pero ahora creyeron más plenamente en El. El
milagro encuadraba a Jesús en una aureola sobrenatural.
7.
LA SANTIFICACIÓN DEL MATRIMONIO
Otro aspecto de este milagro se refiere a la santificación del
matrimonio. La presencia de Jesús y María en unas bodas, santificándolas
con su presencia y rubricándolas con un milagro a favor de sus regocijos,
son la prueba palpable de la santidad de la institución matrimonial y, la
condena de toda tentativa de sectores de la sociedad de hoy, de carácter
herética sobre la misma. Esta actitud del Señor, es como preparación de
elevación del matrimonio al orden sacramental.
Muchos valores simbólicos nos enseñan este milagro, como la
multiplicación de los panes, es probablemente también una orientación hacia
la Eucaristía. Otra interpretación es ver en el vino milagrosamente dado un
“símbolo” de la nueva, sobrenatural y generosa doctrina que Jesús trae. La
extrañeza del maestresala de que el vino mejor se guardó para el fin, va a
ser símbolo de la alegría ya que el vino que alegraba el convite. En
Proverbios, 9,5 se lee; "Venid, comed mi pan y bebed mi vino que yo he
mezclado” La escena de los primeros discípulos invita a los hombre a
recibir a Jesús como fuente de la Sabiduría que es preciso buscar para
encontrarla. Entonces ella conduce a sus discípulos hasta el banquete en
donde ella les da el vino de la enseñanza y de la doctrina que conduce a la
vida.
"Hagan todo lo que Él les diga"
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
“EL ALMA BEBE DE SU AMADO…ES UNIÓN EN LA
INTERIOR BODEGA”.
El evangelio de este domingo
nos invita a ir a la zaga de la huella de Cristo en los primeros pasos de
su vida pública.
Estamos invitados a aprender,
escuchar, asimilar y seguir la Palabra.
Estamos invitados a ir a la
zaga de la huella de Cristo, es decir, caminar a la huella de la santidad
evangélica.
A la zaga de la huella de
Cristo para aprender a vivir una vida nueva, la misma vida de Jesús, según
el Evangelio, identificándonos con Él.
En la primera lectura de hoy,
Isaías 62,1-5, el marido se alegrará con su esposa. La obra de la salvación
es fruto de una elección de Dios absolutamente libre y gratuita.
El Señor eligió un pueblo,
como el esposo elige a su esposa en una alianza perpetua. Como dicen los
místicos, al matrimonio espiritual del alma con Dios.
Es una doctrina elevada a la
que todos estamos llamados.
Es una intimidad perfecta con
Dios.
Éste ha de ser nuestro
principal objetivo, que nuestra alma esté continuamente unida a Dios y a
las cosas divinas.
Con el Salmo 95 hoy cantamos:
“Contad a todos los pueblos las maravillas del Señor”.
En el Evangelio de hoy, en
Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos por intercesión de la Virgen
María.
Jesús eligió, como marco de
su primera manifestación redentora, la ceremonia de unas bodas. Éste es el
primer milagro público de Jesús.
Por obra de Cristo se produce
en Caná un vino nuevo, esto es, cesa la ley y sucede la gracia.
El antiguo Testamento le da
paso al Nuevo Testamento.
El agua contenida en las
tinajas adquiere una nueva entidad.
La venida de Cristo trae un
nuevo tiempo.
Faltaba vino, Cristo provee
un vino nuevo.
El vino del Antiguo
Testamento era bueno, pero el del Nuevo Testamento, es mejor.
El vino de Antiguo Testamento
pertenecía solo al pueblo judío, mientras que el vino del Nuevo Testamento,
pertenecemos a todos nosotros.
El nuevo vino, nos comunica
el buen sabor de la vida y de la gracia.
“El alma bebe de su Amado…es unión en la interior bodega”. (Cantico espiritual)
|
ORACIÓN (3)
|
Señor:
Yo soy de los que están contigo desde hace
tiempo, pero me doy cuenta de que mi corazón no late aún en sintonía con el
tuyo.
Tal vez, repito a veces tus palabras, pero
con frecuencia no las pongo en práctica.
Reconozco mi lentitud, mi pereza, mi
silencio para vencer al mal con el bien.
Los pensamientos y los deseos de
molestarme con aquellos por quienes me siento herido me dominan, pero el
orar a ti, me impide caer en esa tentación.
El amor que tú me comunicas me hace amar
la vida y mis hermanos.
Gracias por darnos este domingo el buen
vino.
Pedro
16 de enero
Feliz Domingo
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Página de la Misa
Diaria, está preparada y es enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago
de Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo
y por la Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este
servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia
de la Palabra, utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el
estudio y comentario de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia
Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3) Para la Lectio
Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier
Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de Santa M.
Magdalena ocd.
|
www.caminandoconjesus.cl
www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|